Sistema Nervioso Autónomo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
FUNCIONES DE RELACIÓN.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
Sistema adrenérgico SUSANA ORTEGA SILVA.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca.
Sistema nervioso.
Sistema nervioso autónomo o vegetativo
Introducción al Sistema Nervioso
Módulo X Introducción al Sistema Nervioso
La relación en los animales II
Generalidades del Sistema Nervioso
BIENVENIDOS AL CURSO DE NEUROANATOMÍA
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
Organización del sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Grado: octavo Docente: Johanna Alexandra Grajales
Sistema Nervioso Periférico
Colegio Villa María la Planicie
Generalidades del sistemas nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistemas de coordinación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS CATEDRA DE FISIOLOGIA.
Contracción Muscular. Contracción Muscular Objetivo: conocer la contracción muscular, relacionándola con el impulso nervioso y las vías aferentes y.
Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Sistema Nervioso Autónomo
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
1. Introducción SN: Central y Periférico. SN: Somático y Autónomo.
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO..
Organización del cerebro
El sistema nervioso autónomo Esquema de conferencia
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Sistema nervioso autónomo
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema nervioso.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
María Jesús Muñoz Yánez Docente UCINF Kinesióloga
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Sistema Nervioso: Organización y Función
Sistema nervioso.
Sistema Nervioso Autonomo
S ISTEMA N ERVIOSO A UTÓNOMO Funciones y estructuras principales.
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
SISTEMA NERVIOSO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema parasimpático. SISTEMANERVIOSO SNC SNP VOLUNTARIO SN SOMATICO NERVIOS CRANEALES Y RAQUIDEOS RAQUIDEOS SIMPATICO PARASIMPATICO ENTERICO INVOLUNTARIO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Sistema nervioso central
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sistema nervioso y endocrino
Relación animal TEMA 10.
Función Cerebral II Dra. Elizabeth Terán.
Alexander caro calderón S.N. GENERALIDADES U.F.P.S. SE PROHIBE SU REPRODUCCION DERECHOS RESERVADOS.
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
1.
Transcripción de la presentación:

Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

Introducción El SNA inerva y controla todos los órganos del cuerpo. Regulación de procesos vitales (homeostasis). Relaciona las áreas del cerebro responsables del medio interno con efectores específicos Independiente del control voluntario directo (fibras eferentes de músculos esqueléticos) Neuronas no alcanzan los órganos efectores, se proyectan hacia ganglios autónomos o vegetativos fuera del SNC. Dos grandes divisiones ejecutorias. Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático

Anatomía del sistema nervioso Sistema de distintos niveles, caracterizables por las respuestas autónomas que coordinan. 4 niveles de organización Medular Mesencefálico Diencefálico o hipotalámico Límbico Nivel más periférico Dos poblaciones de neuronas en serie Neuronas`postganglionares Neuronas preganglionares

Organización del SNA Se divide en 2 partes Sistema simpático Actúa en términos generales para preparar al organismo para la actividad. Emerge de la médula espinal torácica y de los dos o tres segmentos lumbares => toracolumbar. Sistema parasimpático Sus acciones son más diferenciadas. Suele estimular funciones restauradoras , como la digestión y la disminución de la frecuencia cardíaca. Se origina en el tronco del encéfalo y en la médula sacra, por lo que se le denomina sistema craneosacro.

División Simpática Se origina en las células de la columna mediolateral, de las regiones torácica y lumbar de la médula espinal, entre los segmentos T1, L2 o L3 Neuronas preganglionares simpáticas. Los axones de esras neuronas salen de la médula espinal a través de la raiz anterior junto con las fibras somáticas motoras.

Ubicación Cadena simpática de ganglios Yace en ambos lados de la columna vertebral. Neuronas – contrloan efectores en la pared corporal y dentro de la cavidad torácica

…Ubicación Ganglios colaterales. También conocidos como ganglios paraventrales, son anteriores a los cuerpos vertebrales. Neuronas – inervan tejidos y órganos de la cavidad abdominopélvica.

…Ubicación Médula adrenal - Centro de cada glándula Neuronas - Axones muy cortos -Estimuladas liberan NT al torrente sanguíneo

División Parasimpática Consiste de: Neuronas pregangliónicas en el tronco cerebral y en los segmentos sacros de la médula espinal. En el cerebro, el mesencéfalo, el puente de varolio y la médula oblongata. Nucleos asociados a nervios craneales III, VII, IX y X. En el segmento sacro de la médula espinal, el nucleo autonómico yace en los cuernos grises (gray horns) de los segmentos espinales S2 – S4.

