Primer curso de postgrado sobre proceso administrativo - Facultad de Ciencias Económicas (UNCuyo) - Instituto de Estudios de Derecho Administrativo (IEDA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESOS COLECTIVOS Y ACCIONES DE CLASE
Advertisements

El Tribunal Constitucional
Recursos internos disponibles para exigir Derechos Humanos.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Peculiaridades del juicio de amparo
Bases constitucionales del juicio de amparo
Integrantes: María José Araya Laura Olivares Ivana Vera
Los convenios estatutarios
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
La impugnación judicial de los convenios colectivos
Extinción de los Actos Administrativos
26 de agosto de 2010 INICIATIVA de Ley Reglamentaria del Párrafo Tercero del art. 17 de la Constitución en materia de ACCIONES COLECTIVAS JORGE A. SOLÍS.
RECURSO DE REPOSICIÓN. CARACTERÍSTICAS Estas son fundamentales: 1.- Se interpone ante el Tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.
JOSÉ LUIS SILVESTRE CORTEZ
Control de las leyes y normas con rango de ley
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Círculo de Inversores S.A. v. Agüero, Silvia L. y otros - 4 de abril de 2007 Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, sala E.
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
GARANTÍAS DE LOS DDFF.
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
Derecho de Petición y Tutela.
CURSO DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Principio autonómico y sistema de fuentes
ACCIÓN DE REVISIÓN.
Halabi, Ernesto c/ P.E.N. Ley Dcto. 1563/04 s/Amparo
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
Estado de Derecho Estado Derecho
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
Autor: Iván González Docente:
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Lady Chumbes Villavicencio
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
"Federalismo y desarrollo económico en el Bicentenario de la Patria" AGOSTO 2010.
DEFINICIÓN, OBJETO, CARACTERÍSTICAS Y TITULARIDAD
Asociación Chilena de Municipalidades JURISPRUDENCIA DEL TC RELATIVA A TRANSPARENCIA Rodrigo Barrientos Nunes, Abogado.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Tutela del.
Los presupuestos procesales
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
ACCIÓN CONSTITUCIONAL
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
Marco Jurídico Mexicano
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
Seguro Ambiental Daño ambiental y su cobertura Gabriel R. Macchiavello Junio 2008.
ACCION DE TUTELA Art. 86 de la Constitución de 1991.
ESPECIALIZACION DE DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHOS HUMANOS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Mariela B. Castro T R A N S A C C I Ó N. Mariela B. Castro Modificaciones Metodología: reubicación normativa a Contrato Particular; Criterio del Proy.’98.
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
Profesor Dr. Edinson Lara
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Máxima publicidad y protección de datos personales en los juicios orales: Limites entre lo público y lo privado.
AMPARO II OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer la importancia de la necesidad de dominar íntegramente, en sus múltiples aspectos y modalidades, el juicio.
Amparo Derecho Constitucional. Garantia de la Protección Judicial Las garantías constitucionales no pasarían de ser meramente semánticas al decir de Loewenstein,
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Tutelas procesales diferenciadas Cristina Estela González de la Vega.
No Jurídico Simple Jurídico Legítimo Difuso o Colectivo
En esta investigación se pudo establecer si al momento de autorizar la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal suspendiendo sus efectos de firmeza,
Juicio de Amparo. El amparo es un proceso concentrado de anulación –de naturaleza constitucional- promovido por vía de acción, reclamándose actos de autoridad,
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
COLEGIO JURISTA Colegio Mexicano de Estudios de Posgrado Jurídicos y Económicos, A.C.
Juicio sumario Prof. Edinson Lara. Campo de aplicación 1.- Se aplica, en defecto de otra regla especial, a los casos en que la acción deducida requiera,
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
Actos y Procedimientos Administrativos
1.8. Competencia anexa o auxiliar La jurisdicción concurrente.
Transcripción de la presentación:

Primer curso de postgrado sobre proceso administrativo - Facultad de Ciencias Económicas (UNCuyo) - Instituto de Estudios de Derecho Administrativo (IEDA) - Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza Módulo V - 29 de abril de 2009 “El proceso administrativo federal” a cargo de: Gustavo Boullaude

Taller: análisis de jurisprudencia Halabi, Ernesto v. Estado Nacional ‑ Poder Ejecutivo ‑ Corte Sup. - Fecha: 24/02/2009 Hechos: -17/12/03 - Ley modifica Ley de telecomunicaciones. -06/02/04 – promulgación de hecho

Hechos (cont.) Art. 45 ter de la norma reformada: "Los prestadores de servicios de telecomunicaciones deberán registrar y sistematizar los datos filiatorios y domiciliarios de sus usuarios y clientes y los registros de tráfico de comunicaciones cursadas por los mismos para su consulta sin cargo por parte del Poder Judicial o el Ministerio Público de conformidad con la legislación vigente. La información requerida en el presente deberá ser conservada por los prestadores de servicios de telecomunicaciones por el plazo de diez años".

