V Domingo Cuaresma Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monjas de Sant Benet de Montserrat Recordemos el Amor que Jesús nos ha demostrado escuchando: T. L. de Victoria II Pascua B 2009.
Advertisements

HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
III Cuaresma B 2006 DOMINGO El coral Nº 15 de la Pasión de Marcos de Bach (0’54), nos invita a salir de nuestros pecados Benedictinas de Montserrat.
Santa María Magdalena Yacuanquer
Santa María Magdalena Yacuanquer
“La paz les dejo” Domingo 6C de Pascua.
Santa María Magdalena Yacuanquer
Bautismo de Jesús Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer
Quinto domingo De CUARESMA
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
COMO ESTA TU CASA HOY ?.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Domingo de Pascua VIO Y CREYÓ Juan 20, 1-9.
XXIV Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
Domingo 5º de Cuaresma Ciclo A.
Domingo 5º de Cuaresma Ciclo A Día 10 de Abril de 2011.
5 CUARESMA c A Regina Escuchando el Agnus Dei del Requiem de Guerra de Britten, alabemos a Dios que Vive y Muere con nosotros.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
YO SOY LA RESURRECCIÓN Y LA VIDA Juan 11, Abril 2014
5 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando el “Agnus Dei” del Requiem de Guerra de Britten, loemos a Dios que Vive y Muere con nosotros Regina.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat No hemos recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar.
Sigamos entrando en Betania, comunidad de amor
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
Abril 10 RESUCITAR A LOS AMIGOS.
Domingo 4º de Cuaresma Ciclo B Día 18 de Marzo de 2012.
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
5 CUARESMA c A “Agnus Dei” del Requiem de Guerra de Britten Loemos a Dios que Vive y Muere con nosotros.
Domingo V de Pascua Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Marzo 9 RESUCITAR A LOS AMIGOS.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Palabra de vida Abril 2010 «Yo soy la resurrección y la vida». (Jn 11, 25)
La Resurreción de Lázaro
Lázaro regresa a la vida
Música: Aleluya de la Liturgia de las Galias
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Bienvenidos 103.
Domingo IV de Pascua Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
II Domingo Ordinario Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
QUINTO DOMINGO DE CUARESMA
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Ha sido inmolada nuestra victima pascual: Cristo.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
LECTIO DIVINA Domingo VI de Pascua Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 76.
Vivo Esta.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
“Estaba entonces enfermo uno llamado Lázaro, de Betania, la aldea de María y de Marta su hermana. (María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue.
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
Believe It Or Else. Believe It Or Else Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Hebreos 11:1.
Escuchando el “Sanctus” del Requiem de Fauré, alabemos al Dios de la VIDA Monjas de Sant Benet de Montserrat 5 CUARESMA cA.
Evangelio según San Juan
Comunidad Cristiana Plenitud
II Domingo Tiempo Ordinario
Domingo IV de Cuaresma Domingo IV de Cuaresma Ciclo A.
Un realista SORPRENDIDO
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
5 CUARESMA c A Regina Escuchando el “Agnus Dei” del Requiem de Guerra de Britten, alabemos a Dios que Vive y Muere con nosotros.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

V Domingo Cuaresma Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio Lectio Divina V Domingo Cuaresma Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer

Evangelio según San Juan 11,1- 45 Lectio Divina Evangelio según San Juan 11,1- 45

Pasos de la Lectio divina A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio Contemplación Oración Meditación Lectura Preparación Pasos de la Lectio divina

La Palabra debe ser esperada y escuchada Con buena disposición interior Oración al Espíritu Santo Con Corazón limpio y humildad Primer Paso: Preparación

A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO (San Agustín)   Espíritu Santo, inspíranos, para que pensemos santamente. Espíritu Santo, incítanos, para que obremos santamente. Espíritu Santo, atráenos, para que amemos las cosas santas. Espíritu Santo, fortalécenos, para que defendamos las cosas santas. Espíritu Santo, ayúdanos, para que no perdamos nunca las cosas santas. Oración al Espíritu Santo

