Disertación Lenguaje Literatura III° Medio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOPICOS LITERARIOS IMÁGENES POESÍA
Advertisements

Almuerzo con Dios Un niño pequeño quería conocer a Dios.
Juan 3:16.
NAVIDAD.
Soneto XXIII: En tanto que de rosa y azucena
Los tópicos literarios
YoÜ and me En español tu y yo.
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales PASCUA.
Proyecto Garcilaso y Góngora
Domingo de Ciclo B La Ascensión del Señor Día 20 de Mayo de 2012.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
¡Sí, en verdad, ha RESUCITADO!
2º domingo de Cuaresma Ciclo A Día 20 de Marzo de 2011.
EL DON ADMIRABLE DE LA VIDA
EL JARDIN.
Ésta es la historia de dos hermanos que vivían en granjas separadas, pero que se sentían juntos y en armonía durante muchos años. Mas un día…
GENTE LLENA DEL ESPIRITU SANTO
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
El Mundo Blanco Gadea.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
Carpe Diem / Tempus Fugit Coge el día / El tiempo vuela
Reflexiones sobre la Resurrección de Cristo por la Sierva de Dios Madre Mercedes de Jesús, Monja Concepcionista de Alcázar de San Juan.
MAR Í A MAGDALENA: AP Ó STOL DE LOS AP Ó STOLES Publicado en Eclesalia Texto: Emma Martínez. Teóloga. Publicado en Eclesalia.
“YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus llegaron para invitarlo a jugar,
La bella durmiente.
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Un frío invierno….
María, Madre de Jesús (Lucas 2, 16-21)
Cuento Gitano Echo por Tamara y Talía ¡¡ Los gitanos al poder!!
Vivo Esta.
La extraordinaria aventura
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Si es la fiesta del “sí” de Dios y del “sí de María, es también la fiesta del compromiso de nuestro “sí” Inmaculada Concepción de María Lucas 1,
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Sólo el cuerpo muere, no el hombre.
AGOSTO 16Juan 6, En un momento de silencio pide la presencia del Espíritu Santo para este momento. Contempla ese bello paisaje que te ayudará.
Mateo 21, En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: "Escuchad otra parábola: Había un propietario que.
EL PERRO Y EL CONEJO.
En aquel tiempo, se había hecho notorio el nombre de Jesús y llegó esto a noticia del rey Herodes. Algunos decían: «Juan.
Monjas de Sant Benet de Montserrat La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR VI Pascua B 2015.
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
Junio 5 Hechos 1,1-11 Mt 28,16-20 UNA GRAN MISIÓN.
¡Sí, en verdad, ha RESUCITADO!
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
¡VIRGEN MORENA! ¡Ruega por nosotros!.
La relación histórica de la Literatura Hispanoamericana
¿Y qué de la IGLESIA? ¿Es sólo un tipo de edificio? ¿Es sólo un tipo de edificio? ¿Es sólo algún espacio donde perder un par de horas los domingos.
Tópicos Literarios.
Monjas de Sant Benet de Montserrat 3 de PASCUA C “Pascua” del Pequeño libro de órgano, de J.S. Bach “Pascua” del Pequeño libro de órgano, de J.S. Bach.
EL GOZO DE CRISTO. hoy ¿En qué cosas se goza hoy la humanidad?
Compartir a Jesús es algo natural en la vida de quien ha encontrado a Jesús.
Los Primeros Pasos en la Fe
EXPOSICIÓN En la tarde de aquel día, el primero de la semana, y estando los discípulos con las puertas cerradas por miedo a los judíos, llegó Jesús,
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
La mitología griega en la Égloga III de Garcilaso de la Vega
“Escuchadle “ Lectura del santo evangelio según san Lucas ( 9, 28b-36)
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
¡Hola amigos! Soy Luciérnaga, y quiero contaros mi historia, ¿podéis escucharme un ratito?
Resplandezca sobre nosotros, Padre omnipotente, el esplendor de tu gloria, Cristo, luz de luz, y el don de tu Espíritu Santo confirme los corazones.
Entremos en el Cenáculo de nuestro interior escuchando la música de Arvo Pärt II de PASCUA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
CARACTERISTICAS DE LA POESÍA RENACENTISTA
Transcripción de la presentación:

Disertación Lenguaje Literatura III° Medio Integrantes: -Álvaro González -Alejandro Narbona -Hugo Stefoni

La Argumentación Definición Finalidad de la argumentación Situación de enunciación Estructura interna: Tesis, Base, Respaldo y Garantía Tipos de argumentación: Secuencial y Dialéctica Argumentación dialéctica: Estructura Ejemplos y ejercicios

Ejercicios Argumentación ¿Cómo se define el carácter dialógico dentro de las características de la argumentación?  B)Es el argumento principal que presenta el emisor para generar una idea de discusión. C)Es el contra argumento que presenta el destinatario sobre la idea expuesta principalmente. D)Es la forma expositiva que presenta el emisor de una idea. E)Es la forma que tiene el auditorio de asimilar una idea que se debate entre dos partes. A)Es la confrontación generada entre el sujeto que emite el discurso genuino y el oponente que elabora un contra juicio a los puntos expuestos de forma primigenia.

Ejercicios de argumentación El papel del emisor en un discurso argumentativo es aquel:  A)Que escucha atentamente las distintas posiciones generadas en el debate. B)Que interviene como mediador de las distintas partes que argumentan y contra argumentan sobre una temática. D)Que establece el resultado final de las partes que generan el debate. E)Que elabora un contra argumento al discurso expuesto genuinamente. C)Que manifiesta una posición determinada frente al objeto de discusión.

Ejercicios argumentación ¿Cuáles de los siguientes actores sociales emplea el discurso argumentativo cotidianamente en sus prácticas laborales?  I. Abogado. II. Profesor de escuela. III. Candidato político. A)I y II. B)I y III. D)II y III. E)Sólo III. C)I, II y III.

Ejercicios argumentación La tesis es:  A)La conclusión final que se determina posterior al análisis de los distintos argumentos. C)La argumentación propia del problema planteado en el estudio. D)La metodología de cómo se plantea la argumentación del problema especificado. E)La estructura que compone un discurso argumentativo, el cual se divide en tres partes fundamentales. B)La idea u opinión general que se defiende en la exposición y en la cual se plantea una reflexión desde la lectura de distintos elementos.

Temas de la literatura universal El tema del amor en la Literatura. Tipos de amor: ideal, sensual, filial, fraternal, amor destructivo, amor tirano, amor no correspondido e imposible. El tema del viaje en la Literatura. Etapas del viaje: separación, iniciación y regreso. Tipos de viajes: exterior, interior, mítico, a los infiernos, a la muerte, de autoconocimiento y onírico.

Ejercicios "Como el glorioso apóstol del oriente quería que sus verdaderos devotos consiguiesen la corona que el santo no consiguió, se le volvió a aparecer segunda vez san Javier (... ) y le mandó que fuese a otra nueva conquista donde no había llegado noticia de nuestra santa fe, que era entre las cordilleras nevadas de los indios llamados puelches y poyas, y éstos se continúan con los pehuenches y pampas; de suerte que ésta era una puerta que, patente, se descubrían muchas regiones, aunque parece que todavía no están sazonadas para la cosecha. A esta misión entró el Padre Mascardi. Fue bien recibido de los indios, empezó a predicarles, y ellos a oírles con gusto y prometerle que serían buenos cristianos." (Padre Miguel de Olivares, "Historia de la Compañía de Jesús en Chile") ¿Qué tipo de viaje es el que desarrolla como temática de estudio el texto anterior?  A)Viaje por espacio extraterrestre C)Viaje interior D)Viaje a la muerte E)Viaje a los infiernos B)Viaje físico

Ejercicios “Y cuando llegue el día del último viaje y éste al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos de la mar” Antonio Machado, Campos de Castilla (fragmento). El tipo de viaje presente en el texto leído corresponde a un viaje: interior. Exterior. A través de espacios físicos. A los infiernos. E) A la muerte.

