30/03/2015 Mensaje de Navidad 2008 Asesoriaintegral.net.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
Advertisements

Hoy y siempre quiero regalarte ….
Redescubrir la alegría de creer
Esta es la historia de un par de hermanos que vivieron juntos y en armonía por muchos años. Ellos vivían en granjas separada pero un día…
Qué significa “CARAJO”
Breve historia del Diccionario
PALEOLÍTICO.
Sobrevivientes. ¿Podremos sobrevivir? Estamos haciendo un viaje de estudios y nuestro barco sufre una avería, quedando varado en una playa paradisíaca.
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
Una tradición mexicana
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
El poder de las palabras
Gastronomía Cubana.
Según la Real Academia Española, "CARAJO" es la palabra con la que se nominaba a la pequeña canastilla que se encontraba en lo alto de los mástiles de.
Causas de la Independencia en Chile
MI CUMPLE ESTE AÑO..
EL ORIGEN DE LA SANGRÍA. ¿Quién es que nunca le ha probado a una copa de sangría?
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
Hoy y Siempre quiero regalarte … Businessincatalonia.es.
UNA EVALUACIÓN PARA LA HISTORIA El siguiente relato, es la adaptación de una situación ocurrida en una visita realizada a una escuela Rural, cuando cumplía.
Hoy y siempre quiero regalarte ….
OBJETIVO GENERAL: Conocer el origen y la reseña histórica de un espectacular y apetitoso plato Navideño Venezolano y recorra las diferentes regiones del.
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
El maíz y el chile Presentado por los alumnos de Première S4 :
¿ Desde hace algunos años y a medida que avanzamos voy consolidando mi sensación de que venimos al mundo para cumplir.
THE SMILE’S CATÁLOGO 2013 GIJÓN,ASTURIAS. COOPERATIVA THE SMILE’S.
Los Tres Reyes, Una Tradici ó n de Puerto Rico Matthew Mock November 28, 2007 Español Tres, Sr. Padilla.
Castas sociales en la Nueva España
Lo que significa “ CARAJO ” DEL PORTUGUÉS (CARALHO )
RECETA NAVIDEÑA PASTEL de NAVIDAD PASTEL DE NAVIDAD.
Gastronomía Peruana: Los Sabores del Perú.
La esencia de la Navidad es
Navidad en México (Christmas in Mexico) Click.
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicado por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
La Navidad en España 1 1.
Agradeceré Por Siempre.
GASTRONOMÍA VENEZOLANA
La esencia de la Navidad es
LITERATURA.
La esencia de la Navidad es
FELIZ NAVIDAD BIBLIOTECA 102 CERRO NAVIA.
Receta de Crema de Vie My Cuban Traumas: Cuban Cooking - Comida Cubana
ALBORONIA.
Portes no incluidos.. PRECIO: 5,90 € MARCA FANJUL La sidra es una bebida alcohólica de baja graduación fabricado con el zumo fermentado de la manzana.
La esencia de Navidad es Amor
Te deseo una Mágica Navidad..
LA NAVIDAD EN ESPAÑA La Navidad en España comparte tradiciones con el resto de los países donde se practica la religión católica. Como en otras partes.
LAS CLASES SOCIALES MARTA HARNENKER.
CONSECUENCIAS DE LAS EXPLORACIONES Y CONQUISTAS
ProfELE Módulo 3 Programa de Desarrollo Profesional 2014 Por, Marla Pérez Barriga.
A veces nos preguntamos: ¿Que hice para merecer esto?
El Director y personal en pleno de la Dirección Nacional de Saneamiento, les deseamos una Feliz Navidad y un Prospero Año 2012 En esta fecha especial.
EL MATE.
ORIGEN DE LAS POSADAS NAVIDEÑAS
Hoy y siempre quiero regalarte … Grandes sueños …
Aromas, colores, costumbres, tradiciones
Hoy y siempre quiero regalarte ….
¿COMO SERÁ MI CUMPLEAÑOS
MI PROYECTO DE VIDA.
Hoy y Siempre Grandes sueños … Fuerza y al calor humano.
Qúe significa “CARAJO”. Según la Real Academia Española, "CARAJO" es la palabra con la que se nominaba a la pequeña canastilla que se encontraba en lo.
Machacado con Huevo Por: Guilda Camacho.
Festival nacional del manito
Concepto, características y tipos de discursos
EL ARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura,
Siempre me han dicho que esto de escribir un cuento es como hacer un buen pastel... Hay que tener los ingredientes (ya sabéis: el azúcar, la harina, la.
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Comidas Típicas de la Zona Centro de Chile Prof. Camilo Torres B.
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Transcripción de la presentación:

30/03/2015 Mensaje de Navidad 2008 Asesoriaintegral.net

30/03/2015 Tradicionalmente en la cena de Navidad venezolana se reúnen familiares y amigos cercanos para celebrar el nacimiento de Jesús, por lo que la mesa se engalana con elaboradas recetas y suculentos manjares. el Pernil, el Pan de Jamón, su dulce de lechosa, nuestra famosa torta negra, delicioso ponche crema. y no podemos olvidar a la estrella principal de la mesa navideña venezolana la espectacular hallaca.

