Parte 7. Exposición ocupacional y dispositivos de protección OIEA Material de Entrenamiento PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN CARDIOLOGÍA Parte 7. Exposición ocupacional y dispositivos de protección
Responder: Verdadero o Falso El límite de dosis ocupacional para profesionales es de 100 mSv / año (dosis efectiva). Un delantal plomado equivalente a 0.35 mm de plomo normalmente puede absorber un 50% de la radiación difusa. La colimación del campo de radiación no tiene ninguna influencia sobre el nivel de radiación dispersa. Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Objetivos educativos ¿Cuán efectivas son las protecciones individuales en una sala de intervencionismo? ¿Cómo medir la dosis al personal? ¿Cómo estimar la efectividad de la PR ocupacional en el personal? Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Esquema Límites de dosis Bases de la protección, el riesgo de la radiación y recomendaciones de la ICRP Influencia del tamaño del paciente y los modos de operación Dosimetría personal Herramientas de protección Algunos resultados experimentales Consejos prácticos Parte 7. Exposición ocupacional
Dosis límites ocupacionales ICRP * Dosis Límite Anual (mSv) Dosis efectiva, trabajador 20 Dosis equivalente al cristalino 150 Dosis equivalente a la piel 500 Dosis equivalente a manos y pies Dosis efectiva al embrión / feto 1 Dosis efectiva al público Una dosis de 1 mSv al feto durante el embarazo significa que un detector de debe usar debajo del delantal a nivel abdominal que puede exceder este valor un poco desde el tejido superior proporciona una cierta absorción, excepto en los últimos meses de embarazo. *Por favor siga las recomendaciones de su Autoridad Nacional
Límites de dosis ocupacional (ICRP) Dosis efectiva de 20 mSv por año como promedio durante un periodo de 5 años No debe superar los 50 mSv en un año Dosis a la piel equivalente de 500 mSv por año. El límite se establece sobre la base de evitar los efectos deterministas Los límites de dosis no se aplican a las dosis que puedan recibir los trabajadores como parte de su atención médica personal Los empleados no deben usar sus dosímetros personales cuando son sometidos a exámenes de rayos X con fines médicos o dentales. Parte 7. Exposición ocupacional
Elementos básicos de protección radiológica Tiempo (T), Distancia (D), y Blindaje (B) Tiempo: minimice el tiempo de exposición Distancia: incremente la distancia a la fuente de radiación Blindaje: use el blindaje eficientemente; pantallas móviles y suspendidas; delantales plomados, etc. Los 2 primeros de estos elementos básicos de la radioprotección no cuestan nada implementarlos. Usar el blindaje que está en el recinto tambien es libre de costo. Cada uno de ellos puede reducir las dosis del personal por factor de 2 a 20 o más. Parte 7. Exposición ocupacional
Minimizar los tiempos de exposición Todo lo que Ud. hace para minimizar el tiempo de exposición, reduce la dosis de radiación. Minimizar los tiempos de fluoroscopia y de cine Cuando sea posible, permanezca fuera de la sala en la que se realizan los procedimientos Esté detrás de una barrera durante las adquisiciones de fluoroscopia y cine Use fluoroscopia pulsada Lo que reduce la dosis a los pacientes la reduce al personal - minimizando tiempo de fluoro, y cine, y usando fluoroscopia pulsada se puede reducir en factor de 2 a 8 o más aún. Quedando fuera de recinto o detrás de una barrera, especialmente en modo cine, reducirá sensiblemente las dosis del personal. Parte 7. Exposición ocupacional
Maximice distancia: Ley del cuadrado de la distancia La dosis de radiación varía inversamente con el cuadrado de la distancia Si Ud. duplica la distancia a la fuente de rayos X, su dosis se reduce en un factor de 4, es decir será un 25% de la que sería antes. Parte 7. Exposición ocupacional
El ley del cuadrado de la distancia ayuda a protegerlo Situarse de 20 cm a 40 cm, o de 1 m a 2 m, del paciente, disminuye la tasa de dosis en un factor 4 (se reduce al 25%). El paciente es la fuente de radiación difusa!! No se situé junto paciente durante la fluoroscopia si no fuera necesario De un paso atrás durante la adquisición de cine Parte 7. Exposición ocupacional
