Lectio divina del Salmo dominical Is 5,1-7: La viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel. Sal 79,9.12.13-14.15-16.19-20: La viña del Señor es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º domingo de Adviento (C)
Advertisements

SALMO 8.
XXVII domingo Tiempo Ordinario
Primer domingo de Adviento 30 de noviembre del 2008
(se hace la señal de la cruz mientras se dice:)
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
XXV domingo Tiempo Ordinario
Domingo III del T.O. Año A.
DOMINGO XXVII del T.O AÑO C
Santa María, Madre de Dios
La Iglesia.
UN LLAMAMIENTO SANTO. UN LLAMAMIENTO SANTO 2Ti 1:8 Por tanto, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor, ni de mí, prisionero suyo, sino participa.
Este Salmo es una súplica que toda la nación dirige al “Pastor de Israel” (v. 2), en un momento de grave calamidad. El lirismo que caracteriza a todo.
Lucas 1, “JUAN ES SU NOMBRE” DOMINGO XIIº TO –Ciclo B
DOMINGO 27 DEL TIEMPO ORDINARIO Arrendará la viña a otros labradores.
DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A, 5 OCT/2014
Primer domingo de Adviento –B- 30 de Noviembre de 2014.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Nm 6,22-27: Invocarán mi nombre sobre los israelitas y los bendeciré. Sal 66, : El Señor tenga piedad y nos.
Lectio divina del Salmo dominical
I DOMINGO DE ADVIENTO, CICLO B, 30 DE NOV/2014
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Dedicación de la Basílica de Letrán
Lectio divina del Salmo dominical
1º DOMINGO DE ADVIENTO VELAD.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Primer domingo de Adviento –B- 30 de Noviembre de 2014.
Lectio divina del Salmo dominical Domingo III de Pascua Hch 3, : Matasteis al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Is 56,1.6-7: A los extranjeros los traeré a mi monte santo. Sal 66, : Oh Dios, que te alaben los pueblos, que.
Evangelio según San Lucas
Domingo VI de Pascua Hch 10, : El don del Espíritu Santo se ha derramado también sobre los gentiles. Sal 97,1.2-3ab.3cd-4: El Señor revela.
Lectio divina del Salmo dominical Ez 2,2-5: Son un pueblo rebelde, sabrán que hubo un profeta en medio de ellos. Sal 122,1-2a.2bcd.3-4: Nuestros ojos.
Ascensión del Señor Domingo VII de Pascua Hch 1,1-11: Lo vieron levantarse. Sal 46, : Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de.
Ven, Señor, a visitar tu viña Automático Pastor de Israel, escucha, tú que guías a José como a un rebaño;
Lectio divina del Salmo dominical
Evangelio según San Mateo San Mateo ( 21, 33-43)
Lectio divina del Salmo dominical
23 diciembre Domingo de Adviento
Ciclo C IV Domingo de Adviento ORATORIO DE NAVIDAD de J.S Bach.
Lectio divina del Salmo dominical
Ciclo C 4 Domingo de Adviento ORATORIO DE NAVIDAD de J.S Bach.
Lectio divina del Salmo dominical Sb 2, : Lo condenaremos a muerte ignominiosa. Sal 53, : El Señor sostiene mi vida. St 3,16-4,3: Los que.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical Dt 4, : No añadáis nada a lo que os mando..., así cumpliréis los preceptos del Señor. Sal 14,2-3a.3bc-4ab.5: Señor,
Lectio divina del Salmo dominical
1º DOMINGO DE ADVIENTO El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. - en preparación de la.
Lectio divina del Salmo dominical
ADVIENTO Domingo 4 ADVIENTO Domingo 4 Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve.
Encendemos el cuarto cirio de ADVIENTO, en espera de la LUZ PLENA. 4º DOMINGO DE ADVIENTO.
Lectio divina del Salmo dominical So 3,14-18a: El Señor se alegra con júbilo en ti. Sal: Is 12,2-3.4bed.5-6: Gritad jubilosos: «Qué grande es en medio.
Ciclo C Música ORATORIO DE NAVIDAD de J.S Bach. 20 diciembre º DOMINGO ADVIENTO C.
Lectio divina del Salmo dominical Gn 3, : Establezco hostilidades entre tu estirpe y la de la mujer. Sal 97,1.2-3ab.3c-4: Cantad al Señor un cántico.
Lectio divina del Salmo dominical Mi 5,1-4a: De ti saldrá el jefe de Israel. Sal 79,2ac.3b : Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos.
Lectio divina del Salmo dominical Nm 6,22-27: Invocarán mi nombre sobre los israelitas y los bendeciré. Sal 66, : El Señor tenga piedad y nos.
Mateo 21, Tiempo Ordinario –A- Domingo 2 de Octubre 2011.
Lectio divina del Salmo dominical Is 6,1-2a.3-8: Aquí estoy, mándame. Sal 137,1-2a.2bc c-8: Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor. 1Co 15,1-11:
Lectio divina del Salmo dominical Is 63, 16b-17; 64, 1.2b-7: ¡Ojalá rasgases el cielo y bajases! Sal 79, 2ac.3b : Oh Dios restáuranos, que brille.
Lectio divina del Salmo dominical Is 43,16-21: Mirad que realizo algo nuevo y apagaré la sed de mi pueblo. Sal 125,1-2ab.2cd : El Señor ha estado.
Lectio divina del Salmo dominical Domingo IV de Pascua Hch 13, : Sabed que nos dedicamos a los gentiles. Sal 99,2.3.5: Somos su pueblo y ovejas.
Lectio divina del Salmo dominical
Lectio divina del Salmo dominical
Este Salmo es una súplica que toda la nación dirige al “Pastor de Israel” (v. 2), en un momento de grave calamidad. El lirismo que caracteriza a todo.
Transcripción de la presentación:

Lectio divina del Salmo dominical Is 5,1-7: La viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel. Sal 79, : La viña del Señor es la casa de Israel. Flp 4,6-9: Poned esto por obra, y el Dios de la paz estará con vosotros. Mt 21,33-43: Arrendará la viña a otros labradores. Domingo XXVII del T.O.

La viña del Señor es la casa de Israel.

Sacaste una vid de Egipto, expulsaste a los gentiles, y la trasplantaste. Extendió sus sarmientos hasta el mar, y sus brotes hasta el Gran Río.

La viña del Señor es la casa de Israel.

¿Por qué has derribado su cerca para que la saqueen los viandantes, la pisoteen los jabalíes y se la coman las alimañas?

La viña del Señor es la casa de Israel.

Dios de los ejércitos, vuélvete: mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu viña, la cepa que tu diestra plantó, y que tú hiciste vigorosa.

La viña del Señor es la casa de Israel.

No nos alejaremos de ti: danos vida, para que invoquemos tu nombre. Señor Dios de los ejércitos, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve.

La viña del Señor es la casa de Israel.

Lectio Ahora leemos el salmo entero, despacio… Salmo 79 (80) 2 Pastor de Israel, escucha, tú que guías a José como a un rebaño; tú que te sientas sobre querubines, resplandece 3 ante Efraín, Benjamín y Manasés; despierta tu poder y ven a salvarnos. 4 Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. 5 Señor Dios de los ejércitos, ¿hasta cuándo estarás airado mientras tu pueblo te suplica? 6 Les diste a comer llanto, a beber lágrimas a tragos; 7 nos entregaste a las contiendas de nuestros vecinos, nuestros enemigos se burlan de nosotros. 8 Dios de los ejércitos, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. 9 Sacaste una vid de Egipto, expulsaste a los gentiles, y la trasplantaste; 10 le preparaste el terreno, y echó raíces hasta llenar el país; 11 su sombra cubría las montañas, y sus pámpanos, los cedros altísimos; 12 extendió sus sarmientos hasta el mar, y sus brotes hasta el Gran Río. 13 ¿Por qué has derribado su cerca para que la saqueen los viandantes, 14 la pisoteen los jabalíes y se la coman las alimañas? 15 Dios de los Ejércitos, vuélvete: mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu viña, 16 la cepa que tu diestra plantó y que tú hiciste vigorosa. 17 La han talado y le han prendido fuego; con un bramido hazlos perecer. 18 Que tu mano proteja a tu escogido, al hombre que tú fortaleciste. 19 No nos alejaremos de ti: danos vida, para que invoquemos tu nombre. 20 Señor Dios de los ejércitos, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve.

Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio? Según el P. Ramón Ribera, monje de Montserrat, y otros estudiosos, el orden de los salmos no se debe al azar sino que hay toda una estructura interna.

