Farmacología clínica de los Antiinflamatorios no Esteroidales (AINE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
A nivel mundial: 29 casos de sobredosis accidental en pacientes pediátricos (25 casos en Europa, ninguno en nuestro país)
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
INDICACIONES DE LOS AINE
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
"Prostaglandinas y AINEs"
Uso clínico de AINES.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
CEFALEA DE REBOTE POR ABUSO DE MEDICAMENTOS
KETAMINA Dosis inicial vía IV : 1,5 mg/kg IV . Administrar a velocidad 0,5 mg/kg/min (0,1 ml/kg/min), no administrar nunca en menos de 1 minuto. Si es.
ANTISEPTICOS URINARIOS
Acetaminofén Intoxicación por Equipo 14 Melissa Nañez Onesimo Ortíz
Enfermedad Úlcera Péptica
AINES Precauciones.
DRA. CARLA ROLANDO DRA. LAURA VIÑA DRA. CAROLINA CRUZADO MAYO 2010
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
FARMACOTERAPIA PRE-POSTOPERATORIO
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Ecuaciones Cuadráticas
Mecanismos 3º ESO Soluciones cuestiones teóricas Curso
Diclofenac.
Atenolol.
NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE REUMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Dra
Tratamiento farmacológico en la Diabetes tipo 2
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
USO DE AINES EN EL ADULTO MAYOR
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
CURSO DE ACTUALIZACION PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MEDICAS FARMACOLOGIA 11-A 20/JULIO/ Citocina hematopoyética involucrada en el.
APARATO L LOCOMOTOR PRRFESOR : RONY CONDEÑA ALUMNA: DARELIA GONZALES
ANALGESIA EN EMERGENCIAS. “Sensación y experiencia emocional desagradable asociada con un daño tisular actual o potencial.” International Association.
Introducción al curso de Dr. CARLOS BUSTAMANTE ROJAS
AINE`S Dra. Chavez.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (AINES)
Sánchez Levario Ana Karen
Ácido acetilsalicílico
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
ciclooxigenasa (COX) CONCEPTO EN EVOLUCIÓN
AINES.
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
Analgésicos no opioides
METAMIZOL.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES
ANALGESICOS - ANTIPIRETICOS
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
ANALGESICOS ANTIPIRETICOS
AINES Mariana Pineda Posada Residente de Farmacología Clínica
Universidad Católica de Honduras “ Nuestra Señora Reina de la Paz” ANALGESICOS Dr. Fabio Caballero Práctica Hospitalaria Alumna: Noren Karen Irías.
"Actualización en AINEs"
ANALGESICOS OPIODES Y AINES
ANALGESICO “AINES”.
Aines..
Transcripción de la presentación:

Farmacología clínica de los Antiinflamatorios no Esteroidales (AINE)

Los fármacos denominados antiinflamatorios no esteroidales (AINE) son uno de los más usados en la práctica médica Para su estudio, los AINE dividen en familias:

Grupo Farmacológico Fármaco Prototipo ÁCIDOS Salicilatos ........................ Ácido acetilsalicílico Enólico Pirazolonas ........................ Metamizol (Dipirona) Pirazolidindionas ...................... Fenilbutazona Oxicams ...................... Piroxicam y Meloxicam Acético Indolacético ....................... Indometacina Pirrolacético ....................... Ketorolaco Fenilacético ...................... Diclofenaco

Propiónico ............. Naproxeno, Ketoprofeno Antranílico ............. Ácido mefenámico Nicotínico ............. Clonixina NO ÁCIDOS Sulfoanilidas ............... Nimesulida Paraaminofenoles ............... Paracetamol COXIB Sulfonamidas ............... Celecoxib

A I N E CICLOOXIGENASA PROSTAGLANDINAS Inhiben COX-1 COX-2 Síntesis Mecanismo de acción general A I N E Inhiben CICLOOXIGENASA Síntesis COX-1 COX-2 PROSTAGLANDINAS Efectos Terapéuticos Reacciones Adversas

