Sistema SISGERAP CURSO : LAB DIS PROYECTO : SPIRIT -20121 PROFESOR(ES): Ing. Gener Zambrano Loli- Teoría Ing. Fred Duarte - Laboratorio INTEGRANTES : Apeña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
1 RESULTADOS GENERALES: Visitantes Visitantes Encuestas Encuestas.
Curso Bancario Básico 1.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
03- PREINSCRIPCIÓN v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Solución ADSL InfoObras 02 de noviembre de 2005 Javier Cadenas Díaz Telefónica de España Dirección PMP Gerencia Ventas PYMES T-IV Coord. Jefe Ventas I.
Microsoft Office System Acercando la Información para la Toma de Decisiones José Alania Valdez Consultor de Soluciones de Productividad
Cuestiones y problemas
ASPECTOS ORGANIZATIVOS: EL DÍA A DÍA.
Grandes Verdades sobre el Desarrollo de Sistemas de Gerenciamiento
OBJETIVO GENERAL 1.Desarrollar programas informáticos basados en nuevas tecnologías de sistemas y plataforma informática que de acuerdo a los estándares.
Validación de Requerimientos
Los Sistemas de Calidad
Confianza Lección 10 5 de septiembre de 2009
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
Ser vs. Estar.
Ing. Santiago Gámez ICONTEC
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
MARGARITA VALLE LEÓN ABRIL 2012
PROPIEDAD DEL CLIENTE.
Visión y valores de Colfax
POLITICA ENTREGA DE MERCANCIA
ACTUALIZADO AL 29 DE JULIO DE 2010 NUEVOS SERVICIOS DE APOYO ACADÉMICO A LOS ALUMNOS.
OBJETIVOS Tener un costeo adecuado del producto
Pensar Diferente. Pablo Corradi.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Teoría matemática.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ETAPA 3 : DOCUMENTACION DE LA ORGANIZACION
Recursos Humanos para la RSE – Una visión desde la óptica de Grupo Bimbo Javier Millán.
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
Parte 2: Modelo de Análisis del Negocio
Sistema SIGERAP PROFESOR: LIC.ARAUJO CAJAMARCA,RAUL
PROYECTO Sistema de gestión de inventario (SIGIN)
MARKETPLACE DE LOS ALPES
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Estadística Administrativa I
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Nuevos Sistemas de Pago Electrónico
José Claudio Gil Reyes Técnico de Calidad Antonia Ruiz Moreno
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES.
Gestión de adquisiciones. Ávila 9 de junio 2004
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 SABER 2003 Evaluación de competencias ciudadanas en 5o. y 9o. de educación básica Resultados en.
Ser vs. ESTAR TO BE and TO BE. Practice Questions 1) Yo _____________ de los Estados Unidos 2) Ella _____________ en el baño. 3) Nosotros.
Selling your ideas is challenging
1 Misión Nueva Zelandia Del 3 al 14 de Agosto de 2007.
ALUMNAS: LEÓN MORÁN, Karla PEZO SANTA MARÍA, Iriana 1 ASESOR : MBA Ing. Carlos Zorrilla Vargas.
Congreso Nacional de Vivienda. Comentarios El administrado debe de contar con: Los requisitos documentales que debe aportar Los requisitos técnicos.
© GMV, 2008 Propiedad de GMV Todos los derechos reservados Tratamiento de datos en el ámbito de los Recursos Humanos Visión práctica.
EVALUACIÓN DE CRÉDITOS
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Taller de Planeación Estratégica
¿Por qué una Agencia de Publicidad?
Variables Cuantitativas Son tres las variables cuantitativas elegidas para este análisis: Pedidos ejecutados del periodofiFIhiHIpi % %
Análisis y Diseño II.
Transcripción de la presentación:

Sistema SISGERAP CURSO : LAB DIS PROYECTO : SPIRIT PROFESOR(ES): Ing. Gener Zambrano Loli- Teoría Ing. Fred Duarte - Laboratorio INTEGRANTES : Apeña Menor, Jose Arias Moreno, Jhino Canchari Pacheco, Maria Isabel Mendieta García, Emilio Jesús Mora Mallqui, Ivan Peña Palacios, Luis Ruiz Rojas, Harold Ayrton Zumaeta Mejia, Doris  PROFESOR: LIC.ARAUJO CAJAMARCA,RAUL  CURSO: SIMULACION DE SISTEMAS

 El comienzo de Pio's data del año 1998, donde un grupo de empresarios con mucha visión fundan el 26 de Julio de ese año el primer Restaurante Pollería ubicada estratégicamente en toda la carretera central en Los Portales de Javier Prado en el distrito de Ate Vitarte. Sus fundadores y trabajadores que los acompañaban emprendieron esta empresa con la firme voluntad de hacer de ella la mejor. Empresa:

 Misión Ser la cadena peruana más grande a nivel nacional e internacional en el rubro de restaurantes.  Visión Brindar un servicio que exceda las expectativas de todos nuestros clientes, cualquiera sea su edad, superando los más altos estándares de calidad.

