Estado de Coahuila.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SAN LUIS, para disfrutar
Advertisements

La República Argentina
“PERFIL DE LA MIGRACIÓN EN GUADALUPE ZARAGOZA, TLAHUAPAN, PUEBLA ”
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL JULIO 2013 CALENDARIO SEGUNDA ETAPA.
Cuatro Ciénegas En la hermosa población de Cuatro Ciénegas, la que el importante documento del Parral de principios del siglo XVII menciona que en la expedición.
PRIMER ENCUENTRO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PYMEXPORTA LAGUNA OCTUBRE 12-13, 2006.
POBLACIÓN DE ESPAÑA.
GEOGRAFÍA POLÍTICA Introducción Espacio geográfico
Domingo de Ramos: 4 abril 2010
PALAÚ.
Indira Marrero calcines
Integrantes del grupo:
VALLE DEL MEZQUITAL.
PROYECTO: UN ESPACIO GEOGRÁFICO… MI ENTIDAD
Características Naturales de Argentina
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
Componente: Atención a Desastres naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero 2015 DOF 28 DIC 2014.
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
General Cepeda El nombre del municipio es en honor al general Victoriano Cepeda Camacho.
Islas Galápagos “Islas Encantadas”
CHALCATONGO DE HIDALGO
LA ENTIDAD DONDE VIVO.
Santa Catarina de Tepehuanes
PROYECTO VISITEMOS NUEVO LEÓN.
Situación mineroogica
MI ENTIDAD Y SUS PAISAJES
MÉXICO Elizabeth Martínez Ramírez| Miguel Ángel Hernández | 102Elizabeth Martínez Ramírez| Miguel Ángel Hernández | 102.
MEXICOMEXICO Samantha Padilla Belmonte | Miguel Àngel Hernàndez Sànchez | Grupo:104Samantha Padilla Belmonte | Miguel Àngel Hernàndez Sànchez | Grupo:104.
Zacatepec…Bello nido Bello nido de palmeras
Sierra de Alvares.
MONTERREY Blanca E. Guel González.
Municipio de Aguascalientes.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
SAN JUAN DE SABINAS.
“La Colonia en Chile”.
Abasolo En el año de 1730 llevó el nombre de Vicente el Alto y estuvo
Ocampo Coahuila.
MEXICO M,artha araceli gomez hernandez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | NotasM,artha araceli gomez hernandez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Notas.
México Irma Daniela López Bermúdez | ICS. Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
ENCUENTRO CIUDADANO LAGUNERO EN DEFENSA DEL AGUA ENCUENTRO CIUDADANO LAGUNERO, ES LA UNIÓN Y EL ESFUERZO DE UN GRUPO DE ORGANIZACIONES CIUDADANAS POR LA.
MÉXICO Carlos Andrés Vázquez Ramírez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | 102Carlos Andrés Vázquez Ramírez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | 102.
Pueblos Mágicos Materia: Turismo Maestra: Miriam Susana Nuño Hernández
MÉXICO Areli Nayely Zúñiga Sánchez | Miguel Ángel Hernández SánchezAreli Nayely Zúñiga Sánchez | Miguel Ángel Hernández Sánchez.
Diferencias ocho regiones económicas de México
Daniela Renteria Ramirez| Miguel Ángel Hernández Sánchez
Nuestra Señora de la Victoria Casa Fuerte de los Nadadores,
EL TRABAJO EN Castilla la Mancha
Así es mi país México oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con.
Laura Martínez Daniella Mercado Tibisay Navarro.   Según el último censo realizado en 2011, en el Atlántico habitan personas, de las cuales.
MEXICO Abraham Orozco García | Miguel Ángel Hernández SánchezAbraham Orozco García | Miguel Ángel Hernández Sánchez.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
KARLA MARIA PABLO LOPEZ Y BRAULIO RIVERA TAPIA 1° E.
BURGOS (TAMAULIPAS,MÉXICO)
MÉXICO Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
México Como nación.
Por: Blanca Melissa Ramírez Bermeo
Lugares turísticos de Guatemala
Candela, Coahuila.
Monterrey, Capital de nuevo León
Por: Verónica Gutiérrez
TEMA TEMA 4.2. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen las características y distribución de las regiones naturales de México, fundamentalmente.
Sectores de la economía en América
Las partes de nuestra nación. La ciudad de Santa Fe fue fundada por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573, sobre una loma vecina a la actual ciudad.
4.1.2 Los recursos naturales y los espacios económicos
Sacramento Se dice que es llamado así, porque mientras Miguel Hidalgo fue aprendido, oficio una misa (sacramento) en el Peñón. Sacramento fue fundado por.
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
La region de Noroeste Hecho por: Agustin, German, Cande y Chloè.
Multiversidad Latinoamericana Gómez palacio Dgo. Maestra: Ma. Del Rosario Cisneros Palacios. Historia I Bloque 4: Explica los procesos de desarrollo sociocultural.
De Ezequiel Naidich, Agustín Strusberg y Alex Roitman.
Economía Americana América del Norte
Transcripción de la presentación:

