Estabilización con dos tornillos transarticulares, dos al cuerpo del axis y cemento óseo Carrillo JMª, Soler C, Sopena JJ, Rubio M, Serra CI, Redondo JI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tórax Que es el Tórax? - Quienes conforman su estructura?
Advertisements

ANATOMÍA DEL RAQUIS La columna vertebral
HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
IRRIGACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Dra. Ana María Coss de Chávez
Medula espinal.
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS EN TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA MULTIDETECTOR (TCMD) EN COLUMNA CERVICAL TRAUMÁTICA. Margarita Vargas Ardila David Durany Lara Patricia.
PACIENTE Nº16 Paciente con espina bífida oculta.
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 2. Dorso.
FRACTURAS DE CADERA.
LESIONES MÁS FRECUENTES PROVOCADAS POR MOVIMIENTOS
Columna vertebral.
en las distintas especies
EJERCICIOS DESACONSEJADOS
Técnicas de reducción - directa e indirecta
Tratamiento de las fracturas aplastamientos
Radiología del Perro: columna vertebral
La columna vertebral, eje fundamental del movimiento corporal
DESAFÍO ANATÓMICO EMPEZAR A JUGAR CÓMO JUGAR SALIR.
ESQUELETO DE CUELLO Y TRONCO
DR. MARCOS RAUL MUCIÑO MALDONADO CIRUJANO ORTOPEDISTA
Tratamiento Quirúrgico Tiene un triple objetivo:
Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.
MEDICINA FISICA Y DE REHABILITACION MR1 DRA. ALICIA RICO QUIJANDRIA
Espondilolistesis por lisis del istmo
Tumores Óseos de la Columna Vertebral
Fracturas intercondíleas y diafisarias de fémur en un gato Cardona Bas, Loreto Coret Moya, Marcos Valencia, de Enero 2010.
Fijación manual versus bloqueo durante la movilización segmentaria en columna cervical superior Parte 2: análisis in vitro tridimensional artrocinemático.
FRACTURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
Aplicación de Fijación Externa en Fracturas de Maxilar Inferior
Fractura de radio y cúbito en EAD
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
Esqueleto axil ó axial Calavera Columna Vertebral Costillas Esternón.
INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.
E. Cattrysse, S.Provyn, P. Kool, O. Gagey, J.P. Clarys, P. Van Roy. Vrije Universiteit Brussel, Faculty of Physical Education and Physiotherapy, departament.
¿Qué es la ergonomía? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan.
Fractura de los platillos tibiales
CASO: 06/0465 VICENTE ESTEVE BERNET ANTONIO DURAN MUNAR
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
Trauma Raquimedular.
Traumatismos de la columna cervical
Lesiones Vertebrales Dorsales a Nivel Óseo
Esqueleto axial Columna Vertebral y TORAX
Agradecimientos a R. Kohler
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA INTERNADO CLINICO PROFESOR GUIA ALEJANDRO KOCK ESTUDIANTE FERNANDO JARA M IMPLICANCIAS FUNCIONALES.
Estructura de Datos II Equipo 4 Equipo 7 Acosta Montiel Miguel A.
FRACTURA ABIERTA DE FÉMUR Y TIBIA
ANIMAL POLITRAUMATIZADO
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
RESOLUCIÓN DE UNA FRACTURA ABIERTA DE CÚBITO Y RADIO CON FIJACIÓN EXTERNA Grupo 10 Andrea Juan Doallo Guillermo Hueso Borrás.
Las fracturas vertebrales no traumáticas, representan un problema clínico frecuente sobretodo en los pacientes de mediana y avanzada edad. Causas:benigna:
COLUMNA VERTEBRAL VÉRTEBRAS. ARTICULACIONES ESTUDIOS DE CONJUNTO
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
PATOLOGÍA DE ORIGEN TRAUMÁTICO
REGIÓN DORSAL DEL TRONCO COLUMNA VERTEBRAL
IES Gregorio Marañón (Madrid). Ed. física
LA ESPALDA Anatomía.
