LACTANCIA Y ANTICONCEPCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Método de amenorrea de lactancia
Advertisements

La anticoncepción de emergencia (AE)
Sexualidad y Metodos Anticonceptivos
¿Qué es el DIU? El DIU es un aparato pequeño de plástico que se inserta en el útero para prevenir el embarazo. EL DIU es una forma de contracepción que.
ANTICONCEPCIÓN PERMANENTE
Inyección Anticonceptiva
ESPERMICIDA ANTICONCEPTIVO
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013
Método de Días Fijos ® (Collar)
métodos ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICIACION FAMILIAR
SITUACIONES ESPECIALES: ADOPCIÓN, CIRUGÍA MAMARIA Y RELACTACIÓN
Lic Enf. Susana Roldán Aux.Enf. Adriana Guedes Crami 2010.
BENEFICIOS de LA LACTANCIA
OTROS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
Clientes con necesidades especiales
Preguntas frecuentes sobre la píldora de emergencia
Métodos basados en el conocimiento de la fertilidad
USO Y CONSECUENCIAS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Anticoncepción de emergencia
Ministerio de Salud y Deportes
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Tipos de Anticonceptivos
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Universidad de Ciencias Médicas
Métodos naturales del control de la Natalidad
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
Planificación Familiar
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
L.N. Patricia Alejandra Guerrero Lozano
“Sexualidad Humana y Educación”
 En anteriores entradas hablamos acerca del preservativo (incluso del femenino) como único método anticonceptivo que además reduce las posibilidades.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
ANTICONCEPCION Y ADOLESCENCIA Prof. Dr. Antonio M. Ruoti Mayo
Educación sexual.
METODO ANTICONCEPTIVO TEMPERATURA BASAL
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Si decidiste tener una vida sexual activa METODOS ANTICONCEPTIVOS
Karen Mora 804 J.m Hammes Métodos de prevención de ets y de anticoncepción, Enfermedades de transmisión sexual.
Brenda Baez Ordaz Priscila S. Ponce García. La planificación familiar reduce la mortalidad materna y mejora la salud de las mujeres, ya que previene los.
Participantes: Yajahira Morales Enfermera Obstetra
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
TEMA: METODOS ANTICONCEPTIVOS
Integrantes :.- Valeria González.- Claudio Paolini.- Karen Molina.- Rodrigo Villegas Curso: 2º Medio “A” Asignatura: Biología Profesora: Mª Soledad Ríos.
“EL CONDÓN COMO LA PIJAMA, PONTELO ANTES DE IR A LA CAMA"
D I A F R G M.
Guía Clínica y Procedimientos de Planificación Familiar 2014
METODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS NATURALES.
¿Cómo espaciar o evitar embarazos? Planificación familiar Recopilado y elaborado por: Profra. Guadalupe Fabiola Carcaño Ramírez.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Prof. Anabel Cagnani Para 3º año Ciclo Básico.
Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable Alumnos: David Schargorodsky Giuliana Barenbaum División: 3ºS Trabajo Práctico: Políticas Sociales.
Dr. Enrique P. Spandau Docente UBA. Especialista en Ginecología y Obstetricia Experto en Procreación Responsable. Secretario CD AASSER * Entre Ríos 1165.
Transcripción de la presentación:

LACTANCIA Y ANTICONCEPCIÓN

¿Cúal es el mejor Método Anticonceptivo? Lactancia:( tiempo variable) Anticoncepción. Futuro cercano? ¿Cúal es el mejor Método Anticonceptivo? Es aquel que la pareja decide utilizar en virtud de la seguridad y comodidad que les brinde. Deben reunir ciertas características para ser considerados óptimos: Inocuidad : no deben traer efectos secundarios. Reversibilidad : una vez discontinuado su uso deben permitir lograr el embarazo. Aceptabilidad : la usuaria debe estar conforme con el método elegido. Efectividad : debe reducir al máximo posible el riesgo de un embarazo no deseado.

Aceptabilidad de métodos anticonceptivos desde la perspectiva de las usuarias Métodos anticonceptivos utilizables durante la lactancia: 1- NATURALES: - Lactancia materna (MELA) - Abstinencia sexual periódica - Métodos bioquímicos predictivos de la ovulación - Coito interrumpido 2- ARTIFICIALES: - Hormonales - Métodos intrauterinos - Métodos de barrera - Métodos quirúrgicos

Qué es el método de amenorrea de la lactancia (MELA) en la planificación familiar? El MELA es un método anticonceptivo que se basa en la infertilidad natural del postparto, que ocurre cuando una mujer está amenorreica y amamanta plenamente Consiste en amamantar en forma exclusiva al bebé (sin agregado de otro alimento) lo cual producirá un gran aumento de la hormona prolactina, que además de producir leche, producirá un bloqueo del estímulo al ovario, generando una inactividad del mismo y por lo tanto se inhibirá la ovulación. Si la lactancia es exclusiva y no se comenzó a menstruar nuevamente, la protección que brinda es superior al 98%, durante los primeros 6 meses de vida del bebé. Luego de ese tiempo, si bien sigue protegiendo, la eficacia disminuye.

Quién puede usar el MELA? Las mujeres que cumplen con los tres criterios siguientes: Lactancia materna exclusiva o casi exclusiva Ausencia de menstruación desde el parto Han transcurrido menos de seis meses de postparto

Para usar el MELA, la mujer debe amamantar: inmediatamente después del parto con frecuencia, cada vez que el lactante lo pide, y sin horario sin biberones ni chupete. sin dejar transcurrir largos períodos entre una alimentación y otra, de día y de noche. sin suplementos. incluso cuando la madre o el bebé estén enfermos.

Ventajas : Sumamente eficaz (por lo menos 98%) Fácil de usar Comienza inmediatamente después del parto No se requieren suministros No interfiere con el acto sexual No tiene efectos secundarios Beneficia la salud de la madre y del lactante Se basa en prácticas culturales y religiosas establecidas

Desventajas : No es una opción para las mujeres que no amamantan Puede ser difícil mantener el patrón de amamantamiento La duración del método es limitada No protege contra las ETS/VIH Las mujeres deben elegir otro método anticonceptivo antes de que el MELA deje de surtir efecto