Estado de Coahuila

Región Laguna

Extensión Territorial: 1 TORREON: 1.947,70 kms2 4 SAN PEDRO: 9,942.40kms2 2 VIESCA: 4,203.50 kms2 5 FRANCISCO I. MADERO: 4,933.90kms2 3 MATAMOROS: 1,003.70 kms2

Características generales La región laguna se compone por 15 municipios de los estados de Coahuila y Durango y su nombre se debe a las 13 lagunas anteriormente existentes en el área, entre las que estaban la “Laguna de Mayrán”, la más grande de Latinoamérica. De esta área, son 5 los municipios pertenecientes al estado de Coahuila y 10 al estado de Durango. Gómez Palacio Lerdo Tlahualilo Mapimí San Pedro del Gallo San Luis del Cordero Rodeo Nazas General Simón Bolívar San Juan de Guadalupe Torreón Matamoros San Pedro de Las Colonias Francisco I. Madero Viesca

Sierras sierras Municipios La Candelaria, El Sobaco y Las Margaritas San Pedro de las Colonias Sierra del Venado Los Almitos Sierra de la Campana Torreón Sierra de Las Noas Sierra del Jimulco Viesca-Torreón Sierra España Sierra Mielera y El Número Viesca Sierra del Tabaco Matamoros De Solís y San Lorenzo Matamoros - Fco. I Madero Cerro de Santiago San Pedro de las Colonias-Viesca Sierra del Rey Francisco I. Madero Sierra la Candelaria Cerro de la Cruz Cerro de las Calabazas Sierra de los Buras

Actividades económicas MUNICIPIO MINERIA AGRICULTURA GANADERIA INDUSTRIA FRANCISCO I. MADERO ALGODÓN, MAIZ, TRIGO, CARTAMO, FRIJOL. CAPRINO, BOBINO P/, CARNE, PORCINO. MANOFACTURA, PRODUCCION TEXTIL, CREMALLERA, VESTIDO, METALICOS, ALIMENTOS. MATAMOROS SULFATO DE SODIO, SAL, BARITA, TRIGO. ALGODÓN, MAIZ, CARTAMO, FORRAJES. BOVINO DE CARNE/LECHE, CARPINO, PORCINO. TEXTILES, CALZADO, VESTIDO, MADERA, PAPEL, HULE, METAL, BASICOS, ALIMENTICIA. SAN PERDO ORO, PLATA, PLOMO, COBRE, ZINC, FLUORITA. TRIGO DE MAIZ, FRIJOL,CARTAMO, FORRAJES, VID, NOGAL, SANDIA, MELON. BOVINO, CANRE/LECHE, CARPINO, PORCINO , AVES. ALIMENTICIA, TEXTILES, VESTIDO, TRANSPARECIA DE MINERALES, NO METALICOS. TORREON TRIGO, MAIZ, FRIJOL,CARTA-MO, FORRAJES, VID,NOGAL,MELON, SANDIA. GANADO BOBINO DE CARNE/LECHE, Y REGISTRO, PORCINO, CABALLAR, MULAR, ASNALES Y AVES. LACTEOS, BEBIDAS, METAL BASICA, QUIMICA, TEXTILES, EDITORIAL, VESTIDO, CAZADO, MADERA, Y HULE. VIESCA PLATA, PLOMO, COBRE. ALGODÓN, MAIZ, FRIJOL, FORRAJES, TRIGO, DATILES. BOBINO DE CARNE, CAPRINO, PORCINO, AVES. ALIMENTICIA.