Nuestro salmo se encuentra en la primera parte del salterio, dedicado a las súplicas a Dios, formada por los libros: 1º: salmos º: salmos º: salmos Y 3º: salmos Salmo 79: lamentación del pueblo ante un grave desastre militar Lectio ¿Qué lugar ocupa este salmo en el salterio? Dentro del tercer libro, los salmos constituyen la “Colección de los hijos de Assaf”. Sobre la paternidad de Assaf (levitas que hacían de cantores en el templo: 2Cr 35, 15: Esd 2, 41) es posible que este grupo de salmos fuera escrito durante la Deportación o poco después. En los salmos se hace un repaso colectivo de la historia para recordar a Dios cómo se comportaba con ellos cuando los llevaba por el desierto. La relectura que se hace a las Colecciones de David es para acentuar que el juicio pertenece exclusivamente a Dios.

El salmo 79 es una lamentación pública ante una grave desgracia: el enemigo ha invadido el territorio nacional y ha destruido la ciudad y el templo, y Dios parece mostrarse indiferente y callado. La caída de Samaría el año 721 a.C. o la deportación del año 586, que provoca una relectura del desastre de Samaría, puede ser el telón de fondo de este salmo. El pueblo orante pide la restauración, que es volver a gozar de la benevolencia divina y de la prosperidad subsiguiente. El estribillo (vv y 20) subraya la insistencia de la petición. Las emociones expresadas son fundamentalmente dos: la amargura que se siente en el abandono, bajo la presión enemiga, y la confianza en la protección divina. Lectio ¿Qué dice el texto?

¡Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro sobre nosotros y nos salve! Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. Cuántos hermanos nuestros beben lágrimas a tragos, desposeídos de su dignidad y de sus tierras…

“La viña del Señor es la casa de Israel” Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. Cristo, en el Evangelio según san Juan, dice de si mismo: “Yo soy la Vid, vosotros los sarmientos.” La viña del Señor es ahora el nuevo Israel, la Iglesia. Pidamos: Haznos volver, Señor, renuévanos, no nos alejaremos de Ti, danos vida para que invoquemos tu Nombre.

“La viña del Señor es la casa de Israel” Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. Ahora, prueba a poner tu nombre donde dice “Israel”, reconócete como la viña del Señor que Él plantó e hizo vigorosa, y, en medio de tus dificultades, no te canses de pedir con el salmista: ¡hazme volver, restáurame!

El Señor nos ha dado su parcela querida para que la cultivemos y le demos sus frutos. Meditatio Lo propio de este paso es meditar qué me dice a mi el texto. Esto es algo muy personal por ello aquí para ayudar a esta meditación relacionamos el salmo con las lecturas del domingo. Los dones que Dios ha puesto en nosotros son para servir y alabar al Señor, ¡acojamos al Hijo del Dueño con amor, no lo echemos fuera de nuestra viña!

Oratio ¿Qué me hace decirle a Dios este salmo, la liturgia de este domingo? Oh Dios, que cuidas con amor de tu viña, haznos volver de tantas situaciones de sufrimiento, egoísmo e indiferencia. Que en medio de ellas sepamos descubrir la luz de tu Rostro que nos salva y nos abramos a Ti.

¿Hasta dónde extendiste sus pámpanos? Hasta el mar, y hasta el río sus sarmientos. Y después, ¿qué? ¿Por qué has derribado su cerca? … [porque] ella se alzó soberbia contra el que la había plantado. Los viñadores maltrataron, flagelaron y asesinaron a los criados que les fueron enviados a cobrar los frutos. Vino también el Hijo único; y se dijeron los viñadores: Este es el heredero, venid, matémoslo y quedémonos con su herencia; lo mataron, y lo arrojaron fuera de la viña. (…) ¡Oh Dios!, conviértenos. Te hemos dado la espalda, y si tú no nos conviertes, no nos convertiremos. Ilumina tu rostro y seremos salvados. (S AN A GUSTÍN, Comentario al salmo 79, 10. 4)S AN A GUSTÍN Contemplatio Miro y me dejo mirar… En esto los Padres de la Iglesia son maestros…

Oh Dios, hazme volver a Ti. Actio ¿Qué me hace vivir el Señor a partir de esta Palabra? Es el momento de la “obediencia de la Fe”…