Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional para las Américas Organización Mundial de la Salud
2 Desafíos Metodológicos en la Vigilancia de los Efectos de la Contaminación del Aire en la Salud 28 de Noviembre, 2005 Sao Paulo, Brasil
3 reducir las enfermedades respiratorias y otros impactos en la salud resultantes de la contaminación del aire, con particular atención a las mujeres y los niños Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible Plan de Implementaci ó n Septiembre 2002
4 America Latina y el Caribe 40 paises 77% de la poblacion vive en areas urbanas 7 ciudades, con una población de más de 5 millones Aproximadamente el 43% de la gente residente en areas urbanas vive bajo el nivel de pobreza
5 Mega Ciudades >10 milliones>10 milliones –Ciudad de Mexico –Sao Paulo –Buenos Aires –Rio de Janeiro 5-9 milliones5-9 milliones –Lima –Bogotá –Santiago >10 milliones>10 milliones –Ciudad de Mexico –Sao Paulo –Buenos Aires –Rio de Janeiro 5-9 milliones5-9 milliones –Lima –Bogotá –Santiago
6 Concentraciones anuales promedio de MP 10 (µg/m 3 ) en America Latina y el Caribe, City Annual Standard (µg/m 3 ) Annual ambient average concentrations of PM Arequipa Bello Horizonte Bogota Cochabamba Fortaleza Guatemala City Havana City La Paz Lima
7 City Annual Standard (µg/m 3 ) Annual ambient average concentrations of PM Medellin Mexico City Quito Rio de Janeiro San Salvador San Juan Santiago Sao Paulo Concentraciones anuales promedio de MP 10 (µg/m 3 ) en America Latina y el Caribe,
8 Vigilancia la continua y sistemática recopilación, análisis, e interpretación de los datos de salud, esenciales a la planificación, implementación, y evaluación de las prácticas de salud pública, integrado a la difusión oportuna de estos datos a aquellos que necesitan conocerlos –(Fuente: Last JM. Diccionario de Epidemiología, 4th edición).
9 Vigilancia y calidad de aire Continua y sistemática recopilación, análisis, e interpretación de datos sobre casos de una enfermedad definida previamente como asociada con la exposición a la contaminación de aire.
10 ¿Fracción de la enfermedad atribuible a la contaminación del aire? Otros factores de riesgo para el asma –Alergias –Humo de cigarrillo –Infecciones virales –Genética –malnutrición –Acceso a servicios de salud –Emociones intensas –Ejercicio
11 Objetivos de la Reunión Objetivo 1 - Discutir las ventajas y las limitaciones de la conducción de la vigilancia de los efectos de la contaminación del aire en la salud Objetivo 2 - Definir las metodologías más prácticas para evaluar los efectos de la contaminación del aire en la salud
12 Objetivos de la reunión Objetivo 3 - Discutir la importancia de las acciones de vigilancia en la toma de decisiones Objetivo 4 - Discutir los indicadores e identificar que datos están actualmente disponibles en los países para el desarrollo de los indicadores
13 Cadena Ambiente-Salud Fuentes de Indicadores Potenciales
14 Plan de Trabajo – Día 1 Contexto Regional e internacional del impacto de la contaminación del aire en la salud. –Estudio OPS –Carga global de enfermedad Vigilancia en América Latina –Experiencias de México, Chile y Brasil
15 Plan de Trabajo – Día 1 Otras iniciativas relacionadas con la evaluación de los efectos de la contaminación del aire en la salud humana –CDC –SWISSContact –Estudio Multicéntrico de la Contaminación del Aire y Efectos en la Salud en América Latina
16 Plan de Trabajo – Día 1 Contexto Regional e internacional del impacto de la contaminación del aire en la salud. –Estudio OPS –Carga global de enfermedad Vigilancia en América Latina –Experiencias de México, Chile y Brasil
17 Plan de Trabajo – Día 1 Anuncios –Cambios en la agenda –Tiempos –Break –Moderador (a) –Día 2
18 Evaluación de los Efectos de la Contaminación de Aire en la Salud de América Latina y el Caribe
19 Objetivo Realizar una revisión sistemática de la literatura publicada en América Latina y el Caribe en el periodo entre 1994 y 2004 sobre el impacto de la contaminación del aire en la salud.