Características por municipio Haz click con el cursor en el municipio para ver sus características Torreón Matamoros San Pedro de Las Colonias Francisco I. Madero Viesca

Torreón

Medio geográfico Hidrografía Tiene una superficie de 1 947.7 kilómetros cuadrados, equivalente al 1.29% de la superficie total del estado de Coahuila. Limita al oriente con la ciudad de Matamoros, y al suereste con el estado de Durango Hidrografía Al sur se encuentra el río Aguanaval y al norte y oeste el río Nazas, ambos desembocando en diversas lagunas. El caudal de estos ríos sólo llega a esta ciudad en temporada de lluvias y es utilizado para la irrigación de plantaciones.

Ecosistema En Torreón prevalecen los subtipos secos semicálidos. La temperatura media anual es de 20 a 22°C. En el apogeo del verano puede alcanzar una temperatura de hasta 50°C a la intemperie. La vegetación esta compuesta por variedades de mezquite, pinabete, huizache, palmas y gobernadora. Mientras que la fauna está formada por lagartija, víbora, coyote, liebre, así como diversas especies de aves.

Demografía La población de la ciudad al 2010 es de 648 758 habitantes, según reporte preliminar del Inegi.

Los primeros asentamientos humanos Medio histórico Los primeros asentamientos humanos Las primeras tribus de la región se establecieron hace más de 12,000 años, asentándose en las cercanías de los ríos Nazas y Aguanaval. Sus características fueron propias de su adaptación al clima desértico y sus costumbres, ritos religiosos y su estilo guerrero eran similares entre sí. La conquista Las primeras expediciones a esta zona se dieron por: El religioso Fray Pedro Espinareda en el año de 1566, Francisco Cano en 1568, Martín López de Ibarra en 1569, Y Alberto del Cano en 1577

Nueva Viscaya Nombre actual Quienes recorrieron las regiones del sur de Coahuila incluso apoderándose de algunas de ellas en nombre del rey español, fundando así la Nueva Vizcaya que estaba constituida por el sur de Coahuila y gran parte de Chihuahua y Durango.. Nombre actual El nombre de la ciudad de Torreón es en referencia a una construcción en la que había un torreón que se utilizaban para los vigías, construido en 1850 por Pedro Santa Cruz junto a la Presa del Carrizal.

Economía Industria Actualmente las dos industrias más importantes en la ciudad son: La metalúrgica con la empresa MET.MEX PEÑOLES, aquí se encuentran localizadas tanto la principal fundición de plomo, como la refinería de plata y la instalación electrolítica de zinc más importantes de México y de América Latina La lechera que a través del grupo Lala concentra un gran volumen de actividades relacionadas con esta industria

Turismo Entre los atractivos más importantes de la ciudad están: El cristo de las Noas. El canal de la Perla. El museo arocena. El bosque Venustiano Carranza. Parque Fundadores. La Alameda Ignacio Zaragoza.

