Tecnicatura en Análisis Clínicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemias en Pediatría Generalidades
Advertisements

CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
c. madre linfoide LINFOCITOS UFC- B C. madre pluripotencial UFC- M
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
RESUMEN PREGUNTAS HEMATOLOGÍA (14 PREGS AÑO)
¿QUÉ ES LA SANGRE?   La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos.
MATERIA SÓLIDA: ELEMENTOS FORMES O CÉLULAS SANGUÍNEAS
HEMOGLOBINA y hemoglobinopatias
Dr. José Roberto Martínez Abarca
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
TEMA 2.1:SANGRE(FISIOLOGIA)
TEMA :SANGRE(FISIOLOGIA)
Fisiología del Tejido Sanguíneo
“Tecnico en masoterapia”
PACAL HEMATOLOGÍA CICLO 1302
PREGUNTAS FRECUENTES APPAF.
BIOMETRIA HEMATICA ERITRON O SERIE ROJA % Valores de referencia
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
Sangre y hematopoyesis
SANGRE Dra. Rodríguez.
Elementos figurados de la Sangre
Tejido Sanguíneo.
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO MEDULA OSEA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLÍNICO
HEMATOLOGIA Clase 1.
Sangre: Composición.
PATOLOGÍA CLINICA DR. ELIZABETH NÚNEZ
ERITROPOYESIS: proceso de formación de eritrocitos
LA SANGRE.
HEMATOLOGIA. FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
ANEMIA.
MÉDULA ÓSEA y HEMATOPOYESIS Hematopoyesis es el proceso de formación de todas las células circulantes de la sangre. ¿Dónde ocurre la hematopoyesis? En.
ACIDOS NUCLEICOS Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades estructurales o monómeros, denominados NUCLEÓTIDOS.
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
LA SANGRE Características y funciones generales:
¿Qué es la Sangre? Un medio de transporte, comunicación y defensa
FUNDACION BARCELO ,FACULTAD DE MEDICINA
Hemoglobinas.
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE
ANEMIAS ISAAC MENDOZA TELLEZ ANGEL IVAN VELASCO VIVEROS
SANGRE Y HEMATOPOYESIS
I NDICES ERITROCITARIOS:
ALUMNOS. ROBERTO PEREZ VAZQUEZ. CAROLINA HERNANDEZ CORNELIO.
Capítulo 2 Clase genesis de los globulos rojos
Componentes de la sangre:
CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
PAUL ALDAZ NIVEL 7 PARALELO 5
Interpretación del hemograma
FISIOLOGIA I Dra. María del Carmen Revollo Álvarez
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
Capítulo 2 Clase contaje de globulos rojos hematocrito.
BIOMETRIA HEMATICA.
Carmela Aldave Oscar Chávez Miluska Nava
Tiare González.
HOSPITAL NACIONAL “HIPÓLITO UNANUE”
Sistema Circulatorio.
ERITROPOYESIS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología
Hemoglobina, Hematocrito y Velocidad de eritrosedimentación
Sistema Circulatorio.
Hemograma normal Martín Arlandi Residencia de Clínica Pediátrica
A las células que conforman este tejido se las denomina “elementos formes”, mientras que la matriz extracelular se caracteriza por ser líquida y se denomina.
TEJIDO SANGUINEO DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA.
Universidad Santo Tomas Morfofisiologia Andrea Catalina Morales María Alejandra Mantilla Luis Enríquez Presentado A: Hernán Darío Delgado.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
El sistema Circulatorio Sanguíneo. Está integrado por: La sangre. El corazón Los vasos Sanguíneos.
TEJIDO HEMATOPOYETICO Presenta dos variedades : A )TEJIDO MIELOIDEO : ocupa la cavidad medular y espacios traveculares de los huesos. B) TEJIDO LINFOIDEO:
TEJIDO SANGUINEO.
Transcripción de la presentación:

Tecnicatura en Análisis Clínicos HEMATOLOGIA Tecnicatura en Análisis Clínicos

Principios Generales Valor de Referencia vs. Valor Normal Tendencia de Resultados vs. Valor Único

