CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclos vitales de las plantas
Advertisements

La reproducción vegetal
LOS SERES VIVOS. Las plantas
LA FLOR.
LA FLOR.
TEMA 7: "LAS PLANTAS".
LAS PARTES DE LA FLOR La flor está formada por hasta cuatro tipos de hojas modificadas. Los sépalos, que envuelven el capullo, son las piezas más externas.
LAS PARTES DE LA FLOR.
DIVISIÓN BRYOPHYTA (MUSGOS Y HEPÁTICAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
6. Reino Metafitas Seres eucariotas, pluricelulares, fotosintéticos, que han colonizado el medio terrestre gracias a la aparición de un tejido, la epidermis,
RELACIÓN Excitabilidad (perciben y transmiten estímulos) y movimiento sin desplazamiento. Hormonal: Tropismos: Modificación (con movimiento) permanente.
Reproducción en plantas
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL RECURSOS
REPRODUCCIÓN ASEXUAL: SEXUAL: Gameto y Esporofito Gametangios: Órgano
LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
Crecimiento y Desarrollo de FRUTOS
La función de reproducción
TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN La composición está realizada en el I.E.S. Alhendín, pero algunos esquemas están tomados del profesor: D. José Luis Sánchez Guillén.
Reproducción y anatomía vegetal
Metafitas CRÉDITOS Autoría de la presentación en Power Point: Juan Ignacio Noriega Iglesias Texto (con modificaciones) e imágenes procedentes de: Biología.
La función de Reproducción Curso 2º ESO IES “EUROPA” Arahal (Sevilla)
La función de Reproducción
Reproducción y anatomía vegetal
La reproducción vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
Reproducción y Anatomía Vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
Angiospermas Son plantas vasculares
REPASO BIOL 3052.
Formación de los gametos masculinos.
La reproducción sexual en las espermatofitas
LA REPRODUCCIÒN ALTERNANTE EN LAS PLANTAS SIN SEMILLA
¡ENCUENTRO SEXUAL VEGETAL!
5. La reproducción sexual en animales y plantas
• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.
Descripción de un helecho
TEMA 12 (2ª parte): LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
Reproducción en vegetales
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
LAS PLANTAS.
Tema 4: La reproduccion I.E.S. Renacimiento Madrid Raúl García Rincón.
UNIDAD 13. LA REPRODUCCIÓN EN VEGETALES
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
La reproduccion sexual en las plantas espermatofitas
GAMETOGENESIS EN PLANTAS ANGIOSPERMAS
La reproducción alternante en las plantas sin semillas
4. La perpetuación de la vida
Las funciones vitales en las plantas: La reproducción
Grupo monofilético del reino de las plantas(Plantae) que comprende a todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.
La Flor Profesor: María Eugenia Osorio Bahamondes Ingeniero Agrónomo
La reproducción sexual en los animales y plantas
U 7. LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
PARTES PRINCIPALES DE LOS VEGETALES RAÍZ HOJAS TALLO FRUTOS FLORES.
LOS CICLOS BIOLÓGICOS.
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
TEMA 3: LAS PLANTAS.
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS. 1. Reproducción sexual en plantas sin flores. La reproducción sexual en plantas sin flores, como los musgos y los helechos.
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
REPRODUCCIÓN EN VEGETALES
TEMA 13: LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
5. La reproducción sexual en animales y plantas
Tema 5: Reproducción en Vegetales
TEMA 15 REPRODUCCIÓN VEGETAL
TEMA 12 (2ª parte): LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS.
Transcripción de la presentación:

CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO CICLO BIOLÓGICO DE LAS PLANTAS CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO Esporofito adulto (2n) 2n Célula esporógena Esporangio (2n) 2n Cigoto CICLO DIPLOHAPLONTE Meiosis Fecundación Fase esporofítica Gametos (n) n Gametos n Meiosporas Meiosis Fecundación Fase gametofítica Espora (n) Espora en germinación Gametofito adulto (n) Gametofito joven (n)

CICLO BIOLÓGICO DE LAS PLANTAS FASE ESPOROFÍTICA La evolución de las plantas guarda una estrecha relación con la evolución de sus ciclos diplohaplontes. En estos ciclos se observa una regresión de la fase gametofítica a medida que los grupos vegetales evolucionan. FASE GAMETOFÍTICA Musgos Helechos Espermafitas EVOLUCIÓN

1. CICLO BIOLÓGICO DE BRIOFITAS Esporofito joven Esporangio Meiosis Esporas (n) Esporofito (2n) Anterozoide Fecundación Protonema Oosfera Gametofito (n) Anteridio Arquegonio

2. CICLO BIOLÓGICO DE PTERIDOFITAS Esporofito joven Fronde Soro Anteridio Esporofito (2n) Arquegonio Esporangio Oosfera Esporas (n) Fecundación Gametofito (n) Anterozoide Meiosis Gametangios Prótalo

