DEMANDA DE URGENCIA INVERNAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA 19 SUB-DPTO. PLANIFICACION Y ANALISIS MAYO 2.010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Demanda de Urgencia Respiratorias SE 13 ( 3. Abril ) Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S OHiggins.
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Hábitos alimenticios del venezolano: principales resultados
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION SEMANA 34 Actualización 11/09/2009 Fuente: Dpto. De Epidemiología. GCBA 7 Bronquiolitis en menores.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA de SITUACION 2009 Fecha Actual 15/05/2009 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA SALA DE SITUACION 1 La Sala de Situación.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Indicadores CNEP Escuela
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Estequiometría 3° Medio.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Demanda de Urgencia Respiratoria SE 14 ( 9. Abril ) Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S O”Higgins.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
DEMANDA DE URGENCIA INVERNAL INFORME AL 31 DE MAYO ( semana 20 ) SUB-DPTO. PLANIFICACION Y ANALISIS DIRECCION SERVICIO SALUD O´HIGGINS.
Demanda de Urgencia Invernal al 6 de Septiembre Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S O”Higgins.
Demanda de Urgencia Invernal al 23 de Agosto de 2010 Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S O”Higgins.
Demanda de Urgencia Respiratoria SE 15 ( 16. Abril ) Sub-Dpto. Planificación y Análisis – D.S.S O”Higgins.
Influenza 2011 E.U Patricia Cabezas.
Transcripción de la presentación:

DEMANDA DE URGENCIA INVERNAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA 19 SUB-DPTO. PLANIFICACION Y ANALISIS MAYO 2.010

COBERTURAS COMPONENTE VACUNACION ANTIINFLUENZA Fuente Información: Sistema de Registro Nacional PNI Corte Lunes 24 de Mayo de 2010 GRUPO OBJETIVOProgramadoEjecutado% de cobertura TOTAL REGIONAL ,73% Edad entre 6 y 23 meses ,83% Edad entre 2 a 14 a ñ os (Regiones VI a IX) ,23% Edad igual o mayor a 65 a ñ os ,00% Embarazo de 13 o m á s semanas ,00% Funcionario del sector salud p ú blico, privado o estudiantes y voluntarios ,61% Pacientes crónicos, inmunocompromiso ,04% Habita / trabaja zona siniestrada Profesor-858

COBERTURAS POR MICROREDES AL 24 DE MAYO DEL 2010 Total Región ProgramadoEjecutado% % Cachapoal ( Rancagua ) % Carr. De la Fruta ( Rengo ) % Colchagua ( S. Fernando ) % Cardenal Caro ( Santa Cruz ) % Comparado con corte anterior, mayor incremento en cobertura de Cardenal Caro ( + 5,62 puntos porcentuales ).

ParainfluenzaVRSAdenovirusInfluenza AInfluenza B Semana Epidem.2010 Total muestras Muestras (+) Total muestrasMuestras (+) a 14 SIN ANALISIS POR PROBLEMAS ESTRUCTURALES

Las consultas totales de urgencia, en el Servicio Salud O”Higgins, aumentaron en un 2,4% en los Hospitales y 9,3% en SAPUS, entre la semana 18 y 19.

El comportamiento de las consultas respiratorias en el Servicio de Salud O”Higgins, muestra similar patrón de tendencia que el País. A la semana 19, a nivel País, las consultas respiratorias representan el 32,8% de las consultas y a nivel Servicio el 25,3% del total de consultas de urgencia.

Continúa el predominio de las consultas respiratorias con un 20,9% del total de consultas, con leve descenso respecto a la semana anterior (21,8%). Los traumatismos representan el 16,3% de la demanda con curva estable desde la semana anterior, al igual que las causas cardiovasculares con un 2,6% de demanda.

En SAPUS, la demanda de causa respiratoria a la semana 19 representa el 36,5% de las consultas, con leve aumento respecto de la semana 18. Los traumatismos con línea de quiebre al ascenso entre semana 18 y 19, aumentando de 9,1 a 11,4%. Las consultas cardiovasculares se presentan con igual demanda que en Hospitales 2,6% y con curva estable.

