MALFORMACIONES CONGENITAS DEL APARATO URINARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Candidato a donante vivo renal:
Advertisements

Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Lesiones benignas de hígado
Ginecología y obstetricia
Alma Lorena Silva Graciano
MALFORMACIÓN ADENOMATOIDEA QUÍSTICA. DIAGNÓSTICO POR IMAGEN.
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
5. Tumores renales: Wilms
OTRAS: Malformación linfática mesentérica Neuroblastoma quístico
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
Lesiones Fibro-óseas Cementarias
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Mamá: tu hijo puede tener una hernia
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga Rosas Muñoz
Doble sistema excretor
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
Dilatación Quística Congénita
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
Alonzo I; Impallomeni I; Gonzalez J; Morena C; Monteiro A.
PATOLOGÍA BENIGNA DEL OVARIO
ANOMÁLIAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Urografía por Tomografía
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS
ABDOMEN RIÑÓN BAZO ACCESORIO (8/222, 3.6%)
UROPATIAS OBSTRUCTIVAS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
DR. LUÍS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
TUMOR DE RINON Y DE LA VIA EXCRETORA
DEFECTOS CONGENITOS PARED TORACICA
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
ANOMALIAS DEL APARATO MUSCULO-ESQUELÉTICO
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
Dvp obstrucción urinaria.
BRONQUIECTACIAS.
ECOGRAFÍA DE ALTA RESOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD QUÍSTICA RENAL:
Tuberculosis Urogenital
Malformaciones cardíacas I
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
MARCADORES SONOGRÁFICOS DE CARDIOPATÍAS
Patología Pulmonar Congénita
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
VALORACIÓN POR IMAGEN DEL MÚSCULO ESTERNAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO
Malformaciones de la vena cava inferior
INTRODUCCIÓN: El mediastino es una región que puede ser asiento de numerosas patologías de origen no tumoral y formaciones tumorales (benignas o malignas.
HIDRONEFROSIS DE DIAGNÓSTICO PRENATAL EN EL NIÑO
Patología inflamatoria/ infecciosa
UROPATIA OBSTRUCTIVA.
CASO CLINICO Neonato con hallazgo pulmonar en RM fetal.
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
TROMBOSIS/TROMBOFLEBITIS DE VENAS OVÁRICAS como causa de dolor
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
HIDATIDOSIS EN UN ÁREA SANITARIA DE VIGO L. Valle Feijoo, A. Arca Blanco, L. González Vázquez, F. Fernández Fernández, J.R. Bermúdez Sanjurjo, J. de la.
ANOMALIAS DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR
CCR: diagnóstico diferencial
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
Síndrome de Seckel Código CIE:
Síndrome de Edwards Ps Jaime E Vargas M A515TE.
Dra. Izquierdo Medicina Interna. Consiste en la herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del intestino, por lo que.
Transcripción de la presentación:

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL APARATO URINARIO Dr. Adrian Scroca

MALFORMACIONES CONGENITAS GENITOURINARIAS Las malformaciones congénitas del aparato genitourinario son las más frecuentes en el ser humano. Si bien se producen durante la vida intrauterina, muchas de ellas no se expresan hasta la vida adulta o son ignoradas por completo. Se conoce su existencia cuando por la gravedad o magnitud comprometen la vida o cuando se complican con infección, litiasis, hematuria o deterioro de la función renal; esto puede ocurrir en cualquier etapa de la vida.

Muchas de ellas no tienen tratamiento o sólo puede buscarse el alivio sintomático, pero otras pueden ser corregidas si se las busca y diagnostica en el período antenatal, neonatal, en la infancia, juventud y en el adulto. Para ello es fundamental conocerlas ya que los medios de diagnóstico por imágenes actuales permiten una exploración precisa en la mayoría de los casos.

ANOMALIAS CONGENITAS DEL TRACTO URINARIO PUEDE PRESENTARSE CON AL AUSENCIA TOTAL DEL RINON. UBICACIÓN, ORIENTACION O FORMA ABERRANTE DE ESTE . ABERRACIONES DEL SISTEMA COLECTOR Y DE LA IRRIGACION SANGUINEA. ESTE AMPLIO ESPECTRO DE ANOMALIAS SE DEBE A MULTIPLES FACTORES QUE INTERACTUAN AFECTANDO EL DESARROLLO RENAL DE UN MODO SECUENCIAL. LA MADURACION ANORMAL O UNA CRONOLOGIA INADECUADA DE ESTOS PROCESOS EN MOMENTOS CRUCIALES DEL DESARROLLO PUEDE PRODUCIR MULTIPLES ALTERACIONES DE LA FORMACION DEL RINON Y EL URETER.

