El Mercado de Carbono y las Oportunidades Energéticas en América Latina Juan Puertas Agudo Director de Tecnología, Seguridad y Eficiencia Energética Encuentro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primer proyecto avalado por el Protocolo de Kioto para el Eje Cafetero colombiano Segundo proyecto de Manejo de Residuos Sólidos en el mundo.
Advertisements

Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
PROYECTO HIDROELECTRICO SANTA ANA
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
Protocolo de Kyoto y los Mecanismos de Desarrollo Limpio
Seminario MDL en Centroamérica San José, Costa Rica, Marzo 7 de 2007 OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN DE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) EN LAS EMPRESAS.
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Plan de Gestión de Carbono de Repsol YPF y Proyectos MDL.
Implementación del MDL en Colombia Cambio Climático Implementación del MDL en Colombia República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo.
Experiencia del Grupo Enel en la implementación del Mecanismo de Desarrollo Limpio Cartagena, 2 de Marzo de 2006.
Estudio de caso de una inversión El Proyecto Callahuanca de ENDESA
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
URC - Energy, Climate and Sustainable Development Desarrollo de capacidades para el MDL CD4CDM Fase II Taller Regional Final S. C. de.
AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA: Aspectos Institucionales Caso Costa Rica.
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
Institucionalidad Nacional para el MDL: La Oficina de Promoción del MDL - CORDELIM Taller Nacional de Diálogo Lineamientos para promover la inserción nacional.
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES Lecciones a partir del programa de apoyo CNE-CORFO Javier García M. Centro de Energías Renovables 18 de noviembre de 2009.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
BALANCE ENERGÉTICO DEL AÑO 2004 Y PLAN 2010 ANA TRAID SARA MAYO JENIFER GIL.
Rocío Carranza Lorenzo
Licitación de generación eléctrica a partir de fuentes renovables
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Taller regional sobre desarrollo sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
1 Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación del Cambio Climático Cómo integrar la eficiencia energética y energías renovables.
Energías renovables y mercado de carbono Eduardo Piquero PNUMA México
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)
Director de Calidad del Aire
ETSIM-UPM 23 de Junio 2010 VISION GENERAL DE LA CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2.
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
1 “Situación del actual marco regulatorio de las energías renovables” Barcelona, 19 de Octubre 2010 Luis Jesús Sánchez de Tembleque Director de energía.
Financiamiento proyectos ER MDL LAFRE Fideicomisos Incentivos Depreciación acelerada Crédito por capacidad.
Aporte a la reducción de emisiones GEI SOLAR ELECTRIC ECOENERGÍAS 2 8 | 0 7 | 1 0.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Regional Workshop on CDM and NAMAs for Latin America and the Caribbean Bogotá, Colombia Regional Workshop on CDM and NAMAs for Latin America and the Caribbean.
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
México ante el Cambio Climático SEMARNAP José Luis Samaniego.
Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
El Mecanismo de Desarrollo Limpio y financiamiento de proyectos CO2e
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Finanzas de Carbono en México
El protocolo de Kioto Miquel Ortega Cerdà Granada, 19 de abril de 2010.
POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN TECNOLÓGICO-AMBIENTALES
Energía y Medio Ambiente Charles Feinstein Banco Mundial.
“Lecciones aprendidas del MDL y su aprovechamiento en el diseño de nuevos mecanismos como las NAMA” Mesa: Bonos de carbono: Avances de los mercados de.
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
1 Taller Regional CD4CDM La Antigua Guatemala Aspectos Metodológicos, adicionalidad y sustentabilidad Daniel Bouille Fundación Bariloche Febrero 2005.
Validación, Registro, Monitoreo y Verificación. Jorge Alvarez Lam Nicaragua, Abril 2008.
Proyectos MDL en Centro América Ing. Oscar Coto, Ph.D. E.M.A. /FUNDACION SOLAR San Salvador, Marzo 2003.
Los mercados financieros y las emisiones Barcelona, 02 de diciembre de 2009.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MUNDO MODERNO Universidad Javeriana
Diseño del Proyecto Obtención de permisos y financiamiento Construcción e implementación Operación y mantenimiento Nota de Idea de Proyecto (PIN) Participante.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
May La Iniciativa Global de Carbón Banco Mundial Odil Tunaly Payton Seminario Latinoamericano y del Caribe Sobre Gases de Efecto Invernadero Quito,
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