30/03/2015 La palabra "Hallaca" proviene del guaraní y deriva de la palabra "ayúa" ó "ayuar" que significa mezclar o revolver, de estas palabras se presume que "ayuaca" sea una cosa mezclada, que por deformación lingüística paso a llamarse "ayaca". Otra versión presume que la palabra procede de alguna lengua aborigen del occidente del país, cuyo significado es "envoltorio" ó "bojote".

30/03/2015 Sea cual sea el origen de esta palabra, sabemos que "la hallaca" es completamente venezolana, tanto por su nombre como por su confección y es orgullo de nuestra cocina, pues ella sin distinciones sociales se presenta espléndida en la mesa navideña de todos los venezolanos, aportando un toque de maravilloso gusto y sabor a nuestra navidad. También forma parte de esta interesante tradición familiar el intercambio de hallacas entre distintas familias, transformándose en un gesto de amistad, cordialidad y gentileza entre dos familias tanto para aquella que comparte sus hallacas como un tesoro

30/03/2015 El origen del plato se remonta a los años de la colonización por parte de España, siglo XV y siglo XVI, atribuyéndose en forma legendaria su invención a los esclavos y sirvientes indígenas, quienes recogían los restos de las preparaciones de sus señores para armar un plato heterogéneo que les sirviese de alimento extra a sus comidas habituales. Historia

30/03/2015 La hallaca es el resultado del proceso histórico que ha vivido nuestra sociedad. Desde su cubierta de hojas de plátano hasta los detalles que adornan y componen su guiso, pasando por su ingrediente primordial, la masa de maíz coloreada con onoto, la hallaca es la expresión más visible del mestizaje del venezolano.

30/03/2015 Cada ingrediente tiene sus raíces: la hoja de plátano, usada tanto por el negro africano como por el indio americano, es el maravilloso envoltorio que la cobija; al descubrirla, traemos al presente nuestro pasado indígena, pues la masa de maíz coloreada con onoto es la que nos recibe con su esplendoroso color amarillo; luego, en su interior se deja apreciar la llegada de los españoles a estas tierras, carnes de gallina, cerdo y res, aceitunas, alcaparras, pasas... todo picado finamente, guisados y maravillosamente distribuidos se hacen parte de un manjar exquisito. Sus ingredientes, todos partes de diferentes raíces se complementan armoniosamente en la hallaca, expresión del mestizaje y colorido del que es parte nuestro pueblo.

30/03/2015 La Real Academia Española, al definirla, comete un error pues dice que la hallaca es un pastel de harina de maíz.... Solo en las mentes más modernas se encuentra satisfacción en dicha definición pues quienes ya peinamos canas o quienes no pueden porque se les cayeron, recuerdan muy bien cuando, con un universal molino rotatorio de tracción humana, se transformaba el maíz pilado y sancochado en blanca pasta que luego con gran trabajo de amasado se unía a la grasa de cochino, al onoto y al consomé de gallina para lograr la materia que sería extendida sobre los brillantes hojas de plátano para alojar al estupendo guiso que le daría integridad al obligado plato navideño.

30/03/2015 La tecnología y la época moderna nos han traído este avance en nuestra cocina. La hallaca en lata. Las Precursoras En la década de los 70, específicamente Octubre de 1977, a dos estudiantes -Laura Arias y Elda Ruiz- se les ocurrió la idea de enlatar una hallaca andina para preservarla y facilitar su distribución en el extranjero. Los profesores Raúl Velandria y León Aristizabal se encargaron de continuar el proyecto con un grupo de colaboradores durante los 26 años siguientes. Luego de varios intentos se logró estandarizar la calidad y normalidad de este enlatado que se espera comercializar masivamente.

30/03/2015 Anécdotas con sabor En Italia, Francia, Estados Unidos, Dinamarca, Cuba, España, Colombia y Canadá se han probado las hallacas andinas gracias al envasado metálico y la exportación indirecta e informal, a través de profesores que viajan por estudio o turismo al extranjero. En la etiqueta está escrito en inglés y español: "Hallacas con el sabor de la tradición andina ". La hallaca es herencia de nuestro pasado colonial, palabras que suenan a gloria cuando son leídas a miles de kilómetros de casa.

30/03/2015 Las anécdotas son diversas y quienes las prueban aseguran que su sabor es igual a la hallaca tradicional. Un profesor que realizaba un estudio de Post-Grado en Dinamarca señaló:"Las hallacas me parecieron deliciosas, bien conservadas y muy inesperado es degustarla en Escandinavia...". Un danés agregó en un comunicado "nunca imaginé encontrar una hallaca en el interior de una lata y que aún conservase ese sabor de hogar venezolano tan característico".

30/03/2015 Menos afortunado resultó un ciudadano francés que indicó que el relleno era delicioso pero que lo verde era un poco amargo, tras ingerir las hojas. Desde entonces se agregó a la etiqueta de la lata la advertencia"sirva sin la hoja", en inglés "without the leaf"

30/03/2015 Feliz Navidad y Prospero año 2009 asesoriaintegral.net Pólizas de Seguros, Análisis de Riesgos, Planes de Inversión para la Familia, Industria y el Comercio. Correduría de Seguros y Asesoría en Riesgos Protección y Rendimiento Es nuestro deseo sincero, que la alegría, este presente en su hogar y que el despuntar del nuevo año, venga de la mano, con una gran prosperidad y dicha.