FORO ALTERNATIVAS DE REFORMAS AL CONGRESO DE LA REPUBLICA FRENTE AL SISTEMA ELECTORAL MIXTO COMISION PRIMERA DE SENADO Noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

LA PUBLICIDAD EXTERIOR EN EL E.G.M XV Jornadas de Publicidad Exterior Sevilla, 31 de Mayo de 2006.
EL PRESUPUESTO PÚBLICO Y LA INTERACCIÓN ENTRE EL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO. Flora Rojas Ortigoza República del Paraguay.
El Tribunal Constitucional Lección 7ª. Título IX CE Título IX CE LO 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (LOTC) Reformada por las LLOO.
Cuestiones y problemas
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá
Elecciones Escolares.

REFORMA POLÍTICA Y CONGRESO
Tendencias Electorales 2012Tendencias Electorales 2012 En San Luis PotosíEn San Luis Potosí
Jurídica Adjetiva (Procedimientos de la función y actividad de policía
CONVOCANTES Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
ESTADO COLOMBIANO Marcela Esperanza Hernández Trujillo Código D
ESTRUCTURA DEL ESTADO 23 de Febrero de 2004 – Contexto: Crisis social, Política y Económica en Colombia Piedad Córdoba Ruíz.
1 THE WORLD BANK RACHEL KYTE Vice Presidenta Servicios de Asesoría a Negocios Grupo Banco Mundial Bogotá 16 de febrero,
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
NUEVA ALIANZA COMITÉ DE DIRECCIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL
Reporte Comisión de Cabildeo 12 de Marzo, Comisión de Cabildeo Raúl Riquelme Cacho Reuniones con líderes dentro del Congreso de la Unión. La Comisión.
Caravana del Emprendedor y 13, Noviembre 2009 Parque Querétaro 2000.
[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES, GOBERNADORES JUNIO 2012.
[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES, GOBERNADORES JULIO 2012.
DE LA PARAPOLITICA DE 2006 A LA DEL 2010 Observatorio Democracia, MOE Claudia López, directora Marzo 30 de 2010.
DE LA PARAPOLITICA DE 2006 A LA DEL 2010
Fuente: El Espectador Bancadas de Cámara de Representantes Antes de Transfuguismo Sept 2009 Total Curules: 166 Partido de la U (34) Partido Conservador.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
 El Consejo Superior de la Judicatura es un organismo público colombiano pertenecient e a la rama judicial. Su sede se encuentra en Bogotá, en la calle.
Elecciones a Consejo Escolar 2014/2015
Las reformas estructurales al sistema político Seminario Nacional de Derecho Parlamentario 19 de agosto de Ciudad Victoria, Tamaulipas Dr. César.
Alejandro González Raga. Miembro MCL Edad 45 años, Casado, 3 hijos. Sentencia: 14 años Alexis Rodriguez Fernández. Miembro MCL Edad 33 años, Casado Sentencia:
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
III ENCUENTRO REGIONAL CON PARTIDOS POLÍTICOS República Dominicana, de Noviembre de 2006 Juan María Vázquez Presidente de la Diputación de Badajoz.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
ACTO DE GRADUACIÓN Primer Cuatrimestre Curso 2013/2014
TEMA 11: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
BOLETÍN Institucional TALENTO HUMANO Diciembre 2010 No 6.
PRESIDENTES DE COLOMBIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO
Ariel Fernando Sosa CONGRESO DE LA NACIÓN Art.44 C.N. Representación Territorial CÁMARA DE SENADORES Cámara Alta Representación Popular CÁMARA DE.
ÚLTIMOS CONGRESISTAS VINCULADOS CON LA PARAPOLÍTICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Luis Humberto Gómez Gallo, senador, Partido Conservador. Llamado a versión.
Orígenes, evolución y dinámicas del paramilitarismo en Colombia SEPTIEMBRE 2014.
QUIÉN TUVO LA CULPA Procurador llamará a empresa UNE para que explique las posibles falencias en el proceso electoral Caracol | Marzo 15 de 2010 El procurador.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES, GOBERNADORES Octubre 2012.
Sistema de partidos y reforma electoral en Colombia Felipe Botero y Juan Carlos Rodríguez Raga Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes.
Consejo General Consejero Presidente
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
La organización política de España
[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES Septiembre 2014.
Anakaren Venegas Junio 4 del 2009
Integrantes: Isamar Claudia Yarixa Piña
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
INFORME DE CONSULTAS INTERNAS. 2 Consultas internas 2011 Para el año 2011 se realizaron por décima vez en la democracia colombiana unas consultas internas.
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
Instituciones políticas del estado español
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
Consejo General Consejero Presidente
RENDICION DE CUENTAS COMPARATIVO AÑOS 2004 A 2007 JAIRO HERRAN VARGAS
HAZLO AHORA [5 min] El día de ayer fueron elecciones. Los ciudadanos salieron a elegir a un nuevo gobernador, a nuevos alcaldes (presidentes municipales)
PARTIDOS POLITICOS EN COLOMBIA
AVERIGUACIONES DISCIPLINARIAS INICIADOS PROCESOS INICIADOS.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
Voto en blanco ¡Ningún partido nos convence! Cámaray Senado por Bogotá.
ACTO LEGISLATIVO 02 DE JULIO 1 DE 2015
SENADO, CÁMARA DE REPRESENTANTES INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS INSCRIPCION DE CANDIDATURAS.
COBAC DIRECCIÓN GENERAL
División de poderes en los estados democráticos
Cumpleaños del mes Función Pública – Abril 2016 DANIEL EDUARDO SARMIENTO SANCHEZGRUPO DE GESTIÓN CONTRACTUAL1 GLORIA RUTH MUTIS GAITÁNSECRETARIA GENERAL1.
INHABILIDADES PARA ACCEDER A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR EN EL NIVEL TERRITORIAL Función Pública – Abril 2015.
Transcripción de la presentación:

