UNIVERSIDA TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLINICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Citología General ThinPrep ® Preparación de Muestras No Ginecológicas.
Advertisements

Preparaciones para Examen con el Microscopio de Campo Luminoso, Campo Oscuro y Contraste de Fases. La obtención de preparaciones adecuadas para el examen.
OBTENCION DE ACEITE DE ALMENDRAS DULCES
Sangre Adriana E. González Villalva
REACCIONES DE CARBOHIDRATOS
DERIVADOS HALOGENADOS OBTENCIÓN DE CLORURO DE CICLOHEXILO
OBTENCIÓN DE COLORANTES AZOICOS ANARANJADO DE METILO Y NARANJA II
Cuidado y usos del microscopio
El cuerpo humano contiene alrededor de 5 litros de sangre, que supone un 7% del peso del cuerpo.
MATERIA SÓLIDA: ELEMENTOS FORMES O CÉLULAS SANGUÍNEAS
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
Técnicas parasitológicas
Técnicas de muestreo para el control microbiológico.
CATEDRA QUIMICA GENERAl
Preparación Limpieza Procedimiento
Técnicas del examen directo
Disoluciones Químicas
ELABORACIÓN DE UN YOGUR
Liceo Cristiano de Guayaquil
CITOGENÉTICA Ana Esteban Díez Curso 2011/2012.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLÍNICO
David Agud y Luz Martínez
LAB HEMATOLOGÍA , 2011 LEUCOGRAMA.
ANALISIS DEL GRUPO III SUBGRUPOS DEL NIQUEL Y DEL ALUMINIO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SALUD PUBLICA BARCELONA- EDO ANZOATEGUI TOMA DE MUESTRA PUNCION REALIZADO.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
Laboratorio de Físico Química
REACCIONES DE AGLUTINACIÓN
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
MICROSCOPIA Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen
PRÁCTICO N° 3 Técnicas para la observación, aislamiento
Fundamentos de microscopía óptica
Coloraciones Dr. Martín Fernández Baldo
Tinción Negativa Objetivo: Realizar una tinción negativa. Principios:
CONTEO DE RETICULOCITOS.
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO
Procedimiento de la huella genética de ADN
FUNDACION BARCELO ,FACULTAD DE MEDICINA
TEMA:. TIEMPOS DE COAGULACION,. PRUEBAS DE HEMOSTASIA NOMBRE:
Detección de productos PCR por Electroforesis en Gel de Agarosa
Preparación de 3-nitrobenzoato de metilo
Pruebas de coagulación.
ANÁLISIS HISTOLÓGICOS
Seguridad Lávese las manos Corriente de aire ¡¡Prohiba estrictamente fumar y comer dentro del laboratorio!!! Ropa y equipo de protección.
PRESENTADO: NEYIRETH QUIÑONEZ Bucaramanga- 2014
Obtención de la muestra fecal
SANGRE Y HEMATOPOYESIS
Pérez Flores Mariana Elizabeth
Hematología.
TECNICAS DE OBSERVACIÓN
OBSERVACIÓN DE MITÓSIS
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso)
Observación de microorganismos
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
1065. Inmunología Aplicada Enseñanza Experimental
Recolección de Materia Fecal y Orina
Toma de muestras.
OBSERVACIÓN DE UNA CÉLULA VEGETAL Y UNA ANIMAL
TINCIONES BACTERIANAS
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
DC. MARCELO BARRAZA SALAS
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre en cirugía Mijail Alejandro Tapia Moreno.
HEMATOLOGIA 2016 JTPA. Prof. B.C. Leticia Ruffinelli JTPA B.C. Rogelio González.
Q.F. Esp. Gustavo Guerra Brizuela
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Unidad 2. Esquema de contenidos Tipos células de la sangre periférica Citomorfología de las células: –Maduras –Inmaduras.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDA TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLINICO ALUMNA: ROBALINO GABRIELA SEMESTRE: CUARTO «B» DOCENTE: GEOVANNY BONIFAZ CÁTEDRA HEMATOLOGÍA II

TINCIÓN DE Giemsa

FUNDAMENTO: Colorante de Romanowsky, con componentes básicos que tiñen las estructuras ácidas y componentes ácidos que tiñen las estructuras básicas. TINCIÓN:  giemsa diluida 1/10 agua destilada.

