Matrimonio II El consentimiento Francisca Pérez Madrid
Importancia del consentimiento Principio consensual, c Nadie lo puede suplir Nuptias non concubitus, sed consensus facit Discusión doctrinal sobre el momento de perfección del matrimonio: Escuela de París y la de Bolonia Pedro Lombardo/Graciano Soluciones pontificias: Inocencio III
Solución El matrimonio lo hace el consentimiento. Validez del no consumado Concilio de Florencia de 1439 Concilio de Trento añade el requisito de la forma, garantía y seguridad
Objeto del consentimiento C. 1057,2: “…el varón y la mujer se entregan y aceptan mutuamente en alianza irrevocable para constituir el matrimonio…” Teorías anteriores: ius in corpus Concilio Vaticano II: comunidad de vida y amor Persona del otro en su conyugalidad, querer al otro como esposa y esposo
ANOMALÍAS CONSENSUALES C Valor de la voluntad interna: el querer verdadero/pero...favor de derecho, c QUID: ¿Ha habido consentimiento? EXISTENCIA ¿Era suficiente?¿vicios?INTEGRIDAD Si no, nulo
INCAPACIDAD CONSENSUAL c “Son incapaces de contraer matrimonio: 1) Quienes carecen de suficiente uso de razón; 2) Quienes tienen un grave defecto de discreción de juicio acerca de los derechos y deberes esenciales del matrimonio 3) quienes no pueden asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica”.
Insuficiente uso de razón Dominio de sus facultades intelectivas y volitivas VOLUNTARIEDAD NECESARIA, aquí, ahora No especifica el c un tipo de trastorno: Oligofrenia Lesiones cerebrales Fármaco Embriaguez hipnosis Situación “actual”, sea algo definitivo (enfermedad) o puntual Importancia de las pericias, declaraciones
Falta grave de discreción de juicio, c. 1095,2 Capacidad de comprender y valorar qué significa este matrimonio, con esta persona Madurez del sujeto sobre lo que es casarse Matrimonium etsi pro rudibus est Situación habitual Falta de comprensión práctica Deficiencias intelectivas y volitivas Crisis de personalidad Anomalías psiquicas, desórdenes de personalidad
c. 1095, 3 Incapacidad para asumir las obligaciones del matrimonio Falta de dominio, aunque entiendan lo que es casarse No es que no quiera, no puede asumir sus obligaciones: discernir ante incumplimiento reiterado Incapacidad para asumir el bonum prolis, bonum fidei, bonum sacramenti
c. 1095,3 No es sólo el fracaso, o la dificultad, sino una imposibilidad moral SIEMPRE una causa psíquica, anomalías serias Discursos del Papa ante la Rota, Dificultad de los casos de incapacidad relativa…tiene que ser incapacidad absoluta
Obligaciones del matrimonio El acto conyugal como unión y procreación Consorcio de toda la vida, comunidad de vida Cuidar, recibir y educar a la prole. Ejemplos: ninfomanía, sadismo, psicopatologías
IGNORANCIA, c Conocimiento mínimo: Consorcio permanente entre v y m Ordenado a la procreación Mediante cierta cooperación sexual Presunción después de la pubertad Dificultad de que se dé esta causa
Error de hecho y de derecho C. 1097, 1: error acerca de la persona ¿Error cualidades? C.1097, 2: error cualidad directa y principalmente intentada Error de derecho: sobre la unidad, indisolubilidad. Error simple, error pertinaz
SIMULACIÓN Disconformidad entre voluntad interna y manifestada: No existe consentimiento: simulación total Consentimiento dirigido a otra relación jurídica, al excluir elementos esenciales Uno o los dos contrayentes Presunción de que lo expresado coincide con el consentimiento interno, c Descubrir la causa simulandi
SIMULACION TOTAL Matrimonio de conveniencia” (Green card) Matrimonios para conseguir la evacuación de un país Matrimonios para subrogarse en la vivienda Para obtener la nacionalidad Caza herencias
Simulación parcial Consentimiento desprovisto de una propiedad esencial o elemento esencial Excluir el acto conyugal Excluir el consorcio de toda la vida Procreación Cuidado de los hijos Fidelidad Indisolubilidad Bonum prolis, fidei, sacramenti
CONDICION, c Condición de futuro: matrimonio inválido Condición de pasado o presente: El matrimonio es válido o no según se verifique el cumplimiento de la condición. “Si eres virgen”, “si has acabado la carrera”, “si realmente eres el heredero”... Necesaria Licencia del Ordinario.
DOLO, c No existía en el CIC 17, aplicación de la doctrina del error redundante Requisitos: Error real en uno de los sujetos Para obtener el consentimiento (cfr. Esterilidad) Una cualidad que puede perturbar gravemente el consorcio de vida conyugal Maquinación activa o pasiva(silencios, evasivas...) de un contrayente o de un tercero. (un médico, p.ej.)
MIEDO, c Invalida matrimonio: Causa externa, también la no provocada Grave absoluta o relativamente (vir constans) Para librarse: matrimonio Antecedente Indeclinable Miedo reverencial