Dra. Vielka Rivera Médico Interno 1er. Año

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relaciones Ventilación Perfusión
Advertisements

SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Enfermedad de Membrana Hialina
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
Sepsis en el recién nacido
Insuficiencia Renal Aguda
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
Administración y gestión de un servicio de Enfermería
Membrana Hialina Oxigenoterapia
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Anemia por deficiencia Hierro
ICTERICIA NEONATAL Eloisa Silva Natalia Sosa Sonia Monzón
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO CON TRASTORNO RESPIRATORIO
Universidad Nacional De Córdoba
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
Unsl FACULTAD DE Ciencias de la salud Lic. en Enfermería
Sesión Mensual Pediatría
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
RESULTADOS DEL MANEJO INTEGRAL DE GASTROSQUISIS EN EL INMP
Síndrome de Dificultad Respiratoria
ANOMÁLIAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Manual de Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud en Neonatología CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA - SALUD DE LA MUJER Y REPRODUCTIVA.
CIRCULACION TRANSICIONAL
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
Displasia Broncopulmonar
IMPACTO DE LA MORBILIDAD NEONATAL EN EL RESULTADO A LARGO PLAZO
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA Displasia Broncopulmonar
Trastornos del Crecimiento y Desarrollo. Dra. Tania Rosa Gonzalez. Dra
RECIEN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA
Presentación: Amp. De 20 mg/2ml Dosis inicial: mg/kg/dosis, con un máximo de 3 mg/kg/dosis Dosis en RNPT: cada 24 horas (< 31 semanas) Dosis en.
La Enfermera en la Atención del Recién Nacido Sano
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO
Sepsis neonatal.
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
Elaborado por: Torres Vergara Mª de los Ángeles CI
Programa de Oxigenación con Membrana Extracorpórea (ECMO)
Dra. Sainz Azara, Carolina Dra. Izquierdo Sancho, Carmen
Recién Nacido Prematuro
enfermedad de membrana hialina y taquipnea transitoria del neonato
Embarazo Prolongado Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños
Elaborado por: Vega Licones Inés Nayari CI:
Este método nace en Colombia a finales de la década de 1970 en el instituto materno infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey Sanabria consiste en que.
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Apnea del recién nacido
Surfactantes Previene el colapso alveolar al disminuir la tensión superficial: favorece la expansión pulmonar en la inspiración Produce efecto antiedematoso.
Costo-efectividad del Tratamiento Profilactico con Surfarctante Pulmonar Exógeno en recién nacidos pretérmino en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Costo-efectividad de los tratamientos para Síndrome de Membrana Hialina (SMH) en el Instituto Mexicano del Seguro Social 6 de Agosto 2007.
Costo-efectividad del Tratamiento Profiláctico con Surfactante Pulmonar Exógeno en recién nacidos pretérmino en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO DR. PEDRO G. GOMEZ DE LA FUENTE S. TUTOR: DR. JOSE ESPINOLA POST-GRADO DE EMERGENTOLOGIA.
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Prof. Dr. Herminio Ibarra Caballero
enfermedad de membrana hialina (emh)
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
Octavo Mes. Semana 31 En el varón, los testículos siguen su viaje desde su ubicación cerca de los riñones pasando por ingle hasta el escroto, en muchos.
Ictericia /hiperbilirrubinemia neonatal
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

Dra. Vielka Rivera Médico Interno 1er. Año CASO CLINICO (H) M. T. B. Dra. Vielka Rivera Médico Interno 1er. Año TELMEDS.ORG

HISTORIAL CLINICO Hijo de: M. T. B. Edad: 26 años Paridad: G4 C2 A2 FUM: 14/12/07 FPP: 21/09/08 EG: 33 4/7 Dirección: Nvo. Méjico, Sabanitas

HISTORIAL CLINICO C. Prenatal: 5 Tipaje y Rh: O + Serología: Negativa Ant. Hosp.: 2 ocasiones Junio 2008 (APP x 3 días) salida voluntaria Julio 2008 (APP x 7 días) útero inhibida, alta con Nifedipina VO

NACIMIENTO Fecha: 04/08/08 3:00 pm Vía: Cesárea x Cesárea Ant Activa Sexo: Masculino Peso: 2.08 Kg EG: 34 semanas APGAR: 9/9

DIAGNOSTICOS Prematuridad Enfermedad por Déficit Surfactante Hipertensión Pulmonar Persistente Ictericia Neonatal Sepsis Clínica

PREMATURIDAD 34 semanas Peso 2.08 KG Talla 43.5 cms PC 31 cms

PREMATURIDAD Definición: Es todo aquel con edad gestacional menor de 37 semanas o 259 días, desde el primer día de la última menstruación. Clasificación: Pequeño, Adecuado y Grande para la Edad Gestacional.