Francisco I Madero

Localización Colinda Al sureste del estado a una altura de 1100 metros sobre el nivel del mar. Norte: municipio de sierra mojada Cuatro Ciénegas. este: Cuatro Ciénegas y San Pedro. Sur: San Pedro, Matamoros y estado de Durango. Oeste: estado de Durango y municipio de sierra mojada. Se divide en 85 localidades.

Extensión territorial Población total En el 2000 fueron 46,403 habitantes OROGRAFÍA: sierra malas canchas, sierra los remedios, pico las huertas, sierra de tlahualilo y el cerro el pajonal. Cuenta con 4,933.9 kms2 y representan un 3.2% del total de la superficie del estado.

clima Flora Seco semi cálido lechuguilla Gobernadora Mezquite Nopal

Agricultura Ganadería Destaca la producción de algodón, maíz, chile, jitomate, frijol. Cría de ganado caprino, bovino y porcino. Industria empresas en la rama de la manufactura de productos textiles, de madera, prendas de vestir, metálicos y elaboración de productos alimenticios

Educación Infraestructura adecuada para impartir educación inicial, preescolar, primaria, capacitación para el trabajo , secundaria , profesional medio y bachillerato. Salud IMSS, ISSSTE, clínicas particulares, IMSS-solidaridad y casas de salud en varios ejidos.

Turismo Son los lugares de interés histórico y cultural, parroquia del sagrado corazón de Jesús, la plaza de los Niños Héroes de Chapultepec, plaza Miguel Hidalgo y Zaragoza.

En honor a José Ma. Viesca y Montes, primer gobernador de Coahuila y Texas. Éste último es considerado como uno de los más importantes del estado. Los límites que tiene con otros municipio son Matamoros y San Pedro en la parte norte, al sur con el estado de Zacatecas, al este con el municipio de Parras y al oeste con Torreón. Viesca

Economía Giraba en torno a una Fábrica de Sal a las afueras del pueblo, pero desde que esta dejó de laborar muchos trabajadores y trabajadoras optaron por salir a buscar empleo fuera del pueblo. Hoy en día Viesca se mantiene firme gracias a las maquiladoras que se instalaron desde ya hace un tiempo y a la agricultura principalmente.

Salud Dan atención a la salud: La SSDC y el IMSS Flora y Fauna La vegetación de este municipio es la propia de las zonas semi-desérticas; existen grandes extensiones con candelilla. Se identifica como la de las regiones semi áridas. Recursos Naturales  Sal; sulfato de sodio; mármol; ónix; mezquite; candelilla. Elaboran productos alimenticios, se produce sal y operan 4 maquiladoras.

Industria Producción Municipio Minería Agricultura Ganadería Viesca Plata Plomo Cobre Algodón Maíz Frijol Forrajes Trigo Dátil Bovino de carne Caprino Porcino Aves

Población Educación Turismo Está ubicado a 70 km de la ciudad de Torreón. Actualmente cuenta con 3 610 habitantes Educación Se imparte educación inicial, preescolar, primara y secundaria técnica Turismo Las “Dunas de Bilbao” de arena fina del desierto, en las cercanías contrasta la plantación de 31 hectáreas de dátil y un pozo profundo de aguas termales-sulfurosas Recreativo Juan Guerra, ubicado donde existieron los extintos manantiales, ahora es un centro de recreo con albercas, asadores, mesas y bancas, juegos infantiles y canchas deportivas Tanque Aguileño y Presa de Genthy, importantes almacenamientos de agua, donde se puede practicar pesca y el camping.  lugar histórico es la casa donde tuvieron prisionero a Don Miguel Hidalgo, 7 meses después del grito de independencia.

Tradición y cultura Fiestas populares: La del santo patrono San Santiago Apóstol el 25 de julio; de aniversario de la fundación de Viesca, del 23 al 25 de julio; el 19 de marzo se festeja al señor San José; 15 de mayo fiesta de San Isidro Labrador; el 8 de diciembre se festeja a la Virgen de la Concepción; y el 12 de diciembre a la Virgen de Guadalupe.