Efectos terapéuticos generales Analgésico Antipirético Antiinflamatorio Otros

A) ANALGÉSICO Las prostaglandinas liberadas localmente son mediadores del dolor por acción directa sobre terminales nerviosas nociceptivas activan otros mediadores locales del dolor e inflamación (Histamina) Los AINE al bloquear la síntesis de prostaglandinas, controlan el dolor

Efectivos para el control de dolores periféricos de intensidad leve a moderada A dosis altas, algunos AINE pueden controlar dolores más intensos, como dolor postoperatorio, cólico renal, cólico biliar

B) ANTIPIRÉTICO La acción de sustancias pirógenas en hipotálamo Estimula neuronas termorreguladoras, fiebre Esta función está mediada por prostaglandinas Los AINE bloquean este efecto, normalizando la t°(sólo si es alta)

C) ANTIINFLAMATORIO Las prostaglandinas son mediadores locales de los mecanismos de la inflamación Vasodilatación, quimiotaxis y liberación de otros mediadores ( Histamina, Bradicinina, etc.) Los AINE al bloquear la síntesis de prostaglandinas, controlan estos fenómenos

D) OTROS EFECTOS Algunas prostaglandinas están involucradas en el proceso de coagulación Tromboxano (vasoconstrictor, agregante plaquetario) y la Prostaciclina (vasodilatador ,antiagregante plaquetario) Algunos cuadros clínicos requieren cierto predominio antiagregante, logrado con el uso de AINE (ej. profilaxis del AVE, C. coronaria)

Reacciones adversas:(RAM) Gastrointestinales Renales Hipersensibilidad Hematológicas Toxicidad hepática Cardiovasculares

GASTROINTESTINALES Las prostaglandinas son protectoras de la mucosa gástrica, involucradas en la producción de mucus, bicarbonato, regulación de liberación de ácido Los AINE dejan la mucosa gástrica expuesta al ácido ( bloqueo de los mecanismos anteriores ) lo cual explica la gran cantidad de RAM a este nivel: menor severidad : Pirosis, Dispepsia, Gastritis, Diarrea, Constipación mayor severidad : Erosión de pared gástrica, Ulcera gastroduodenal (complicaciones, como Hemorragia Digestiva o Perforación )

Gran riesgo de estas lesiones en pacientes que usan: AINE agresivo AINE a dosis alta AINE más corticoides AINE más anticoagulantes orales Dos o más AINE Todos AINE pueden causar estos trastornos, pero destacan por su agresividad el Á.Acetilsalicílico, Fenilbutazona, Indometacina El único AINE que no produce estos efectos es el Paracetamol

B) RENALES Las prostaglandinas poseen muchos efectos sobre función renal Principalmente la mantención de la perfusión renal y la excreción del agua Efectos fundamentales para una adecuada F. Renal en patologías : I. Cardiaca, I. Renal, Cirrosis Hepática El uso de AINE en estos pacientes puede descompensarlos y producir falla R. Aguda

C) HIPERSENSIBILIDAD Reacciones alérgicas, por mecanismo inmune : Erupción cutánea Urticaria Rinitis Asma bronquial Diarrea Los AINE más relacionados: Dipirona y Á. Acetilsalicílico

D) HEMATOLÓGICAS Hemorragias: todos aumentan el t° de sangría por inhibición de la síntesis de tromboxano A2 (efecto antiagregante plaquetario) Anemia Aplástica , Anemia hemolítica (Ácido Mefenámico, A. Acetilsalicílico, Dipirona) Agranulocitosis y Aplasia medular (Fenilbutazona, Dipirona )

E) TOXICIDAD HEPÁTICA Efecto exclusivo del Paracetamol ( concentración de un metabolito hepatotóxico) Producido por exceso de dosis (más de 13 gr /día) y en enf. hepática previa, se puede presentar con dosis menor Puede ser mortal por destrucción hepática

F) INCREMENTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Con los inhibidores selectivos de la COX-2 Estudio, diseñado para evaluar eficacia de rofecoxib 25 mg en prevenir la póliposis colorrectal Hubo un aumento del riesgo relativo de eventos cardiovasculares (CV)

FARMACOCINÉTICA GENERAL Los AINES poseen: excelente absorción oral vida media < de 8 horas (excepto Oxicam poseen circuito enterohepático y VM > de 24 horas) alta unión a proteínas plasmáticas (excepto Paracetamol) metabolismo hepático, excreción renal

Vías de administración: Oral Rectal Parenteral Tópica

A) VÍA ORAL Buena absorción oral, vía preferente de uso AINE se indican junto con los alimentos, lo que < las RAM Gastrointestinales Si se desea rápida analgesia, debe darse lejos de los alimentos Nunca usar la VO en pacientes con ulcera G.D.

B) VÍA RECTAL AINE poseen buena absorción rectal, pero más lenta y errática. Casi todos los AINE poseen presentación en supositorios. Usar en pacientes con Vómitos

C) VÍA PARENTERAL Cuando se requiere rápido y potente efecto analgésico usar Ampollas para uso IM o EV Los más usados: Dipirona, Ketorolaco, Diclofenaco, ketoprofeno y Tenoxicam Nunca usar contenido de ampolla EV por vía oral (ulcerogénico)

Especificaciones de cada grupo:

A) SALICILATOS Buen efecto analgésico, antiinflamatorio y antipirético Alto poder ulcerogénico Único AINE que produce síndrome de Reye y trastornos ácido base

B) PARAAMINOFENOLES: Paracetamol Moderado analgésico, excelente antipirético No posee efecto antiinflamatorio Seguro en embarazo e infancia Único AINE que no produce molestias G.I. Único AINE tóxico hepático (dosis dependiente) RAM muy poco frecuentes

C) PIRAZOLÓNICOS: Fenilbutazona, Metamizol (Dipirona) Excelente poder analgésico, antipirético y antiinflamatorio Dipirona posee leves efectos gastrointestinales, se asocia a agranulocitosis Fenilbutazona posee alto poder ulcerogénico y muchos RAM, casi no se prescribe

D) ÁCIDOS PROPIÓNICOS: Ibuprofeno, Naproxeno, Ketoprofeno, Flurbiprofeno Muy buenos analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios Baja incidencia de RAM Naproxeno es excelente y potente antiinflamatorio, bien tolerado Ketoprofeno indicado IM o IV

Muy buenos analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios E) ÁCIDOS ACÉTICOS: Fenilacéticos: Indometacina, Diclofenaco sódico,Diclofenaco potásico, Aceclofenaco, Pirrolacético: Ketorolaco Muy buenos analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios Indometacina uso restringido por gran cantidad de RAM (ulcerogénico) Ketorolaco potente analgésico (VO, IM e IV)

Oxicams: Piroxicam, Tenoxicam, Meloxicam F) ACIDOS ENOLICOS: Oxicams: Piroxicam, Tenoxicam, Meloxicam Excelentes antiinflamatorios Únicos con circuito enterohepático, 1dosis diaria Por lo anterior, posee pocos RAM

H) COXIB: INHIBIDORES DE LA COX-2 Ciclo- oxigenasa Enzima relacionada con múltiples procesos biológicos, se describen dos subgrupos: Cox-1: relacionada con protección de la mucosa gástrica Cox-2: relacionada con inflamación y dolor

Parexocib Celecoxib, Rofecoxib, Valdexocib Inhibidores selectivos de la Cox-2 Inhibición selectiva de la Cox-2 disminuye el riesgo de gastritis y úlcera en el uso prolongado Nombres comerciales: Celecoxib (Celebra o Celebrex) Rofecoxib (Ceoxx) Valdexocib (Bextra) Parexocib (Pro-Bextra) IM o IV 30/09/2004 Merck anuncia el retiro voluntario de CEOXX® (rofecoxib) a nivel mundial 07/04/2005 Pfizer aceptó el pedido de retirar el Bextra (valdexocib) del mercado "debido a que la relación riesgo-beneficio de ese medicamento es negativa", dijo la  (FDA).

