Producto de aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algoritmos y Programas
Advertisements

MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Problemas Resueltos de Límites de Funciones
Algoritmos de la vida Diaria
Razonamiento algorítmico
Alumnos: Camila Villarreal, Indi Diana & Matías Baleato Fecha de entrega: 14 de noviembre. Curso: 1B.
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Sistemas de Ecuaciones
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
INFORMÁTICA II.
Algoritmos.
Técnico en programación de Software
Introducción a la Estadística Informática
Concepto de programa. Directorio Concepto de programa. Analisis del problema. Resolucion del problema. Desarroollo de un programa. Partes constitutivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPUTACIÓN PARA INGENIEROS NOTA IMPORTANTE: Para complementar.
Introducción a la Programación
DSUPE Pseudocódigo.
Tema 6. Conceptos básicos de programación
INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII EXPERIMENTO DE CIENCIAS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ALGORITMOS
PROBLEMA DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
Análisis Diseño y Desarrollo
ESTRUCTURAS DE CONTROL
Programación de Computadores
Proceso de información en la computadora
FORMULACIÓN DE ALGORITMOS
Documentación de Sistemas
Academia de Informática
Fundamentos de Programación Fundamentos de Procesamiento de Datos
Departamento de Ciencia de la Computación
Programación Modular (Pseudocódigo)
Fundamentos de programación
Estadística I.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
Programación I Universidad Nacional de Luján
OBJETIVO DEL TEMA Lograr que los participantes entiendan la importancia de formar el hábito de la lectura tanto en ellos mismos como en los que los rodean.
ALGORITMOS Un algoritmo es un método para resolver un problema mediante una serie de pasos precisos, definidos y finitos. En un algoritmo siempre debe.
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
Final del primer periodo
POR: MÓNICA MARÍA RÚA BLANDÓN
Introducción a los programas
Unidad 1 Introducción a los Programas Concepto de Programa El término programa (del latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego) tiene.
Santiago Pachón Pedroza Jesús Arley Bolaños 1002
Operadores Lógicos Y (Conjunción): Tanto P como Q (Ambas). O (Disyunción): Puede ser que P o Q o ambas (mínimo 1)
ALGORITMO QUE ES ??.
INECUACIONES LINEALES
1.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN Y ALGORITMOS.
INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN
Propósito Desarrollar la lógica mediante la creación de algoritmos.
Lenguaje y Comunicación 3°
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
Metodología de la programación
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
ALGORITMOS
Diagramas de flujo Prof. Gerardo Barrientos IMB-PC Zona 12.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No ALGEBRA La tercera experiencia de aprendizaje trata de la forma en que se relacionan.
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
Nociones Inclusión Igualdad
Presenta: Dr. Jorge Rodríguez Arce.
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
Informatica I Ing. Nora Costa. Solución de Problemas.
ESTRUCTURAS SELECTIVAS Elaborado por; Ing. Alberto Pérez.
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
Ing. José David Ortiz Salas
ALGORITMOS Y PROGRAMAS. OBJETIVOS  Resolver problemas mediante la especificación algorítmica.  Proporcionar los procedimientos y técnicas para el desarrollo.
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
Transcripción de la presentación:

Producto de aprendizaje Ejercicios resueltos por los alumnos

Ejercicio 1 Un algoritmo siembre debe tener un objetivo. Lee con atención los siguientes planteamientos y anota una V si es verdadero y una F si es falso. Un algoritmo siembre debe tener un objetivo. Los algoritmos deben ser infinitos. Al seguir mas de una vez un algoritmo podemos obtener un resultado diferente. Los algoritmos deben ser precisos, definidos y finitos Las instrucciones de los algoritmos pueden ser ambiguas Es recomendable enumerar cada paso para facilitar su comprensión. En la redacción de algoritmos no importa si las instrucciones son frases largas y poco concretas. Los problemas complejos pueden dividirse en módulos o subalgoritmos. Los valores constantes son aquellos que pueden variar en el algoritmo. Los valores variables cambian durante el desarrollo del algoritmo.

SOLUCIÓN Ejercicio 1 V Un algoritmo siembre debe tener un objetivo. F Los algoritmos deben ser infinitos. F Al seguir mas de una vez un algoritmo podemos obtener un resultado diferente. V Los algoritmos deben ser precisos, definidos y finitos F Las instrucciones de los algoritmos pueden ser ambiguas V Es recomendable enumerar cada paso para facilitar su comprensión. F En la redacción de algoritmos no importa si las instrucciones son frases largas y poco concretas. V Los problemas complejos pueden dividirse en módulos o subalgoritmos. F Los valores constantes son aquellos que pueden variar en el algoritmo. V Los valores variables cambian durante el desarrollo del algoritmo.

