AFROCOLOMBIANIDAD Valores, deberes y derechos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

ESTRATEGIA DE SALUD PARA LAS COMUNIDADES NEGRAS DEL PACIFICO COLOMBIANO.
PRESENTADO: POR PAOLA SANCHEZ Nº DE ORDEN MI PAIS SENA.
Bases conceptuales de los derechos de los pueblos indígenas
Riberalta, Beni – Bolivia.
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
CPCCS Funciones, objetivos y estructura.
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
El sistema educativo nacional (SEN) tiene el deber de formar ciudadanos y ciudadanas concientes de sus derechos y deberes para ejercerlos y crear así el.
Una década para la inclusión.
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
UNESCO Vanguardia Latina Maria Helena Henriques Mueller
Buenas prácticas para implementar el Convenio núm. 169
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
La libre determinación indígena en la práctica:
PLAN PLURINACIONAL para eliminar la DISCRIMINACIÓN RACIAL y la EXCLUSIÓN ÉTNICA y CULTURAL Diciembre, 2009.
LOS VALORES.
Instrumentos de protección de los derechos humanos
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
CEJIS CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS E INVESTIGACIÓN SOCIAL
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
Determinantes sociales de la salud de los pueblos indigenas de las Americas Hacia el logro de la equidad en las Americas en un contexto de reconomiento.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Constitución Multicultural 1991
Valores y principios para un futuro sostenible
Presentado por: Carol Britton G.
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
Metodología. El 7 de junio de 2014 la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep les pidió a la Organización de Naciones Unidas en.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Metodología. El 7 de junio de 2014 la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep les pidió a la Organización de Naciones Unidas en.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Día de las Américas El 30 de abril de 1948 veinte repúblicas latinoamericanas y los Estados Unidos de América suscribieron en Bogotá, Colombia, la Carta.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI
¿Cómo trabajar los Derechos de la Sociedad Civil en Informes Alternativos para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? Resolución.
JÓVENES COMPROMETIDOS CON LA Reivindicación de los derechos Indígenas UNIVERSIDAD DE NARIÑO.
INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN EL MUNDO
Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas.
Pueblo Afro descendiente como sujeto de derecho internacional
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
Marco Villasante LLerena
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
LAS MUJERES PERUANAS LUCHAMOS POR NUESTROS DERECHOS, POR LA IGUALDAD Y POR UNA REAL TRANSFORMACION.
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
Interculturalidad e inclusión social
Mecanismo de participación, poder de negociación
Afrocolombianos.
LOS VALORES.
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
LA ETNOEDUCACIÓN Y LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
SEGUNDA UNIDAD DIPLOMADO INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD Sincelejo, 24 y 25 de julio de 2014.
CULTURA Y COMUNIDAD Discriminación y exclusión
Presentación Recomendaciones de liderazgos indígenas México se caracteriza por estar conformado por un mosaico multicultural que se refleja en las manifestaciones.
EL TRABAJO INFANTIL NO ES COSA DE NIÑOS (solamente)
Principios de los PPP para ser implementados por los Docentes PPP ReconocimientoParticipaciónEquidadBuenas prácticasDerechosIgualdad.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
METODOLOGIA INTEGRADA DE PARTICIPACION SOCIAL DE Y PARA ADULTOS MAYORES MIPSAM SESIÓN 3 (ANEXO 3.2) SEGUNDO MOMENTO: “¿QUÉ SABEMOS?”
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Amaranta Gómez Regalado. Colectivo Binni Laanu A.C. Conferencia Internacional de SIDA, México 2008.
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
Transcripción de la presentación:

AFROCOLOMBIANIDAD Valores, deberes y derechos

Valores de la afrocolombianidad Desde la niñez debemos aprender los valores étnicos de nuestra comunidad afrocolombiana, son los valores colectivos que determinan el ser afrocolombiano. Cada valor nos permite asumir y comprender nuestra afrocolombianidad, lo que nos une a unos con otros como parte de un mismo tejido cultural. Cada valor nos permite entender y asumir porque somos afrocolombianos, nuestra historia, nuestros derechos y el proyecto de vida que nos merecemos y por el cual debemos luchar.

