Texto: Juan 3, 14-21. Cuaresma 4 B – 15-2-15 Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Haendel. Adagio e staccato.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Texto: Juan.
Advertisements

Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
IV Domingo de Cuaresma -B- 22 de marzo de 2009
Ciclo A Solemnidad de la Santa Cruz 14 de septiembre de 2008 Música: Canto bizantino(serena meditación sobre el Misterio de la Cruz)
Juan 3, Exaltación de la Santa Cruz. 14 septiembre 2008
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
Bautismo de Jesús. Mateo 3, de Enero de 2008 El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la.
Evangelizar ¿por qué ? ¿CÓMO ?.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
¡ Tú eres mi hijo-a amado-a !
Salid al encuentro del Señor que viene Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la.
Jesús es la Palabra, viva y clave, que habita en nuestras casas y camina por nuestras calles, convive en nuestros trabajos y acompaña nuestros cansancios.
PALABRAS de VIDA.
Trinidad: el Dios vivo del amor
Fiesta de la Exaltación
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 22 de Marzo de 2009.
Trinidad: el Dios vivo del amor
“Jesús está con Jesús es lo que acontece cuando Dios habla sin obstáculos al ser humano. (J.Sulivan) Juan 1, Navidad A Autora: Asun.
Él mora en lo más adentro de ti, y tú moras en él.
27 marzo Se olvidaron de Dios, su salvador, que había hecho prodigios en Egipto, maravillas en el país de Cam, portentos junto al mar Rojo. (Salmo 105)
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
MUERTE VIDA Juan 3,14-21 TINIEBLAS LUZ CUARESMA 4.
Texto: José Enrique Galarreta. Presentación: Asun Gutiérrez. Fotografía: Navarra en otoño. Música: Jules Massenet. Meditación. Reproducción: Vitanoble.
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
La historia de un maestro llamado Nicodemo
Texto: José Enrique Galarreta. Presentación: Asun Gutiérrez. Fotografía: Navarra en otoño. Música: Jules Massenet. Meditación. Reproducción: Vitanoble.
Juan 1, Navidad 2 domingo –C- 3 enero Autora: M.Asun Gutiérrez. Música: Intermezzo “Cavalleria rusticana” (Pietro Mascagni). Jesús es la.
PALABRAS de VIDA.
Trinidad: el Dios vivo del amor
Dios no viene como juez airado, sino como padre de amor desbordante. Viene para manifestar su bondad y hacerla efectiva. Viene para introducir en la vida.
Jesús nos da fundamento.
Juan 3,14-21Juan 3, de Marzo 2015 Ambientación: Cruz, una vela grande adornada con flores, una vela por participante (si es posible, con su nombre).
15 de marzo de 2015 IV Domingo de Cuaresma -B- Música: “Jesús expira“ liturgia maronita.
4 Cuaresma B 2015 “Jesús se entrega” de la Semana Santa de T.L. de Victoria, nos hace entrar en el AMOR que se da Imágenes de restos de casas de la época.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Te invito a decir: Creo en el Espíritu de Dios que habita a todos los seres. Sí, cree en el Espíritu Santo de Dios que movió a Jesús. Él mora en lo más.
Coment. Evangelio Domingo IV. Cuaresma Ciclo B. 15 Marzo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: La luz antigua Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Juez o Salvador.
4º domingo de Cuaresma (B) Juan 3, José Antonio Pagola Música: ashwa Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
Dios no viene como juez airado, sino como padre de amor desbordante.
Monjas de Sant Benet de Montserrat El “Stabat Mater” de Pergolesi pide que arda nuestro corazón ante la Muerte de Jesús IV Cuaresma B 2009.
DIOS HA ENVIADO A SU HIJO PARA SALVAR AL MUNDO
Si quieres, tú también puedes celebrar la Navidad siendo como eres, siendo quien eres y no otro ni mejor, pues el Infinito de Dios está eternamente encarnado.
La C uaresma es un tiempo oportuno para purificar ideas y actitudes de nuestra vida cristiana. Muchas veces tendemos a tener de Dios la imagen de un.
MARZO 26 MUERTE VIDA Juan 3,14-21 LUZ TINIEBLAS CUARESMA 2.
La Esperanza de la Cruz Es preciso que el Hijo del Hombre sea levantado en alto… De nada nos gloriaremos nunca sino de la Cruz de Jesucristo nuestro Señor.
Todo está presidido por el amor gratuito de Dios. Un amor basado en su propia bondad. Ésta es “la Palabra de la verdad”: en el principio era la gratuidad.
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
ORACIÓN al ATARDECER Texto: José Enrique Galarreta.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
La iniciativa de Dios Juan 3:16-21
Texto: Lucas 24, Pascua 3 B Coemntarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria. Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
Todo está presidido por el amor incondicional y gratuito de Dios.
El envío del Hijo pretende exclusivamente la salvación y la Vida para la humanidad. IV domingo de Cuaresma –B- 26 de marzo de 2006.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
“Jesús se entrega” de la Semana Santa de T.L. de Victoria, nos hace entrar en el AMOR que se da Regina 4 Cuaresma B 2015.
Ciclo “B” Cuarto Domingo de Cuaresma 15 de Marzo de 2015 ¡Acércate a la Luz! San Juan 3, En aquel tiempo Jesús dijo: Así como Moisés levantó la.
Recordemos el evangelio de Jesús
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Domingo 4º de Cuaresma Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Ciclo B.
El “Stabat Mater” de Pergolesi pide que se inflame nuestro corazón ante Jesús Regina I I I I 4 Cuaresma B 2012.
Asun Gutiérrez en Trinidad: el Dios vivo del amor. Texto: Mateo 28, La Santísima Trinidad –B-. Comentarios y presentación:
“Jesús se entrega” de la Semana Santa de T.L. de Victoria, nos hace entrar en el AMOR que se da. Regina 4 Cuaresma B 2015 Casas de la época de Jesús y.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
18 de Marzo de 2012 IV Domingo de Cuaresma -B- IV Domingo de Cuaresma -B- Música: “Jesús expira“ liturgia Maronita.
ACOMPAÑANDO A MARIA EN SU DOLOR. EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN.
Texto: Juan 14, Pascua 6 –C- Comentarios y presentación : Asun Gutiérrez. Música: Puccini. Himno de los susurros. No habéis recibido un espíritu.
Dios no viene como juez airado, sino como padre de amor desbordante
Transcripción de la presentación:

Texto: Juan 3, Cuaresma 4 B – Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Haendel. Adagio e staccato.

Dios no viene como juez airado, sino como padre de amor desbordante. Viene para manifestar su bondad y hacerla efectiva. Viene para introducir en la vida su misericordia y llenar la creación entera de su compasión. Jesús comunica su propia experiencia de Dios, no lo que se venía repitiendo en todas partes de manera convencional. Dios no se reserva su amor sólo para los judíos ni bendice sólo a los que viven obedeciendo la ley. Tiene también compasión de los gentiles y pecadores. Esta actuación de Dios, que tanto escandalizaba a los sectores más fanáticos, a Jesús le conmueve. No es que Dios sea injusto o que reaccione con indiferencia ante el mal. Lo que sucede es que no quiere ver sufrir a nadie. Por eso su bondad no tiene límites, ni siquiera con los malos. Este es el Dios que está llegando. José Antonio Pagola. “Jesús: aproximación histórica”

Dijo Jesús a Nicodemo: El texto, exclusivo del cuarto evangelio, es un fragmento de la conversación nocturna con Nicodemo. El primer intelectual convertido a la fe cristiana. Acude a Jesús “de noche“. Puede referirse tanto a la noche física porque no quiere que se sepa su simpatía por Jesús, como a la oscuridad interior porque no entiende, está perplejo ante los signos de Jesús. Jesús le va hablando, a Nicodemo y también a del sentido de la vida, de Dios y de su gran amor al mundo, de la salvación para de la luz y de las tinieblas, de vivir en la verdad... Nicodemo no hizo el viaje en balde, no salió defraudado de aquel encuentro con Jesús. Hablar con Jesús siempre proporciona luz y paz.