Hay que leer dos o tres veces Leer bien y sin prisa Hay que leer dos o tres veces Aprende a conocer el Corazón de Dios en sus Palabras Leer bien, es escuchar bien Segundo Paso: Lectura

Lectura del Santo Evangelio según Juan 11,1- 45 «Había un cierto enfermo, Lázaro, de Betania, pueblo de María y de su hermana Marta. María era la que ungió al Señor con perfumes y le secó los pies con sus cabellos; su hermano Lázaro era el enfermo. Las hermanas enviaron a decir a Jesús: "Señor, aquel a quien tú quieres, está enfermo". Al oírlo Jesús, dijo: "Esta enfermedad no es de muerte, es para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella". Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. Cuando se enteró de que estaba enfermo, permaneció dos días más en el lugar donde se encontraba. Al cabo de ellos, dice a sus discípulos: "Volvamos de nuevo a Judea". Le dicen los discípulos: "Rabbí, con que hace poco los judíos querían apedrearte, ¿y vuelves allí?" Jesús respondió: "¿No son doce las horas del día? Si uno anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo; pero si uno anda de noche, tropieza, porque no está la luz en él". Dijo esto y añadió: "Nuestro amigo Lázaro duerme; pero voy a despertarle". Le dijeron sus discípulos: "Señor, si duerme, se curará". A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

Jesús lo había dicho de su muerte, pero ellos creyeron que hablaba del descanso del sueño. Entonces Jesús les dijo abiertamente: "Lázaro ha muerto, y me alegro por vosotros de no haber estado allí, para que creáis. Pero vayamos donde él". Entonces Tomás, llamado el Mellizo, dijo a los otros discípulos: "Vayamos también nosotros a morir con él". Cuando llegó Jesús, se encontró con que Lázaro llevaba ya cuatro días en el sepulcro. A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

Betania estaba cerca de Jerusalén como a unos quince estadios, y muchos judíos habían venido a casa de Marta y María para consolarlas por su hermano. Cuando Marta supo que había venido Jesús, le salió al encuentro, mientras María permanecía en casa. Dijo Marta a Jesús: "Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano. Pero aun ahora yo sé que cuanto pidas a Dios, Dios te lo concederá". Le dice Jesús: "Tu hermano resucitará". Le respondió Marta: "Ya sé que resucitará en la resurrección, el último día". Jesús le respondió: "Yo soy la resurrección El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?" Le dice ella: "Sí, Señor, yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que iba a venir al mundo". Dicho esto, fue a llamar a su hermana María y le dijo al oído: "El Maestro está ahí y te llama". Ella, en cuanto lo oyó, se levantó rápidamente, y se fue donde él. Jesús todavía no había llegado al pueblo; sino que seguía en el lugar donde Marta lo había encontrado. Los judíos que estaban con María en casa consolándola, al ver que se levantaba rápidamente y salía, la siguieron pensando que iba al sepulcro para llorar allí. Cuando María llegó donde estaba Jesús, al verle, cayó a sus pies y le dijo: "Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto". A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

Viéndola llorar Jesús y que también lloraban los judíos que la acompañaban, se conmovió interiormente, se turbó y dijo: "¿Dónde lo habéis puesto?" Le responden: "Señor, ven y lo verás". Jesús se echó a llorar. Los judíos entonces decían: "Mirad cómo le quería". Pero algunos de ellos dijeron: "Este, que abrió los ojos del ciego, ¿no podía haber hecho que éste no muriera?" Entonces Jesús se conmovió de nuevo en su interior y fue al sepulcro. Era una cueva, y tenía puesta encima una piedra. Dice Jesús: "Quitad la piedra". Le responde Marta, la hermana del muerto: "Señor, ya huele; es el cuarto día". Le dice Jesús: "¿No te he dicho que, si crees, verás la gloria de Dios?" A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