Maximice y optimice el blindaje Los delantales plomados reducen las dosis a un 5% o menos (depende de la calidad del haz y de las características del delantal). Los blindajes debe estar entre el paciente y la persona a proteger. Si la espalda se orienta hacia el paciente, se requiere la protección individual en la espalda. Los delantales plomados pueden proteger la espalda y además distribuyen su peso. Todo el personal que esté dentro de una sala de cateterismo debe llevar un delantal plomado. La mayoria de los delantales disponibles contienen 0.5mm de plomo equivalente. Deberia ser el mínimo para usar por el personal de un laboratorio de cateterismo. Parte 7. Exposición ocupacional
El riesgo radiológico es elevado Las dosis ocupacionales en procedimientos intervencionistas, guiados con fluoroscopia, son las más altas registradas entre personal médico que usa rayos X. Si no se usan los elementos de protección y procedimientos de operación adecuados, y si diariamente se realizan varios procedimientos complejos, después de algunos años de trabajo, pueden aparecer lesiones debidas a la radiación Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Publicación ICRP Nº 85 (2001): Evitar daños por radiaciones en procedimientos intervencionistas Cataratas en el ojo de un intervencionista después de repetido uso de un viejo sistema de rayos X en condiciones de trabajo inadecuadas con altos niveles de radiación dispersa Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional 0.5 – 2.5 mSv/h 1 – 5 mSv/h 2 – 10 mSv/h Parte 7. Exposición ocupacional
Unidades de medida que se usan Las tasas de dosis indicadas son los valores de “dosis equivalentes personales” La dosis equivalente personal, típicamente indicada en los registros de dosimetría personal como Hp (10), es la dosis equivalente en tejido blando a 10 mm de profundidad y se expresa en sieverts (Sv). Es una practica muy común en PR, comparar directamente Hp(10) con el límite anual de dosis efectiva (ICRU Informe Nº 51. Magnitudes y Unidades en Dosimetría de la Protección Radiológica. ICRU M. Bethesda, MD, USA, 1993). Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional La influencia del espesor del paciente y modos de operación en la tasa de radiación dispersa Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional La influencia del espesor del paciente: de 16 a 24 cm de espesor, la tasa de kerma por radiación dispersa podría incrementarse en un factor 5 (de 10 a 50 mSv/h durante adquisición de cine) Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Influencia de los modos de operación: al pasar de fluoroscopia de baja dosis a cine, la tasa de radiación dispersa puede incrementarse en un factor de 10 (de 2 a 20 mSv/h para un tamaño normal de paciente) Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Curvas de isodosis para radiación dispersa en condiciones típicas de trabajo Parte 7. Exposición ocupacional
UMBRAL DE EFECTOS DETERMINISTAS PARA CRISTALINO (SEGÚN LA ICRP) UMBRAL DE OPACIDAD >0.1 Sv/año TASA CONTINUA ANUAL >0.15 Sv/año TASA CONTINUA ANUAL CATARATAS Parte 7. Exposición ocupacional
EN UN SOLO PROCEDIMIENTO EL CRISTALINO PODRIA RECIBIR HASTA 2 mSv Si no se usan elementos de protección CON 3 PROCED./DIA ES POSIBLE RECIBIR 1500 mSv/año ASI EN 4 AÑOS ES POSIBLE LLEGAR A TENER OPACIDAD (CARARATAS) EN EL CRISTALINO Parte 7. Exposición ocupacional
La dosis al paciente y al personal no siempre se correlacionan Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Philips Integris 5000 Diferentes angulaciones del arco en C, generan tasas de radiación dispersa muy diferentes Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Mediciones de las dosis de entrada y dispersa y de la calidad de imagen Detector de dosis dispersa (posición del ojo del intervencionista) Objeto de prueba para medir la calidad de imagen, en el isocentro Cámara de ionización plana para medir dosis de entrada del paciente Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Para los niveles de radiación dispersa, la orientación del arco en C es dominante. Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Diferentes angulaciones del arco en C, pueden modificar la tasa de radiación dispersa en un factor 5 Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Valores de dosis de radiación dispersa en el hombro izquierdo del cardiólogo sin un blindaje adicional (resultados experimentales de E. Vano y col. Radiology 2008;248(3):945-53)) Parte 7. Exposición ocupacional
