BIOTIPOLOGIA Sistema estomatognático y oclusión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NESTOR CÁCERES VELASQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Advertisements

OCLUSION Andrea Ramírez.
ESCUELAS DE LA OCLUSION
Angela Paola Sanchez orozco
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
AJUSTE OCLUSAL POR DESGASTE SELECTIVO
DEGLUCIÓN ATÍPICA ¿Causa de mal oclusión?
Conociendo Nuestra Salud Dental
Dr. Rafael Díaz Rivas Oclusión III Facultad de Odontología USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología
Anatomia de la articulacion temporomandibular
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
Dra. Lucrecia Chinchilla Odontopediatría
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
Se denomina dentición permanente, a los dientes secundarios, segunda dentición o dentición secundaria a los dientes que se forman después de la dentición.
Ajuste oclusal por desgaste selectivo
ALGUNOS ASPECTOS GENERALES EN EL DESARROLLO NORMAL DE LA DENTICION
MECÁNICA DE TRATAMIENTO
DR. JOSE FERNANDO AVILA G.
MONTAJE DE LOS MODELOS EN EL ARTICULADOR
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
Rodetes Andrea Ramírez Paola Sánchez.
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA APARATOLOGÍA FUNCIONAL
OCLUSIÓN DINÁMICA Oclusión en el área céntrica
BIBLIOGRAFÍA - Diagnóstico en Oclusión
Posiciones básicas mandibulares
OCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA: Okeson: Oclusión y afecciones TM Alonso: Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. Gross: La oclusión en.
OCLUSIÓN DINÁMICA OCLUSIÓN - PARTE II I – Función Oclusal
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
Introducción a la Oclusión Funcional Ciclo Masticatorio
Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas.
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
GENERALIDADES DE PROTESIS FIJA
MUSCULOS DE CARA Y CUELLO
ENCERADO TÉCNICA ADITIVA
INTRODUCCION A LA OCLUSION DEFINICIONES:
Músculos del cráneo y Cara
V2.0.
Pares Craneanos V VII Dr. Marcos Fernández Suárez.
Dr. Ivan Silva Vásquez Hugo Perez Plotz 2008
“La Dentición en el Período Intertransicional”.
OCLUSIÓN EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
FUERZA MASTICATORIA Dra. Verónica Iturriaga W.
Tipos constitucionales agrupados según rasgos.
Fuerza masticatoria: Corresponde a la fuerza generada entre ambas arcadas dentarias o entre ambos maxilares, fundamentalmente producto de la contracción.
Lunes 19 de marzo de 2012, teórico de: “Crecimiento y desarrollo”. Bibliografía: - Ohanian M., “Fundamentos y principios de la Ortopdia Dento-maxilo-Facial”.
MUSCULATURA MASTICADORA
EFICIENCIA MASTICATORIA
Registro Intermaxilar Protrusión:
Férulas oclusales Técnico de laboratorio dental Alicia Rodríguez Díaz.
Relaciones Intermaxilares
Anodoncia Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento.
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
FOTO PERFIL INICIAL FOTO PERFIL ACTUAL. ANAMNESIS MOTIVO DE LA CONSULTA:.. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL:.. MOTIVO DE LA CONSULTA:.. HISTORIA DE LA.
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN
ARTERIA CAROTIDA EXTERNA
Oclusion y afecciones temporomandibulares. Planos anatómicos: Tres grupos principales de planos atraviesan el cuerpo en la posición anatómica: Los planos.
Verónica Uribe Torres Kerly Tatiana Villabona. Su nombre procede de su forma en “U”, ya que se deriva de la palabra griega hyoeides, que significa “con.
Masticación Marisol Hornas. Masticación La masticación es la guía de todo el desarrollo craneal. El desarrollo mandibular se inicia durante el período.
La Mandíbula • Daniela Pinilla Díaz • Obel Alberto Ramírez
MUSCULOS DE LA MASTICACION
 Provoca mordidas abiertas anteriores con protrusión de los incisivos.  Al deglutir los dientes no entran en contacto, la lengua se aloja entre los.
Articulación Temporomandibular
Rodríguez Ramírez Fatima Rubí Matricula: No. De lista 31 Dra. María Magdalena Pruneda Ávila UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA.
MUSCULOS DE LA MASTICACION.
Miología Músculo: órgano formado por tejido muscular.
Transcripción de la presentación:

BIOTIPOLOGIA Sistema estomatognático y oclusión Bibliografía: Le Pera F.: Tratamiento nous-biomecánico en el tratamiento del totalmente desdentado Enlow Donald: Crecimiento maxilo-facial

Forma y funcion Formas: cara, cabeza,grupos musculares, oclusión Oclusión fisiológica: biotipos Oclusión terapeutica: biotipos

BIOTIPOS Cabeza, cara y oclusión Dólicocéfalos Braquicéfalos Mesocéfalos

BIOTIPOS MASTICATORIOS Cabeza Cara ATM Oclusión: T. Incisiva, Llaves, Curvas oclusales, función oclusal Ciclo masticatorio Altura cuspídea Grupos musculares predominantes Alimentación

BIOTIPOS MASTICATORIOS Temporal Maseterino Pterigoideo Intermedio

BIOTIPO TEMPORAL Cabeza y cara ATM Oclusión: función oclusal, curvas, T. Incisiva Altura cuspídea alta Ciclo masticatorio Masticación y deglución Oclusión máxima, punto céntrico Predominancia muscular: temporal Preferencias alimenticias

BIOTIPO MASETERINO Cabeza y cara ATM Oclusión: función oclusal, curvas, T. Incisiva Altura cuspídea baja Ciclo masticatorio. Masticación y deglución Oclusión máxima, área céntrica Predominancia muscular: masetero Preferencias alimenticias

El canino maseterino El canino pterigoideo

BIOTIPO PTERIGOIDEO Cabeza y cara ATM Oclusión: función oclusal, curvas oclusales, t. Incisiva Altura cuspídea, vertientes altas y bajas Ciclo masticatorio: antero posterior, diagonal. Masticación y deglución Oclusión máxima: área céntrica, ántero- posterior Predominancia muscular: pterigoideo horizontal haz inferior Preferencias alimenticias