El Mercado de Carbono y las Oportunidades Energéticas en América Latina Juan Puertas Agudo Director de Tecnología, Seguridad y Eficiencia Energética Encuentro de Reguladores Iberoamericanos de la Energía Cartagena de Indias, 02 de marzo de 2006

El Protocolo de Kioto y sus mecanismos de flexibilidad El MDL y su mercado Proyectos potenciales en América Latina Cómo potenciar el desarrollo de proyectos MDLs en Latinoamérica? Contenido Conclusiones

El Protocolo de Kioto y sus mecanismos de flexibilidad

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de la forma más eficiente Generación de recursos para el fomento del crecimiento sostenible en los países en vías de desarrollo El Protocolo de Kioto Objetivos Energías Renovables Ahorro Energétic o Aumento Eficiencia Desarrollo Sostenible

El Protocolo de Kioto Mecanismos de flexibilidad Implementación Conjunta Los países industrializados pueden transferirse entre ellos créditos de emisión resultantes de proyectos de reducción de emisiones Mecanismo de Desarrollo Limpio Los países industrializados pueden financiar proyectos que tengan por objeto la reducción de emisiones en países en vías de desarrollo y recibir certificados de reducción de emisiones por ello Comercio de Derechos de Emisión Los países industrializados pueden participar en operaciones de compra-venta de derechos de emisión a los efectos de cumplir sus objetivos Para facilitar el cumplimiento de los compromisos, en aquellos casos en los que los ahorros no se puedan generar en origen, el Protocolo prevé los llamados mecanismos de flexibilidad:

El MDL y su mercado

Mecanismo de Desarrollo Limpio Ayudar a las Partes no incluidas en el Anexo I a lograr un desarrollo sostenible, mediante transferencia de tecnología y recursos financieros Poner a disposición de las Partes incluidas en el Anexo I un instrumento para dar cumplimiento a sus compromisos de limitación y reducción de emisiones Utilizar las reducciones certificadas de emisiones resultantes de los proyectos realizados, para dar liquidez al mercado de derechos de emisión Propósitos del mecanismo:

Déficit en el comercio de emisiones europeo El MDL y su mercado Las últimas estimaciones indican que la UE-15 registra alrededor de 220 millones de toneladas de CO 2e de déficit respecto a su objetivos de Kioto. Este déficit deberá cubrirse con créditos de proyectos MDL y IC

1. Diseño del Proyecto Promotor del Proyecto (Project Design Document) 1. Diseño del Proyecto Promotor del Proyecto (Project Design Document) Etapas en el desarrollo de un proyecto MDL Implementación del proyecto 2. Validación Designated Operational Entity (DOE) Designated National Authority (DNA) 2. Validación Designated Operational Entity (DOE) Designated National Authority (DNA) 3. Registro CDM Executive Board (EB) con DOE como interlocutor 3. Registro CDM Executive Board (EB) con DOE como interlocutor Seguimiento periódico del proyecto 4. Evaluación de resultados Promotor del Proyecto o tercera parte 4. Evaluación de resultados Promotor del Proyecto o tercera parte 5. Verificación/Certificación Designated Operational Entity (DOE) 5. Verificación/Certificación Designated Operational Entity (DOE) 6. Emisión y Registro CERs CDM Executive Board (EB) 6. Emisión y Registro CERs CDM Executive Board (EB) El MDL y su mercado

15 30 El MDL y su mercado Coste de desarrollo de un proyecto MDL (kUS$) Elaboración Metodología Validación Metodología Elaboración PDD Validación Proyecto Registro

6 30 El MDL y su mercado Duración de tramitación de un proyecto MDL (meses) Elaboración Metodología Validación Metodología Elaboración PDD Validación Proyecto Registro