14 Lo mismo que Moisés levantó la serpiente de bronce en el desierto, el Hijo del hombre tiene que ser levantado en alto, 5 para que todo el que crea en él tenga vida eterna. Para explicar a Nicodemo sus dudas después de decirle que el Hijo del hombre iba a morir en la cruz, Jesús recurre al viejo recuerdo de una serpiente de bronce, elevada sobre un mástil, que sorprendentemente salvó de la muerte a israelitas (Nm 21, 6-7). No fueron por ese objeto, como por arte de magia, sino “por ti, Salvador universal” (Sab 16, 7). “Tiene que ser levantado” significa, al mismo tiempo, que Jesús será levantado en la cruz y exaltado en la resurrección y glorificación.

16 Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. El amor de Jesús, su vida, su entrega, son la norma y el ejemplo para que el ser humano alcance su plenitud. Lo que sana y da vida es el amor. Lo que salva es la vida impulsada por el amor a demás. Creer es la respuesta al inmenso amor de Dios. La reciprocidad del amor. Cada gesto, cada palabra de Jesús manifiesta cómo es Dios. La fe supone acoger ese amor que nos salva, que nos da la vida eterna que ya ha comenzado.

17 Dios no envió a su Hijo al mundo para condenarlo, sino para salvarlo por medio de él. El amor de Dios es universal, alcanza a toda la humanidad. El propósito de su amor es que el mundo, y cada ser humano, tenga vida auténtica. Dios no es quien castiga los errores, sino el que salva de ellos. No deja de ser Salvador para convertirse en juez, al estilo de nuestra mentalidad jurídica. El centro de nuestra fe es que Dios, en Jesús y por Jesús, crea, libera y salva a toda la humanidad; no el castigo y la condenación. ¿No deberíamos repetirlo y escucharlo más veces y con más claridad?

18 El que cree en él no será condenado; por el contrario, el que no cree en él, ya está condenado, por no haber creído en el Hijo único de Dios. Jesús no condena a nadie. Quien no cree se “condena” a no disfrutar de la suerte y la alegría que supone creer. La fe y la increencia es un tema recurrente en el cuarto evangelio. Creer en Jesús es el mayor estímulo y la mejor orientación para vivir en plenitud. Es sentirse descubrir nuevas posibilidades, nuevas fuerzas, nuevos horizontes, nuevo sentido a la vida cotidiana. Es tener vida eterna, comenzar a vivir desde ahora algo nuevo y definitivo. Es sentir a Dios amoroso y cercano que anima y sostiene nuestra vida, haciéndola más plena, más feliz y más libre. Es sentir que ahora mismo nos está liberando.

19 El motivo de esta condenación está en que la luz vino al mundo, y los hombres prefirieron las tinieblas a la luz, porque hacían el mal. 20 Todo el que obra mal detesta la luz y la rehuye por miedo a que su conducta quede al descubierto. 21 Sin embargo, aquel que actúa conforme a la verdad, se acerca a la luz, para que se vea que todo lo que él hace está inspirado por Dios. Nuestras obras revelan nuestro amor por la Luz, nuestra fe en Jesús. No hay luz más poderosa que la del ser humano que contagia, con sus palabras y con su vida, bondad, alegría y humanidad. Como Jesús. Esta explicación teológica del evangelista nos conduce a un mensaje gozoso y definitivo: mirando a Jesús sabemos cómo es Dios. Jesús revela a un Dios que es Padre/Madre, la mejor Noticia, la respuesta a lo que más deseamos: luz, vida, liberación, ternura, acogida, compasión, amor gratuito e incondicional...

Bendito seas, mi Dios, mi aire, que estás ahí, tan cierto como el aire que respiro. Bendito seas, mi Dios, mi viento. que me animas, me empujas, me diriges. Bendito seas, mi Dios, mi agua, esencia de mi cuerpo y de mi espíritu, que haces mi vida más limpia, más fresca, más fecunda. Bendito seas, mi Dios, mi médico, siempre cerca de mí, más cerca cuanto me siento más enfermo. Bendito seas, mi Dios, mi pastor, que me buscas buenos y frescos pastos, que me guías por las cañadas oscuras, que vienes a mí cuando estoy perdido en la oscuridad. Bendito seas, mi Dios, mi madre, que me quieres como soy, que por mí eres capaz de dar la vida, mi refugio, mi seguridad, mi confianza. Bendito seas, Dios, bendito seas. José Enrique Ruiz de Galarreta