Hechos (cont.) Art. 45 bis de la Ley reformada, impuso, a los prestadores de tales servicios, la obligación de instrumentar los recursos y medios humanos y técnicos que permitieran captar y derivar las comunicaciones transmitidas para su observación a pedido de los jueces o fiscales. Asimismo, el Poder Ejecutivo debía reglamentar los aspectos operativos, tecnológicos y de seguridad que les correspondía implementar a los prestadores para dar cumplimiento a la ley.

Hechos (cont.) 08/11/04, Decreto N° 1563/2004 regl. ley N° Las comunicaciones debían ser codificadas, y en caso de ser interceptadas, se procedería a su decodificación mediante procedimientos fijados por la autoridad (art. 2°, inc. J-8). El órgano estatal encargado de ejecutar las intercepciones dispuestas por el juez o fiscal, era la Dirección de Observaciones Judiciales dependiente de la Secretaría de Inteligencia de la Nación (SIDE).

Hechos (cont.) - Aparecieron críticas al régimen fundadas en: Desprotección del derecho a la intimidad en las comunicaciones telefónicas y por vía de Internet. - Tales circunstancias, y las dificultades para su implementación, determinaron que la aplicación de la ley fuera suspendida por el decreto N° 357/2005, aunque ella no fue derogada. En cualquier momento, el Poder Ejecutivo podía tornar operativa a la ley y su decreto reglamentario.

Hechos (cont.) - Ernesto Halabi a título personal e invocando su condición de ciudadano y abogado, inició acción de amparo y planteó la inconstitucionalidad de la ley y su decreto reglamentario. Invoca una lesión al derecho a la intimidad; una vía que colisionaba con el principio de autoincriminación; y el secreto profesional (arts. 18 y 19 CN)

Hechos (cont.) - 14/06/05 - Primera instancia: acoge la demanda. - 28/11/05 sala II de la C.N.A.C.A. ( María Garzón de Conte Grand, Marta Herrera y Jorge Demarco) - Confirma sentencia - Imprime efecto erga omnes a la sentencia, en beneficio de todos los usuarios que no habían participado en el juicio.

Hechos (cont.) -Fundamentos de la Cámara: -Se vulnera el derecho a la intimidad y a la inviolabilidad de la correspondencia. - La cuestión no era abstracta porque, si bien la aplicación de la ley y su decreto reglamentario estaba suspendida, ella proseguía en vigencia. Su efectividad podía ser restablecida en cualquier momento, a través de un nuevo decreto del Poder Ejecutivo.

Hechos (cont.) El recurso extraordinario que interpuso el Estado contra la sentencia, no cuestionó la conclusión judicial sobre la lesión a los derechos individuales invocados por el accionante. Su agravio se basó, exclusivamente, sobre los efectos erga omnes atribuidos por la Cámara a su pronunciamiento. El recurrente, consideró que los efectos de la sentencia se debían limitar a tutelar los derechos del peticionario.

Delimitación actividad del taller Cuestión constitucional: el alcance de la limitación a derechos fundamentales: derecho a la privacidad e intimidad. EXCLUIDA DE ESTE TALLERCuestión constitucional: el alcance de la limitación a derechos fundamentales: derecho a la privacidad e intimidad. EXCLUIDA DE ESTE TALLER Cuestión procesal: nuevo remedio procesal: acciones de clase o amparo colectivo. CUESTIÓN A ANALIZAR Y DEBATIR EN EL TALLERCuestión procesal: nuevo remedio procesal: acciones de clase o amparo colectivo. CUESTIÓN A ANALIZAR Y DEBATIR EN EL TALLER

