ELECTRÓNICOELECTROMECÁNICO TELEMEDIDO 1.Lectura directa del consumo de energía eléctrica en kWh, sin la necesidad de interpretar las manecillas de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
Advertisements

el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
Curso Bancario Básico 1.
0 Tarifa Social Marcelo Rivera 21/11/ REGULACIÓN NACIONAL.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Configuración de Control
Cuestiones y problemas
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Declaración de derechos y Responsabilidades de Facebook 1.Privacidad 2. Compartir el contenido y la información 3. Seguridad.
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Instructivo Recaudo de Facturas Servicios Públicos y Privados
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Tutorial Proceso de Compra
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
GRUPO DE TRABAJO Seguimiento y evaluación del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. Avance al 28 de febrero de a. Reunión Ordinaria.
Qué se espera para el entorno económico 2011 Qué se espera para el entorno económico 2011 GERENCIA FINANCIERA, abril 2011 Lenta recuperación económica.
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Análisis de los Estados Financieros
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
PROPIEDAD DEL CLIENTE.
OBJETIVOS Tener un costeo adecuado del producto
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
La aplicación de los tres conceptos a un problema dan como resultado una solución acorde a las necesidades del cliente a un costo acorde al problema.
Facturación SICOM para ejecutivos de atención telefónica
Cuentas y Documentos por cobrar
Estadística Anual Agenda Metodología Mercado 2006 –Resultados por categoría en Millones de Pesos y Unidades.
Contabilidad FINANCIERA
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
Vice Ministro de Hacienda
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Mercantil Laboratorio SAC
Gas Licuado del Petróleo - GLP REGLAMENTO DE COMERCIALIZACION MAYORISTA PROPUESTA PARA CONSULTA abril de 2010.
¿Cómo empiezo a vender en MercadoLibre
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
POLÍTICA DE PRECIOS.
Tarifas eléctricas aplicables en México
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
Imagina que puedes crear ingresos mensuales adicionales, sin cambiar nada de lo que haces
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
División: VEHICULOS PESADOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
ASPECTOS REGULATORIOS PÉRDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION Bogotá, noviembre 15 de 2002.
AVANCE DE PROYECTOS EN CURSO
Cifras Anualizadas Marzo-Febrero ROBO DE VEHÍCULOS ASEGURADOS Robo de vehículos asegurados con cifras anualizadas en cada mes. Marzo 2008 – Febrero 2014.
F ACTURACIÓN SICOM PARA EJECUTIVOS DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DIA 14-2.
Empresa Distribuidora del Pacífico DISPAC S.A. E.S.P.
SISTEMA INTELIGENTE DE AUTOGESTIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA.
XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO
Smart Self-Managed Metering System Patent Granted in Mexico, Patent Granted and/or Pending in Several Countries of the World.
Si pagas más de $1,000 pesos de Luz ¡ERES UN BUEN CANDIDATO!
Avances en la implementación de la Ley (generación distribuida)
Transcripción de la presentación:

ELECTRÓNICOELECTROMECÁNICO TELEMEDIDO

1.Lectura directa del consumo de energía eléctrica en kWh, sin la necesidad de interpretar las manecillas de los medidores electromecánicos, eliminando errores en la toma de lectura por lo que se disminuyen las inconformidades. 2.Conexión y desconexión del suministro del servicio de forma segura, dado que se efectúa dentro del medidor sin tener necesidad de retirarlo o de intervenir las instalaciones eléctricas. 3.Desconexión automática por alto o bajo voltaje para la protección de aparatos electrodomésticos. 4.Mejor clase de exactitud al tener un valor de 0,5%, con respecto al valor de 2,0% permitido para los medidores electromecánicos y puede medir cargas muy pequeñas desde A. 5.Fácil interpretación de sus registros de consumo. 6.Protección a los equipos del cliente por variaciones de voltaje. 7.Incremento en la productividad al evitar toma de lectura, cortes y reconexiones.