EJERCICIO 2 Lee los siguientes algoritmos y verifica si cumplan con las características de los algoritmos, justifica tu observación. Algoritmo para lavar una pecera. Inicio Desconectar los equipos de la pecera Quitar la tapa de la pecera Sacar el agua Sacar a los peces Lavar la pecera Introducir a los peces Llenar de agua Poner la tapa Conectar los equipos Fin Algoritmo para plantar un árbol.   Inicio Elegir el lugar apropiado para plantarlo Cavar un agujero Introducir un poco de abono en el agujero Quitar la bolsa de plástico de las raíces del árbol Quitar el exceso de tierra de las raíces Desenredar las raíces Introducir el árbol en el agujero Rellenar el agujero con tierra Compactar la tierra Regar el árbol Fin

RESULTADO DEL ANÁLISIS INCORRECTO Algoritmo para lavar una pecera. Inicio Desconectar los equipos de la pecera Quitar la tapa de la pecera Sacar el agua Sacar a los peces Lavar la pecera Introducir a los peces Llenar de agua Poner la tapa Conectar los equipos Fin CORRECTO Algoritmo para lavar una pecera. Inicio Quitar la tapa de la pecera Sacar a los peces Sacar el agua Desconectar los equipos de la pecera Lavar la pecera Conectar los equipos Llenar de agua Introducir a los peces Poner la tapa Fin

EJERCICIO 3 Diseña un algoritmo para preparar una gelatina Diseña un algoritmo para cambiar una llanta ponchada de tu vehículo.

actividad En equipo de 6 integrantes elaboren un algoritmo de una actividad que realicen en su vida cotidiana Tendrán que exponerlo a sus compañeros de clase. El material deberá ser visible para todo el grupo.

Actividad Diseña un algoritmo para. Calcular la paga de un trabajador conociendo el número de horas trabajadas, la tarifa horaria y la tasa de impuestos

SOLUCIÓN INICIO LEER horas tarifa y tasa CALCULAR “Paga Bruta”=horas*tarifa CALCULAR “IMPUESTOS”=Paga Bruta*tasa CALCULAR “Paga Neta”=Paga Bruta-Impuestos VISUALIZAR= Paga Neta FIN

EJERCICIO 4 De los siguientes algoritmos que se presentan de una manera desordenada, deberás dar los pasos correctos para que el algoritmo represente la función para que fuera diseñando. Algoritmo para calcular la suma de dos números cualesquiera y desplegar el resultado Inicio. Leer A. Establecer la variable Suma en 0 (Suma = 0). Desplegar Suma. Leer B. Suma = A + B. Fin.

Algoritmo para determinar si un número cualquiera N > 0 es par o impar y desplegar el resultado. Inicio. Si N mod 2 = 0, entonces, Desplegar “El número es par” Ir al paso 6. Si N <= 0, entonces, Volver al paso 2. Desplegar “El número es impar”. Leer N Fin.

Algoritmo para calcular y desplegar la comisión de un vendedor tomando en cuenta que, si la venta es menor a $5,000.00 la comisión será de un 5% sobre la venta, de lo contrario, la comisión será de un 7% sobre la venta. Inicio. Com = Venta * .07 Leer Venta. Si Venta < 5000, entonces, Com = Venta * .05, Ir al paso 5 Desplegar Com. Fin.

Solución al ejercicio 4 Algoritmo para calcular la suma de dos números cualesquiera y desplegar el resultado Inicio. Establecer la variable Suma en 0 (Suma = 0). Leer A. Leer B. Suma = A + B. Desplegar Suma. Fin.

Solución al ejercicio 4 Algoritmo para determinar si un número cualquiera N > 0 es par o impar y desplegar el resultado. Inicio. Leer N Si N <= 0, entonces, Volver al paso 2. Si N mod 2 = 0, entonces, Desplegar “El número es par” Ir al paso 6. Desplegar “El número es impar”. Fin.

Solución al ejercicio 4 Algoritmo para calcular y desplegar la comisión de un vendedor tomando en cuenta que, si la venta es menor a $5,000.00 la comisión será de un 5% sobre la venta, de lo contrario, la comisión será de un 7% sobre la venta. Inicio. Leer Venta. Si Venta < 5000, entonces, Com = Venta * .05, Ir al paso 5 Com = Venta * .07 Desplegar Com. Fin.