MUESTRA: sangre capilar fresca o venosa anticoagulada MUESTRA:  sangre capilar fresca o venosa anticoagulada. El coagulante de elección es la heparina o el EDTA. USO: Colorante utilizado en la búsqueda diagnóstica de parásitos intestinales como Giardia y de hemoparásitos como Leishmania y Plasmodium. 

TÉCNICA Extender la muestra en un porta limpio. Dejar secar al aire. Fijar con metanol 4-5 minutos y decantar el exceso de metanol pasado ese tiempo. Cubrir con Giemsa recién diluida 1/10 (5 gotas Giemsa por cada 45 de agua destilada) durante 25 minutos. Retirar exceso de colorante y lavar. Dejar secar.

PMN Neutróflo (arriba dcha) y PMN Eosinófilo (abajo izqda) RESULTADOS PMN Basófilo PMN Neutróflo (arriba dcha) y PMN Eosinófilo (abajo izqda)

PMN Neutrófilo (arriba) y linfocito (abajo) RESULTADOS Monocito PMN Neutrófilo (arriba) y linfocito (abajo)

Resultados Neutrófilo en cayado o en banda Monocito (arriba) y linfocito (abajo)

TINCIÓN DE WRIGHT

FUNDAMENTO Esta coloración es conocida como policromática debido a que produce varios colores. Es una solución de alcohol metílico de un colorante ácido (eosina) y otro básico (azul de metileno). El alcohol sirve como un fijador del frotis sanguíneo al portaobjetos. El amortiguador, que consiste en una solución tamponada, mantiene el pH del colorante y favorece la mejor absorción por los diferentes componentes celulares.

MUESTRA: Sangre capilar por punción de un dedo, o venosa procedente de punción venosa y anticoagulada con EDTA. TINCIÓN: Colorante wright Eosina-azul de metilo 0.8g/l Alcohol metílico 1l Buffer Giordano pH 7

TÉCNICA Realizar en una placa un extendido de la muestra. Dejar secar. Cubrir el portaobjetos con 1-2mL de colorante wright Tras 1 minuto añadir un volumen igual de buffer giordano pH 7 soplar para homogenizar hasta permitir que la mezcla adquiera un brillo verde metálico. Dejar actuar de 3-6 minutos. Lavar con agua corriente, dejar secar a temperatura ambiente. Leer al microscopio con objetivo 40x o 100x y aceite de inmersión.

Resultado Linfocito Basófilo

Resultado Eosinófilo Neutrófilo

TINCIÓN DE AZUL CRESIL BRILLANTE

FUNDAMENTO RECUENTO DE RETICULOCITOS: Son eritrocitos no nucleados inmaduros, que contienen RNA y que continúan sintetizando hemoglobina después de la pérdida del núcleo.

MUESTRA: sangre venosa , en casos excepcionales sangre capilar MUESTRA: sangre venosa , en casos excepcionales sangre capilar. La técnica ha de realizarse a ser posible antes de que transcurra 2 horas de la extracción, con un máximo de 24 horas. TINCIÓN:  Azul de Cresil Brillante 0.5% CLoruro de Sodio al 0.85% 99.5%

TÉCNICA Se mezcla en un tubo tres gotas de azul de cresil brillante y tres gotas de sangre, se incuban durante 15 minutos a 37 grados, se hacen dos extendidos en lámina y se miran con objetivo de 100 X. Se cuentan aproximadamente 1.000 hematíes y se saca el promedio de reticulocitos.

% Reticulocitos = nº de reticulocitos observados X 100 CÁLCULO: Se realiza el recuento de reticulocitos en 10 campos, en los cuales, haya aproximadamente 100 hematíes/campo. Seguidamente calculamos la proporción de reticulocitos en dichos campos % Reticulocitos =  nº de reticulocitos observados    X  100 nº de hematíes contados ValORES DE REFERENCIA Adultos 0.5 a 2% Recién nacidos 3 a 6%