20 Métodos Búsqueda estructurada de artículos Búsquedas en Español, Inglés y Portugués Bancos de Datos: –PubMed –LILACS –SCIELO –EMBASE –MEDCARIBE
21 Métodos Criterios de selección para los estudios de series de tiempo –Regresión de Poisson –Se ajusto por factores estacionales, meteorológicos y temporales –Contenía información sobre alguna medida de incertidumbre Los resultados fueron organizados para el análisis en categorías de causa y grupo de edad
22 Métodos Los estimadores de riesgo fueron transformados en el equivalente a un aumento de 10 ug/m 3 de PM 10 Medidas cuantitativas resumen de efecto solo fueron estimadas cuando se contaban con datos para, al menos, tres ciudades
23 Resultados 85 publicaciones 6 países y 25 ciudades Producción de estudios concentrada en Brasil y México 47 estudios de series de tiempo - 21 de estos fueron utilizados en el análisis estadístico
24 Resumen de Estudios Epidemiológicos Hallados Cuba – 3 Havana Mexico – 3 Mexico City (27) Monterrey Juarez City Panchuca Comarca Lagunera Guadalajara Peru –1 Lima Chile – 16 Santiago (12) San Felipe (2) Puchuncavi Los Andes Brazil – 34 São Paulo (22) Rio de Janeiro (3) Araraquara Volta Redonda Ouro Preto ViçosaDiamantinaGuarulhos Ribeirão Preto OurinhosJuquitiba Venezuela – 1 Valencia
25 Tipos de Diseños Utilizados por los Estudios
26 Eventos de Salud Evaluados por los Estudios
27 Estudios de Mortalidad All causes, all ages mortality Location Study period Pollutant Assessed% change (CI)Reference Mexico City90-92TSP0.87 (0.55, 1.20)Loomis, 1996 Mexico City93-95PM (0.10, 1.50)Borja-Aburto, 1998 Mexico City93-95PM (0.98, 2.68)Castillejos, 2000 Mexico City96-98PM (-0.12, 0.20)O´Neill, 2004b Santiago88-96PM (0.31, 0.57)Cifuentes, 2000 Santiago89-91PM (0.50, 1.01)Ostro, 1996 Sao Paulo91-93PM (-0.22, 0.40)Gouveia 2000b
28 Rangos del porcentaje de cambio de varios eventos de salud asociado con un incremento de 10 μg/m 3 de PM 10 Outcome Age Group Number of estimates Range of effects (%) Mortality All causes All ages 7 0,1 to 1,8 Elderly7 0,5 to 2,0 Children4 0,8 to 4,0 Respiratory Causes All ages 4 0,6 to 3,8 Elderly3 0,1 to 5,4 CVD All ages 4 0,3 to 2,0 Hospital Admissions Respiratory Causes Children5 0,4 to 6,7
29 Estimado resumen del porcentaje de cambio en la mortalidad por todas las causas asociado con un incremento de 10 μg/m3 de PM10 Location % Change (CI) Reference All causes, all ages Latin America 0,61 (0.16 ; 1.07) PAHO Asia0,49 (0.23 ; 0.76)HEI 2003 Europe0,62 (0.40 ; 0.80)Katsouyanni 2001 United States0,41 (0.29 ; 0.53)Samet 2000 Worldwide0,65 (0.51 ; 0.76)Stieb 2001 All causes, elderly Latin America 0,86 (0.49 ; 1.24) PAHO Europe0,70 (0.50 ; 1.00)Katsouyanni 2001 Worldwide0,86 (0.61 ; 1.11)Stieb 2002
30 La exposición a los contaminantes ambientales en América Latina y el Caribe esta asociada con un aumento en la ocurrencia de varios eventos de salud.La exposición a los contaminantes ambientales en América Latina y el Caribe esta asociada con un aumento en la ocurrencia de varios eventos de salud. La magnitud de los estimadores resumen generados por el meta-análisis de los estudios de series de tiempo es similar a la magnitud del efecto estimada por los estudios de series de tiempo realizados en Europa y Estados Unidos.La magnitud de los estimadores resumen generados por el meta-análisis de los estudios de series de tiempo es similar a la magnitud del efecto estimada por los estudios de series de tiempo realizados en Europa y Estados Unidos. Conclusiones
31 Conclusiones El conjunto de evidencia disponible para la Region puede ser insuficiente para el desarrollo de inferencias.El conjunto de evidencia disponible para la Region puede ser insuficiente para el desarrollo de inferencias. –Estudios disponibles para unas pocas ciudades –Estudios disponibles para unos pocos eventos de salud Existe poca información sobre el efecto de la exposición al material particulado en la salud de los niños.Existe poca información sobre el efecto de la exposición al material particulado en la salud de los niños.
32 Colaboradores Sonia Carlos Luis Cifuentes Alex Crawford Nelson Gouveia Hector Jorquera Izabel Marcilio Pablo Ulriksen Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos