Estad siempre alegres. No apaguéis la fuerza del Espíritu. No despreciéis el don de profecía. -Segunda lectura- Música: Beethoven. Triple concierto en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es Adviento?.
Advertisements

3º DOMINGO DE ADVIENTO Yo no soy el Mesías…
Al pie de la cruz... estaba María
RECORDAR MÁS A JESÚS José Antonio Pagola
GRANDES PREGUNTAS SEPTIEMBRE 11 Mateo 18,21-35.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2012.
¿Qué es Adviento? 2010 Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor.
CUARESMA CopyRight © LSPM ® 2010.
La Virgen María Presentación.
ADVIENTO (1) Spronck, Joel, La esperanza cristiana de la parusía in Selecciones de Teología, nº 196. Presenta: Bene Areskurrinaga. Texto comprimido por.
DOMINGO DEL HOSANNA Y DE LA CRUZ Abril 17 MATEO 21,1-11.
Fiesta de la Exaltación
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Fiesta de la Epifanía del Señor
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat No hemos recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar.
Asciende junto al Padre
CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
Jesús camina con nosotros…
Rezamos juntos: Espíritu Santo, Tú que eres viento: llévame donde quieras; Tú que eres brisa: déjame respirar lo nuevo; Tú que eres fuerza: levántame.
SEMANA SANTA … tras los pasos de JESÚS
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
Una Morada para el Señor
Música: Bruch. Adagio.;Present:B.Areskurrinaga HC;Euskaraz:D.Amundarain 11 de mayo de Pascua (A) Juan 1, 1-10 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
Laura Vicuña.
I DOMINGO CUARESMA - B 22 de febrero de 2015 Marcos 1,
Fiesta de San José 19 de Marzo.
San José.
José Antonio Pagola Música:Beethoven Violin sonata nº 5
Presentación de la Jornada del DOMUND 2009 La Palabra, luz para los Pueblos.
9 de enero de 2011 Bautismo del Señor (A) Mateo 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a reavivar la fe. Pásalo. José Antonio Pagola Música:Adagio.
Eduardo Cáceres Contreras
28 de diciembre de 2014 Sagrada Familia Lucas 2, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a que Jesús sea acogido. Pásalo José Antonio Pagola.
7 de noviembre de Tiempo ordinario (C) Lucas 20,27-38 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la esperanza cristiana. Pásalo José Antonio Pagola.
Maestro, que pueda ver.
5 de junio de 2011 Ascensión del Señor (A) Mateo, 28,16-20 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Trabaja por hacer discípulos de Jesús. Pásalo. José Antonio.
Música: Jules Massenet. Meditación Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain. 4 de mayo de Pascua (A) Lucas 24, Red evangelizadora.
"La madre de Jesús estaba desposada con José, y antes de vivir juntos, resultó que ella esperaba un hijo, por obra del Espíritu Santo”.
Marta y María.
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
Texto: J.A.Pagola: El camino abierto por Jesús”- Lucas (fragmentos)
15 de junio de 2014 Santísima Trinidad (A) Juan 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza en Dios. Pásalo José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga.
Hemos visto la Estrella
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
“Haced esto en memoria mía”
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.. Música: Mahler, Sinfonia 5.a Adagietto. 22 febrero Cuaresma Marcos 1, José Antonio.
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
Trinidad.
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Asociación Feyda Semana Santa Marzo de 2013.
Epifanía significa manifestación. Hoy Jesús se manifiesta a unos magos venidos de Oriente.
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
EPIFANIA DEL SEÑOR 6 de Enero 2011.
Del 7 al 10 de noviembre de este año tendremos nuestra 13ª Conferencia Misionera de Promesas de Fe; el sábado 9 estaremos examinando a la congregación.
Semana Santa En la Semana Santa se celebran los misterios de salvación realizados por Cristo en los últimos días desde su entrada mesiánica en la ciudad.
TIEMPOS LITURGICOS.
MATEO 21,1-11. Hola amiguita/o. Este es un domingo importante, pues es el día con el cual abrimos nuestra gran semana mayor, es decir la Semana Santa.
Testigos.
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
Música: Adagio Concierto de Oboes Texto. D. Amundarain Presentación: B. Areskurrinaga HC 25 de julio.
Marta y María.
¡Bendita Tú, María! Contigo, renace de nuevo la esperanza por tu alegría interior y, porque tus pies, lejos de plegarse en sí mismos se pusieron en marcha.
Quiero ver.
“Del Edén Perdido al Paraíso Restaurado” Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno ASOCIACION ADVENTISTA DEL OESTE DE PUERTO RICO AUTOR: Pr.
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
Extractos de la homilía que el Papa Benedicto XVI pronunció durante la Misa del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, celebrada en la Plaza de.
Transcripción de la presentación:

Estad siempre alegres. No apaguéis la fuerza del Espíritu. No despreciéis el don de profecía. -Segunda lectura- Música: Beethoven. Triple concierto en Do. Largo Presentación:B.Areskurrinaga HC. Euskaraz. D. Amundarain Texto: Padre Javier Leoz San Mateo 1, a: Un empuje hacia la Pascua

1.- El 19 de marzo. a pocos días del Domingo de Ramos, la iglesia nos propone a nuestra consideración una figura de fe, equilibrada, respetuosa, y emblemático eslabón del Antiguo con el Nuevo Testamento: San José.

