EFECTOS DEL TENS EN EL TEMBLOR DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias - SEMES.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
La mediana La mediana es el valor tal que el 50 % de las observaciones son menores y 50 % de ellas son mayores a dicho valor. En otra palabras, la mediana.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Tesistas: Percy Balbín James Ponce
Universidad San Martín de Porres
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
INTERFERENCIAS y DIFRACCIÓN
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
Cuestiones y problemas
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Capítulo 4 Otras medidas descriptivas
Capítulo 3 Descripción de datos, medidas de tendencia central
Estructura Económica de México (parte 2)
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
PRACTICOS.
Diego A. Aguirre M. Sonia Bermúdez M. Orlando Diaz D.
Estadística Administrativa I
Generación de Números Seudo-Aleatorios
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
Instrumentos de recolección de información Informe Final 2005 Cuestionario individual en español Cédula de vivienda en español Cédula de Vivienda en tseltal.
3° SEC PROMEDIOS.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Región Patagonia Simposios Regionales Nº 2 Lunes 10 Octubre 2011
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
-Presentación- Estudio de la Mujer
TERAPIA HEMOBYE EN PATOLOGÍA ANAL BENIGNA
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
RAZONAMIENTO MATEMATICO Mg. CORNELIO GONZALES TORRES
¡Primero mira fijo a la bruja!
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA AUTORIZACION DE URGENCIAS ATENCION AL USUARIO AUTORIZACIONES ELECTIVAS CENTRO REGULADOR AUTORIZACIONES INPEC PILOTO DE BARRANQUILLA.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
Estadística Administrativa I
Norma de Información Financiera A-5
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Estadística Administrativa II
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

EFECTOS DEL TENS EN EL TEMBLOR DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Arch. Neurocienc (Méx.)2005 Vol.10 Nº 3:133-139 MR1 Victoria Romero Huamán. HNGAI Feb. 2008

EFECTOS DEL TENS EN EL TEMBLOR DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Fundamentos Material y métodos Resultados conclusiones

Fundamentos -El manejo del temblor en la Enfermedad de Parkinson logro un gran avance terapéutico con menos efectos secundarios y periodos asintomáticos mas prolongados. Sin embargo después de algunos años se produce resistencia al tratamiento farmacológico. - El presente es un estudio cuasi experimental que explora la posibilidad de la electroestimulación periférica como coadyuvante del manejo farmacológico permitiendo disminuir el temblor en el parkinson, sin incrementar el uso del fármaco, esto basado en la estimulación de vías serotoninergicas en núcleos del rafe con empleo de técnicas de electroestimulación para manejo del vomito.

Material y métodos -Estudio cuasi experimental en periodo de Abril a Junio 2004 -Muestreo no probabilístico de 30 casos, solo 23 cumplieron con criterios de inclusión para Enfermedad de Parkinson -Criterios de inclusión: . Enfermedad de Parkinson diagnosticada . Con temblor en miembros toráxicos uni o bilaterales .Temblor en miembros de 75 o mas unidades TNR (6.66*10-4 m/S2) cuantificados con acelerómetro stressometer ADTM 60 .Compromiso de asistir a sesiones de terapia establecidas

Material y métodos ELECTROESTIMULACION: - TENS portátil, modelo intelect de 2 canales Frecuencia:10 Hz por 10 minutos Intensidad: agradable para el paciente Amplitud de onda: 250 microseg. - Colocación de electrodos en antebrazo dominante del paciente: 1er electrodo de 2 “cun”, hacia el proximal del pliegue de la muñeca. 2do electrodo a 5 cm. hacia el proximal del centro del 1er electrodo - Se produjo registro del temblor al inicio, c/3 min, y al final de aplicación del TENS.

EFECTOS DEL TENS EN EL TEMBLOR DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Material y métodos ELECTROESTIMULACION: - Se analizo la modificación del temblor durante la aplicación del tratamiento ( las variable TNR no presentaron distribución normal) Se analizaron la correlación entre: Sesiones de terapia recibida y duración de efecto posterior al tratamiento Diferencia neta (diferencia entre valoración de ingreso y promedios de valoraciones post a sesiones) y la duración del efecto post al tratamiento. Sesiones de terapia recibida y la modificación del temblor.

Resultados - Total de pacientes:23 pactes, 12 hombres(52%) y 11 mujeres(48%);Edad promedio 63.26 años(46 a 92 años) - Tto farmacológico: Biperideno, levodopa / benceracida, levodopa / carbidopa; medicamentos antiparkinsonianos 4(1 paciente), 3(7 pacientes), 2(10 pacientes), 1(5pacientes) - La escala de valoración (UPDRS) encontró promedio de 49,04 al inicio y 45,95 puntos al final. Esta disminución se dio en el 52,38% de los casos; ninguno presento aumento en la puntuación final.

Resultados

Resultados

Resultados - Del total de pacientes (n=23) se obs. Disminución del temblor en el 78,26%(n=18) - El promedio de distribución del temblor fue de 26,31%(n=18)con rango entre 6,27% y 71,09% - El promedio del temblor cuantificado con el electrómetro al ingreso fue de 304 TNR y el egreso 138 TNR

Resultados

Resultados Duración de la distribución del temblor posterior a aplicación electroterapia en TENS: 7 pctes --------- Disminución del temblor por 48 horas 1 pcte --------- Disminución del temblor por 24 horas 1 pcte ---------- Disminución del temblor por 10 horas 4 pctes --------- Disminución del temblor por 8 horas 4 pcte --------- Disminución del temblor por < 4 horas 4 pctes(17,39%) No refieren mejoría

Conclusiones - El temblor que presentaron los pacientes con EP disminuyo en el 78,26% de ellos - El tiempo promedio de disminución del temblor posterior a la aplicación de la electroterapia fue de 19,48 horas - No se observaron efectos adversos a la aplicación de TENS No se encontró significancia estadística entre: Numero de sesiones recibidas y duración del efecto posterior al tratamiento. Sesiones de terapia recibidas y disminución del temblor.

Conclusiones: - Se demostró que es posible incidir sobre el temblor presente en los pacientes con EP, independiente del régimen farmacológico en que se encuentran. - El acelerómetro es un instrumento adecuado para medir el temblor - La electroestimulación con TENS sobre Pto p6 de antebrazo dominante de pacientes con EP puede ser utilizada como coadyuvante del tratamiento farmacológico para control del temblor pudiendo experimentar mejoras de otros síntomas y signos de la enfermedad

MUCHAS GRACIAS!