VALORES FUNDAMENTALES DE LA AFROCOLOMBIANIDAD 1. La Condición Humana o Humanidad 2. La Africanidad 3. El Ser africano 4. La Negritud 5. El Panafricanismo ó solidaridad y unidad de los pueblos africanos en el mundo 6. La mujer afrocolombiana 6. La historia afrocolombiana 7. El Cimarronismo 8. La Interculturalidad sin racismo

VALORES FUNDAMENTALES DE LA AFROCOLOMBIANIDAD 9. La Etnoeducación 10. Las conmemoraciones afrocolombianas 10. El patrimonio cultural material e inmaterial 11. Los territorios ancestrales y su biodiversidad 12. Los derechos históricos, étnicos y ciudadanos 13. La legislación especial afrocolombiana 14. El proceso organizativo, social y étnico afrocolombiano 15. El proyecto político étnico afrocolombiano 16. El Plan de Vida

“Debemos enseñar a cada niño negro, que el rechazo de su herencia significa la pérdida de sus raíces culturales, y que los pueblos que no tienen un pasado, no tienen futuro. Con un entrenamiento del espíritu hacia la verdadera autoestima, la persona negra debe despojarse con decisión de los grilletes de la abnegación y decirse a sí misma y al mundo: yo soy alguien. Yo soy una persona. Yo soy una persona con dignidad y honor. Cuento con una noble y rica historia. Por dolorosa y explotada que haya sido esta historia. Yo soy una persona negra y soy bello… Nuestra herencia es África. Ni nosotros ni los africanos debemos tratar de romper los lazos que nos unen”. Martín Luther King (1929 – 1968)

DERECHOS ÉTNICOS DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA Nuestros derechos étnicos surgen: De nuestra Africanidad y de la historia del secuestro, deshumanización y esclavización por la sociedad y el Estado español De las normas internacionales suscritas por el Estado Colombiano, la Constitución Política y las leyes nacionales. Son derechos nuevos: Apenas en 1991 la Constitución Política reconoce la presencia y la ciudadanía étnica de la población afrocolombiana descendiente de las personas africanas que fueron esclavizados desde 1510 hasta 1851.

DERECHOS ÉTNICOS DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA Derecho a la verdad, justicia y reparación por el crimen de lesa humanidad que significó durante 400 años la institución española de esclavitud Derecho a tener un nombre o identidad personal y a no ser llamado “negro” Derecho a la Interculturalidad sin racismo Derecho a la diferenciación positiva en la política pública estatal Derecho a la inclusión social y a la no discriminación racial y étnica

LOS DERECHOS ÉTNICOS DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA Derecho al trabajo digno sin exclusión racial Derecho a la etnoeducación y a la enseñanza de los estudios afrocolombianos en el sistema educativo. Derecho a la representación étnica en los espacios de participación ciudadana. Derecho a la consulta previa ambiental Derecho a la participación étnica en los planes y proyectos de desarrollo Derecho a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afrocolombiana.

LOS DERECHOS ÉTNICOS DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA Derecho especial de admisión en las universidades públicas y al Fondo afrocolombiano de créditos condonables administrado por el ICETEX. Derecho a la titulación colectiva de los territorios ancestrales y al acceso de los campesinos afros a la tenencia de las tierras en cualquier lugar del país. Derecho al reconocimiento, fomento y protección de la cultura afrocolombiana. Derecho a la representación étnica en la Cámara del Congreso de la República, a través de la elección de dos curules por circunscripción nacional.

Los Afrocolombianos debemos actuar como un gran grupo de presión nacional e internacional para exigir y conquistar nuestros derechos étnicos tanto al Estado colombiano como al Estado y las sociedades españolas.

MIS DEBERES ÉTNICOS: Conocer la historia afrocolombiana y trasmitirla a la familia y la comunidad Conocer, difundir y enaltecer los valores de la afrocolombianidad Conocer y defender los derechos étnicos y las reivindicaciones de las comunidades afrocolombianas Ser miembro activo de una organización que defienda los derechos de las comunidades afrocolombianas Impulsar el progreso de la comunidad afrocolombiana a nivel local y nacional

MIS DEBERES ÉTNICOS: Promover la educación personal, familiar y de mi comunidad Trabajar dignamente y con espíritu de superación para enaltecer la familia y la comunidad afrocolombiana Valorar y proteger los derechos de las mujeres afrocolombianas Proteger y promover los derechos de la niñez y la juventud afrocolombiana Enaltecer el patrimonio cultural afrocolombiano Defender y aprovechar racionalmente las tierras ancestrales

MIS DEBERES ÉTNICOS: Asumir el liderazgo social a favor de la causa afrocolombiana Ejercer con compromiso la representación étnica en los espacios de participación ciudadana Votar por los partidos, movimientos y personas que defiendan la causa de la población afrocolombiana Combatir el racismo y denunciar las conductas y prácticas de exclusión racial Hacer uso de las leyes y mecanismos que protegen los derechos étnicos y ciudadanos de la población afrocolombiana

MUCHAS GRACIAS!!!