PREMATURIDAD Manejo: Admitir A UCI NEO Colocar en Incubadora Adm. Oxigeno Dejar en ayuno, iniciar alimentación enteral lo más pronto posible Monitorizar signos vitales Canalizar venas

PREMATURIDAD Manejo: Administración de líquidos adecuados Medicamentos de ser necesarios Exámenes de laboratorio Exámenes de gabinete Peso diario Alimentación Parenteral

ENFERMEDAD POR DEFICIT SURFACTANTE Prematuridad Dificultad Respiratoria Taquipnea Retracciones costales Silverman – Anderson (7 pts.) Necesidad de Aplicar 2 dosis de Surfactante (no se pudo aplicar más por escasez)

ENFERMEDAD POR DEFICIT SURFACTANTE Definición: Dificultad respiratoria por la incapacidad del neumocito tipo II de sintetizar surfactante, con ↓ del volumen pulmonar y colapso alveolar progresivo Constituye una de las causas más frecuentes de morbilidad en el neonato, con mayor incidencia en los que pesan menos de 1500 gr.

ENFERMEDAD POR DEFICIT SURFACTANTE Terapia de reemplazo con surfactante exógeno, mejora la oxigenación, la capacidad residual funcional y la complianza pulmonar. Disminuye la necesidad de soporte ventilatorio, la frecuencia de escapes aéreos y la mortalidad.

HIPERTENSION PULMONAR PERSISTENTE RN Prematuro EDS Hipóxemia severa y Acidosis Administración de Surfactante exógeno Parámetros ventilatorios elevados sin mayores resultados favorables.

HIPERTENSION PULMONAR PERSISTENTE Síndrome caracterizado por falla de la circulación pulmonar en alcanzar o mantener una baja resistencia vascular después del nacimiento. ↑ resistencia arterial pulmonar→ ↓ flujo sanguíneo = Cortocircuito de izquierda a derecha a través del conducto arterioso persistente.

HIPERTENSION PULMONAR PERSISTENTE Oxigenación Suplementaria Alcalinización con Bicarbonato de Sodio Ventilación Mecánica Terapia con Surfactante Oxido Nítrico ECMO

ICTERICIA NEONATAL Inicio 4 días de vida (08/08/08) Ambos O + B.I. máx: 21.4 mg/dl (4 días de vida) Inicia fototerapia doble x 3 días, la cual se suspende el 11/08/08 con B.I 11.6 mg/dl

ICTERICIA NEONATAL Es la coloración amarilla de la piel y mucosas por la fijación de la bilirrubina. Visible en el RN con niveles séricos que exceda 7 mg/dl La ictericia puede ser: Fisiológica Patológica

ICTERICIA NEONATAL Ictericia Fisiológica: producción aumentada de bilirrubina, circulación enterohepática aumentada, conjugación defectuosa y disminución de la excreción hepática.

SEPSIS CLINICA Prematuro Estado Comprometido BHC en límites normales Hemocultivos #1 y #2 (negativos) Recibio Cefotaxima y Ampicilina x 9 días

SEPSIS CLINICA Definición: desarrollo de manifestaciones clínicas y de laboratorio sugestivas de una infección sistémica, pero sin documentación del agente etiológico en cultivos tomados. Puede ser ocasionada por hipoxia neonatal, membrana hialina, hipertensión pulmonar, procesos quirúrgicos, etc.

SEPSIS CLINICA Sepsis Temprana: S. agalactiae, E. coli, Klebsiella, enterococos y ocasionalmente Listeria Monocytogenes. Sepsis Tardía: prevalecen los estafilococos, Pseudomonas, Enterobacter, Acinetobacter y Candida.

CONCLUSIONES RNPreT – AEG EDS, HPP, Ictericia Neonatal, Sepsis Clínica UCI Neo durante 8 días Oxígeno x 7 días Ventilación Mecánica x 3 días Recibe 2 dosis de Surfactante

CONCLUSIONES Nutrición Parenteral x 6 días Ampicilina y Cefotaxima x 9 días Fototerapia el 4o. día de vida x 3 días Cuidados intermedios al 9o. día de vida x 3 días Dado de alta al 11o.día de vida con peso de 1.87 kg

Referencias: Nelson – Pediatría. Guía de Neonatología - Panamá