…División Parasimpática Neuronas gangliónicas en los ganglios periféricos localizados dentro o adyacentes a los órganos blanco. Una fibra típica ganglional, hace sinapsis con 6 u 8 neuronas gangliónicas. Todas las neuronas gangliónicas están localizadas en el mismo ganglio y sus fibras postganglionares influencían el mismo órgano. Como resultado los efectos de la estimulación parasimpática son más específicos y localizados que los de la división simpática

Funciones del sistema nervioso

Introducción La división simpática induce en el cuerpo una reacción de preparación para la lucha o huida Liberación de NT – noradrenalina por fibras ganglionares y secresión de adrenalina – médula suprarrenal. La división parasimpática induce efectos antagonistas – liberación de acetilcolina por las fibras posganglionares. Los efectos inducidos por las dos divisiones deben permanecer equilibrados -> homeostasis

Neurotransmisores (NT) Principales: acetilcolina (ACh) y norepinefrina (NE) ACh secretado por neuronas motoras somáticas. Librerado por (1) Axones pregangliónicos del SNA (2) Axones postganglionares parasimpáticos Fibras de liberación – fibras colinérgicas NE Liberación axones simpáticos postganglionares Fibras de liberación- fibras adrenérgicas Excepciones: fibras postganglionares simpáticas que inervan las glándulas sudoríparas y algunos vasos sanguíneos en músculos esqueléticos.

Receptores Receptores colinérgicos: dos tipos Nicotínicos Localización: Placas motoras terminales de células del músculo esquelético. Todas las neuronas gangliónicas. Tanto simpáticas como parasimpáticas. Células productoras de hormonas de la médula adrenal Acción: Al unirse ACh al receptor nicotínico, se abren canales iónicos, depolarizando la célula postsináptica – Efecto estimulatorio

… Receptores colinérgicos Muscarínicos: Localización: están en todas las células efectoras estimuladas pro fibras colinérgicas postganglionares, esto es, todos los órganos blanco parasimpáticos y algunos otros pocos blancos simpáticos, tales como las glándulas sudoríparas y algunos vasos sanguíneos de músculo esquelético. Efecto: Unión de ACh a receptores muscarínicos puede dar un estímulo inhibitorio o exitatorio. Dependiendo de la subclase del receptor muscarínico encontrado en el órgano blanco.

Receptores adrenérgicos Dos clases alfa y beta., divididos en subclases 1 y 2 respectivamente para cada receptor Los órganos que responden a la norepinefrina (NE) (o epinefrina) tienen uno o más subtipos de receptores NE – efectos inhibitorios o exitatorios en cada órgano blanco, dependiendo de que subclase de receptor predomina en el órgano

La estimulación de un receptor alfa-1 causa la liberación de iones de calcio hacia el citoplasma. La estimulación de un receptor alfa-2 causa la reducción en la concentración AMPc en el citoplasma.

La estimulación de los receptores beta puede conducir a la exitación o inhibición de la célula

Reflejos vicerales Visceral reflexes.  Visceral reflexes have the same elements as somatic reflexes, but the efferent response occurs over a two-motor-neuron efferent pathway. The integration center may involve a dorsal horn interneuron, or it may just be a synapse with a preganglionic neuron (as shown). The visceral afferent fibers are found both in spinal nerves (as depicted here) and in autonomic nerves. Q According to the figure legend, the afferent neuron shown in this diagram reaches the CNS via a spinal nerve. How would you know that if it was not mentioned? A The visceral afferent fiber enters the spinal cord via a dorsal root ganglion, found only on the dorsal root of spinal nerves.

Dolor referido Casi todas las fibras simpáticas y parasimpáticas descritas son acompañadas de fibras aferentes conducen impulsos sensoriales de glándulas y músculos. El dolor viceral aferente viaja a través de las mismas rutas que las fibras del dolor somático , esto ayuda a explicar el fenómeno del dolor referido. En el cual el dolor que emana de las víceras es percibido por un origen somático.

Niveles de actividad SNA, controlados por centros en el tronco cerebral que trata con funciones vicerales específicas Como en el sistema somato motor, en el SNA los reflejos simples están basados en la médula espinal y proveen respuestas relativamente rápidas y automáticas a los estímulos. Reflejos simpáticos y parasimpáticos más complejos , son procesados por centros de procesamiento en la médula oblongata. En suma a los centros cardiovasculares y respiratorios, la médula contiene centros y nucleos involucrados en la salivación, las secresoines digestivas, la peristalsis, y la función urinaria. Estos centros medulares están sujetos a la regulación por el hipotálamo