MALFORMACIONES RENALES Anomalías de forma. Anomalías de tamaño. Anomalías de numero. Anomalías de Rotación y Posición,

Anomalías de Tamaño Por de defecto de desarrollo: Aplasia. Displasia. Hipoplasia. Por exceso de desarrollo: Hipertrofia

Anomalías de Tamaño APLASIA RENAL Presenta trígono, meato y un uréter atresico. Solo un esbozo de tejido renal sin glomérulos. No funcional que no necesariamente tiene conformación reniforme. DISPLASIA RENAL Vía excretora estrecha Tejido renal anómalo . Quistes , inclusión de cartílago y otros cartílagos mesenquimaticos

Anomalías de Tamaño HIPOPLASIA RENAL HIPERTROFIA RENAL El riñón es pequeño , pero de estructura normal. Presenta menor numero de papilas. La hipoplasia bilateral causa insuficiencia por disminución de la masa renal funcionante. Agrandamiento del riñón como consecuencia del aumento de volumen de los elementos que lo componen , mas que del incremento de su numero. Puede ser congénita o adquirida

HIPOPLASIA RENAL IZQUIERDA

Anomalías de Forma Riñón lobulado. Riñón en dromedario. LOS DOS ULTIMOS PUEDEN PRESENTARSE AL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON TUMORES. La en la ecografía la isoecogenicidad, la densimetría normal en tomografía axial computarizada o la normal distribución vascular en arteriografía establecen el diagnostico correcto

Ectopia Renal Simple Cuando el riñón maduro no alcanza su localización normal en la fosa renal el trastorno se denomina ectopia renal. Debe diferenciarse de la ptosis renal, en la cual el riñón al principio se localiza en el lugar correcto pero se desplaza hacia abajo en relación con la posición corporal.

ANOMALIAS DE POSICION Y FORMA   Anomalías de Posición y Forma Las posiciones ectópicas pélvica, lumbar y abdominal tienen importancia al detectarse como masa abdominal palpable y por ser causa de distocia pelviana en la mujer embarazada. Situación enteramente similar a lo que ocurre luego del trasplante renal. En algunas raras ocasiones la posición de un riñón puede ser intratorácico que siendo normal, es un hallazgo de radiografía de tórax.

PTOSIS RENAL

AGENECIA   La agenesia renal bilateral es incompatible con la vida extrauterina. Los riñones aparecen en la 5ª semana, de modo que su ausencia se debería a una falla ocurrida a esas alturas del desarrollo. Para Potter se daría en 1 de 4.800 nacidos, para Campbell 1 de 2.500 autopsias con predominio masculino 3 a 1. La agenesia unilateral es muy difícil de determinar al ser perfectamente compatible con la vida (monorreno congénito) y se debe considerar en el politraumatizado constatando la existencia de otro riñón antes de efectuar nefrectomía. Se estima en 1 de cada 1.000 nacimientos y en 1 de cada 1.500 urografías intravenosas, Lang y Thomson. También hay predominio masculino 2 a 1.

ANOMALIAS DE NUMERO AGENECIA UNILATERAL BILATERAL Riñón supernumerario

Anomalías de rotación y posición Rotación simple. Rotación e inclinación con fusión ( Riñón en Herradura). Ectopia Homolateral. Ectopia heterolateral o cruzada. Con fusión Sin fusión

ECTOPIA RENAL CRUZADA También el esbozo renal y ureteral puede cruzarse de la línea media durante el desarrollo embriológico, dando lugar a ectopias renales cruzadas en que el riñón se encuentra en el lado contralateral, pero el uréter cruza la línea media y desemboca en el hemitrígono correcto. Asociado a una ectopia renal cruzada, se pueden dar anomalías de fusión variadas: en L, en torta, en disco, etc., que no tienen mayor trascendencia, salvo el hallazgo palpatorio, dilucidado por los medios de imagen. Una forma especial de fusión es el riñón en herradura, en que ambos riñones están unidos por un istmo por delante de la aorta.