Temas - Categorías de derechos afectados y acciones disponibles para su protección. - Acciones colectivas - Requisitos - Requisitos - Legitimación, - Legitimación, - Alcances de la sentencia - Alcances de la sentencia - Ventajas y desventajas - Ventajas y desventajas - Recepción normativa - Recepción normativa - Conclusiones

Categorías de derechos y acciones disponibles para su protección 1 - Derechos individuales, personales o patrimoniales (divisibles, no homogéneos)  ACCIONES ORDINARIAS  AMPARO INDIVIDUAL

Categorías de derechos y acciones disponibles para su protección 2 – Der. de incidencia colectiva que tienen por objeto bienes colectivos (int. difusos) - La petición debe tener por objeto la tutela de un bien colectivo, lo que ocurre cuando éste pertenece a toda la comunidad, siendo indivisible y no admitiendo exclusión alguna. - La petición debe tener por objeto la tutela de un bien colectivo, lo que ocurre cuando éste pertenece a toda la comunidad, siendo indivisible y no admitiendo exclusión alguna. - La pretensión debe ser focalizada en la incidencia colectiva del derecho. - La pretensión debe ser focalizada en la incidencia colectiva del derecho.  ACCIÓN COLECTIVA

Categorías de derechos y acciones disponibles para su protección 3 – Der. de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos - Son der. personales o patrimoniales derivados de afectaciones al ambiente y a la competencia, de los derechos de los usuarios y consumidores como de los derechos de sujetos discriminados. - En estos casos no hay un bien colectivo, ya que se afectan derechos individuales enteramente divisibles. Sin embargo, hay un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea  ACCIONES DE CLASE

Acción colectiva para intereses individuales homogéneos (cont.) -Hay una causa común y homogénea que justifica 1 solo proceso el ejercicio individual no resulta justificado o posible. Ej. Corte de luz. Seguros por opción negativa. - También procederá cuando, pese a tratarse de derechos individuales, exista un fuerte interés estatal en su protección, sea por su trascendencia social o en virtud de las particulares características de los sectores afectados

Acción colectiva para intereses individuales homogéneos (cont.) - Presupuestos de la pretensión (que se enfocará en los aspectos colectivos) son comunes pero no el daño individualmente sufrido, que puede ser diferente -Efectos erga omnes (efecto expansivo de la cosa juzgada a quienes están en la misma categoría o clase) deberían referirse a los presupuestos del daño, pero no al daño individual (incidentes)

Acción colectiva para intereses individuales homogéneos (cont.) -Legitimación: -El afectado, el Defensor del Pueblo, y asociaciones (cons. 19 mayor. salvo Highton) -En Halabi: flexibilización requisitos. Se tuvo en cuenta la adhesión del Colegio de Abogados y la FACA (amicus curiae + audiencia pública). -Pautas para el futuro: precisa identificación del grupo afectado e idoneidad de quien pretenda asumir su representación

Acción colectiva para intereses individuales homogéneos (cont.) - Publicación, notificación de la interposición de la acción y de la sentencia: para que puedan hacerse parte los interesados; para evitar la multiplicación y superposición de procesos y sentencias contradictorias; y para que no se lesione la defensa en juicio.

Acciones colectivas: recepción normativa -CN 42 – 3° párrafo - …La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos -CN 42 – 3° párrafo - …La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos… -CN 43 – 2° párrafo - …Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización…

Acciones colectivas: recepción normativa (cont.) - 75 in. 22 CN  Pacto de San José de Costa Rica, art. 25 toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes que los ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o esa Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones judiciales.

Acciones colectivas: recepción normativa (cont.) - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos formuló la siguiente interpretación del derecho a la tutela judicial efectiva, en una clara aplicación del principio pro actione: "El principio de la tutela judicial efectiva puede traducirse en la garantía de libre entrada a los tribunales para la defensa de los derechos e intereses ante el poder público, aun cuando la legalidad ordinaria no haya reconocido un recurso o acción concreto"

Acciones colectivas: recepción normativa (cont.) Ley (seg.L ) Art. 52. — Acciones Judiciales. Sin perjuicio de lo dispuesto en esta ley, el consumidor y usuario podrán iniciar acciones judiciales cuando sus intereses resulten afectados o amenazados. La acción corresponderá al consumidor o usuario por su propio derecho, a las asociaciones de consumidores o usuarios autorizadas en los términos del artículo 56 de esta ley, a la autoridad de aplicación nacional o local, al Defensor del Pueblo y al Ministerio Público Fiscal. Dicho Ministerio, cuando no intervenga en el proceso como parte, actuará obligatoriamente como fiscal de la ley…