Quitaron, pues, la piedra Quitaron, pues, la piedra. Entonces Jesús levantó los ojos a lo alto y dijo: "Padre, te doy gracias por haberme escuchado. Ya sabía yo que tú siempre me escuchas; pero lo he dicho por estos que me rodean, para que crean que tú me has enviado". Dicho esto, gritó con fuerte voz: "¡Lázaro, sal fuera!" Y salió el muerto, atado de pies y manos con vendas y envuelto el rostro en un sudario. Jesús les dice: "Desatadlo y dejadle andar". Muchos de los judíos que habían venido a casa de María, viendo lo que había hecho, creyeron en él.» A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio Palabra del Señor

Composición general del Evangelio de San Juan Prólogo o Himno solemne al Logos de Dios (1,1-18). 2). Primera parte o Libro de los signos (2,1-12,50) La gran novedad (2,1-4,42). Jesús, palabra que da vida (4,43-5,47) Jesús, pan de vida (6,1-71). Jesús, luz y vida (7,1-8,59). Jesús, luz que juzga al mundo (9,1-10,42). Victoria de la vida sobre la muerte (11,1-57). La muerte camino hacia la vida (12,1-50). 3). Segunda parte o Libro de la pasión-gloria (13,1- 20,31). Discurso de despedida (13,1-17,26). Historia de la pasión- resurrección (18,1-20,31). 4). Epílogo (21,1-25).

Llegamos al quinto domingo de Cuaresma y las lecturas nos colocan frente al último signo de preparación hacia la Pascua: Jesús dará gloria a Dios su Padre por medio de la revivificación de su amigo Lázaro. Es una escena brillante, cargada de toda la espiritualidad de comunión que movía a Juan y a su comunidad para entender porque el Maestro es el único camino hacia la Resurrección. A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

Mi invitación es que volvamos a leer el capítulo once degustando cada momento, entendiendo que detrás de la narración se entreteje todo un contenido sobre Jesús y su misión salvadora en medio de nosotros, quisiera resaltar del relato tres grandes aspectos:   A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

Primero: En el relato se habla de la cercanía y fraternidad de Jesús con la familia de Lázaro, es interesante como el evangelista describe con lujo de detalles a María de quien se dice era la que ungió al Señor con perfumes y le secó los pies con sus cabellos. Interesante descripción para referirse a la proximidad de aquella mujer con Jesús, María, es parte del grupo de los discípulos que jamás aparecen en la lista principal, pero son fundamentales para el ministerio del Maestro y para dar Gloria a Dios. A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

De Lázaro se dice que estaba enfermo y por la premura del mensaje enviado por las hermanas a Jesús demuestra que ellas eran consientes de que agonizaba. Marta tiene una misión muy importante durante el relato y demuestra que su situación encarna la imagen de tantos cristianos del mundo entero que deben dar el salto de fe que los lleve a creer no por tradición, sino por convicción. A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

Segundo: El relato de hoy, se parece al del domingo pasado cuando Jesús advierte que deberá realizar un signo para que se manifieste la gloria de Dios. Para la comunidad de Juan, Jesús es más que un taumaturgo, un revivificador de muertos. Él es el camino hacia la verdadera vida en Dios. Para poder decir esto debemos creer, ser capaces de dar el gran salto de fe que nos exige no solo profesar una doctrina, sino más bien creerla y aplicarla en cada momento de nuestras vidas. A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

La gloria de Dios, se manifestó por la acción del Maestro, pero ella exigía una previa adhesión de las personas que tanto amaban a Jesús. Marta, María y su hermano, amaban al Maestro, era su amigo pero tenían que manifestar públicamente que creían en Él, por eso, en el momento de la prueba el amor se debía hacer fe. Una fe que entiende lo que profesa y la pone en práctica haciéndola pública. No olvidemos que en el relato muchos que estaban en la casa de Betania al final aprender de estas mujeres que profesan su fe en el Maestro. A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

Tercero: En un siglo de tanta técnica, es difícil en muchas ocasiones hablar de la trascendencia, del más allá después de la muerte. El relato nos presenta la misma dificultad, pues en la época de Jesús muchos creían en la Resurrección, pero por el peso de la tradición, miremos que la primera respuesta de Marta se refiere a esa imagen: "Ya sé que resucitará en la resurrección, el último día”.