HEMATOLOGIA LAS MUJERES PRESENTAN VALORES LEVEMENTE INFERIORES Eritrocitos : 4 a 5 x 106 / mm3 Hematocrito : 36 a 45 % Hemoglobina : 12 a 16 g % VCM : Expresa el volumen promedio de un hematíe ( Hto * 100 / GR,) : 81 A 102 fl. HCM : Expresa la cantidad de Hb en un hematíe promedio (Hb * 100/ GR,) : 29 a 37 pgr.3

SANGRE Composición: 45 % Plasma (Líquido amarillento, acuoso, posee proteínas, minerales, sales. Factores de coagulación) 55 % Elementos Formes : Hematíes, Glóbulos Rojos o Eritrocitos Glóbulos Blancos o Leucocitos Plaquetas o trombocitos

SANGRE SIN COAGULAR ( EDTA, Oxalato, Citrato, Fluoruro, Heparina): Plasma : es coaglable, posee fibrinógeno Elementos formes: mantienen funcionalidad y morfología COAGULADA: Suero : similar al plasma , pero no ciagula y carece de fibrinógeno Coágulo : red de fibrina que envuelve a los elementos formes

FUNCIONES DE LA SANGRE HOMEOSTASIA : mantener constante el medio INMUNIDAD : Defensa humoral por la serie blanca HEMOSTASIA: Control de hemorragias por procesos de coagulación TRANSPORTE: de sustancias nutritivas, gaseosas y de deshecho.

PROPIEDADES FISICAS VOLUMEN : Representa entre 4 y 6 litros (Peso total x 0,7): Hipo, normo e hipervolemia DENSIDAD: Depende de cuerpos formes y composición del plasma : 1,005 g/ml.) VISCOSIDAD: interacción intermolecular; depende de: Temperatura; - Concentración de Proteínas Dieta ; - Ejercicio

SISTEMA HEMATOPOYETICO Etapa Intrauterina 1er. Mes : Islotes sanguíneos del saco vitelino 3er. Mes: migran células de los islotes al Hígado Perinatal Hígado con activación de otros órganos Infantil y Puberal M.O. de todo el esqueleto= Alta actividad Adultos M.O. Huesos planos vértebras, costillas, pelvis, esternón, Díploe,Epifisis h.largos

CELULAS PRECURSORAS CFU-S PROGENITORAS Cel. Precursoras Células formadas CFU-S CFU- GM : Colonias formadoras de granulocitos Monocitos Neutrófilos Basófilos CFU-Eo :- Colonias formadoras de eosinófilos Eosinófilos CFU-Meg :- Colonias formadoras de megacariocitos Plaquetas BFU- E (Bursa formadora de Eritrocitos) Eritrocitos Pre – T Linfocitos T Pre - B Linfocitos B Colonias formadoras de u nidades linfoides CFU-L

Diferencias por maduración Característica Célula Inmadura Célula Madura Contorno Irregular Regular Tamaño Grande Menores Cromatina Fina Gruesa Nucleólos Varios Desaparecen Citoplasma Basófilo No Granulaciones Si

Eritrosedimentación

Eritrosedimentación Llamada también Velocidad de Sedimentación Globular : VSG Espacio en mm. que sedimentan los glóbulos en una hora. Método : Westergreen. Citrato Sódico 3,8%. ( 1 + 4 de sangre = 1/5) V.Referencia : hasta 10 mm. en la primera hora. I. De Katz: 1ª hora + (2ª. Hora/2) / 2

Fases de la Sedimentación Agregación de Hematíes : lenta (10 min) Sedimetación rápida: Constante, 45 min. Concentración. Depósito Depende de la carga Z- ; Proteínas; Anemias - Poliglobulias

Factores Físicos : Afinidad, tamaño Químicos: Aglomerinas (Fibrinógeno, Haptoglobina, Macroglobulina, Ceruloplasm) Antiadherencia : Prealbúmina,Transferrina,Glicoproteína Biológicos: Embarazo, menstruación, Niños Eritrocitarios : Carga eléctrica, número, forma, concentración Extrasanguíneos : Anticoagulantes, Vibraciones, burbujas, verticalidad,

