“Tú eres muy inteligente “Tú eres muy inteligente. Sé que a ti no podría engañarte porque te darías cuenta...” “Nunca haré nada que tú no quieras hacer...” “Lo dejaremos cuando tu digas” “Tú decides hasta dónde podemos llegar...”
(…) “LucySoto: Tengo algo importante q decirte Bea: A mi? k? LucySoto: Te he cambiado tu contraseña y pregunta secreta, si cierras tu msn no podras abrirlo. LucySoto: Solo quiero q me hagas un favor. LucySoto: Contesta o me meto en tu msn. Bea: Oyeee komo sabes mi clave? LucySoto: Tu pregunta secreta era muy facil (…) Bea: K favor era? LucySoto: Me llamo lucy y tengo 14 años tu? LucySoto: Date prisa q me meto en tu msn y no hables con nadie. Bea: Bea. Bea: X favor me puedes devolver el msn. LucySoto: Primero ponte la cam pa conocerte ok?”
LucySoto: “Primero quiero q sepas q soy les no te molesta? Bea: Yo soy bi LucySoto: Preguntale a tu amiga lo q le pedi y luego me dices si puedes hacerlo ok. (..)Bea: Tengo que ensenyarte las tetas no? LucySoto: Si. LucySoto: Las dos. (…)Bea: Me devuelves el msn xfavor? Bea: Puedo kitar ya la cam? LucySoto: Aun no. LucySoto: Antes de devolverte la clave quiero q veas este video. (LucySoto le envía el vídeo de la propia Bea mostrando sus pechos) LucySoto: Viste el video? LucySoto: Sabes q he copiado a todos los contactos? q harias si se lo mando a todos?”
“GROOMING Y SEXTING EN LAS TIC” Marian Marcos Cuesta Experto en terapia Infanto-juvenil Grupo Luria
Grooming ¿Qué es el grooming? ● Tres grandes grupos de acosadores: Directos, oportunistas y Específicos Fases del grooming: ● Selección de la víctima y amistad ● Inicio de la fase de relación ● Provocación y educación ● Captura de pruebas ● Control
● Tiempo que pasan frente al ordenador ● Confianza con los adultos Tipos de víctimas: ● Chicas jóvenes ● Tiempo que pasan frente al ordenador ● Confianza con los adultos ● Subordinación ● Introversión ¿Qué se puede hacer para prevenir el grooming? ● Ser cuidadosos con los datos personales que se publican ● No aceptar como contacto a desconocidos ● Supervisión, comunicación, autoprotección
Sexting ¿Qué es el sexting? ● Matices del término ● Sex-casting Sextorsión: ● Riesgo de producirse sextorsión ● Origen de las imágenes y llegada de las mismas al extorsionador
Tipos de víctimas: ● Vulnerabilidad del menor Prevención: ● Consejos para padres, madres y educadores ● Consejos para los menores ¿Por qué se produce violencia sexual por medio de las TIC? ¿Cuándo se puede decir que se está ejerciendo violencia sexual online?
Prevención y recomendaciones contra la violencia sexual online ¿Qué pueden hacer los adultos? ● Entorno de confianza ● Aproximación a la vida digital ● Transmisión de conductas responsables y medidas preventivas ● Supervisión adulta ¿Qué pueden hacer las empresas responsables de las redes sociales? ● Exigir acreditación de la edad mediante el envío del DNI (Tuenti) ● Guía específica para los menores y servicio para padres (Tuenti y MySpace)
● Hotlines: Líneas de denuncia de contenido abusivo Medidas preventivas online: ● Hotlines: Líneas de denuncia de contenido abusivo ● Acción de internautas comprometidos: para prevenir los abusos sexules a menores ● Acción legal: Normas de la Red ● Software: Bloqueo físico (antivirus) ● Acciones preventivas formativas online: Formación de menores ¿Qué pueden hacer los menores? Reducción de conductas y factores de riesgo: ● Proteger la vida privada y los datos personales ● Seleccionar con cuidado los contactos ● Protección de contraseñas ● Cuidar lo que se enseña, graba o publica ● Evitar los conflictos
¿Qué pueden hacer las administraciones públicas? ● Acciones de sensibilización: creación de páginas web (www.chaval.es) ● Fomento de un entorno seguro: e-ODU (oficina de defensa al usuario) ¿Qué puede hacer el sector privado (la industria)? ● Creación de mecanismos de control parental y filtros más elaborados ● Móviles adaptados al uso seguro de los menores ● Clarificación de la política de privacidad y cumplimiento de la LOPD ¿Qué pueden hacer la autoridades educativas? ● Enseñanza del uso de las TIC a través de todas las materias ● Fomentar la interacción entre padres y docentes para que lleguen a un acuerdo en las pautas de enseñanza.
Seguridad, ciberderechos y legislación en la Red ● Internet: Limitación a internet, control de acceso a contenidos ● Telefonía móvil: Limitación de gasto mensual ● Videojuegos: Supervisión de los juegos que compran Ciberderechos: ● “E-derechos de los niños y las niñas” Unicef, febrero 2004 ● PENIA: Plan Estratégico Nacional de la Infancia y la Adolescencia ● Decreto del Menor de Andalucía, 2007 ● “Safer Internet Plus”: Proyecto a nivel Europeo desde 1999 Legislación española: ● Código penal: Importante reforma en 2010 incluyendo las variaciones de los ciberdelitos
MUCHAS GRACIAS