Matías Moraga 2°D. En 1943, Maslow formuló la Teoría de Maslow, teoría en la que define una jerarquía de necesidades humanas y argumenta que a medida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nombre: Valentina Ayala Bahamondes Curso: II-B Fecha:
Advertisements

Teoría de Maslow Pedro Muñoz P. II°A.
Vicente Solis Astorga 2° medio B
Jarimy Moreira –Miguela Dinamarca 2°C
AGUIRRE TACUBA BERTHA GUADALUPE
LICENCIATURA EN TURISMO MATERIA: ECONOMÍA LAE. MORENE LÓPEZ SALAS
Coordinación General Académica
Pirámide de Maslow Integrantes: -Romina López -Javiera Parra Curso:
PIRAMIDE DE MASLOW.
C.B.T. N2 ISAAC GUZMAN VALDIVIA
GRUPO Nº 8 TEMA: TEORÍA DE ABRAHAM MASLOW
Abraham Maslow (Nueva York, California, 1970)
Pirámide de Maslow Hugo López ||°C.
La teoría de Maslow Nombre: Aldo Alegría M. Curso: 2°B.
Nathaly Alarcón Hurtado IIºB
Felipe Soto y Yerko Araya 2ºmB
Priscila Contreras Tiare Carrasco 2°MB
Motivación Según Abraham Maslow. Resumiendo de la clase anterior 1. Los motivos producen y dirigen la conducta. 2. Los motivos básicos como el hambre.
TEORÍA DE MASLOW Camila Sánchez.
Teoría de Maslow Alonso Jorquera II°C.
Teoría de Maslow.
Teoría de Maslow Integrantes: Catalina Torres –Allison Pacheco-Javiera Acuña –Geraldine Rojas Curso: 2do A.
Una teoría sobre la motivación humana.
Teoría de Maslow.
PIRAMIDE de Maslow Nombre: Laura Álvarez Curso: 2°C
Teoría de las necesidades de Maslow
Pirámide de Abraham Maslow
Nombres: Nicole Mellado Claudia Salas Yaritza Astorga Curso: II°B.
Pirámide de Maslow Paulina Donoso 2ªMB.
Michael barrios Liceo bicentenario Italia II°C
Nombre: Javiera Figueroa Curso: 2 B Fecha: Miércoles 07 de Mayo.
Abraham Maslow Marín 2ºB.
Fernanda Cortés León 2ªB
Integrantes: Josefa Vega Scarlett Torres Curso: 2°C
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Ariel Miranda Curso: 2°D.
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Valentina Aliste Curso: II°D.
Teoría de las necesidades de maslow
TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW
Integrantes: Rodrigo Rivera Cristopher Arancibia
Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
Camila Carreño – Valentina Reyes IIº B. (Nueva York, California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista,
Nombre: Hellen Andrades Curso: II°B
Nombre: Jonathan Huenchuman Curso: II°B
Abraham Maslow La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta en su trabajo de 1943 sobre la motivación.
PIRÁMIDE DE MASLOW.
Pirámide de Maslow Diego Zúñiga-Aracely Hernández 2ªMB.
Pirámide de Maslow Gabriel Constanzo 2º Medio A Tecnología.
Teoría: Abraham maslow
John Aravena y francisco Adones 2ºmb `. En las necesidades básicas se incluyen las necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida humana y la.
SARA SARABIA CARLA QUIÑONES KELLY MURRUGARRA
La teoría de Maslow Integrantes: Diego Duran Alonso Castro
Pirámide de Maslow Manuel Aravena 2mB.
Pirámide de Maslow Catalina Rodríguez 2mB.
Teoría de Maslow Matías Villalobos González La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicologica propuesta por Abraham.
Yanira Vielma y Edith Concha Curso: ll°B
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
TEORÍA DE MASLOW -Valentina Paz Ortega -Camila Antonia Medel -Rafael Sanhueza Lizardi II°B.
T EORÍA DE M ASLOW Nombre: Débora Quevedo M. Curso: II°D.
Marcela Cameron Scarlet Troncoso 2º B Colegio Claudio Matte.
Tema: ¿Que es el aprendizaje según Abraham Maslow?
PIRAMIDE DE MASLOW Integrantes: David CAÑETE RICHARD ANIÑIR MANUEL MORENO BENJAMIN ROSALES.
Pirámide de Maslow.
Alumno: Esteban Venegas Curso: 2ºmB.  1_ Niveles de la pirámideNiveles de la pirámide  2_ Nivel 1Nivel 1  3_ Nivel 2Nivel 2  4_ Nivel 3Nivel 3  5_.
Pirámide de Génesis Sarmiento 2 m° B.
Daniel Villagra 2ªmB Colegio Claudio Matte.   Necesidades básicas…………………. … pagina 3  Necesidades de seguridad y protección. Pagina 4  Necesidades.
Krishna Rain Camila Huenupan
La teoría de las necesidades de maslow
3.12 DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES.. ARTICULO 5.-  A) Derecho a una protección eficaz contra los productores y servicios que, en  condiciones normales.
 La teoría de Maslow: Es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow, esta representada en una pirámide, y ordenada según las jerarquías de las.
Teoría de Maslow Valentina Ortega 2°Medio C. Definición Teoría de Maslow  La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría.
Transcripción de la presentación:

Matías Moraga 2°D

En 1943, Maslow formuló la Teoría de Maslow, teoría en la que define una jerarquía de necesidades humanas y argumenta que a medida que los individuos van satisfaciendo las necesidades más básicas, los individuos desarrollan necesidades y deseos más elevados. Estas necesidades se agrupan en distintos niveles formando una pirámide según acompaña al post de tal manera que las necesidades situadas en la parte superior de la pirámide sólo requieren nuestra atención cuando tenemos satisfechas las necesidades más básicas o aquellas que se colocan en la parte inferior de la pirámide. El movimiento entre las necesidades, se realiza mediante las fuerzas de crecimiento, que son los movimientos que cubren necesidades inferiores y empujan al individuo a las necesidades superiores y las fuerzas regresivas, que son aquellas que eliminan necesidades superiores y empujan al individuo hacia las necesidades más básicas.

En total son 5 necesidades que se nos presentan en esta teoría, las cuales son : 1.- Necesidades Básicas o Fisiológicas: 1.- Necesidades Básicas o Fisiológicas: Son las primeras necesidades que aparecen en el ser humano. Su satisfacción es fundamental para la supervivencia del individuo. Muchas de ellas son ignoradas por ser tan cotidianas, sin embargo, son la base de muchas actividades económicas, y si no pueden satisfacerse, ponen en peligro la vida del individuo. Se corresponden con las carencias, y son: - Necesidad de movimiento. Es básico para la vida, tanto en su dimensión inconsciente (funcionamiento de los órganos del cuerpo), como en su dimensión consiente (por ejemplo, las extremidades). - Necesidad de aire puro. La satisfacción de la necesidad de respirar se realiza de forma inconsciente, pero no por ello es menos importante. - Necesidad de alimentación. Es una de las necesidades más evidentes, y se desdobla en la necesidad de nutrientes tanto sólidos como líquidos. No hace falta mencionar la importancia de esta necesidad en el mundo empresarial, Y muchas más.

Necesidades de Seguridad: Estas necesidades aparecen una vez que están relativamente satisfechas las anteriores. No buscan tanto su satisfacción inmediata, sino que se centran en la satisfacción en el futuro.

Necesidad de Afiliación: Una vez cubiertas en cierta medida las necesidades fisiológicas y de seguridad aparecen las de amor, afecto o posesión. Estas necesidades llevan al individuo a relacionarse con los demás miembros de la sociedad, a buscar su afecto y a asociarse o afiliarse con otros.

Necesidad de Estima: Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, el cuidado de nuestro yo y las necesidades de comunicación interna y auto comprensión que los individuos tenemos sobre nosotros mismos. Dentro de estos sentimientos propios nos encontramos con la confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas y a la traslación de las necesidades de estima alta al resto de interacciones sociales. Maslow sitúa en esta escala la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio sobre el resto de los individuos. La carencia de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad, al igual que el exceso de muchas de ellas, también es un origen de graves psicopatologías en muchos individuos.

Necesidad Sociales: Son las relacionadas con nuestra naturaleza social: Función de relación (amistad). Aceptación social. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre éstas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Éstas se forman a partir del esquema social.

Url de información y de imágenes Información: Información: _de_Maslow. _de_Maslow. _de_Maslow _de_Maslow economia/que-es-la-piramide-de-maslow. economia/que-es-la-piramide-de-maslow. economia/que-es-la-piramide-de-maslow economia/que-es-la-piramide-de-maslow Imágenes : Imágenes : PregCPlg/s1600/Abraham+Maslow+1.jpg PregCPlg/s1600/Abraham+Maslow+1.jpg /necesidades+basicas.JPG /necesidades+basicas.JPG 0WlLd5dlPXc/TdR8OP5QZzI/AAAAAAAAABs/oNMLK5KkuYk/s1600/thumbsdreamstimecom.j pg 0WlLd5dlPXc/TdR8OP5QZzI/AAAAAAAAABs/oNMLK5KkuYk/s1600/thumbsdreamstimecom.j pg wlYI/AAAAAAAAABk/kxR7_eMkpbM/s1600/5.jpg wlYI/AAAAAAAAABk/kxR7_eMkpbM/s1600/5.jpg AvhptOiwI/AAAAAAAAEho/0QxCnJhfj9Q/s400/Dia-de-las-personas-con-discapacidad.jpg AvhptOiwI/AAAAAAAAEho/0QxCnJhfj9Q/s400/Dia-de-las-personas-con-discapacidad.jpg

Necesidad de Autorrealización Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización». Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.