El Petróleo Prof: Mario Azan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIALES QUE SE UTILIZARÁN
Advertisements

QUIMICA ANALITICA APLICADA
REACCION Y ECUACIÓN QUIMICA
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
La Energia.
Huella de Carbono.
MOLES – GRAMOS- NÚMERO DE PARTÍCULAS. T. Pilar Casafont.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
PETRÓLEO Juan Pablo Colotta.
CATALIZADOR ENZIMÁTICO
REACCIÓN QUÍMICA.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
IONIZADOR MOLECULAR Para Hidrocarburos Producto Certificado
CLASE 14 EL PETRÓLEO.
La composición de una sustancia
Procesos Industriales.
La contaminación del aire
Accelrys, Inc. (2003) Ciencias de la tierra II Alcanos.
Reacciones químicas a nuestro alrededor
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo.
Unidad I. Estequiometría. PPTCANCBQMA03011V4.
HiDrOcArBuRos - GaS 7º C VaLeNtInA SiLvA.
T.P Nº3 Quimica. Prof: Ariel Hoyos. El Petroleo
Comenzamos escribiendo la ecuación química de la reacción C3H8C3H8 +O2O2 → CO 2 3+H2OH2O Como el oxígeno forma parte de más sustancias lo dejamos para.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.16 Ajuste de ecuaciones químicas.
SISTEMA DUAL GASOLINA /GNV
Contaminación Atmosférica
IES Caro Baroja Fuenlabrada 2014/15 Fernando Berdugo Mariano N Gorga.
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
Combustión NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza
TAREA EXTRACLASE.
Proyecto de nivelación complementarias
CONTROL DE EMICIONES AUTOMOTRICES
El petróleo El petróleo (del griego: "aceite de roca")´ es una mescla homogeniza descompuesto orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
ISOMERIA DE ALCANOS A partir del butano, los alcanos presentan el fenómeno de la isomería que consiste en que un mismo numero de átomos puede dar lugar.
Mikel Portillo Calderón y Sergio Martín Castro.
Profesora Anabella Vallejos
¿El Aire es un compuesto o una mezcla?
PETRÓLEO Juan Pablo Colotta.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
Proyecto complementarias
ESTEQUIOMETRÍA PROBLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS.
I NDUSTRIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS. T IPOS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Industrias químicas PetroquímicaGas Natural Polímeros (plásticos) FarmacéuticaDe alimentos.
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.28 Combustión del butano.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
AUTOS A GASOLINA AUTOS ELECTRICOS AUTOS BIOS O AMBIENTALISTAS.
El calentamiento ocurre por el efecto invernadero, debido a que la luz solar penetra desde el espacio exterior, choca contra la superficie del planeta,
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.29 Combustión de la gasolina.
Bach. Eduardo Darío Verastegui Borja
Reacciones Químicas Repaso 1º B.
Reacción exotérmica Nombre: Jonathan Armando Cachimuel Pupiales
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
El Efecto Invernadero. Mónica Pérez Alcaraz Nº19 3ºEso C
FUEGO..
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
Ministerio de educación
3º E.S.O. Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.27 Combustión del alcohol.
REACCIONES QUÍMICAS y ESTEQUIOMETRIA QUÍMICA 1° Ciencias
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
Hidrocarburos Alifáticos: Alcanos Prof. Ing. Patricia Albarracin.
Estequiometría de Hidrocarburos
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.19 Cálculos estequiométricos.
El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados.
TEMA 7. ESTEQUIOMETRÍA. GUIÓN DEL TEMA 1.CAMBIOS QUÍMICOS. 2.¿CÓMO SE PRODUCEN LAS REACCIONES QUÍMICAS A NIVEL MOLECULAR? TEORÍA DE LAS COLISIONES 3.AJUSTE.
Procesos de Combustión
Transcripción de la presentación:

El Petróleo Prof: Mario Azan

El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo

Génesis 6-14 Constrúyete un arca de madera resinosa, hazle compartimientos , y cubrela con brea por dentro y por fuera

Génesis 11-3 Un día se dijeron unos a otros:” vamos a hacer ladrillos, y a cocerlos al fuego”. Fue así como usaron ladrillos en vez de piedras y asfalto en vez de mezcla

Génesis 14-10 “El valle de Sidin estaba lleno de pozos de asfalto, y cuando los reyes de Sodoma y Gomorra huyeron, se cayeron en ellos, pero los demás lograron escapar hacia los montes.”

Las reservas de petróleo en Chile Proyecto Costa Afuera (1962) ENAP (Empresa Nacional del Petróleo), instala primera plataforma petrolera en 1976.

Hidrocarburos lineales y ramificados

Hidrocarburos lineales y ramificados ¿Qué tiene de especial el átomo de carbono?

Marcar con el lápiz del profesor el recorrido del petróleo desde abajo hacia las distintos orificios.

La gasolina: combustible derivado del petróleo Cracking o craqueo: Es la ruptura por medio de la temperatura de largas cadenas de hidrocarburos en otras de los longitud menor. Polimerización: es la combinación entre si, de las moléculas de hidrocarburos para formar cadenas mas largas. Isomerización: Consiste en la obtención de hidrocarburos ramificados a partir de hidrocarburos lineales.

El octanaje de la gasolina Índice de octanos: indica el rendimiento de un combustible comparándolo con una mezcla de isooctano y heptano.

Petróleo y medio ambiente Recorte Reforma Conciencia ambiental

Combustibles y combustión 1- Cuando se usa un combustible hay que quemarlo, es decir, ocurre una reacción de combustión. La ecuación que representa la combustión es: Combustible + Oxigeno-- Dioxido de carbono + Vapor de agua + Energia Se ha calculado que durante la quema del propano (C3H8), por ejemplo en una estufa, 44 g de propano reaccionan completamente con 160 g de oxigeno para producir 72 g de vapor de agua. ¿Cuántos litros de dióxido de carbono se liberan? Densidad C02 = 1,97 g/L

2- Se ha calculado que la combustión de un litro (1L) de gasolina produce 227 g de monóxido de carbono (CO), un gas contaminante del aire. Suponiendo que un automóvil consume un litro de gasolina cada 15 kilómetros, ¿Qué cantidad de CO, en gramos, emite mensualmente si recorre treinta kilómetros diarios? Dato: considera 1 mes de 30 días.