Las consultas respiratorias se mantienen con una demanda estable en Hospitales, de 20,9% respecto del total de consultas de urgencia, desde la semana 11 a la 19.

Las consultas respiratorias muestran una demanda creciente, pero de baja magnitud en SAPUS. La variación entre la semana 18 y 19, es de 0,8%, con porcentajes de 35,7% a 36,5%.

El comportamiento de las consultas respiratorias por grupo etareo en Hospitales, presenta su mayor demanda, en la semana 19, en el grupo de 1- 4 años 43,6% de las consultas respiratorias, 39,1% en menores de 1 año,, 28,8% el de 5-14 años, años con 13,5%, siendo la menor demanda, y 15,7% en el grupo adulto mayor.

En SAPUS, el comportamiento es similar, concentrándose la mayor demanda en el grupo de 1-4 años, con un 60,4% de las consultas, seguido del grupo menor de 1 año con 57,1% de consultas, 5-14 años 48,3%, el grupo de 15 a 64 años 28,3% y el grupo de 65 y más con un 25,2% del total de estas consultas.

Predominio de IRA alta en este grupo con tendencia al descenso en la semana 19, 49,1% de la demanda. SBO con 24,5% y neumonia con una importante disminución de 4,9 a 1,9%. Comienza demanda por influenza con 1,3% del total de consultas. Estos 4 diagnósticos concentran el 77% de las consultas respiratorias en este grupo etareo.

El comportamiento en SAPUS, predominio de IRA alta, con tendencia al descenso en la curva, y 49,1% de demanda. SBO también con disminución 13,2%, menor que en Hospitales, y neumonía 2,6%, mayor que en Hospitales.

En el grupo de 1-4 años, continúa predominio de IRA alta con 56,3% de las consultas respiratorias y tendencia al ascenso en la semana 19. SBO con un 17,1% con leve disminución. Neumonía 3,2% también con tendencia al descenso e influenza con 0,7% de demanda.

En SAPUS, predominio de IRA alta con nuevo ascenso a partir de la semana 18, 57% del total de las consultas, levemente mayor que en Hospitales, SBO con tendencia a la disminución de 9,4 a 8,0%, demanda menor que en Hospitales, neumonía con demanda estable 0,3% e influenza 0,7%.

También predominio de IRA alta en este grupo etareo con un 66,9% de demanda, y tendencia al aumento. SBO con un 6,5% de las consultas con disminución de demanda, neumonía disminución de 2,8% a 1,2%, e influenza también con disminución de 1,5 a 0,8%.

En SAPUS, en este grupo etareo, predominio de IRA alta, con tendencia al descenso en la semana 19, 62,7% de la demanda. SBO 3,0% y neumonía 0,8%. Demanda de influenza de 0,3%

En este grupo etareo, continúa el predominio de IRA alta, con un 61,2% de demanda y ascenso en la semana 19. Se observa descenso en las curvas de influenza y SBO, de 5 a 4% de demanda y de 9,3 a 6,2% respectivamente. Neumonía con incremento de demanda de 2,4 a 3,4%.

En SAPUS, predominio de IRA alta, con tendencia al descenso, 62% de la demanda en la semana 19, SBO con tendencia al descenso de 4,7 a 4,0% de las consultas y neumonía con 0,4% de demanda. Leve incremento de demanda por influenza de 1,0 a 1,7%.

En el grupo adulto mayor, la demanda por IRA alta es la más baja de todos los grupos etareos, con un 20% de las consultas respiratorias, cuadros bronquiales obstructivos con disminución de demanda de 23% a 18% en la semana 19. Significativa reducción de neumonía, de 28,2 a 19%. Influenza se encuentra presente con un 1,5% de demanda.