Los tópicos literarios. 1-Tempus fugit 2- Carpe diem 3-Ubi sunt 4-Locus amoenus 5-Colligo virgo rosas 6- Memento mori 7- Edad de oro 8- De las armas y las letras

Tempus fugit “Solamente lo fugitivo permanece y dura” “Soy un fue, y un será, y un es cansado” Francisco de Quevedo. “Del tiempo huye lo que el tiempo alcanza” Lope de Vega.

Carpe diem “... coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.” Garcilaso de la Vega.

Ubi sunt "¿Qué se hicieron las damas, sus tocados, sus vestidos, sus olores? ¿Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos de amadores?” Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Locus amoenus Corrientes aguas, puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado, de fresca sombra lleno. Garcilaso de la Vega: Égloga I.

Edad de oro Me alegra que la forma de Estado que para toda la humanidad yo deseo la hayan encontrado los utópicos. Merced al sistema de vida que adoptaron han constituido no solamente la más feliz de las Repúblicas, sino también la más duradera (…). Extirparon de raíz, junto con los demás vicios, todos los gérmenes de ambición y todas las rivalidades, evitando de esta manera el peligro de discordias civiles que causaron la ruina de tantas ciudades. Asegurada la concordia interior, la solidez de sus instituciones, evita que la envidia de los príncipes vecinos turbe y conmueva su Imperio. Tomás Moro: Utopía.

Memento mori Me parecía tener las manos vacías. Pero estaba seguro de mí, seguro de todo, más seguro que él, seguro de mi vida y de esta muerte que iba a llegar. Sí, no tenía más que esto. Pero, por lo menos poseía esta verdad, tanto como ella me poseía a mí. Albert Camus: El extranjero.

De las armas y las letras Así la conciencia hace de todos nosotros unos cobardes; y así los primitivos matices de la resolución desmayan bajo los pálidos toques del pensamiento, y las empresas, de mayores alientos e importancia, por esta consideración, tuercen su curso y dejan de tener nombre de acción. William Shakespeare: Hamlet, príncipe de Dinamarca.

Colligo virgo rosas Soneto 95 ESCOGE ANTES EL MORIR QUE EXPONERTE A LOS ULTRAJES DE LA VEJEZ Miró Celia una rosa que en el prado ostentaba feliz la pompa vana y con afeites de carmín y grana bañaba alegre el rostro delicado; y dijo: -Goza, sin temor del Hado, el curso breve de tu edad lozana, pues no podrá la muerte mañana quitarte lo que hubieres hoy gozado; y aunque llega la muerte presurosa y tu fragante vida se te aleja, no sientas el morir tan bella y moza: mira que la experiencia te aconseja que es fortuna morirte hermosa y no ver el ultraje de ser vieja. Sor Juana Inés de la Cruz: Selección.

Ejercicios e) ¿Dónde están? ¿A qué tópico hace referencia este fragmento?    ¿A dónde va lo común, lo de todos los días? ¿El descalzarse en la puerta, la mano amiga? ¿A dónde va la sorpresa, casi cotidiana del atardecer? ¿A dónde va el mantel de la mesa, el café de ayer? ¿A dónde van los pequeños terribles encantos que tiene el hogar? ¿Acaso nunca vuelven a ser algo? ¿Acaso se van? ¿Y a dónde van? ¿a dónde van? a) No moriré del todo b) Mientras vivimos, vivamos c) La edad de oro d) La muerte igual que todos e) ¿Dónde están? 

Ejercicios Cerca del Tajo en soledad, amena, de verdes sauces hay una espesura, Toda la hiedra revestida y llena, que por el tronco va hasta el altura Y así la teje arriba y encadena, que el sol no haya paso a la verdura; El agua baña el prado con sonido, alegrando la vista y el oido. Égloga III. Garcilaso de la Vega. 2. ¿Qué tópico literario se encuentra presente? a) La tierra de la abundancia      b) la edad de oro           d) beatus ille      e) el mundo al revés. c) locus amoenus  

- ¿Qué es umblipoesía. -¿Umblipoesía. , y tú me lo preguntas - ¿Qué es umblipoesía? -¿Umblipoesía?, y tú me lo preguntas? Umblipoesía es la profe pamela.