Conocer y comprender la estructura y función del sistema renal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líquidos corporales Kinesiología.
Advertisements

FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
FUNCIÓN DE EXCRECIÓN ..
Sistemas de transporte
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
Sistema Excretor.
Lic. Angélica castañeda duarte
Organización del sistema endocrino
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
FISIOLOGÍA: CONCEPTO Y DIVISIÓN
Introducción a la fisiología: fisiología general y celular
Sistema Endocrino Integrantes: Camila Abalo, Lucila Fernández Percivale, Valeria Navia, Santiago Valdes y Delfina Machado. Maestra: Adriana Le Voci Grado:
MECANISMOS DE AUTORREGULACIÓN
Liquido extracelular: El medio interno y Homeostasis
Unsl Facultad de ciencias de la salud licenciatura en enfermería
CENTRO DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA
Control de Homeostasis
FUNCIONES SENSORIALES DEL SN Y RECEPTORES
Homeostasis.
Tema 8 Regulación homeostática y defensa orgánica
Saludmed 2013, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una licencia "Creative Commons",Edgar Lopategui Corsino"Creative Commons" de tipo: Reconocimiento-NoComercial-Sin.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
“Buscando el equilibrio”. Constancia y equilibrio del medio interno.
HOMEOSTASIS.
Regulación de las funciones corporales
I Unidad: Sistema Nervioso y Coordinación Neuroendocrina para el control de la Homeostasis.
Regulación Neuro-Endocrina
HOMEOSTASIS “Equilibrio Interno y Sistema Renal”
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Homeostasis y Función Renal
Aparato Excretor La sangre es el medio por el cual las células de nuestro cuerpo eliminan los residuos tóxicos que producen. Debido a que estos residuos.
Los Nutrientes.
FISIOLOGIA-FISIOPATOLOGIA
FISIOLOGIA HUMANA. ORGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANAO melisa rivera charles mariana García Pérez Brenda Jaramillo ramos Gerardo charles Gómez Jonathan.
HOMEOSTASIS DEL INDIVIDUO.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
ESTRUCTURA DEL RIÑON ESTRUCTURA DEL NEFRÓN.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
SISTEMA URINARIO.
HOMEOSTASIS El universo tiende al desorden
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Unidad III: EL SISTEMA ENDOCRINO..
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Entropía y Homeostasis
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistemas corporales integrados parte 1
Tema III. Fisiología Humana y Salud
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 62 Regulación de la temperatura corporal.
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
Equilibrio del Medio Interno
Líquido Intracelular Esta compuesto por el líquido que está dentro de la célula.
CLASE 2 – REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
HOMEOSTASIS.
Sistema Excretor.
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ AVENDAÑO. EN LA CÉLULA OCURREN MILES DE ACTIVIDADES METABOLICAS 1.Los azúcares se rompen y liberan energía. 2.Se sintetizan.
¿Alguna se identifica con la imagen?
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
Conceptos básicos y proceso de síntesis de proteína Preparado por : Joseph O. Negrón.
Escuelas UTI Digestivo, Renal y Endócrino Octubre 2007
Sistemas nervioso y endocrino
Fisiología Animal Facultad de Ciencias Veterinarias – UCCUYO – San Luis Compartimentos líquidos, equilibrio del agua y electrolitos 2016.
HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO
HOMEOSTASIS III°B 2017.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
Transcripción de la presentación:

Conocer y comprender la estructura y función del sistema renal. Unidad N°1: “Sistema nervioso y la coordinación neuroendocrina para el control de la homeostasis”. Conocer y comprender la estructura y función del sistema nervioso y relacionarlo con la coordinación neuroendocrina. Conocer y comprender la composición del medio interno del organismo y la mantención en la homeostasis Conocer y comprender el rol de los sistemas nervioso y endocrino en las respuestas adaptativas del organismo frente a los cambios en su estado de equilibrio. Conocer y comprender los mecanismos que permiten regular algunas variables corporales. Conocer y comprender la estructura y función del sistema renal. Conocer y comprender los mecanismos de regulación de la glicemia y de la presión sanguínea. Conocer y comprender las respuestas del organismo frente a los distintos tipos de estrés y a las variaciones de la temperatura.

¿Los seres vivos somos sistemas?

No intercambian materia ni energía con el medio. Sistemas Porción del universo compuesta por un conjunto de elementos organizados que interaccionan entre sí. Aislados Cerrados Abiertos No intercambian materia ni energía con el medio. Intercambian tanto materia como energía No intercambian materia con el ambiente, pero sí energía

Los seres vivos somos sistemas abiertos

Elementos que cumplen una función determinada Subsistemas Elementos que cumplen una función determinada S. Para la nutrición S. Para la relación S. Para el sostén y movimiento S. Para la reproducción

Propiedad es de la membraba Sistema Célula Subsistema Membrana celular Selectividad Propiedad es de la membraba LIC Distinto de LIS metabolismo DIreccionalidad

Medio interno y homeostasis

(homeo: mismo; stasis: permanecer quieto) “Ambiente en el cual las células de un organismo pluricelular interactúan, el cual es vital que se mantenga constante” “Medio Interno” “Es el estado de equilibrio en que se mantiene el ambiente interno y que se debe a la incesante interacción entre todos los procesos reguladores del cuerpo”. “Homeostasis” (homeo: mismo; stasis: permanecer quieto)

Actividad:

Debe mantener constante Integrado por: Compuesto por: Medio interno LEC Debe mantener constante Integrado por: Compuesto por: Líquido interstricial (LIS) Temperatura Agua Volumen Iones: sodio, cloro, bicarbonato Líquido intravascular (plasma) Concentración de gases Nutrientes: oxígeno, glucosa, ácidos grasos y aminoácidos Líquido sinovial (articulaciones) pH Desechos: dióxido de carbono y urea

Membrana celular y homeostasis Transportes activos y pasivos Función de intercambio

Función de comunicación A distancia Entre células adyacentes

¿Cómo se regula la homeostasis?

Importancia de los subsistemas de relación Calor, frío, falta de agua u O2 Externos Estímulos estresantes Dolor, baja glucosa, sangre ácida Internos Organismo activa Mecanismos de control homeostático (retrolalimentación) donde Sistema nervioso Sistema endocrino Se ocupan de integrar y coordinar las respuestas adaptativas del organismo frente a las variaciones que alteran su estado de equilibrio.

Comparación de las respuestas nerviosa y endocrina

Control neuroendocrino. Sistema nervioso Sistema endocrino Hipotálamo Realiza la integración de la información y el control que ejerce sobre la actividad del sistema nervioso autónomo y la función de la hipófisis. Recibe información de la presión sanguínea y la distensión estomacal, mediante el nervio vago; la temperatura de la piel, desde el tronco cerebral; las condiciones de luz y oscuridad, mediante las vías ópticas; el balance balance iónico y la temperatura de la sangre, gracias a receptores receptores.

Control del hipotálamo sobre el SNA

Control del hipotálamo sobre la hipófisis

Hormonas hipofisiarias anteriores y sustancias que controlan su liberación.

Actividad:

¿Cómo se regula la temperatura?

Importancia de la termorregulación ¿Qué ocurre cuando disminuye la temperatura?

Control hormonal de la temperatura

Regulación de la presión sanguínea

Actividad: Realice un mapa conceptual que muestre la regulación de la presión sanguínea cuando esta disminuye.

Regulación de la glicemia