!La huella ecológica del sector de la construcción es enorme y creciente a futuro! La mayor parte no son renovables. El sector de la construcción consume.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
LOS PRODUCTOS FORESTALES Y LA TIC EQUIPAMIENTOS IMPACTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Quito, de Julio de 2009 ING. DANIEL CHIES FOREST PRODUCTS AND.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
1 III Edición del Curso ARIAE de Regulación Energética Cartagena de Indias, 25 de noviembre de 2005 Maria Teresa Costa Campi Presidenta de la Comisión.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
San José- Septiembre de 2012
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Proyecciones de la economía de Puerto Rico: Año 2006 y 2007 José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL (#256) Economista y planificador profesional licenciado.
Arboleda Campestre Diagonal. 21B con 17 Avenida Caneyes
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
1 LOS LÍMITES DE LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD: LOS AGROCOMBUSTIBLES Alejandro Arizkun Cela.
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
MINERIA PERUANA Balanza comercial con el Mundo (Mio. US$) 67% Fuente: Sunat / Elaboración AHK Perú.
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

!La huella ecológica del sector de la construcción es enorme y creciente a futuro! La mayor parte no son renovables. El sector de la construcción consume la mitad de los recursos naturales y produce 40% de desperdicios. La mayor parte no son renovables. Fuente: EU research project RELIEF, 2003

Recuperación de energía-Residuos no aptos para reciclar Reciclaje de residuos limpios CO2 Aserradero Fábrica de tableros Fuente: CEI-Bois, Ciclo de carbono de los productos derivados de la madera

1 m3 de crecimiento 0.9 t CO2 0.7 t O2 1 m3 de madera como sustituto de otros materiales de la construcción 1.1 t CO2 2 t CO2 evitadas Fotosíntesis y efecto de sustitución Fuente: CEI-Bois, 2009

POLITICAS FORESTALES Política 03: Garantizar el abastecimiento sostenible de bienes maderables y no maderables y los servicios ambientales, fomentando las plantaciones forestales, sistemas agroforestales, el manejo sostenible de los bosques y la regeneración natural.

La Oficina Nacional Forestal (ONF), actualiza de manera continua las estadísticas del uso de la madera desde el El presente informe corresponde a las estadísticas del 2012 y principales tendencias. Además, incluye el estudio de precios de la madera.

Sistema de producciónVolumen (m3-r)% Plantaciones forestales ,1% Bosque ,6% Terrenos de uso agropecuario ,3% Total % Fuentes de materia prima, 2012.

UsosVolumen (m3-r)% Tarimas ,4% Construcción ,3% Muebles ,3% Exportación (en bruto y aserrado) ,1% Otros usos (lápices, tableros, otros) ,0% Total % Principales usos de la madera, 2012

PartidaDescripción ExportacionesImportacionesBalanza Valor FOB (millones US$)% Valor CIF (millones US$)% 4403 Madera en bruto 51,66 63,9% 2,46 3%49, Madera aserrada 1,75 2,2% 35,32 44%(33,57) 4408 Hojas para chapado y contrachapado 0,22 0,3% 0,01 0%0, Tablillas, molduras, frisos para parquet 0,86 1,1% 1,80 2%(0,94) 4410 Tableros de partículas 2,36 2,9% 5,93 7%(3,57) 4411 Tableros de fibra de madera 0,12 0,1% 8,26 10%(8,14) 4412 Madera contrachapada 0,25 0,3% 9,21 12%(8,97) 4413 Madera en bloques, tablas, perfiles 0,40 0,5% 0,25 0%0, Paletas, cajones, cajas y similares 18,72 23,2% 3,29 4%15, Herramientas, escobas y otros 1,21 1,5% 0,65 1%0, Obras y piezas de carpintería 1,76 2,2% 7,91 10%(6,15) 4419 Artículos de mesa o de cocina 0,03 0,0% 0,50 1%(0,47) 4420 Artículos de adorno de madera 0,47 0,6% 1,09 1%(0,62) 4421 Las demás manufacturas de madera 0,98 1,2% 2,69 3%(1,71) 44 Madera, carbón vegetal y manufactura 80,7879,381, Muebles madera tipo oficina0,7618%4,721%(3,91) Muebles madera tipo cocinas1,2229%2,310%(1,07) Muebles madera tipo dormitorio0,215%6,228%(6,04) Muebles madera tipo las demás2,0548%9,542%(7,44) 9403Muebles de madera4,2422,70(18,46) TotalMadera y muebles85,02102,08(17,05) Balanza comercial de productos de madera, 2012

Consumo aparente de madera para 2011 y 2012 Fuente Volumen de productos primarios 2011 (m3) % Volumen de productos primarios 2012 (m3) % Madera Aserrada de Plantaciones forestales ,0% ,9% Madera Aserrada de Bosque ,7% ,8% Madera Aserrada de Terrenos de uso agropecuario ,8% ,0% Importaciones de Madera Aserrada ,3% ,3% Importaciones de Chapas, Madera Contrachapada y Tableros ,2% ,0% Total % % Nuestras empresas están perdiendo parte del mercado (aumento de más de 20,000 m3 en importaciones)

Tendencia del consumo de madera en la industria de transformación primaria según su procedencia (m³-r), Fuentes de abastecimiento de madera. El procesamiento de madera de fuentes nacionales ha disminuido un 35% desde el 2007.

Tendencia de los principales productos de madera exportados del capítulo 44 en el periodo

Tendencia de las importaciones de los principales productos de madera, Las importaciones de madera aserrada han crecido casi 300% en los últimos tres años.

Para estimar los factores de emisión (FE) se requiere estimar: El comercio ilegal de madera (donde no hay deforestación y por tanto no se detecta en imágenes). Cuanto se cosecha y cuanto queda en el bosque o sistema productivo. Cuanto de lo que llega a la industria se convierte en productos y cuanto en residuos. Cuanto de los residuos se utilizan para generar energía y cuánto se descompone sin uso.

Se requieren estudios e investigaciones sobre: Que parte de los productos son de corta duración (tarimas). Cuanto volumen de madera se exporta. Cuanto volumen se convierte en productos de larga duración. Qué tipo de productos se fabrican, cuanto carbono mantienen fijado y por cuánto tiempo. Estimar cuanto CO2 se evita por el uso de madera en sustitución de productos de mayor huella de carbono.

Que estamos haciendo para cuantificar esto en producción de embalajes: 1. Convenio con la Escuela de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional 2.Desarrollar el balance de GEI asociado a la elaboración de tarimas de Melina en dos industrias típicas ubicadas en la Zona Norte de Costa Rica. 3.Desarrollar el inventario de emisiones de GEI para toda la cadena productiva de tarimas de embalaje en ambas empresas. 4.Determinar el almacenamiento de carbono en la biomasa viva y en productos de la madera.

Que se tiene previsto desarrollar con los fondos de la estrategia REDD?  Un estudio de caracterización de la oferta y la demanda de productos de madera y sustitutos, madera producida localmente, la madera importada y los productos sustitutos de la madera.  Un informe de barreras que desalientan el uso de la madera.  Un plan para aumentar el consumo de madera en el mercado nacional.

Muchas Gracias Ing. Alfonso Barrantes Director Ejecutivo