Esta fiesta acentúa y nos dispone a lo que nos queda por vivir y celebrar en estos próximos días: San José desplegó el telón, desde el principio, (con delicadeza y humildad, sin ruido y sin apariencia alguna) para que los ojos del pueblo pusieran su atención en Aquel que venía en el nombre del Señor. ¡Hosanna al Hijo de David!

¿Seremos conscientes que, nuestra oración en esta jornada, puede ser una buena palanca para que muchos jóvenes acojan la buena noticia de Jesús, y estén dispuestos a ofrecer sus vidas como sacerdotes? --San José, ante el paso del Señor por nosotros, nos invita a acogerle como él lo hizo en Belén:. sin objeción y con contemplación.

--Sólo desde la docilidad, fiándonos de Dios, podremos sacar conclusiones bien prácticas para nuestra vida cristiana y siguiendo de cerca los pasos de Jesús.

--José, aunque las sagradas escrituras no lo señalen demasiado, estoy seguro que también pasaría lo suyo en su intento de seguir el ritmo de un niño, y de un joven que rompía esquemas y moldes, y por el que hasta su misma familia, en más de una ocasión, sería diana de incomprensiones y de dardos acusadores.

2.- Tal vez, el Jesús de la Pasión que vamos a revivir en estas próximas jornadas, tomó ejemplo de muchas actitudes y gestos de su padre adoptivo: José calló cuando tuvo que callar, obedeció aún sin comprender y silenciosamente (en la más estricta soledad o anonimato) desapareció de las páginas evangélicas.

¿No nos suena todo esto, a la actitud con la que Jesús emprende su camino hacia Jerusalén? Callará, obedecerá y silenciosamente (en un testamento de escasamente 7 palabras) morirá.

El viejo adagio nos dice aquello de “mucho ruido y pocas nueces”. En la vida de San José, por existir el silencio y la sobriedad junto con la profundidad, podemos concluir sin temor a equivocarnos que le acompañó una fe sólida, convencida, confiada y contrastada con la Palabra de Dios que se proclamaba en la sinagoga.

Vivamos con intensidad esta Cuaresma, y pidamos a Dios por intercesión de San José, que también en las horas decisivas de nuestro personal calvario podamos contar con Aquella que estuvo, lo dicta el corazón, en la cabecera cuando murió el Patriarca y a los pies de la cruz cuando murió Jesús: MARIA. Hasta en eso, Jesús y José, tuvieron algo en común a la hora de pasar del mundo al Padre..

Solemnidad de San José San Mateo 1, a: San José: Un empuje hacia la Pascua Autor: Padre Javier Leoz 1.- El 19 de marzo, a pocos días del Domingo de Ramos, la iglesia nos propone a nuestra consideración una figura de fe, equilibrada, respetuosa, y emblemático eslabón del Antiguo con el Nuevo Testamento: San José. Esta fiesta acentúa y nos dispone a lo que nos queda por vivir y celebrar en estos próximos días: San José desplegó el telón, desde el principio, (con delicadeza y humildad, sin ruido y sin apariencia alguna) para que los ojos del pueblo pusieran su atención en Aquel que venía en el nombre del Señor. ¡Hosanna al Hijo de David! --San José, ante el paso del Señor por nosotros, nos invita a acogerle como él lo hizo en Belén: sin objeción y con contemplación. ¿Seremos conscientes que, nuestra oración en esta jornada, puede ser una buena palanca para que muchos jóvenes acojan la buena noticia de Jesús, y estén dispuestos a ofrecer sus vidas como sacerdotes? El Seminario, sigue teniendo aroma a carpintería, en él se siguen construyendo ilusiones e iglesia, futuro y esperanza. En él se siguen afinando altavoces que luego vibren con la hondura del evangelio. --Sólo desde la docilidad, fiándonos de Dios, podremos sacar conclusiones bien prácticas para nuestra vida cristiana y siguiendo de cerca los pasos de Jesús. --José, aunque las sagradas escrituras no lo señalen demasiado, estoy seguro que también pasaría lo suyo en su intento de seguir el ritmo de un niño, y de un joven que rompía esquemas y moldes, y por el que hasta su misma familia, en más de una ocasión, sería diana de incomprensiones y de dardos acusadores.

2.- Tal vez, el Jesús de la Pasión que vamos a revivir en estas próximas jornadas, tomó ejemplo de muchas actitudes y gestos de su padre adoptivo: José calló cuando tuvo que callar, obedeció aún sin comprender y silenciosamente (en la más estricta soledad o anonimato) desapareció de las páginas evangélicas. ¿No nos suena todo esto, a la actitud con la que Jesús emprende su camino hacia Jerusalén? Callará, obedecerá y silenciosamente (en un testamento de escasamente 7 palabras) morirá. El viejo adagio nos dice aquello de “mucho ruido y pocas nueces”. En la vida de San José, por existir el silencio y la sobriedad junto con la profundidad, podemos concluir sin temor a equivocarnos que le acompañó una fe sólida, convencida, confiada y contrastada con la Palabra de Dios que se proclamaba en la sinagoga. Vivamos con intensidad esta Semana Santa y, pidamos a Dios por intercesión de San José, que también en las horas decisivas de nuestro personal calvario podamos contar con Aquella que estuvo, lo dicta el corazón, en la cabecera cuando murió el Patriarca y a los pies de la cruz cuando murió Jesús: MARIA. Hasta en eso, Jesús y José, tuvieron algo en común a la hora de pasar del mundo al Padre.