CONCEPTOS BÁSICOS CURVATURAS MÚSCULOS EQUILIBRIO MUSCULAR
Capítulo 5 El aparato locomotor
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “COLUMNA VERTEBRAL, VÉRTEBRAS” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa educativo:
Los movimientos se describen a partir de una posición
ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CLÍNICA COT. LA EMPRESA COT es un Centro de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Sus especialidades médicas son cadera, hombro y rodilla. Clínica COT surge.
Transcripción de la presentación:

Estabilización con dos tornillos transarticulares, dos al cuerpo del axis y cemento óseo Carrillo JMª, Soler C, Sopena JJ, Rubio M, Serra CI, Redondo JI ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN LA FIJACIÓN DE FRACTURAS VERTEBRALES Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud. Universidad Cardenal Herrera-CEU. Valencia OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS El objetivo de este trabajo es presentar las diferentes posibilidades quirúrgicas en la estabilización de las fracturas vertebrales. Dependiendo del segmento vertebral de la fractura y de la zona vertebral afectada, los sistemas de fijación deben variar, intentando ofrecer la máxima estabilidad Y respetando las limitaciones anatómicas de cada zona. En nuestro trabajo ofrecemos un pequeño estudio de 18 casos de fracturas vertebrales (cervicales, torácicas, lumbares y sacras) tratadas durante el pasado año en el Centro Clínico Veterinario de Referencia de la Universidad UCH-CEU. En ellos podemos ver la posibilidad de resolver una fractura vertebral con un solo cerclajee (zonas cervicales), o por el contrario necesitar de sofisticadas asociaciones de clavos y cementos para la estabilización en otro tipo de fracturas. La finalidad en cualquier caso es la estabilización del canal vertebral, independientemente de la necesidad o no de descomprimir la médula. Dependiendo del segmento vertebral dañado, y del tipo de fractura, las fijaciones vertebrales variarán pudiendo ser dorsales o ventrales. Del mismo modo, pueden variar precisando los sistemas de fijación de más o menos material en cada caso. En este póster presentamos una selección de cinco casos de la serie mencionada. Los resultados en la cirugía medular dependen no sólo de la buena realización de la técnica, sino que se ve seriamente influido por el segmento vertebral dañado, y el tiempo transcurrido hasta la estabilización y descompresión del canal. En este trabajo, las fracturas cervicales supusieron el 9%, las torácicas el 14%, las lumbares el 68 % y las fracturas de sacro el 9%. Los sistemas de fijación son numerosos y diversos, estando la elección de cada uno en consonancia a la zona afectada y el tipo de fractura a tratar. Una buena estabilización de la fractura aumenta las posibilidades de éxito en la terapia, independientemente de la zona en la que se produjo el daño. No obstante, hay segmentos vertebrales donde las fracturas y compresiones peor pronóstico (torácicos). RESULTADOS CONCLUSIONES Es importante conocer las alternativas en los métodos de estabilización vertebral, ya que de ello depende en gran medida la correcta evolución de los problemas nerviosos, y por lo tanto de la funcionalidad del animal. Asociando métodos y materiales, podemos realizar fijaciones seguras en la totalidad de la columna vertebral, estabilizando con ello de forma efectiva el canal y evitando daño medular añadido. FRACTURAS CERVICALES CASO1: FRACTURA DIENTE DE AXIS CASO2: DOBLE FRACTURA DEL ARCO DORSAL DEL ATLAS Resolución con un cerclaje ortopédico occipito-axial y otro atlantoaxial elevando el fragmento FRACTURAS LUMBARES FRACTURAS TORÁCICAS CASO 5: FRACTURA EN LÁGRIMA DE L7 Estabilización con 2 agujas roscadas en las apófisis articulares L6-L7 y otras 2 en Sacro. Dos agujas de Kirschner en las apófisis articulares L7-S1 y una aguja adicional fijando un pequeño fragmento al cuerpo vertebral craneal. Unido dorsalmente con cemento quirúrgico. CASO 4: FRACTURA DE CUERPO VERTEBRAL DE L5 CASO 3: FRACTURA DE CUERPO VERTEBRAL DE T9 Estabilización con 6 agujas de Kirschner: 3 en el cuerpo de L4 y 3 en L6 unidas dorsalmente con cemento acrílico. Estabilización con 2 grapas en U ( T7-T10 y T8-T11) en apófisis espinosas y cerclaje ortopédico