Oscar del Hierro Cerezo Maialen Iturbide Martínez de Albéniz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
Advertisements

Cambio DE LA FRECUENCIA DE PRECIPITACIONES EN Las Casuarinas, San Juan-ArgentinA Y SU INFLUENCIA EN CONDICIONES PREDISPONENTES PARA ATAQUES DE Plasmopara.
Estaciones Estaciones: Períodos largos del año en los que predominan unas condiciones climáticas determinadas en una región concreta. Las estaciones del.
LECCION 6. LA DEMANDA AGREGADA. ELASTICIDAD E INGRESO.
Adaptación al cambio climático en Andalucía.
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
Las Estaciones del Año.
Madden Julian Oscillation
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA Geografía de España. 2º Bachillerato
INSTITUTO DE INGENIERÍA
y Escenarios de Cambio Climáticos
Las estaciones del año.
Las estaciones La primavera El verano El otoño El invierno.
Las estaciones del año.
Las estaciones, los meses, el tiempo y la ropa
Una aportación didáctica.
Las Estaciones y El Tiempo
What’s the weather like?
Laboratorio de Construcciones Hidráulicas
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
Índices de cambio climático en el suelo de conservación del sur del D
Una aportación didáctica.
El tiempo y las estaciones del año
CLIMAS CÁLIDOS.
III Taller de Regionalización de Precipitaciones Máximas
1 Actividad ciclónica futura en el Caribe, según el modelo climático regional PRECIS Lic. Israel Borrajero Montejo Msc Arnoldo Bezanilla Morlot Lic. Abel.
Tipos y variedades de clima en la Península Ibérica y Baleares
PLAN INFOCA El dispositivo andaluz para la prevención y extinción de incendios forestales Sevilla, 17 de octubre de 2012 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA.
Rejilla de observaciones interpoladas de alta resolución en España para precipitación y temperatura: SpainHR Jesús Fernández.
UNIDAD 2 EL CLIMA.
El sistema climático terrestre
Variabilidad observada de los eventos climáticos extremos en Cuyo y sus impactos Olga C. Penalba, Matilde Rusticucci Investigadores: Mariana Barrucand,
Hay Cambio Climatico? Primera certeza: Las leyes físicas Las leyes físicas.
EN CIUDADES METROPOLITANAS ELIZABETH SILVESTRE ESPINOZA
Principales climas del mundo
TEMPERATURA La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura.
¿Cuál es la fecha de hoy? Hoy es el _____(#)_____ de ______(mes)______. Hoy es el 25 de septiembre. Hoy es el veinticinco de septiembre.
TEMA 3 EL CLIMA.
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
Hace (mucho) sol. Está soleado.
Variabilidad de los fenómenos atmosféricos
Silvia Mislata Rodríguez
¿Qué tiempo hace? Las estaciones: La primavera El verano El invierno
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Diferentes Tipos de climas en el país.
Los diferentes tipos de climas en el país de México
Climatología de la cuenca del Guadarrama
Las estaciones y el tiempo.
Tipos de climas en México
Las Estaciones Del Año Profesora Simonneth.
¿Qué tiempo hace? Las estaciones La primavera En abril, mayo Y junio
Enero. febrero marzo abril mayo junio julio.
Los Días, Los Meses, y Las Estaciones
1 nº 1 Calidad del Aire de Zaragoza en nº 2 RENDIMIENTOS HORARIOS POR UNIDADES REMOTAS.
RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALFALFA A DIFERENTES ESTADOS HIDRICOS
Las estaciones del año Por: Danna Herrera.
La Tierra y el Universo.
Cambio Climático Adaptación. 1,964,375 Km ² Fuente de datos: Estación Meteorológica de Tacubaya Procesó: Secretaría del Medio Ambiente del DF Temperatura.
LOS ESTACIONES DEL AÑO Estaciones del año
QUEBÉC, CANADÁ Noemi Sánchez Serna Erik J. Soto Angulo.
¿Qué tiempo hace? La primavera El invierno El otoño El verano.
El tiempo y las estaciones
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
Características de sus componentes
Condiciones meteorológicas Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas de Sonora CESAVESONSIAFESON.
Clima Mediterráneo Área geográfica: El territorio peninsular al sur de la zona del clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla. Temperaturas: Importantes.
Las estaciones del año.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
La Tierra y el Universo. Los Movimientos de la Tierra Movimiento de Traslación Movimiento de Rotación.
Transcripción de la presentación:

Oscar del Hierro Cerezo Maialen Iturbide Martínez de Albéniz Miriam Pinto Tobalina Jornada: “Adaptación a los efectos derivados del cambio climático” Presentación de resultados 20 de Diciembre de 2011 – Paraninfo de la Universidad de Cantabria–Santander

Escenarios climáticos: variables Tª y precipitación PRUDENCE ( 50 x 50 km) ENSEMBLES (25 x 25 km) Impactos: Sector forestal Sector agrario Aves Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela

Escenarios climáticos – PRUDENCE Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela

RESULTADOS – ESCENARIOS - PRUDENCE TEMPERATURA-PRECIPITACIÓN-EVAPORACIÓN-VIENTO-RAD. ONDA CORTA: Tª media diaria aumenta:1.25 - 4 º C en A2, y 1-3 ºC en B2. Tª máx. 0.18ºC/década, Tª mín. 0.35ºC/década Aumento más acusado en primavera y verano, 0.1 - 0.2 ºC/década con respeto a las otras estaciones. Tª mínima: aumento más generalizado en todas las estaciones del año, Tª máxima: incremento no significativo en invierno y otoño en muchas de las series estudiadas. Aumento del número de días y noches cálidas y disminución del número de días y noches frías. Disminución de la precipitación anual de hasta 350 mm en A2 y 275 mm en B2. Disminución de la frecuencia de días de lluvia que superan los umbrales de 1, 5 y 10 mm. Aumento de los días que superan los 30 mm (lluvia muy intensa). Disminución generalizada de la evaporación diaria total. Disminución de la velocidad del viento a 10 m, sobre todo en otoño. Aumento de la radiación de onda corta incidente sobre la superficie. 4

RESULTADOS: PRUDENCE Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela

Escenarios climáticos – ENSEMBLES Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela

El cambio climático. Proyecto ENSEMBLES. Efectos del cambio climático en la CAPV (I): temperatura máx. Proyecciones regionalizadas de cambio climático generados por el proyecto ENSEMBLES para un escenario de emisiones medio (A1B). Temperatura máxima: Anual. Evolución media y dispersión de las proyecciones. Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela

El cambio climático. Proyecto ENSEMBLES. Efectos del cambio climático en la CAPV (II): temperatura mín. Proyecciones regionalizadas de cambio climático generados por el proyecto ENSEMBLES para un escenario de emisiones medio (A1B). Temperatura mínima: Anual. Evolución media y dispersión de las proyecciones. Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela

El cambio climático. Proyecto ENSEMBLES. Efectos del cambio climático en la CAPV (III): precipitación. Próximos 100 años: reducción en las precipitación anual bajo los escenarios SRES A2 y B2 con respecto al periodo de referencia (1961-1990) hasta un 15 %. Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela

Escenarios climáticos – ENSEMBLES - ADAPTACLIMA Variables: precipitación - temperatura Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela

Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela

RESULTADOS: ENSEMBLES Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela

Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela

Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela

Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela

Disminución del flujo de precipitación (kg m2/s)

Disminución del flujo de precipitación (kg m2/s)

Disminución del flujo de precipitación (kg m2/s)

Eskerrik asko! Oscar del Hierro Maialen Iturbide Miriam Pinto odelhierro@neiker.net Conferencia final del Proyecto ADAPTACLIMA 9 de Noviembre de 2011 – MUPEGA – Santiago de Compostela