Dosimetría personal
Dosimetría personal Informe ICRP Nº 85 (2001) dice ... Parágrafo 66: Las altas exposiciones ocupacionales en radiología intervencionista requieren el uso de un sistema de medida robusto y adecuado para el personal. Un solo dosímetro debajo del delantal plomado dará una estimación razonable de la dosis efectiva para la mayoría de los casos. Llevar un dosímetro adicional a nivel del cuello y por encima del delantal, dará una indicación de la dosis en la cabeza (ojos). Parte 7. Exposición ocupacional
Dosimetría personal Informe ICRP Nº 85 (2001) dice ... Adicionalmente es posible combinar la lectura de dos dosímetros para obtener una mejor estimación de la dosis efectiva (NCRP-122; 1995). Consecuentemente se recomienda que en los servicios de radiología intervencionista se utilicen dos dosímetros para el personal ocupacionalmente expuesto. Parte 7. Exposición ocupacional
Tipos de dosímetros personales Película Dosímetros termoluminicentes (TLDs) Dosímetros de luminiscencia estimulada ópticamente(OSL) Dosímetros electronicos personales Cada tipo de dosímetro tiene sus especiales características y especificaciones. Parte 7. Exposición ocupacional
Ventajas y desventajas de dosímetros personales La película es sensible al calor, proporciona registro permanente, dosis mínima 0.1 mSv, problemas de decoloración, se puede hacer imagen (detectar movimiento), de lectura máximo mensual, película se puede re-leer después del procesado TLDs – alguna sensibilidad al calor, no proporciona registro permanente, dosis mínima 0.1 mSv, algo de decoloración, no se puede hacer imagen, de lectura máximo trimestral, no se puede re-leer OSL – insensible al calor, proporciona registro permanente, dosis mínima 0.01 mSv, sin problemas de decoloración, se puede hacer imagen, de lectura trimestral a anual, se puede re-leer durante el período de uso Parte 7. Exposición ocupacional
Ventajas y desventajas de dosímetros personales Dosimetro electrónico insensible al calor, no proporciona registro permanente, dosis mínima >0.1 mSv, no se puede hacer imagen, difícil de calibrar, se debe confiar en los empleados para el cuidado del dispositivo (un poco delicado), el empleado debe leer su dosímetro y registrar los resultados, semanal o mensualmente (en los sistemas antiguos). Los dosimetros electrónico son ideales para entrenar nuevo personal y cuando se desarrollar nuevos procedimientos. Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional dosis en Lente, Dosis dedo Segundo dosímetro Fuera del delantal A la altura del cuello Dosímetro principal (requerimiento mínimo) Detrás del delantal rayos-X tubo Imagen Intensificador de Paciente Radiológica Protección Mediciones Límites de Dosis Para exposición ocupacional (ICRP 60) Dosis efectiva 20 mSv al año en promedio en un período de 5 años Dosis equivalente anual en: cristalino 150 mSv piel 500 mSv manos y pies Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional El uso de dosímetros electrónicos permite medir la dosis ocupacional para procedimientos individuales y ayuda a la optimización Parte 7. Exposición ocupacional
Elementos de protección
Equipamiento de protección personal Los solicitantes de registro y los licenciatarios se deben asegurar de que los trabajadores cuenten con servicios apropiados y suficientes equipos de protección personal. El equipo de protección incluye delantales plomados, protectores de tiroides, protección ocular y guantes. La necesidad de estos dispositivos de protección deben ser establecidas por el respondable de protección radiológica. Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Peso: 80 gramos Equivalente Pb: 0.75mm frontal y lateral de blindaje de vidrio plomado Combinación chaleco - falda distribuye 70% de peso total sobre caderas dejando solo un 30% de peso total sobre hombros. Existe en el mercado la opción con materiales ligeros, reduciendo el peso en un 23%. Siguen proporcionando protección equivalente a 0.5 mm Pb (para 120 kVp). Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Elementos de protección Protector tiroideo Parte 7. Exposición ocupacional
