Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada Poder Judicial de Costa Rica MSc. Sara Castillo Vargas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
VISIÓN Y PROPUESTAS DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL REUNIÓN DE EXPERTOS SOBRE COOPERACIÓN CON RESPECTO A LA NEGACIÓN DE ACOGIDA A FUNCIONARIOS CORRUPTOS.
Karina Banfi- Secretaria Ejecutiva de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Washington, D.C., 4 de mayo.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
FONDO DE COOPERACION PARA AMERICA LATINA Y CARIBE UNFPA/AECID FONDO DE COOPERACION UNFPA/SECI PARA AMERICA LATINA Y CARIBE ( ) PLAN OPERATIVO ANUAL.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
Avances en la descentralización en Honduras
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Reunión de Alto Nivel: Avances y Desafíos en Acceso a la Salud y Justicia ante la Violencia Sexual Corte Centroamericana de Justicia 21 de septiembre 2011.
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PLAN DE DESARROLLO : MEDELLÍN UN HOGAR PARA LA VIDA Max Yuri Gil Ramírez FEDERACIÓN ANTIOQUEÑA DE ONG CONCEJO MUNICIPAL.
Reformas legales y nuevas instancias para atender la violencia contra la mujer Marzo Anexo 4.
Presentación de Resultados
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
La Presidencia de la Suprema Corte se ha dado a la tarea de elaborar Protocolos de Actuación Judicial con el fin de auxiliar a las y los juzgadores federales.
Acciones de impacto en América Central y México para cumplir con los ejes del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente.
100 Reglas de Brasilia sobre el acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad XIV Cumbre Judicial Iberoamericana – Marzo 2008 Acordada.
II ENCUENTRO REGIONAL ANDINO: INTERCULTURALIDAD Y ACCESO A LA JUSTICIA
LA POLÍTICA MIGRATORIA. AVANCES Y AGENDA PENDIENTE
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
El Centro de Estudios Judiciales del Paraguay es una asociación sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento del sistema de justicia Trabajamos.
 Línea de trabajo específica: Programa AIP y protección de otros derechos.  Marco conceptual: AIP es un derecho fundamental y constituye un medio o.
Victimas de Trata de personas; monitoreo de la sociedad civil. Abril-2011.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Alejandro Delgado Gutiérrez
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
 En este contexto se solicitó el apoyo técnico de la OIM y de ACNUR para fortalecer el proceso de detección, identificación y referencia de estas poblaciones.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
LA POLÍTICA MIGRATORIA PERUANA DESDE LA MIRADA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Sonia Cavalié Apac Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad.
El Trabajo Infantil Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTROL FISCAL
Gabriela Rodríguez Pizarro
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
El trabajo del Departamento de Derecho Internacional con relación a las y los Afrodescendientes en las Américas “Intensificaremos nuestro trabajo en la.
AGENDA SOCIAL MIGRATORIA Bolivia “Organizar las acciones por los derechos de los Migrantes” Quito, 26 de junio 2013.
ANTECEDENTES: 2002: Protocolo Palermo ratificado por Ley 8302 del , publicado en La Gaceta N°123 del : Confección del Protocolo de.
Las Reglas de Brasilia en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Provincia de Santa Fe Gabriel Unrein 1.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
DECLARACIONES DESTACABLES: REGLAS BRASILIA ACCESO JUSTICIA DE PERSONAS VULNERABLES.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Transcripción de la presentación:

Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada Poder Judicial de Costa Rica MSc. Sara Castillo Vargas Directora Ejecutiva Conamaj

Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada Antecedente Iberoamericano XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, celebrada en Brasilia en marzo de Representación de autoridades de Poderes Judiciales y Cortes Constitucionales de España, Andorra, Portugal, América Latina y el Caribe. Se aprobaron las Reglas de Acceso a la Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. Estas ofrecen tutela efectiva a los derechos de las personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad y, por tanto, requieren un acceso efectivo a la administración de justicia, como derecho fundamental.

Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada Antecedente en Costa Rica Las Reglas de Brasilia fueron aprobadas en sesión extraordinaria de Corte Plena de Costa Rica No , del 26 de mayo de 2008, artículo II. Seguimiento en implementación de las Reglas desde la Comisión de Accesibilidad del Poder Judicial de Costa Rica. Actualmente, se llama Comisión de Acceso a Justicia. Identificación y asignación de unidades o departamentos responsables para la aplicación de las Reglas para cada población en condición de vulnerabilidad.

Las Reglas de Brasilia establecen que el desplazamiento de una persona fuera del territorio del Estado de su nacionalidad puede constituir una causa de vulnerabilidad, especialmente en el caso de trabajadores migratorios y sus familias. Asimismo, las Reglas reconocen la protección especial que debe darse a las personas beneficiarias del estatuto de refugio, así como a los solicitantes de esta condición. Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada

Normativa internacional y nacional Costa Rica es firmante y ratificante de convenios y tratados internacionales en materia migratoria y de refugio, que resguardan los derechos a la igualdad, la no discriminación, el acceso a justicia, protección especial, entre otros. En marzo de 2010 entra a regir una nueva Ley de Migración y Extranjería, No. 8764, en la cual el artículo 31 establece: Toda persona extranjera tendrá el derecho de acceso a justicia, al respecto de las garantías del debido proceso, al derecho de defensa y al derecho de petición y respuesta. Esta Ley posee un fuerte enfoque de integración, aspecto novedoso en la legislación migratoria costarricense.

Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada La Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) fue asignada para el avance en el trabajo con población migrante y refugiada, debido a su trayectoria de defensa y visibilización de derechos de esta población. Durante el 2008, se realizaron sesiones grupales de discusión sobre los desafíos institucionales para dar respuesta a esta población. Este proceso fue participativo e inclusivo, se convocó a órganos jurisdiccionales, administrativos y auxiliares del Poder Judicial de Costa Rica. Además, participaron agencias de Naciones Unidas (OIM y ACNUR), Defensoría de los Habitantes, Dirección de Migración y Extranjería (del Poder Ejecutivo) y representantes de migrantes y sociedad civil. Proceso de trabajo

Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada Se elaboraron dos documentos de investigación que sirvieron como base para el resto del proceso: Proceso de trabajo En el 2009 se inició con la elaboración de una propuesta de política institucional para el acceso a la justicia de la población migrante y refugiada. 1. Estado de la situación de acceso a la justicia y la tutela efectiva de los derechos de las poblaciones en condición de vulnerabilidad. Población migrante y refugiada (2008). 2. Consideraciones para el trabajo de los y las funcionarias del Poder Judicial de Costa Rica en torno a características específicas de la población migrante y refugiada (2009).

Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada En el 2010 los esfuerzos anteriores se enriquecieron con nuevas consultas, profundización en la investigación y abordaje especializado en temas altamente técnicos como el delito de trata de personas y el correcto abordaje de las víctimas. Finalmente, se obtuvo el documento final el cual se envió a Corte Plena del Poder Judicial de Costa Rica y culminó con su aprobación en Sesión No del 8 de noviembre de Proceso de trabajo

Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada Durante el proceso de aprobación e implementación de la política, las limitaciones principales han sido la lucha contra estereotipos asociados a estas poblaciones, el sustento presupuestario interno, la estructura y formalismo institucional, el apego a las normas administrativas en detrimento del servicio y el respeto a los derechos fundamentales de las personas. Limitaciones La principal problemática identificada son las dificultades que para el acceso a justicia tienen las personas migrantes en condición irregular (sin documentación o vencida).

Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada Garantizar el acceso a la justicia para toda persona en condición de migración y refugio, con independencia de su condición y estatus sociojurídico, a partir de la instalación de una cultura institucional que promueva y proteja los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas. Objetivo de la Política Líneas de acción prioritarias: investigación, información, medidas procesales judiciales, comunicación oportuna, seguimiento a casos de migrantes y personas refugiadas dentro y fuera del país, coordinación interinstitucional. Líneas de acción

Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada A partir del 2011, inicia funciones el ente coordinador e implementador de la política: Subcomité de Migración y Refugio. Avances y monitoreo Este Subcomité es un ente interactoral e intersectorial. Lo preside la Magistrada Presidenta de la Sala Constitucional, debido a su relación con la protección de los derechos humanos y fundamentales. Conamaj funciona como secretaría técnica. Participan representantes del Ministerio Público, Defensa Pública, Judicatura, Policía Judicial, Poder Ejecutivo, Agencias de Naciones Unidas y sociedad civil.

Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada Existen dos planes de acción en materia de capacitación y comunicación, con el fin de avanzar en estas áreas sensibles a lo interno del Poder Judicial, las cuales fueron aprobadas por el Subcomité y se encuentran en implementación a partir del Avances y monitoreo Temas que se han tratado: acciones de coordinación que mejoren el acceso a servicios por parte de las personas migrantes y refugiadas, además, la estandarización de servicios y trato a la persona usuaria migrante o refugiada, enlace para compartir información interinstitucional y actualidad en asuntos migratorios.

Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada Retos Gran área de trabajo en cuanto a sensibilización, capacitación y difusión a lo interno del Poder Judicial ( ). Aplicación del fundamento de la política: acceso a justicia con independencia de condición migratoria. Reflexión sobre priorización de bienes jurídicos y derechos humanos, así como cambio en cultura organizacional del Poder Judicial y su tradicional forma de actuar.

Política institucional para el acceso a la justicia por parte de la población migrante y refugiada Factores clave Que instancia coordinadora de la implementación de la política sea un espacio interactoral e intersectorial. Apoyo de otras instituciones públicas y agencias internacionales en la elaboración e implementación. Liderado por una autoridad judicial que dé el respaldo político a la iniciativa. Contar con representación de sociedad civil que equilibre y amplíe la visión sobre las necesidades y realidades de esta población.

Noveno piso, edificio de la Corte Suprema de Justicia, oficina # 905, Apartado Postal San José. Tel. (506) , fax (506) o vía correo electrónico: Sitio en Internet Perfil en redes sociales: ¿Dónde nos ubicamos?