Recetario Clínico

Diclofenaco Sódico: Comprimidos Recubiertos 25 mg Inyectable 75 mg / 3 cc Supositorios 12.5 mg Supositorios 50 mg Supositorios 100 mg Comprimidos retard 75 mg Comprimidos retard 100 mg Gotas:1 ml=15 mg

Diclofenaco Sodico: Lertus, Exflam, Cataflan, Merpal, Artren Vía oral: Adultos: 75- 150 mg inicial 50 mg cada 8 hrs de mantención Niños: (>6 años):0,5 - 2,0 mg/kg/día (1 gota /kg c/8 hrs) Vía IM: Adultos: 75 - 150 mg/día. (fra. c/12-24h)

Diclofenaco Potasico : Cataflam Via Oral Adultos: 50 mg, 1c/8 hrs Niños: Cataflam DAL 2 mg x 1ml,(0,5 a 2mg x kg) Via IM : 75 mg, 1c/12 hrs Cataflam Dispersable: 50 mg ,1c/8 hrs Diclofenaco Colestiramina: Flotac,Pro lertus Conprimidos 140 mg (expresado en 75 mg de Diclofenaco Sodico) 1 o 2 c/dia

Ketoprofeno: Talflex, Profenid,Doloketazon,Dolofar vía oral: 50 mg c/ 8 h 100 mg c/ 12 horas 200 mg c/ 24 horas Vía IM: 100 mg / 2ml, 1 a 2 Ampollas al día Vía IV: Polvo Solución (1frasco en 100 a 150 ml en Suero isotónico , 20 minutos)

KETOFROFENO : Jarabe Pediátrico Ketoprofeno: 1 mg x ml Niños: Como antipirético y analgésico en lactantes y niños entre 6 meses y 12 años Dosis :0,5 mg /Kg/dosis, 3 a 4 veces al día

Nimesulida: Ainex compr. 100 mg Ainex, Doloc (5 ml suspensión 50 mg) Vía oral: 100 mg c/ 12 hrs Niños: 3 a 7 años 10 ml x 1 vez ó 5 ml c/ 12 hrs 7 a 10 años 15 ml x 1 vez ó 5 ml c/ 8 hrs 10 a 12 años 20 ml x 1 vez ó 10 ml c/ 12 hrs

Piroxicam: ( Feldene- Feldene Flash) Vía oral, 10 – 20 mg, 1 c/día Tenoxicam: (Avancel, Bioflam, Desimflam) Vía oral, 20 mg / día Via IM o IV Liofilizado 20 mg Meloxicam: (Tenaron) Vía oral 7.5 a 15 mg c/ 24 hrs

Ketorolaco: Syndol, Dilox, Dolgenal Vía oral 10 mg c/ 8 hrs Ketorolaco: Syndol, Dilox, Dolgenal Vía oral 10 mg c/ 8 hrs. Inyectable ampollas 15 mg x 1 cc y 30 mg x 1 cc

Acetaminofeno : Rapidol, Paracetamol Vía oral Adultos: 500 a 1000 mg c/ 4 a 6 hrs. Dosis habitual 500 mg c/ 6 hrs Niños: 15 mg/ Kg/dosis máximo c/ 6 hrs

Naproxeno: Eurogesic, Atac Vía oral Adultos: 275 a 550 mg c/ 12 hrs Niños:10 mg/kg repartido c/12 hrs (comprimidos de 100 mg, suspensión 125 mg x 5 cc, supositorios 50 mg )

Flurbiprofeno: Ansaid Vía oral: 100 mg c/ 8 o 12 hrs Clonixinato de Lisina : Nefersil, Nefersil Fast Vía oral:125 mg c/ 6 a 8 hrs.

Muchas Gracias...