ANOMALIAS DE FORMA La vascularización del riñón en herradura se hace por múltiples ramas provenientes de la aorta. Hacia los polos inferiores unidos por el istmo existe un cáliz supernumerario, a cada lado habitualmente mal drenado por posición alta de la unión pieloureteral. Puede complicarse de hidronefrosis, litiasis e infección, en todas ellas interviene el mal vaciamiento de la pelvis renal. De no haber complicaciones, no requiere tratamiento. Su frecuencia sería de 1:5.000 individuos. Como hallazgo de los medios de imágenes con alguna frecuencia puede observarse lobulación renal que es un resto del desarrollo, sin significado.  

ECTOPIA RENAL CRUZADA

AGENECIA RENAL DERECHA Y ECTOPIA RENAL IZQUIERDA

ECTOPIA SIMPLE

URORESONANCIA EN 3D

Riñón Poliquístico del Adulto   La forma adulta del riñón poliquístico (Potter III) es una enfermedad autosómica dominante. Habría una falta de unión entre el metanefros y las yemas ureterales; también se lo atribuye a una falta de involución de los nefrones primitivos y formación de quistes. Se asocia a quistes hepáticos 56%, pancreáticos 10%, bazo, tiroides y ovario. En un 15% hay aneurismas de las arterias cerebrales. En un 96% son bilaterales aunque generalmente asimétricos. La sintomatología más frecuente es el dolor sordo y aumento de volumen renal; puede acompañarse de hematuria por rotura quística a la vía urinaria. En un 50% hay hipertensión arterial y puede presentar infección y litiasis. El curso es benigno y en general la insuficiencia renal se presenta hacia los 50 años de edad. En casos juveniles hacia los 10 años. Se puede manifestar asociado a fibrosis hepática portal que comanda el cuadro.

Quistes Renales Simples   Diferentes son los quistes renales simples o de retención que se encuentran con frecuencia en el adulto como hallazgo de medios de imagen. Pueden ser únicos o múltiples, a veces multiloculados, sin comunicación a la vía urinaria y sin parénquima renal en los tabiques. Excepcionalmente dan síntomas como hematuria, dolor o masa palpable y esto sólo cuando son muy grandes. En la medida que sean uniloculares y asintomáticos su tratamiento es el simple control ecográfico. El tratamiento quirúrgico se indica en aquellos quistes con imagen multilocular sospechosa de coexistir con carcinoma, y para los muy grandes y sintomáticos, en que se reseca la calota del quiste. Su crecimiento lento produce atrofia renal.      

Estenosis Pieloureteral- Hidronefrosis   Es una malformación relativamente frecuente. Puede diagnosticarse ya en la vida intrauterina y un cierto número importante de casos se reconocen en el período neonatal o en el primer año de vida. Sin embargo, como muchas otras malformaciones, puede mantenerse asintomática u oligosintomática y aparecer en cualquier edad. Es algo más frecuente en hombres que en mujeres y tiene una predominancia leve por el riñón izquierdo. Entre un 5% y un 20% puede ser bilateral.  

HIDRONEFROSIS Las causas pueden agruparse en: a) Intrínseca Puede existir una mala arquitectura de las fibras musculares lisas que tienen una disposición circular en vez de helicoidal, con lo que la propulsión del bolo urinario es fallido. Puede haber hipoplasia del músculo liso y reemplazo por tejido fibroso, con igual falla del peristaltismo. En algunos casos se puede reconocer un mecanismo valvular por pliegues e hipertrofia de la mucosa. b) Extrínsecas: La presencia de vasos aberrantes o vasos polares que cruzan la unión pieloureteral por detrás son responsables de una compresión que al igual que las bandas fibrosas angulan la unión. Pueden sumarse a factores intrínsecos. c) Funcionales: Con frecuencia en el acto quirúrgico y en el estudio patológico no se encuentra una causa que explique la hidronefrosis. Todo apunta a un factor funcional sin una base anatómica manifiesta

URO – TAC ANGIOGRAFIA RENAL

URO – TAC / 3D

URO - TAC

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION PREGUNTAS ?