Proyectos MDL presentados y registrados Tiempo transcurrido entre la información pública y el registro El MDL y su mercado Fuente: UNEP Riso Centre ( )

Proyectos en validación por tipo de actividad Total: 589 proyectos ( ) Fuente: UNEP Riso Centre El MDL y su mercado

Previsión de obtención de CERs Total: t/año ( ) Fuente: UNEP Riso Centre El MDL y su mercado

234 Proyectos en validación: 589 Distribución de proyectos por áreas geográficas Proyectos registrados: 71 El MDL y su mercado Fuente: UNEP Riso Centre ( ) América Latina Asia y Pacífico Europa del Este Africa Sub-Sahariana N. Africa y Próximo Oriente

Proyectos en validación: 234 Proyectos registrados: 34 Distribución de proyectos en América Latina El MDL y su mercado Fuente: UNEP Riso Centre ( ) ArgentinaBrasil ChileColombia MéxicoOtros

Proyectos potenciales en América Latina

Interés Económico Interés Social Bajo Alto Vertederos Eólicos Cogeneración Cambio Combustible Sust. Tuberías GNV Valoración de proyectos por volumen de emisiones e interés social y económico Proyectos potenciales en América Latina

MÉXICO COLOMBIA BRASIL ARGENTINA Suministro Energético Sust. tuberías Cogeneración Eólica Sust. tuberías Cogeneración Cambio comb. Cambio combustible Cogeneración Sust. tuberías Cogeneración Cambio comb. Eólica Eficiencia Energética Renovación equipos Transporte GNV Gestión de Residuos Vertederos Localización de proyectos Proyectos potenciales en América Latina Renovación equipos

Portafolio preliminar del Grupo Gas Natural Proyectos potenciales en América Latina Sustitución de combustibles Proyecto sombrilla de sustitución de fuelóleo pesado por gas natural en Colombia ( t CO 2 /año) Proyectos de pequeña escala de cambio de combustibles en Brasil ( t CO 2 /año) Sustitución de redes de distribución Renovación acelerada de tuberías en Monterrey y Rio de Janeiro ( t CO 2 /año) Producción de biogás Licitación en rellenos sanitarios (alrededor de t CO 2 /año) Parques eólicos (En estudio) Participación en proyectos de parques eólicos en México (1.000 – t CO 2 /MW)

Cómo potenciar el desarrollo de proyectos MDLs en Latinoamérica?

Proyectos potenciales en América Latina Cómo potenciar el desarrollo del MDL Eliminar distintas barreras a la entrada de energías limpias Asegurar que las inversiones en energías limpias pueden utilizar las infraestructuras existentes de forma ágil y sin impedimentos Asegurar estabilidad y rentabilidad para el inversor La mejor renta para la Comunidad debería ser la ejecución misma del proyecto. Por tanto, de pretender una reserva de derechos ésta debería ser ajustada a las posibilidades Se deberían homogeneizar los criterios para la evaluación de proyectos. La cantidad de derechos de un proyecto debería ser indiferente del país en el que se ejecute Los plazos de tramitación de los proyectos se deberían acortar y los costes se deberían estandarizar

Conclusiones

El MDL es la herramienta que permite a los países industrializados cumplir con sus compromisos de reducción de emisiones de GEI y contribuir al desarrollo económico y social. Los mercados de carbono progresan favorablemente y el desarrollo de proyectos MDL está madurando pero no al ritmo necesario. El Protocolo de Kioto es un instrumento político de gran calado para estabilizar las emisiones en los países industrializados y promover el crecimiento sostenible de los países en vías de desarrollo.

Conclusiones Los países de América Latina ofrecen unas amplias posibilidades para la realización de proyectos MDL, tanto en el campo de las energías renovables como en la mejora de la eficiencia energética. Es el momento idóneo para incentivar el desarrollo de energías renovables y eliminar barreras a la eficiencia de los mercados de generación. Los reguladores energéticos latinoamericanos tienen ante sí una oportunidad histórica para encauzar el desarrollo energético sostenible aprovechando las iniciativas y los recursos adicionales del MDL.

Muchas gracias