Albert Einstein Estudiante: Niels Valdivia butrón Curso: Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E L U N I V E R S O “Teorías de su evolución Presentado por: ProF
Advertisements

QUIMICA CUANTICA Contenidos Mínimos:
PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA
Luis de Broglie ( ) Francés
Efecto Fotoeléctrico María Fernanda Cifuentes Rojas Cod
Mecánica Cuántica Efecto Fotoelectrico Relatividad Modelos Atomicos.
I.E.PNP: NEPTALI VALDERRAMA AMPUERO
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL RECURSOS
BIOGRAFÍA DE GRANDES GENIOS MATEMÁTICOS POR: ROGER QUISPE CORONADO
Atributos de un científico
Masa La masa es la magnitud fundamental de la física.
MI FÁBULA Estudiante Gianella Elieth Aguayo Valdivia Docente :
Estudiante: Marcelo Espezúa Coila curso: Comunicación grado 6to «C»
Mi maestra Alumna: Aniela Valdivia Butrón Sección: ¨B¨ Grado: 6to
NOMBRE:ANIELA VALDIVIA BUTRÓN
EL GENIO DE EINSTEIN EN ASTRONOMIA JAVIER DE LUCAS.
Segunda Guerra Mundial
Pedro Salguero, Paco Sancho, Josstin Cedeño
Colegio Nacional de la Educacion Profesional Tecnica Conalep.
ALBERT EINSTEIN.
Física General FMF024-Clase A S1.
Edad: 12 años Tutora: Miriam Díaz Marín I.E.: Neptalí Valderrama Ampuero Trabajo Realizado por: Diego Rodrigo Cornejo Luque.
RELATIVIDAD.
Lectura del desarrollo y aplicación de las ondas electromagnéticas como ejemplo de altas velocidades.
I Centenario de a teoría de la Relatividad 2005 año internacional de la Física.
RUTHERFORD JENNIFER CAMILA ACEVEDO DÍAS 901 BIOLOGÍA.
Origen del Sistema Solar
Biblioteca Médica Nacional de Cuba 2005
I° parte Proyecto anual
I. E. PNP Neptali Valderrama Ampuero
HISTORIA DE LA RELATIVIDAD
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida
Albert Einstein Citas.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA Experimentos clásicos de la Física Moderna John Sebastian Panche Estupiñán - G2E24John - Junio/2015.
Fundamentos de Física Moderna – Modelos Atómicos
Germán David Sierra Vargas
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
Albert Einstein Introducción. Datos relevantes sobre su vida.
580. a.c.280 a.c.2 d.c1609 d.c Tales de Mileto: Comportami ento de la magnetita Galileo Galilei: padre de la Física moderna. Famoso por teorías De mecánica.
albert einstein Jandrey Steven serna Alejandro álzate Cardona Daniel Ramírez Ramírez.
RELATIVIDAD ESPECIAL G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
Fundamentos de física moderna: Personajes
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES PREMIOS NOBEL
Personajes Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna.
UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2014
TEORIA DE LA RELATIVIDAD LEONARDO CASTRO P. COD FISICA III – GRUPO 8 – CODIGO 7 Profesor: JAIME VILLALOBOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
UN Andres Santiago Espinosa Moreno G2E11Andres.  Demócrito El ser humado siempre se cuestionó sobre la conformación de la materia, hasta que aproximadamente.
Modelos Atómicos Germán David Sierra Vargas
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
PERSONAJES G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil Fundamentos de física moderna Prof. Jaime Villalobos.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Física de Semiconductores: Premios Nobel
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Fabián Andrés Peña Guerrero G2E25 19/06/2015.
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro (modelo cuántico) Fabian Andres Peña Guerrero G2 E25 15 – junio 2015.
Personajes de la Física Moderna
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES UN Anderson Julian Vargas Franco G1E32Anderson 2015.
Taller 8 Omar Sneyder Eraso Acero. Fue Albert Einstein (Fig. 30) quien en 1905 propuso una teoría en la que se asevera que la energía y la masa son diferentes.
QUIMICA CUANTICA - REPASO
Dualidad onda-partícula (relación de broglie)
Albert Einstein Miguel Díaz 1ro “A” 21/04/2016. Índice Biografía Logros – leyes – inventos Logro 1 Logro 2 Video.
Albert Einstein. Introducción Albert Einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo; más, incluso, de lo que llegó a serlo en vida, si se tiene.
Albert Einstein. Introducción Albert Einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo; más, incluso, de lo que llegó a serlo en vida, si se tiene.
Universidad nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna Carlos Alfredo Osorio Triana
Max Planck Realizado por: Jennifer Gómez Gómez. Índice Biografía Universidad Después de la universidad Contribuciones científicas Teoría cuántica Relación.
Mecánica Cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Fundamentos de Física Moderna 2016 Edward López Díaz Código
La teoría CUÁNTICA LA HIPÓTESIS DE PLANCK LA TEORÍA CUÁNTICA La teoría cuántica, es una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad.
Mecánica Cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Fundamentos de Física Moderna 2016 Sergio Alejandro Sánchez Código
María Constanza calderón Sanjuán
Transcripción de la presentación:

Albert Einstein Estudiante: Niels Valdivia butrón Curso: Comunicación Grado: 6to sección: "B" Tutora: Miriam Díaz Marín Institución: "Neptali Valderrama Ampuero"

Albert Einstein sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo; más, incluso, de lo que llegó a serlo en vida, si se tiene en cuenta que su imagen, en condición de póster y exhibiendo un insólito gesto de burla, se ha visto elevada a la dignidad de icono doméstico, junto a los ídolos de la canción y los astros de Hollywood.

Albert Einstein nació en la ciudad bávara de Ulm el 14 de marzo de 1879. Fue el hijo primogénito de Hermann Einstein y de Pauline Koch, judíos ambos, cuyas familias procedían de Suabia. Al siguiente año se trasladaron a Munich, en donde el padre se estableció, junto con su hermano Jakob, como comerciante en las novedades electrotécnicas de la época.

El 23 de junio de 1902, empezó a prestar sus servicios en la Oficina Confederal de la Propiedad Intelectual de Berna. Hans Albert y Eduard, nacidos respectivamente en 1904 y en 1910. En 1919 se divorciaron, y Einstein se casó de nuevo con su prima Elsa.

Los dos trabajos restantes sentaban las bases de la teoría restringida de la relatividad, estableciendo la equivalencia entre la energía E de una cierta cantidad de materia y su masa m, en términos de la famosa ecuación E = mc², donde c es la velocidad de la luz, que se supone constante.

El esfuerzo de Einstein lo situó inmediatamente entre los más eminentes de los físicos europeos, pero el reconocimiento público del verdadero alcance de sus teorías tardó en llegar; el Premio Nobel de Física, que se le concedió en 1921 lo fue exclusivamente «por sus trabajos sobre el movimiento browniano y su interpretación del efecto fotoeléctrico».

Contra el sentir generalizado de la comunidad académica berlinesa, Einstein se manifestó por entonces abiertamente antibelicista, influido en sus actitudes por las doctrinas pacifistas de Romain Rolland.

Durante la siguiente década, Einstein concentró sus esfuerzos en hallar una relación matemática entre el electromagnetismo y la atracción gravitatoria, empeñado en avanzar hacia el que, para él, debía ser el objetivo último de la física: descubrir las leyes comunes que, supuestamente, habían de regir el comportamiento de todos los objetos del universo, desde las partículas subatómicas hasta los cuerpos estelares.

A partir de 1933, con el acceso de Hitler al poder, su soledad se vio agravada por la necesidad de renunciar a la ciudadanía alemana y trasladarse a Estados Unidos, en donde pasó los últimos veinticinco años de su vida en el Instituto de Estudios Superiores de Princeton, ciudad en la que murió el 18 de abril de 1955.

Einstein dijo una vez que la política poseía un valor pasajero, mientras que una ecuación valía para toda la eternidad. En los últimos años de su vida, la amargura por no hallar la fórmula que revelase el secreto de la unidad del mundo hubo de acentuarse por la necesidad en que se sintió de intervenir dramáticamente en la esfera de lo político.

Luego de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, se unió a los científicos que buscaban la manera de impedir el uso futuro de la bomba y propuso la formación de un gobierno mundial a partir del embrión constituido por las Naciones Unidas.

Einstein dijo una vez que la política poseía un valor pasajero, mientras que una ecuación valía para toda la eternidad. En los últimos años de su vida, la amargura por no hallar la fórmula que revelase el secreto de la unidad del mundo hubo de acentuarse por la necesidad en que se sintió de intervenir dramáticamente en la esfera de lo político.

Luego de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, se unió a los científicos que buscaban la manera de impedir el uso futuro de la bomba y propuso la formación de un gobierno mundial a partir del embrión constituido por las Naciones Unidas