Formación Continua en Diagnóstico Clínico y Patológico en PECES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
DERECHO DE LA COMUNICACIÓN EN INTERNET: DIARIO DE SESIONES M. Pilar Cousido González © Curso académico
DERECHO DE LA COMUNICACIÓN EN INTERNET M.Pilar Cousido González © Curso académico
ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
CINE Y CLASE DE RELIGIÓN
MARTES 21 DE SEPTIEMBRE Mañana 09:15–09:30. Bienvenida y entrega de documentación 09:30–09:45. Inauguración Dtra. Gral. de Coordinación de Políticas Migratorias.
XXXVII CONGRESO NACIONAL DE LA SEEIUC Bilbao, 12 – 15 DE JUNIO DE 2011 CURSO PRECONGRESO Investigación cualitativa en salud Bilbao, 12 de junio de 2011.
Lugar: Unicentro. Paseo de la Habana Nº 9 Día:26 febrero de 2008 Horario:9 h. – 18 h. SEMINARIO TÉCNICO: INMIGRACIÓN, GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y TERCER.
Módulo 1 – Introducción al curso SMS
1 Reunión de Decanos y Directores de Matemáticas. Logroño, 26 de octubre de 2007 Logroño, 26 de octubre de 2007 MÁSTER EN INGENIERÍA MATEMÁTICA Universidades.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Programa de la asignatura
Organiza: Plan de Acogida y Tutoría de la Facultad de Ciencias
ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PREPARACIÓN PIR CONVOCATORIA 2008.
EXPERTO EN INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA
ASPECTOS ORGANIZATIVOS: EL DÍA A DÍA.
BIOQUÍMICA EXPERIMENTAL Semestre
PRESENTACIÓN PROFESORA INMACULADA MAS ÁLVAREZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
MÓDULO FORMATIVO FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN RED A TRAVÉS DEL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO Y LAS METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS Córdoba, 20 y 21 de octubre de.
MÓDULO FORMATIVO DISEÑO Y DESARROLLO DE PLANES DE COMUNICACIÓN INTRA E INTERSECTORIAL Jaén, 29 y 30 de setiembre 2009 Albergue Juvenil de Jaén.
BIOETICA PARA LOS CUIDADOS
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
HERRAMIENTAS MULTIMEDIA PARA LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
TRABAJO FIN DE MÁSTER MARÍA HERNANDO SANZ
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
II CURSO DE INFECTOPATOLOGÍA
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
1º Curso de Cáncer de Ovario y Trompa
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
OCTUBRE 2011 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Práctico hemato (G1, 8.30 am – G2, 11 am) - Clase 1 plantas tóxicas (2.30 pm) 12 -
Norma Manejo de Biopsias y Citología
Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
Electrónico Especial. DESDE LA HISTORIA Desde 1892 y hasta 1920 la formación en odontología en el Uruguay era responsabilidad de la Sección Odontología.
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
CALENDARIO DE ACTUACIONES ELECCIONES DE CONSEJOS ESCOLARES – Constitución de la junta electoral: el 19 de octubre de – Plazo de admisión de candidaturas.
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Índice Sesión I Bloque I (09:30 a 10:30 Horas) Configuración Inicial
CAMPEÓN University Gardens Acad. María Montesorri Col. Santa Gema Col. Espíritu Santo Col. Del Carmen Acad. San Jorge Col. Calasanz Col. De la Salle ABPN.
Curso de nivelación en matemática Modalidad A Ingreso 2015
Investigación en acción
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA. INGESA. CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Ser capaces de establecer una.
INFORMACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Última actualización: 17 de noViembre de 2014.
INSTITUCIONES Y PROGRAMAS INCORPORADOS 26 de NOVIEMBRE DE 2014.
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
EVALUACIÓN DE CRÉDITOS
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
PRESENTACIÓN Física II. Fundamentos de las Instalaciones GRUPO 8.
Licenciados/as, Ingenieros/as; Arquitectos/as, y Master o Doctore/as; con documentos debidamente certificados y Profesionales con Títulos Extranjeros debidamente.
Col. Sec. N° 5085 “Dr. Mariano Moreno 1° Jornada Institucional 2014.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Titulo a Expedir: Diploma de Aptitud Duración: 30 h Plazas: Máximo 60 Alumnos Dirigido a: Alumnos y titulados en estudios de agronomía y Otros. Dirección/Coordinación:
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
Introducción a la acuicultura (1 ECTS) Biología de los animales acuícolas cultivables (6,5 ECTS) Biología de las algas cultivables (2,5 ECTS) Ecofisiología.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
PATOLOGÍA GENERAL MEDICINA VETERINARIA
Transcripción de la presentación:

Formación Continua en Diagnóstico Clínico y Patológico en PECES Curso Básico de Formación Continua en Diagnóstico Clínico y Patológico en PECES Facultad de Veterinaria de Lugo 23 y 24 de enero 2015

