La Virgen María ha sido honrada y venerada como Madre de Dios desde los albores del cristianismo. Durante los tres primeros siglos, ante la imposibilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SAN JUDAS APÓSTOL Judas en hebreo significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe". San Simón, de Caná en.
Advertisements

Jesucristo, Dios y hombre verdadero
Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
CAPÍTULO II CREO EN JESUCRISTO HIJO ÚNICO DE DIOS Én tiempos del
A los cristianos del siglo V les resultaba familiar
Hoy nace una clara estrella, tan divina y celestial,
El mes de Mayo se venera de manera especial
En aquellos días, María partió y fue sin demora
El Inmaculado Corazón de Santa María Virgen Junio 12
Oraciones del Ángel «Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, os adoro profundamente y os ofrezco el preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad.
El término "exaltación" se define como la acción de elevar
MARIA MADRE NUESTRA EJEMPLO DE VIDA MODELO Y CAMINO
Maternidad divina Textos: P. Sergé Nicoloff Animación: Mónica Heller

La Presentación de Nuestra Señora que se celebra el 21 de noviembre es una tradición que está históricamente ligada a la consagración de una basílica.
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
Señor, ten piedad. Cristo, ten piedad.. Señor, ten piedad. Cristo, ten piedad.
Tres de la tarde: La hora de la misericordia
Primeros siglos: Las Persecuciones NERÓN: (Siglo I) acusado de incendiar Roma, pero le echó la culpa a los cristianos y mandó arrestarlos. Antes de morir,
La celebración de la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, es conocida en Oriente desde el siglo VI.
Era la hora del mediodía.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S. C
Memoria de Nuestra Señora de los Dolores, que de pie junto
con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo,
La Madre Teresa nos enseñó la verdadera dignidad de la mujer
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de la Santísima Virgen María Curso de la Divina Liturgia Tercera Clase: Liturgia de los Catecúmenos.
Como es sabido, el Papa Juan Pablo II compuso la consagración del mundo al Corazón Inmaculado de María, como ella misma lo pidiera a los pastorcitos,
o dice aquello que las palabras no pueden o no se atreven a decir.
Esta advocación data de la victoria de Lepanto, en 1571, bajo el pontificado de san Pio V, quien habría sido el autor de este título mariano.
- Señor, ten piedad de nosotros. - Cristo, ten piedad de nosotros.
entonces creía que estaba en las cosas creadas por El.
María, Madre de Jesús y nuestra, nos señala hoy su Inmaculado Corazón que arde de amor divino, que rodeado de rosas blancas nos muestra su pureza total.
San Nicolás, nació en Patara, ciudad de Licia, en Turquía, Asia Menor.
Salieron pues los israelitas de Egipto conducidos por Moisés, después de haber estado en tierra extranjera durante 430 años.
El Santo Sacrificio de la Misa es el mismo sacrificio de la Cruz pero aquí se reproduce de una manera real pero mística por mandato de Jesús en su última.
Decid a la noche clara tome en sus manos el arpa, y salmos de David cante, cante con la Virgen santa.
Nuestra Señora de la Merced Patrona de los cautivos
Señor, ten piedad Cristo, ten piedad Señor, ten piedad.
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto Fuente: mensajerosdelareinadelapaz.org Escrito basado en una carta enviada por el Padre Saundres,
SOLEMNIDAD DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto
La Anunciación del Ángel a la Virgen María
Cada vez que hacemos la señal de la Cruz para iniciar el rezo del Santo Rosario, tiemblan las puertas del infierno porque son infinitas las gracias.
ORACION: LA SALVE.
Que adornan a la Virgen, nuestra Madre
4. CIRILO CONTRA NESTORIO.
Desde niños hemos aprendido a hacer la señal de la Cruz en la frente,
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
La fiesta que se celebra el 1 de Noviembre se dedica a lo que san Juan describe como «una gran muchedumbre imposible de contar, de todas las naciones,
18 de abril de 2015 ¿QUIÉN ES JESUCRISTO? TEXTO CLAVE: Lucas 3:22 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 3.
María es un monumento de caridad, maestra de todas las virtudes. Es nuestro modelo. Chiara Lubich.
Al contemplar el pesebre, Dios Amor nos brinda nuevamente el modelo pleno de amor familiar al presentarnos a Jesús, María y José.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Si contamos, las virtudes teologales son tres: Fe, Esperanza y Caridad
"Edicto de Milán y Tesalónica"
La Fiesta del Sagrado Corazón es el día anterior (viernes).
La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
Los Apóstoles fueron discípulos de Jesucristo, escogidos por El para ser testigos de su predicación y de sus milagros, depositarios de su doctrina, investidos.
La Iglesia celebra hoy el misterio central de nuestra fe,
La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana.
María nació en Nazaret, Galilea,
He aquí la esclava del Señor R: Hágase en mí según tu Palabra
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua. Itinerario de Iniciaci ó n Cristiana. Etapa IV: Opci ó n y Compromiso. Plan Intensivo.
El 22 de agosto celebramos a la Santísima Virgen María como Reina.
 Un 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción.  El texto se encuentra en la Bula Ineffabilis Deus en el.
Queridos hermanos y hermanas: Celebramos hoy la fiesta de la Sagrada Familia.
Cada 8 de diciembre, la Iglesia celebra el dogma de fe que nos revela que, por la gracia de Dios, la Virgen María fue preservada del pecado desde el momento.
V IRGEN M ARÍA : M ADRE DE D IOS Nombre: María José Peña Curso: 2º Medio B Profesor: Marco Labarca.
Transcripción de la presentación:

La Virgen María ha sido honrada y venerada como Madre de Dios desde los albores del cristianismo. Durante los tres primeros siglos, ante la imposibilidad de un culto externo y público (debido a las persecuciones), los cristianos veneran a María en las pinturas que se plasman en los murales de las catacumbas. Primera representación de la Virgen María (Catacumbas de Santa Priscila) en una de ellas se muestra a la Virgen nimbada con el Niño al pecho y un profeta (quizá Isaías). Es de fines del siglo II.

En las catacumbas de San Pedro y San Marcelino se admira también una pintura del siglo III/IV que representa a María en medio de S. Pedro y S. Pablo, con las manos extendidas y orando.

Una magnífica muestra del culto mariano es la oración “Sub tuum praesidium” (Bajo tu amparo nos acogemos) en la que se acude a la intercesión a María. Esta oración fue descubierta en un papiro en las proximidades de la antigua ciudad egipcia de Oxirrinco, escrita en griego clásico. Es la oración más antigua que se conoce, se remonta a finales del siglo III procede de las comunidades cristianas de Egipto cuya traducción dice: “Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios; no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todo peligro, ¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!”

No es de extrañar que en esta oración apareciese con toda nitidez esta verdad “Santa Madre de Dios”, pues, desde la época inmediatamente posterior a los Apóstoles ya aparece en las más antiguas redacciones del Símbolo o Credo de los Apóstoles.

El experto en papirología, Edgar Lobel, que dedicó su vida al estudio de los papiros encontrados en Egipto, ha datado el documento en el siglo III, es decir, dos siglos antes de que el Concilio de Éfeso declarara que el título Theotokos ( Madre de Dios) era apropiado a la Virgen María, en contra del error de Nestorio. El Concilio de Éfeso defendió lo que la Tradición cristiana afirmaba mucho antes, como demuestra este papiro. También contradice la constante afirmación de los protestantes de que la veneración de la Virgen tiene su origen en el siglo IV, después de la conversión del emperador Constantino al cristianismo. Por lo tanto, los fieles humildes que rezan esta oración, están mucho más cerca de la verdadera Tradición apostólica, que los errados hijos de la reforma. ORA PRO NOBIS SANCTA DEI GENETRIX

Concilio de Éfeso (año 431) convocado por el Papa San Celestino I y presidido por el Patriarca Cirilo de Alejandría, condenó la herejía cristológica y mariológica de Nestorio y proclamó la maternidad divina de María, La Theotokos. El símbolo de Éfeso precisa que las dos naturalezas, humana y divina de Cristo, están unidas sin confusión y por lo tanto María es verdaderamente “Madre de Dios”.

Como la doctrina de la Trinidad considera a Jesús una de las personas divinas (Padre, Hijo y Espíritu Santo), se le da a María el título de theotokos, 'Madre de Dios'. Isabel había dicho: «¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» (Lc 1,45). Aquí "el Señor" es indudablemente Dios. Por lo tanto cuando a continuación la llama: "la madre de mi Señor", la referencia es muy clara: la consideraba 'Madre de Dios'.

Según la teología ortodoxa y también católica, es correcto denominarla de esta forma pues Jesús unía en una misma persona dos naturalezas (la humana y la divina), y cuando se habla de María como Madre de Dios se refiere a María como madre de Jesús en toda su persona. La ortodoxia encuentra correcto el referirse a María como Hija de Dios Padre, Madre de Dios Hijo, y Esposa del Espíritu Santo. Su razonamiento lógico es el siguiente; "Si Jesús es Dios y María es madre de Jesús, entonces María es Madre de Dios". La encarnación significa que en un instante la segunda Persona de la Trinidad, el Verbo, de naturaleza divina, asumió plenamente la naturaleza humana –sin menoscabo de su condición divina- al ser concebido milagrosamente en María. Como fue instantánea y esencial, María en ese momento empezó a ser madre de Jesús: hombre-Dios.

En la liturgia eucarística hay datos fidedignos mostrando que la mención venerativa de María en la plegaria eucarística se remonta al año 225 y que en las fiestas del Señor -Encarnación, Natividad, Epifanía, etc.- se honraba también a su Madre. Suele señalarse que hacia el año 380 se instituyó la primera festividad mariana, denominada indistintamente «Memoria de la Madre de Dios», «Fiesta de la Santísima Virgen», o «Fiesta de la gloriosa Madre».

A partir del siglo VI, y en conexión con el desarrollo de la afirmación de la maternidad divina y de la total santidad de Santa María, se aprecia también un evidente desarrollo de la afirmación de las prerrogativas marianas.

Los siglos van pasando, pero las realidades perennes no cambian, Ella es poderosa ante su Hijo por lo tanto no podemos prescindir de su intercesión como Abogada y Medianera para el desarrollo de la vida divina y a fin de alcanzar la salvación eterna.

Los archivos del mes puedes descargarlos en: Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo sin asunto y sin texto a: Servicio Gratuito con Fines Educativos