Factores Patológicos Aumentan Disminuyen Anemias Mielomas Neoplasias Infecciones Inflamaciones Disminuyen Policitemia Poliglobulia Insuficiencia Cardíaca congestiva Alteraciones proteínicas y éritrocitarias

Hematocrito Porcentaje de la masa globular en el total de la sangre no coagulada. Métodos: centrifugación capilar, dispersión sombra, Amplitud de distribución eritrocitaria Valores de Referencia: Hombres 45 +/- 5 % Mujeres 42 +/- 5 % Niños 38 +/- 5 % R.N. 55 +/- 10 %

INDICES HEMATIMETRICOS VCM : Volumen corpuscular medio Indica el valor promedio del volumen de un hematíe VCM: (Hto*100)/ GR, // VR: 89 a 101 fl. HCM : Hemoglobina corpuscular media Indica la cantidad promedio de hemoglobina que transporta un hematíe HCM: (Hb*100)/ GR, // VR: 27 a 34 pgr. CCMH : Concentración corpuscular media Hemoglobina Indica la cantidad de hemoglobina en la masa globular total. CCMH: (Hb*100)/ Hto // VR: 30 a 33 %

FROTIS Extendido sanguíneo sobre portaobjetos. Coloración de Giemsa es la mas Usual.

HEMATIES o ERITROCITOS Células mas abundantes del organismo No poseen núcleo, ribosomas ni mitocondrias Son bicóncavos y miden aproximadamente 8 micras Su función es transportar hemoglobina

Hematíes Discos Bicóncavos y Coloración de Gram

Estructura Citoesqueleto : Proteínas en red que sostienen la forma y le confieren flexibilidad Citoplasma: Contiene moléculas funcionales: Hemoglobina, enzimas antioxidantes, sistemas glucolíticos, DPG (Difosfo Glicerato) Membrana: Bomba de iones (Na+,Ca++), espectina

Eritropoyesis Célula Núcleo Citoplasma Cromatina Pro eritroblasto Eritroblasto Basófilo Poli cromatófilo Orto cromático Núcleo Grande centrado Menor y centrado Pequeño y descentrado Citoplasma Escaso basófilo Basófilo con acidofilia Acidofilo Cromatina Reticular con nucleolos Condensada y sin nucleolos Muy condensada

Reticulocitos Sin núcleo Citoplasma acidófilo Restos de cromatina Indica la producción medular V.R.: 2%

Eritropoyesis Regulada por : Eritropoyetina (EPO) Citoquinas Eritrogenina

Alteraciones Hemáticas I Normocitos : 8 m Microcitos : < 7 m Macrocitos : entre 9 y 11 m Megalocitos : > 11 m

Alteraciones Hemáticas II Equinocito : crenado, espicular Esferocito : Esfero, sin biconcavidad Esquistocito : Fragmentado, triangular, bicóncavo Eliptocito: Oval, alargado Dianocitos: target cell, forma de diana Drepanocito : Falciformes, forma de hoz

Alteraciones Hemáticas III Alteración Coloración Patología Anisocromía Anemia ferropénica Anemias refractarias Post transfusionales Hipocromía Talasemias - ferropénicas Hipercromía Esferocitosis hereditaria

Inclusiones Hemáticas Punteado Basófilo: Ribosomas degradados, Saturnismo Cpos de Heinz: Pptado de Hb anómala ; hemoglobinopatías Cpos de Howell-Jolly: restos nucleares; esplenectomía Anillos de Cabot: Restos membrana nuclear; Cpos de Papenheimer: Hemosiderina ; esplenectomía

HEMOGLOBINA Química : heteroproteína de la sangre, Peso Molecular : 68.000, Color : rojo característico, Función : transporte de gases. Estructura : Cuatro cadenas polipeptídicas : Globinas Cuatro grupos Hemo Cada grupo Hemo está formado por : a. Unión Succinil CoA - Glicina = Pirrol. b. 4 Grupos Pirrol se unen formando la Protoporfirina IX. c. La Protoporfirina IX + Fe++ = un grupo Hemo.