OBJETIVO En los últimos años la acuicultura ha adquirido una especial relevancia en el campo de la producción animal, consolidándose como sector productivo de mayor expansión en nuestro país. El curso tiene como objetivo mostrar a los veterinarios la importancia de la profesión en el desarrollo de la acuicultura, adquiriendo una formación teórico-práctica básica para la realización de un diagnóstico correcto de las enfermedades más comunes en peces. En la parte teórica se realizará un análisis del papel del veterinario en la acuicultura, se darán las claves para la evaluación de los signos clínicos y de las lesiones externas, y se hará una descripción de las principales técnicas de diagnóstico rápido. Asimismo, se mostrará la importancia de la necropsia como herramienta diagnóstica en peces. Durante la parte práctica del curso los participantes trabajarán de manera individual en la realización de técnicas no letales de diagnóstico, necropsias, toma de muestras y envío al laboratorio. Además tendrán lo oportunidad de evaluar al microscopio diferentes casos con el objetivo de que adquieran nociones básicas de citología e histopatología en peces. Todo esto permitirá comprender mejor las principales diferencias en la respuesta de los peces a las enfermedades en comparación con los mamíferos y conocer las lesiones más frecuentes en los sistemas orgánicos de importancia diagnóstica en los teleósteos. Programa

Viernes 23 de enero de 2015 Sábado 24 de enero de 2015 15:00-15:30 Inauguración del curso y entrega de documentación. 15:30-16:30 Acuicultura y veterinarios: ¿hay expectativas futuras para la profesión en el sector? 16:30-18:30 ¿Son tan diferentes los peces? Anatomía comparada y funcional de peces. 18:30-19:00 Descanso – Café. 19:00-21:00 ¿Van los peces al veterinario? El diagnóstico clínico en peces. Sábado 24 de enero de 2015 09:00-10:30 Los peces se mueren, ¿y ahora qué hago? Necropsia y toma de muestras. 10:30-11:30 Presentación de casos prácticos. 11:30-12:00 Descanso – Café. 12:00-15:00 Sesión Práctica I: Manipulación y estudio de los peces sin sacrificio. Técnicas de diagnóstico rápido y técnicas no-letales. Métodos de sacrificio y necropsia. Examen postmortem. Toma de muestras. 15:00-16:00 Descanso – Comida. 16:00-19:00 Sesión Práctica II: diagnóstico microscópico. Discusión de casos prácticos.

Organización Organizadores Lugar de Realización: Grupo de Patología de Peces. Servicio de Anatomía Patológica. Dpto. Ciencias Clínicas Veterinarias. Facultad de Veterinaria de Lugo. Docentes: Mª Isabel Quiroga Berdeal, Roberto Bermúdez Pose, Ana Paula Losada García, Luisa Daniel Faílde García. Lugar de Realización: Aula Aresa (Pabellón II) y Laboratorio de Anatomía Patológica. Facultad de Veterinaria de Lugo. Material Docente: se suministrará un pendrive con el material docente (presentaciones, artículos) necesario para la realización del curso. El material correspondiente a la docencia práctica será suministrado por la Organización del curso. Duración: 2 días. 23 y 24 de enero de 2015. Número de plazas limitado a 25. La asignación de plazas será por riguroso registro de entrada. (Tendrán prioridad los licenciados/graduados en Veterinaria. Serán admitidos licenciados/graduados en Biología o Ciencias del Mar u otras titulaciones afines, así como aquellos que demuestren experiencia previa en el ámbito de la ictiopatología). Fecha y lugar de inscripción: preinscripción del 3 al 21 de noviembre de 2014. Periodo de matrícula del 1 al 19 de diciembre de 2014. Dpto. Ciencias Clínicas Veterinarias. Facultad de Veterinaria de Lugo. ccvsec@usc.es. Tfno: 982822306. Descarga de impresos: http://www.usc.es/cptf/Formacion/CursosFormacion/Datos2014/Fc40832014-2015g.htm Precio de matrícula: 150 euros. Organización

Formación Continua en Diagnóstico Clínico y Patológico en PECES Viernes 23 de enero de 2015 15:00-15:30 Inauguración del curso y entrega de documentación. 15:30-16:30 Acuicultura y veterinarios: ¿hay expectativas futuras para la profesión en el sector? 16:30-18:30 ¿Son tan diferentes los peces? Anatomía comparada y funcional de peces. 18:30-19:00 Descanso – Café. 19:00-21:00 ¿Van los peces al veterinario? El diagnóstico clínico en peces. preinscripción del 3 al 21 de noviembre de 2014. Periodo de matrícula del 1 al 19 de diciembre de 2014. Dpto. Ciencias Clínicas Veterinarias. Facultad de Veterinaria de Lugo. ccvsec@usc.es. Tfno: 982822306. Sábado 24 de enero de 2015 09:00-10:30 Los peces se mueren, ¿y ahora qué hago? Necropsia y toma de muestras. 10:30-11:30 Presentación de casos prácticos. 11:30-12:00 Descanso – Café. 12:00-15:00 Sesión Práctica I: Manipulación y estudio de los peces sin sacrificio. Técnicas de diagnóstico rápido y técnicas no-letales. Métodos de sacrificio y necropsia. Examen postmortem. Toma de muestras. 15:00-16:00 Descanso – Comida. 16:00-19:00 Sesión Práctica II: diagnóstico microscópico. Discusión de casos prácticos. Curso Básico de Formación Continua en Diagnóstico Clínico y Patológico en PECES Facultad de Veterinaria de Lugo 23 y 24 de enero 2015 Preinscripción del 3 al 21 de noviembre de 2014. Periodo de matrícula del 1 al 19 de diciembre de 2014. Dpto. Ciencias Clínicas Veterinarias. Facultad de Veterinaria de Lugo. ccvsec@usc.es. Tfno: 982822306. http://www.usc.es/cptf/Formacion/CursosFormacion/Datos2014/Fc40832014-2015g.htm Precio de matrícula: 150 euros