Hoy podemos contestar de la misma manera por el peso de la tradición y de nuestra fervorosa religiosidad, pero, nos hemos dejado interrogar por el Maestro con la misma pregunta que le hace a Marta: ¿Crees esto? Somos consientes del valor de la Resurrección y de lo que ello implica para nuestra vida presente y futura. La Resurrección no es un piso más que le agregamos a nuestra vida, es un creer en Jesús para nunca morir.

DESCUBRIR LOS “AFECTOS” QUE LA PALABRA VA GENERANDO EN MI CORAZÓN: Alegría, compromiso, interrogantes, nuevas posibilidades Lo dicho, lo narrado por la Palabra tiene, ahora, que ser leído con el corazón Tercer Paso: Meditación

Meditemos la Palabra con el Papa «¡Qué esperanza tan consoladora, amadísimos hermanos y hermanas, irrumpe entonces en nuestra vida! Esta luminosa verdad de fe abre de par en par ante nosotros un horizonte maravilloso: la vida después de la muerte. Y a la luz de esa verdad adquiere sentido y pleno valor nuestro compromiso diario de hombres y creyentes. «Jesús se echó a llorar» (Jn 11, 35). Las lágrimas de Cristo ante la muerte de su amigo Lázaro manifiestan, ciertamente, su humanidad sensibilísima, pero también revelan, por decir así, el llanto de Dios, su enternecimiento paterno, su juicio misericordioso frente a esa muerte más profunda y trágica del hombre, que es el pecado, y cuya consecuencia es la descomposición física: la muerte —afirma san Pablo — es el salario del pecado (Rm 6, 23).

Con Cristo la Iglesia llora y ora por todo pecador, para que sea liberado de las vendas que lo mantienen prisionero y para que pueda salir del sepulcro a fin de volver a la vida: para que tenga la vida. «¡Lázaro, sal fuera!» (Jn 11,43). Cristo y la Iglesia nos dirigen a nosotros esta invitación. Se trata de una invitación a abandonar todo lo que frena y entorpece nuestro camino hacia la plenitud de la gracia bautismal... Éste es, amadísimos hermanos, el gran don que el Señor nos renueva con su Pascua: una vida nueva, libre de la esclavitud de la carne y del apego desordenado a los bienes efímeros del mundo. Una existencia renovada y puesta bajo el señorío del Espíritu, fuente de amor, gozo y paz». Juan Pablo II. Homilía del 28 de marzo de 1993.

Da gracias, intercede por los hermanos, por las situaciones que el texto te haya traído a la memoria. Da curso libre a tus capacidades creativas de sensibilidad en la oración. Lo dicho, lo narrado por la Palabra tiene, ahora, que ser hablado con el corazón Cuarto Paso: Oración

Dios, Padre y Madre universal, que inspiras desde siempre en los seres humanos el deseo de felicidad plena e incluso «eterna», una felicidad que triunfe incluso sobre la muerte. Te expresamos humildemente nuestro deseo de ser coherentes con esta fuerza interior que habita en nosotros, para buscar su realización con los medios más honestos y por el camino que sea más beneficioso para nosotros y para quienes nos rodean. En unión con todos los hombres y mujeres, nosotros te lo pedimos por Jesús, hijo tuyo y hermano nuestro. A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

Quinto Paso: Contemplación Ponte en medio de la comunidad y deja que rebose de tu interior la paz y la bendición que has recibido. Actúa con ellos para volver a reencarnar en la historia a Jesucristo, la Palabra hecha carne. Lo dicho, lo narrado por la Palabra tiene, ahora, que ser practicado en la vida Quinto Paso: Contemplación

Mi compromiso en esta semana será: «El máximo enigma de la vida humana es la muerte». ¿Tengo fe en la victoria de Jesucristo sobre la muerte? ¿Tengo miedo a morir? ¿Estoy preparado? A una semana de la semana mayor, ¿cómo la estoy programando, cómo la preparo? ¿Voy a encontrar tiempo para mí mismo, para mi interioridad, para hacer un alto en el camino y examinar la marcha de mi vida y mi relación con Dios? (Desde el Evangelio de San Juan 11,1-41) Estamos en Facebook: grupo koinonía de amor