Estructura de Hemoglobina

Transporte de gases Oxihemoglobina; ( hemoglobina oxigenada) : rojo de sangre arterial Hemoglobina Reducida : rojo oscuro de la sangre venosa (cianosis) Reacción paso a paso: Hb + O2 <-> HbO2 HbO2 + O2 <-> Hb(O2)2 Hb(O2)2 + O2 <-> Hb(O2)3 Hb(O2)3 + O2 <-> Hb(O2)4 Reacción total: Hb + 4O2 -> Hb(O2)4

Tipos de Hemoglobina Hemoglobina A1 : Hemoglobina del adulto( ( 97%) ; dos globinas alfa + dos globinas beta. Hemoglobina A2: ( 2,5% ) ; dos globinas alfa + dos globinas delta. (beta-talasemia) Hemoglobina F: Hemoglobina fetal ; dos globinas alfa y + dos globinas gamma Gower 1 ( dos delta + dos epsilon) Gower 2 ( dos alfa y dos epsilon) Pórtland ( 2 delta y dos gamma) . Hemoglobina S: ( Anemia de Células Falciformes: Afroamericanos) Metahemoglobina hemoglobina con grupo hemo con hierro en estado ferrico (3+). esta no se une al oxigeno, se produce por una enfermedad congénita en la cual hay deficiencia de reductasa metahemoglobina, la cual mantiene en ferroso el estado del hierro.*Carbaminohemoglobina: se refiere a la hemoglobina unida al CO2 luego del intercambio gaseoso entre los Glóbulos Rojos y los Tejidos (Hb+CO2). Carboxihemoglobina: Hemoglobina resultante de la union con el CO. Es letal en grandes concentraciones (40%). El CO presenta una afinidad 200 veces mayor que el Oxigeno por la Hb desplazándolo a este facilmente produciendo hipoxia tisular, pero con una coloración cutánea normal (produce coloración sanguínea fuertemente roja) (Hb+CO). Metahemoglobina hemoglobina con grupo hemo con hierro en estado ferrico (3+). esta no se une al oxigeno, se produce por una enfermedad congénita en la cual hay deficiencia de reductasa metahemoglobina, la cual mantiene en ferroso el estado del hierro.*Carbaminohemoglobina: se refiere a la hemoglobina unida al CO2 luego del intercambio gaseoso entre los Glóbulos Rojos y los Tejidos (Hb+CO)

Anemias Hb hombre < 11,8 g/dl. Hb mujer < 10,8 g/dl. Origen: Central o Periférico Función: Regenerativa o arregenerativa

CLASIFICACION ANEMIAS Tipo de Anemia Valores Ejemplos Microcitica Hipocrómica VCM y HCM disminuidos Ferropénica Talasemias Sideroblásticas Normocíticas Normocrómicas VCM y HCM normales Pérdidas Enfermedades crónic Insuficienc. Medular Hemolítica Macrocíticas VCM elevada Megaloblásticas Hepatopatías Alcoholismo

Leucocitos Esquema de maduración

Neutrófilo Eosinófilo

LEUCOCITOS FROTIS SANGUINEO

LEUCOCITOS ELEVADOS Neutrofilos Infección bacteriana Inflamación- tumores invasivos Eosinófilos Alergia – Parasitosis Basófilos Asma – transtornos sanguineos Monocitos Infecciones Crónicas Linfocitos Virosis Plasmocitos Producc. Anticuerpos . Mieloma

LEUCEMIAS Desarrollo descontrolado de células sanguíneas erróneas. Leucemia Mieloide Aguda LMA Lecemia Mieloide Crónica LMC Leucemia Linfocítica Aguda LLA Leucemia Linfocítica Crónica LLC

Leucemia Mieloide Aguda : granulocitos inmaduros o linfocíticos inmaduros

Otras patologías leucocitarias Mieloma Múltiple (MM): producción descontrolada de inmunoglobulinas. Linfoma Hodgkin: célula de Reed Sternberg Linfoma No Hodgkin

Rol del técnico en la hematología