Guantes de protección quirúrgicos Escasa protección Transmisión del orden de 40% a 50%, o aun más Costosos ($40 US), no reusables Reducen la sensibilidad al tacto Límite de dosis para manos 500 mSv/año. Las manos suelen estar en el lado del paciente, opuesto al tubo de rayos X, por lo que la tasa de dosis sería baja, comparada con la del lado de entrada. Los elementos de plomo (guantes) desechables pueden ser contaminantes del medio ambiente La reducción de dosis ofrecido por los guantes quirúrgicos no es significativa. Es particularmente verdad cuando se considera que el máximo permitido de dosis en extremidades es 500 mSv/año. Parte 7. Exposición ocupacional
(Mano, campo de radiación, área CAE) Atenuación 55% (16 - 24 cm PMMA como fantoma). Atenuación 45% (16 - 24 cm PMMA como fantoma). Atenuación 15% (16 - 24 cm PMMA como fantoma). Pero, la dosis al paciente aumenta en 30%. Posición (Mano, campo de radiación, área CAE) Valores relativos de dosis en manos (para guantes con 0.03 mm Pb) Parte 7. Exposición ocupacional
Protección radiológica de las manos La mejor forma de minimizar la dosis a los dedos y a las manos es: Mantener los dedos fuera del haz La tasa de dosis fuera del haz y del lado del paciente opuesto al tubo de rayos X es baja comparada con la de dentro del haz Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional A veces su mano puede estar en haz directo de rayos X Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional El equipamiento de radioprotección (RP) debe estar sometido a un control de calidad y debe ser limpiado bajo instrucciones adecuadas Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Delantal plomado liviano y caro, enviado al servicio de limpieza del hospital, sin las instrucciones apropiadas Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Delantal plomado liviano y caro, enviado al servicio de limpieza del hospital, sin las instrucciones apropiadas Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Antes Después de la limpieza (incorrecta) US$ 1000 perdidos !! Delantal plomado liviano y caro, enviado al servicio de limpieza del hospital, sin las instrucciones apropiadas Parte 7. Exposición ocupacional
¡La filtración del haz de rayos X tiene una gran influencia! Atenuación medida en el Hospital Universitario San Carlos (delantales plomados) 0.25 mm Pb 60 kV; 100% 2 - 3 % 100 kV; 100% 8 - 15 % ¡La filtración del haz de rayos X tiene una gran influencia! Parte 7. Exposición ocupacional
¡La filtración del haz de rayos X tiene una gran influencia! Atenuación medida en el Hospital Universitario San Carlos (delantales plomados) 0.50 mm Pb 60 kV; 100% < 1 % 100 kV; 100% 3 - 7 % ¡La filtración del haz de rayos X tiene una gran influencia! Parte 7. Exposición ocupacional
Pantallas suspendidas del techo Típicamente equivalentes a 0.5-1.0 mm de Pb Muy efectivas si están bien posicionadas No están disponibles en todas las salas No son usadas por todos los intervencionistas No siempre usadas en posición correcta No siempre usadas durante todo el procedimiento Parte 7. Exposición ocupacional
Medidas para reducir la dosis ocupacional Parte 7. Exposición ocupacional
Consejos prácticos para la protección del personal Aumente la distancia del paciente Minimizar el uso de la fluoroscopia, y usar modos de fluoroscopia de baja dosis. Adquirir sólo el número necesario de imágenes por serie, y limitar el número de series. Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Consejos prácticos Utilice las pantallas de protección suspendidas del techo y otros dispositivos de protección personal disponibles. Considere el tamaño del paciente, y la posición del tubo de rayos X (angulaciones del arco en C). Colimación del haz de rayos X al área de interés. Parte 7. Exposición ocupacional