Acciones colectivas: recepción normativa (cont.) …En las causas judiciales que tramiten en defensa de intereses de incidencia colectiva, las asociaciones de consumidores y usuarios que lo requieran estarán habilitadas como litisconsortes de cualquiera de los demás legitimados por el presente artículo, previa evaluación del juez competente sobre la legitimación de éstas…

Acciones colectivas: recepción normativa (cont.) …Resolverá si es procedente o no, teniendo en cuenta si existe su respectiva acreditación para tal fin de acuerdo a la normativa vigente. En caso de desistimiento o abandono de la acción de las referidas asociaciones legitimadas la titularidad activa será asumida por el Ministerio Público Fiscal.

Acciones colectivas: recepción normativa (cont.) - Ley – Art. 54. — Acciones de incidencia colectiva. Para arribar a un acuerdo conciliatorio o transacción, deberá correrse vista previa al Ministerio Público Fiscal, salvo que éste sea el propio actor de la acción de incidencia colectiva, con el objeto de que se expida respecto de la adecuada consideración de los intereses de los consumidores o usuarios afectados. La homologación requerirá de auto fundado. El acuerdo deberá dejar a salvo la posibilidad de que los consumidores o usuarios individuales que así lo deseen puedan apartarse de la solución general adoptada para el caso…

Acciones colectivas: recepción normativa (cont.) …La sentencia que haga lugar a la pretensión hará cosa juzgada para el demandado y para todos los consumidores o usuarios que se encuentren en similares condiciones, excepto de aquellos que manifiesten su voluntad en contrario previo a la sentencia en los términos y condiciones que el magistrado disponga…

Acciones colectivas: recepción normativa (cont.) …Si la cuestión tuviese contenido patrimonial establecerá las pautas para la reparación económica o el procedimiento para su determinación sobre la base del principio de reparación integral. Si se trata de la restitución de sumas de dinero se hará por los mismos medios que fueron percibidas; de no ser ello posible, mediante sistemas que permitan que los afectados puedan acceder a la reparación y, si no pudieran ser individualizados, el juez fijará la manera en que el resarcimiento sea instrumentado, en la forma que más beneficie al grupo afectado. Si se trata de daños diferenciados para cada consumidor o usuario, de ser factible se establecerán grupos o clases de cada uno de ellos y, por vía incidental, podrán éstos estimar y demandar la indemnización particular que les corresponda.

Acciones colectivas: recepción normativa (cont.) -Ley – Art. 30. — Producido el daño ambiental colectivo, tendrán legitimación para obtener la recomposición del ambiente dañado, el afectado, el Defensor del Pueblo y las asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental, conforme lo prevé el artículo 43 de la Constitución Nacional, y el Estado nacional, provincial o municipal; asimismo, quedará legitimado para la acción de recomposición o de indemnización pertinente, la persona directamente damnificada por el hecho dañoso acaecido en su jurisdicción…

Acciones colectivas: recepción normativa (cont.) …Deducida demanda de daño ambiental colectivo por alguno de los titulares señalados, no podrán interponerla los restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir como terceros. Sin perjuicio de lo indicado precedentemente toda persona podrá solicitar, mediante acción de amparo, la cesación de actividades generadoras de daño ambiental colectivo.

Acciones colectivas: recepción normativa (cont.) - Ley – Art. 33 – 2° párrafo – …La sentencia hará cosa juzgada y tendrá efecto erga omnes, a excepción de que la acción sea rechazada, aunque sea parcialmente, por cuestiones probatorias. …La sentencia hará cosa juzgada y tendrá efecto erga omnes, a excepción de que la acción sea rechazada, aunque sea parcialmente, por cuestiones probatorias.

Ventajas de la acción colectiva CeleridadCeleridad Economía procesalEconomía procesal Acceso a la justicia.Acceso a la justicia.

Acción colectiva. Riesgos. -Deficiente regulación infraconstitucional: inseguridad jurídica. -Declaración de inconstitucionalidad de leyes / Decretos: ¿afectación a la separación de poderes? ¿restablecimiento de la constitución? ¿igualdad? -Sistema de control de constitucionalidad difuso: sentencias contradictorias.