LA FLOR VERTICILOS FLORALES 3. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS ESPERMATOFITAS PEDÚNCULO FLORAL LA FLOR está formada por VERTICILOS FLORALES que se unen a la planta por el pueden ser FÉRTILES ESTÉRILES como como ANDROCEO GINECEO CÁLIZ COROLA formado por formado por formado por formado por ESTAMBRES CARPELOS SÉPALOS PÉTALOS que constan de que constan de ESTIGMA ANTERAS FILAMENTOS en su interior se encuentran los ESTILO OOSFERA SACOS POLÍNICOS OVARIO cada uno contiene una en su interior se encuentran los donde se forman los ÓVULOS GRANOS DE POLEN

FLOR DE LAS ANGIOSPERMAS Corola (pétalos) Cáliz (sépalos) Estigma Estilo Antera Estambre Ovario Granos de polen Filamento Óvulo

FORMACIÓN DE GAMETOFITOS Y GAMETOS EN ANGIOSPERMAS Óvulo Célula madre (2n) Célula madre (2n) Meiosis Granos de polen: Gametofitos masculinos Megaspora (n) Meiosis Antípodas Núcleos espermáticos Saco embrionario: Gametofito femenino Sinérgidas Núcleo secundario Núcleo vegetativo Oosfera

FORMACIÓN DE LA SEMILLA FASES DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LAS PLANTAS ESPERMATOFITAS Son las plantas con semillas y sus órganos reproductores son las flores ESPERMATOFITAS Gametos ♀ y ♂ Nueva planta POLINIZACIÓN FECUNDACIÓN FORMACIÓN DE LA SEMILLA FORMACIÓN DEL FRUTO DISEMINACIÓN GERMINACIÓN

POLINIZACIÓN Anemófila Polinización por el viento polen Autopolinización Ornitófila Polinización por pájaros polen Polinización cruzada Entomófila Polinización por insectos

1 1 2 3 2 3 3 LA FECUNDACIÓN Y LA FORMACIÓN DE LA SEMILLA Una vez que llega el grano de polen al estigma se desarrolla el tubo polínico que va por el estilo y el ovario hasta llegar al óvulo 1 Grano de polen 2 Mientras en el óvulo se desarrolla el saco embrionario: Con 8 núcleos haploides en 7 células. Una con los dos núcleos secundarios y la oosfera Tubo polínico Núcleos secundarios Núcleos espermáticos Por el tubo polínico bajan los dos núcleos espermáticos que producen una doble fecundación 3 DOBLE FECUNDACIÓN EN ANGIOSPERMAS 2 1er núcleo espermático 2o núcleo espermático núcleos secundarios oosfera 3 Saco embrionario Cigoto (2n) Oosfera tejido triploide (3n) 3 embrión de la semilla albumen

Núcleo vegetativo (degenera) Doble fecundación en Angiospermas Núcleos espermáticos Núcleo espermático Núcleos polares Endospermo Oosfera Núcleo espermático Núcleo vegetativo (degenera) Embrión

LA FECUNDACIÓN Y LA FORMACIÓN DE LA SEMILLA EMBRIÓN RADÍCULA PLÚMULA COTILEDONES Pequeña raíz Pequeño tallo ALBUMEN Hojas embrionarias MEMBRANAS PROTECTORAS DICOTILEDÓNEAS MONOCOTILEDÓNEAS Judía Grano de trigo Maíz

SEMILLA Y FRUTO EN ANGIOSPERMAS Endospermo Epicarpo Cubierta Mesocarpo Pericarpo Cotiledones Endocarpo Embrión Tipos de frutos Endospermo Simples Carnosos Cubierta Secos Cotiledón Múltiples Embrión Complejos

SEMILLA Y FRUTO EN ANGIOSPERMAS Endospermo Epicarpo Cubierta Mesocarpo Pericarpo Cotiledones Endocarpo Embrión Tipos de frutos Endospermo Simples Carnosos Cubierta Secos Cotiledón Múltiples Embrión Complejos

SEMILLA Y FRUTO EN ANGIOSPERMAS Endospermo Epicarpo Cubierta Mesocarpo Pericarpo Cotiledones Endocarpo Embrión Tipos de frutos Endospermo Simples Carnosos Cubierta Secos Cotiledón Múltiples Embrión Complejos

CICLO BIOLÓGICO DE GIMNOSPERMAS Esporofito (2n) Plántula Cono femenino Cono masculino Escama seminífera Embrión Saco polínico Cigoto (2n) Meiosis Microspora (n) Gametofito ♂ (n) Meiosis Gameto ♀ Grano de polen Gameto ♂ Megaspora (n) Gametofito ♀ (n)

DISEMINACIÓN DE LA SEMILLA Planta bolócora Planta anemócora Planta epizoocora Planta endozoocora

LA DISPERSIÓN DE LA SEMILLA Y LA GERMINACIÓN La semilla puede permanecer largos años en latencia, germinando cuando las condiciones son favorables. Meristemo apical La entrada masiva de agua provoca la ruptura de los tegumentos. Primeras hojas Cotiledones Tegumento Restos del tegumento Radícula Ápice El crecimiento primario se inicia al dividirse las células del ápice. A medida que crece se produce la diferenciación celular y la formación de tejidos especializados. La radícula es la parte que primero se abre paso.

GERMINACIÓN DE LA SEMILLA Yema apical Hojas Cotiledones Cotiledones Germinación epigea Germinación hipogea