En SAPUS, IRA alta presenta una demanda superior a Hospitales con un 33% de demanda, con tendencia al ascenso. Influenza permanece con baja demanda de 1,4%. Neumonía con curva estable con igual demanda que la semana anterior, 11,1%. SBO con ascenso significativo de 14,3 a 18,1%.

A la semana 19, los SAPUS de los Cesfam 1, 3 y 6 presentan los mayores aumento de demanda. SAPU 1, aumenta de 36,9 a 42,4%, SAPU 3 de 33,2 a 40,4%, con la mayor variación, SAPU 6 aumenta de 39,8 a 44,1%. Leve disminución se observa en los SAPUS de los Cesfam 2, 4 y SAPU Servicio.

A la semana 19, la mayor demanda se concentra en Hospital Rengo con un 22,4%. Hospital Rancagua mantiene una tendencia estable de 12,7-12,1%. Hospital San Fernando disminuye su demanda de 22,7 a 19,6% entre las semanas 18 y 19. Hospital Santa Cruz se mantiene con una tendencia estable de 17,4-17,2%.

Interesa observar el comportamiento de las consultas asociadas a traumatismos y accidentes, vinculado al terremoto del 27-F. Hasta la semana 17, la demanda Servicio superó el País, la que se iguala a partir de la semana 18 y continúa en la semana 19, con igual porcentaje de consultas por esta causa 14,8% y 14,9% respectivamente.

En esta causa de consulta, el grupo de años concentra el 61,6% de la demanda con quiebre al descenso en la última semana. Le sigue el grupo de 5 a 14 años que aumenta su demanda de 19,3 a 23,1% en la semana 19, al igual que el adulto mayor con tendencia al ascenso.

En SAPUS, el grupo de años representa el 64,4% de las consultas por traumatismos, mayor que en Hospitales, y con gran ascenso de la curva a la semana 18. El grupo de 5-14 años también aumenta su demanda de 19,8 a 21,2%. El grupo adulto mayor leve ascenso de 5,5 a 6,1% de demanda.

Con respecto a las consultas de causa cardiovascular, hay un claro predominio de las crisis HTA, que representa el 42,3% en el grupo de años, y el 50% en los adultos mayores de 65 y más, con ascenso de la curva en la semana 19. El IAM, en tanto, presenta mayor demanda en el grupo de años con 7,7%, y en el grupo de 65 y más 4,9%. El AVE, representa el 23,9% de la demanda en el grupo de 65 y más, y el 14,1% en los de años.

Con respecto a las consultas de causa cardiovascular en SAPUS, hay un claro predominio de las crisis HTA, que representa el 76,3% en el grupo de años, y el 88,5% en los adultos mayores de 65 y más con marcado quiebre al ascenso en la semana 19. IAM y AVE, en ambos grupos etareos, con tendencia al descenso desde la semana 18.

COMPONENTE CALIDAD DEL AIRE

PACIENTES DEL SERVICIO DE URGENCIA EN ESPERA DE CAMA PARA HOSPITALIZACION HOSPITAL RANCAGUA

Obs: Lunes 24 de Mayo: 15 pacientes amanecen esperando cama para ser hospitalizados

Preliminar: 85 % de los pacientes en espera de cama Cirugía

Centros Centinela de Influenza Minsal y Laboratorios Vigilancia Virus Respiratorios ISP Metropolitana 8 Centros 4 Laboratorios Arica y Parinacota 2 Centros 1 Laboratorio Tarapacá 2 Centros 1 Laboratorio Antofagasta 3 Centros 1 Laboratorio Atacama 1 Centro 1 Laboratorio Coquimbo 2 Centros 1 Laboratorio Valparaíso 7 Centros 3 Laboratorios O`Higgins 1 Centro 1 Laboratorio Maule 3 Centros 1 Laboratorio Concepción 5 Centros 3 Laboratorios Araucanía 3 Centros Los Ríos 2 Centros 2 Laboratorios Los Lagos 3 Centros 2 Laboratorios Aysén 1 Centro 1 Laboratorio Magallanes 1 Centro 1 Laboratorio