Optimización de la protección radiológica Reducir al mínimo la dosis para el paciente y el personal no debe ser el objetivo Debe optimizar la dosis al paciente, y minimizar la dosis al personal Primero: optimizar la tasa de dosis al paciente y asegurándose que hay suficiente tasa de dosis para proporcionar una calidad de imagen adecuada Si la calidad de imagen es inadecuada, entonces la reducción de dosis se convierte en dosis de radiación innecesaria! En la imagen médica el objetivo es proporcionar a la calidad de imagen necesaria para que el médico haga un diagnóstico. En consecuencia, un cierto nivel de dosis de radiación se requiere y no es posible minimizar la exposición a la radiación de los pacientes. Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Recomendación general Sea consciente de la protección radiológica del paciente y también se protegerá a si mismo Parte 7. Exposición ocupacional
Responder: Verdadero o Falso El límite de dosis para el cristalino de los profesionales es de 150 mSv / año. La intensidad de la radiación dispersa (medida a unos pocos centímetros del paciente), en comparación con la radiación directa es menor que 1 / 1000. Las proyecciones LAO generan más irradiación para el personal que las proyecciones de RAO. Si el tubo de rayos X está debajo de la mesa, el nivel de radiación dispersa para el operador es mayor para el cristalino que para los tobillos. Parte 7. Exposición ocupacional
Responder: Verdadero o Falso Los valores típicos leídos desde el dosímetro personal (debajo del delantal plomado) para el personal de cardiología no debería ser superior a 0.4 mSv / mes. Si está utilizando dos dosímetros personales, uno debajo del delantal y el segundo sobre el delantal, la dosis en el cristalino podría estimarse a partir del dosímetro situado debajo del delantal Si está utilizando dos dosímetros personales, el situado sobre el delantal, podría llegar a medir 1-2 mSv por procedimiento. Parte 7. Exposición ocupacional
Información adicional
Algunos resultados experimentales
Parte 7. Exposición ocupacional Dosis hombro 0.3 a 0.5 mGy por procedimiento (sin pantalla de protección). Esto representa aprox. 1 mSv/100 Gy·cm2 Haz de rayos X de alta filtración adicional, puede representar una reducción del 20%. Las mamparas de protección suspendidas del techo representan en la práctica,un factor de reducción de 3 (no son utilizados durante todo el procedimiento o no siempre en la posición correcta). Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Cardiologo intervencionista Radiologo intervencionista Vañó et al. Br J Radiol 1998; 71:954-960 Parte 7. Exposición ocupacional
Placa de control de radiación Filtro plastico Filtro metálico Ventanas abiertas Ventana abierta Placas están diseñados para detectar los rayos X y rayos gamma, además de las partículas beta. Con componentes adicionales pueden medir los neutrones. Sin embargo, las versiones beta y neutrones no son de interés en las imágenes de intervención. Explicar el uso de filtros de plástico y metal, es decir, para proporcionar la capacidad de discriminar la energía de la radiación que se controle. La ventana abierta permite la medición de las partículas beta y los rayos X extremadamente suaves Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional E = 0.5 HW + 0.025 HN E = dosis efectiva HW = dosis personal equivalente en la cintura o el pecho, bajo el delantal HN = dosis personal equivalente en el cuello, fuera del delantal. Si debajo del delantal, 0.5 mSv / mes, y sobre el delantal, 20 mSv / mes, E = 0.75 mSv / mes Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional
Parte 7. Exposición ocupacional Conclusión: El uso de protección de 0.5 mm de plomo atenúa el nivel de radiación dispersa en un factor del orden de 2000 Parte 7. Exposición ocupacional
(Joint WHO/IRH/CE workshop 1995) NIVELES DE INTERVENCION SUGERIDOS Niveles de investigación sugeridos para exposición ocupacional en radiología intervencionista (Joint WHO/IRH/CE workshop 1995) NIVELES DE INTERVENCION SUGERIDOS (exposición ocupacional) Cuerpo 0.5 mSv/mes Ojos 5 mSv/mes Manos/Extremidades 15 mSv/mes Courtesy of R. Padovani European Pilot Course on Training RP for Interventional Cardiology Luxembourg, December 2002. Parte 7. Exposición ocupacional