Situación actual Pasos siguientes Se tienen 7.05 millones de medidores de autogestión que deben ser aprovechados en la modalidad de prepago y postpago, para mejorar las condiciones de calidad de la facturación y productividad del personal. Se publicó el Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía eléctrica el 24 de agosto de 2012, que considera estas modalidades. Se visitó la Cd. De León para verificar los avances del proyecto piloto el día 9 de octubre de 2012 Decisión a Tomar Autorización para inicio del programa definido para la modalidad postpago a partir del 1 de noviembre de 2012 Se entrego a la SENER el Proyecto del Manual de Disposiciones Relativas al Suministro y Venta de Energía Eléctrica, liberado en la parte técnica. Faltan precisiones jurídicas en proceso de atenció por la oficina del Abogado General. Reunión con el SUTERM para presentación del programa de trabajo y arrancar en la modalidad de postpago. Iniciar la implementación en las 20 áreas metropolitanas más grandes del país. La modalidad de prepago se continuará en la ciudad de León aprovechando la autorización del proyecto piloto por la Junta de Gobierno. Continuar con las gestiones con SHCP para la tarifa de prepago 4

Instalados al 16 de octubre 2012 Avance de instalación del Programa 2012 al 16 de octubre

Se estima un crecimiento promedio anual de 3% en clientes El 20% de avance en modernización será con medidores de telemedición Existencia en almacenes 847,246 medidores y por entregar por el proveedor 310,906 medidores No. Ciudad Clientes Conv. Autog. % Inst. Clientes Avance Instalación % Clientes Avance Instalación % Clientes Avance Instalación % Clientes Avance Instalación % Clientes Avance Instalación % 1 CIUDAD DE MÉXICO6,2155,2051,26720%6,4012,49535%6,5933,72850%6,7914,96765%6,9956,21280%7, % 2MONTERREY1,4061, %1, %1, %1,5361,07963%1,5821,35477%1, % 3GUADALAJARA1, %1, %1, %1,4081,01866%1,4511,25579%1, % 4LEON % % % % % % 5CUERNAVACA % % % % % % 6PUEBLA % % % % % % 7MERIDA % % % % % % 8CULIACAN % % % % % % 9VERACRUZ % % % % % % 10QUERETARO % % % % % % 11VILLAHERMOSA % % % % % % 12CIUDAD JUAREZ % % % % % % 13TORREON/GOMEZ % % % % % % 14TIJUANA % % % % % % 15CHIHUAHUA % % % % % % 16SAN LUIS POTOSI % % % % % % 17TAMPICO % % % % % % 18MORELIA % % % % % % 19MEXICALI % % % % % % 20LOS MOCHIS % % % % % % NACIONAL14,87711,8013,33422%15,3236,14040%15,7838,96057%16,25611,79473%16,74414,64287%17, %

CiudadDivisiónClientesAutog.Conv.% Inst.Clientes 9 % Acept. Clientes 15 % Acept. Clientes 19 % Acept. Clientes 22 % Acept. Clientes 25 % Acept. CIUDAD DE MÉXICOVMX6,2151,2675,20520%6, , ,7911,2906,9951,5397,2051,801 MONTERREYGNT1, ,14119%1, , , , , GUADALAJARAJAL1, %1, , , , , LEONBAJ % CUERNAVACACSR % PUEBLACOR % MERIDAPEN % CULIACANNOR % VERACRUZORI % QUERETAROBAJ % VILLAHERMOSASUR % CIUDAD JUAREZNTE % TORREON/GOMEZNTE % TIJUANABCA % CHIHUAHUANTE % SAN LUIS POTOSIGCT % TAMPICOGCT % MORELIACOC % MEXICALIBCA % LOS MOCHISNOR % NACIONAL 14,8773,33411,80122%15,3231,37915,7832,36716,2563,08916,7443,68417,2464,312 Se tiene actualmente el 0.14 % de clientes en las modalidades de autogestión.

Resultados estadísticos: Los datos del 2010 son de marzo a diciembre y en el 2012 de enero a julio La clase en la que se clasificaron los usuarios corresponde a la que les correspondió en su última compra del periodo No se incluyen impuestos ni comisiones por operación Costo por operación: $5 más iva en establecimientos externos y sin costo en oficinas de CFE.

Resultados estadísticos: Los usuarios del piloto en León, Gto. entraron a este modalidad en los últimos meses del año, por lo que su promedio de operaciones por mes resulta extraordinariamente bajo

PROMOCIÓN

¡Entra ya a los nuevos sistemas de pago de CFE para que controles tu uso de luz y puedas ahorrar! Escoge cualquiera de las 2 modalidades: Pre pago o Pospago. ¡Pídelo sin costo adicional! Con Prepago, tú recargas la cantidad que quieras de consumo de luz. Con el Pospago, tú eliges el día que más te convenga, para pagar la luz cada mes. En cualquiera de las 2 modalidades, tendrás un medidor digital para que tú mismo hagas las lecturas fácilmente y una tarjeta inteligente para realizar tu pago o tu recarga. ARGUMENTO DE VENTA AUTOGESTIÓNARGUMENTO DE VENTA AUTOGESTIÓN

Master GraphicMaster Graphic

Stand

Bajo PerfilBajo Perfil

Guerrilla

Guerrilla

Señalización