Historia del estudio de la Figura Humana en Arte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Advertisements

A-01 EL DORIFORO DE POLICLETO
FIGURA HUMANA ARTES VISUALES.
El arte del Renacimiento
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
El Renacimiento.
EL ARTE GRIEGO.
Leon Battista Albeti.
La pintura La escultura y Por nuestro amigo: Miguel Angel.
EL DESNUDO.
“El Genio del Escultor”
Las medidas perfectas de Leonardo Da Vinci
Historia de la Figura Humana: Desde Bizantino al Romanticismo
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO.
Las Artes plásticas y la Literatura en el Renacimiento A.Temas.
SAN JORGE DONATELLO.
El Renacimiento Italiano s. XV – XVI
LA ESCULTURA GRIEGA.
El arte Unidad 1 Etapa 2 español 2.
El Greco Comemoración del cuarto centenario de su muerte.
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Miguel Ángel Buonarroti
Leonardo Da Vinci.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
Artes Visuales 2º Medio.
El David de Miguel Ángel.
Renacimiento.
La cosmovisión de mundo renacentista en el arte
Escultura de miguel angel. Quien fue fue un arquitezto, escultor y pintoritaliano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia.
El Greco.
EL GRECO SAN ANTONIO DE PADUA.
RENACIMIENTO.
La Venus de Sandro Botticelli
El arte en Grecia Su arte.
Doménikos Theotokópoulos Conocido como El Greco (El Griego) fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras.
Introducción a las Artes.
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
RENACIMIENTO DESARROLLO: Ultima mitad siglo XIV hasta principios del
RAFAEL SANZIO
DE RAFAEL.  Predominan los colores oscuros, que simbolizan que es una noche oscura en la que Jesús llega al mundo para salvarnos.  Es un tipo de.
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
LA ESTÉTICA ACTIVIDAD PRÁCTICA. 1- A PARTIR DE LAS SIGUIENTES ÉPOCAS DE LA HISTORIA DEL ARTE CON SUS RESPECTIVAS CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS, REALIZA LA.
Arte griego (3) Escultura
GRECIA Escultura Historia del Arte ESTER C.M. 2º Bachillerato.
Cúpulas.
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
Renacimiento Expresado en el arte
El número de oro Semana Cultural Marzo 2011.
HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL. Arte antigua Grecia Marca un punto en el occidente que perdurará hasta nuestros días, los modelos arquitectónicos griegos.
La edad de Pericles La arquitectura.
Museo al aire Libre Avenida de Aguirre, La Serena.
El desarrollo de las artes y la primera revolución científica en el mundo Renacentista Teórica Heliocéntrica Estudios de anatomía El nacimiento de Venus.
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
ESCULTURA DE MIGUEL ÁNGEL
Medios y técnicas escultóricas tradicionales
Pablo Picasso ( ).
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
EL RENACIMIENTO INTEGRANTES: BR. GLORIA MARIA FONSECA
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Por Daniel Pérez Pinardo 2ª ESO
El “canon” cristiano del “Antiguo Testamento” Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
Objetivos discutir el arte de El Greco y sus rasgos identificar datos sobre la vida y las obras de El Greco.
Transcripción de la presentación:

Historia del estudio de la Figura Humana en Arte. Artes Visuales 2º Medio Presentación preparada por Prof. Carla Guzmán

Cánones de la Antigua Grecia Policleto: En el siglo V a de C., escribió un tratado, que tituló “El Canon”, en el estableció que la perfección en la representación de la figura humana debe medirse con siete cabezas y media de altura. Marcando el estilo predominante en el Período Clásico Griego. El Doríforo es una escultura de Policleto,, identificable como una representación del mítico héroe Aquiles.

Praxíteles: Transcurridos 100 años del tratado de Policleto, este escultor consideró que el canon ideal para representar la figura humana era de Ocho cabezas de altura. Hermes con Dionisos niño en brazos, por Praxíteles

Leócares: Al mismo tiempo que Praxíteles, propuso su canon otro escultor Leócares, modelaba el célebre Apolo de Belvedere una de las más bellas esculturas del mundo, basando sus proporciones en un canon de Ocho y media cabezas de altura. LEOCARES (330 a. de C.): Apolo de Belvedere, mármol, Roma, Galerías Pontificias.

Cánones usados en el Renacimiento 2000 años después de Policleto en el Renacimiento los distintos artistas se hicieron las mismas preguntas sobre el canon, por lo tanto cada cual utilizó un modelo diferente ….. ….. Veámoslos a continuación.

Miguel Ángel: Siete y media cabezas, aplicado en su escultura del “David”, que lo lanzó a la fama cuando apenas tenía 24 años. El David es una estatua entre 1501 - 1504 por encargo de la Cooperativa de Mercaderes de la lana de Florencia

Leonardo Da Vinci: Ocho cabezas, aplicado en su dibujo del “Hombre de Vitruvio”. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones, también se conoce como el Canon de las proporciones humanas El Hombre de Vitruvio, es un dibujo acompañado de notas anatómicas realizado alrededor del año 1492 en uno de sus diarios.

Miguel Ángel: Ocho y media cabezas, aplicado en sus dibujos de la Albertina, este artista nunca se decidió por una regla fija. Una de las obras maestras de la Albertina, muestra las distintas técnicas y funciones del dibujo.

Botticelli: Nueve cabezas, aplicado en su pintura de “San Sebastián”, el cuadro fue colocado con gran ceremonia en 1474 sobre uno de los pilares de la iglesia florentina de Santa Maria Maggiore el día 20 de enero, durante la fiesta del santo. San Sebastián es una obra ejecutada en 1474. Mide 195 centímetros de alto y 75 centímetros de ancho. Se encuentra en el Staatliche Museen de Berlín.

El Greco: Once cabezas, aplicado en sus pinturas en general, dejando las figuras alargadas como fantasmas. "Adoración de los pastores", con las típicas figuras alargadas oblicuamente. Museo del Prado

¿Cómo se resuelve el problema del canon? En el año 1870, un antropólogo belga llamado Quetelec, realizó un estudio comparativo entre personas de distinta constitución física y llegó a la conclusión de que el promedio normal era de “Siete cabezas y media”, muy parecida al “Doríforo” de Policleto. Otro científico llamado Stratz, a principios de nuestro siglo, afirmó que para hallar la representación de un tipo ideal debía partir de individuos previamente seleccionados y su promedio resultó una medida de “Ocho cabezas”, igual al trabajo escultórico de Praxíteles. Otro científicos Ritcher, Von Langer y el mismo Stratz, llegaron a la conclusión de que el “Apolo de Belvedere” de Leócares, utilizaba un canon de “Ocho cabezas y media”, digno de una figura heroica o de un Dios, el Dios de las Bellas Artes en la Antigua Grecia.

Conclusiones de lo anterior Figura Heroica: Canon de Ocho cabezas y media Figura Normal: Canon de Siete cabezas y media Figura Ideal: Canon de Ocho cabezas “Doríforo”, de Policleto “Hermes”, de Praxíteles “Apolo”, de Leócares

¿Cómo lo aplicaremos en la clase?

Gracias por su atención Linkografía: www.google.cl www.wikipedia.org www.portaldearte.cl