Problema:  Pio’s Chicken es una empresa que necesita llevar un control más estricto y eficiente de los pedidos y pagos que son realizados diariamente ya sean por atención en el salón o en el servicio delivery. Actualmente los pedidos que realizan los comensales se vienen realizando de manera manual e incluso de forma errónea motivo por el cual las actividades toman más tiempo del debido generando insatisfacción en el cliente e incluso perdiendo algunos de ellos.

 Los pagos que se realizan son anotados de forma manual en boleta de consumo y facturas manuales lo cual toma mucho tiempo para poder saber cuántos pedidos fueron registrada al día.  Así mismo las reservas se anotan en un libro de anotaciones sin llevar un control sobre las reservas solicitadas por los comensales.  Se presenta inconvenientes en los pedidos que se realizan a través de la carta los cuales al ser solicitadas se encuentra agotados y no son controlados eficientemente.

Solución Propuesta Sistema SISGERAP

 Se emplearon las siguientes Herramientas para el desarrollo del Proyecto Spirit , dan como resultado el Sistema SIGERAP

Objetivos del Negocio

Matrices:  Matriz Actividades Vs Requisitos_Plantilla.xls Matriz Actividades Vs Requisitos_Plantilla.xls  Matriz_de_Requisitos_Funcionales_Adicional es_Plantilla.xls Matriz_de_Requisitos_Funcionales_Adicional es_Plantilla.xls  Priorizacion_de_Caso_de_Uso.xlsx Priorizacion_de_Caso_de_Uso.xlsx  Estimacion_Casos_de_Uso.xlsx Estimacion_Casos_de_Uso.xlsx

PRIORIZACION DE CASOS DE USO DEL SISTEMA 0,4 0,30,2 0,1 Nro.ACTORCASO DE USOIMPORTANCIACOMPLEJIDADRIESGOIMPACTO TOTA L 1Personal de PedidoGenerar Comanda CajeroGenerar Cuenta de Consumo86676,9 3CajeroGenerar Comprobante de Pago86676,9 4RecepcionistaGenerar Ticket de Atención86576,7 5RecepcionistaMantener Reserva85676,6 6Sistema Pago TarjetasGenerar Voucher66876,5 7Personal de PedidoActualizar Comanda66876,5 8UsuarioIngresar al Sistema64896,1 9Jefe de CocinaEjecutar Reporte de Lista de Insumos58465,8 10CajeroMantener Ruc85345,7 11RecepcionistaMantener Comensal65565,5 12RecepcionistaMantener Cliente64555,1 13RecepcionistaMantener Mesa AdministradorMantener Usuario64294,9 15Jefe de CocinaMantener Carta64354,7 16AdministradorMantener Calle64254,5 17 Cajero, Gerente GeneralConsultar Cuenta de Consumo64224,2 18Gerente GeneralConsultar Estadisticas54254,1 19Personal de Pedido, CajeroConsultar Comanda41523,1 20RecepcionistaBuscar Comensal42222,8 21 Administrador, recepcionista, Personal de PedidoBuscar Mesa42212,7

Diagrama de Caso de Uso

Diagrama general de caso de uso estructurado:

Modelo de Análisis:

Modelo de Caso de Uso ECU  Generar Comanda.  Generar Comprobante de pago.  Generar Voucher.  Generar Cuenta de Consumo.  Registrar Lista de Insumos  Generar ticket de atención.

 En el presente trabajo hemos utilizado todo los conocimientos aprendidos alrededor del presente ciclo y haciendo uso de esto. Conclusiones

Recomendaciones:  Se recomienda entrevistarse con los dueños, administrador y personal que trabaja en la empresa, para tomar en cuenta las necesidades de cada uno de ellos y poder desarrollar un sistema que satisfaga sus necesidades.