FORO ALTERNATIVAS DE REFORMAS AL CONGRESO DE LA REPUBLICA FRENTE AL SISTEMA ELECTORAL MIXTO COMISION PRIMERA DE SENADO Noviembre 22, 2012

INDICE 1.Un sistema político colombiano 2.Con una agenda política ambiciosa 3.En un contexto político violento 4.Con un sistema de Enclave político: Senadores 5.Un Congreso en constante juzgamiento 6.Unas reglas de juego cambiantes

1.En lo local, la democracia está asediada Injerencia de sectores ilegales en la gestión pública Nuevos financiadores «emergentes» de la política Falta de independencia de los medios de comunicación. 2.Baja cultura política del ciudadano 3.Pluralismo político con altas fragmentaciones 4.Instituciones electorales débiles con baja con baja credibilidad por parte de los actores políticos y la ciudadanía. 5.Modificación constante de las reglas de juego 6.Bienes públicos como beneficio personal 7.La descentralización política no ha sido un objetivo 8.Poca eficiencia e interés en la justicia electoral. 9.Incipiente desarrollo de las TICS en la democracia Características del sistema político colombiano 10. ¿Qué tanta confianza le generan las siguientes instituciones?

Elecciones de Autoridades LocalesElecciones Presidencia y Congreso

Unas reglas de juego cambiantes

Agenda política muy ambiciosa

En un contexto violento

Sistema Electoral Violento Corte: 31 diciembre 14 noviembre

Con un sistema de enclave político.

Concentración de Votos Senadores en 1 Departamento 73 Senadores concentran en 1 departamento mas del 50% del total de votos. De estos 46 Senadores concentró en 1 departamento más del 71% del total de votos.

NCandidatoPartidoDescripción Votos Suma Depto Votos Totales % 1Eugenio Enrique Prieto Soto Partido Liberal Colombiano Antioquia % 2Olga Lucia Suarez Mira Partido Conservador Colombiano Antioquia % 3Liliana María Rendón Roldan Partido Conservador Colombiano Antioquia % 4José Iván Clavijo Contreras Partido Conservador Colombiano Norte de Santander % 5Honorio Galvis Aguilar Partido Liberal Colombiano Santander % 6Martin Emilio Morales Diz Partido Social De Unidad Nacional Partido De La U Córdoba % 7Teresita García Romero Partido De Integración Nacional Pin Sucre % 8Germán Villegas Villegas Partido Conservador Colombiano Valle % 9Arleth Patricia Casado De López Partido Liberal Colombiano Córdoba % 10Jesús Ignacio García Valencia Partido Liberal Colombiano Cauca % EL TOP 10 DE LOS SENADORES CON MAYOR CONCENTRACIÓN VOTOS

El Top 10 de los que NO CONCENTRAN votos 1 departamento CandidatoPartido PolíticoDepto Suma Votos Depto Total Votos % 1Jorge Enrique Robledo CastilloPolo Democrático AlternativoBogotá D.C % 2Juan Carlos Restrepo EscobarPartido Cambio RadicalValle % 3Nestor Iván Moreno RojasPolo Democrático AlternativoBogotá D.C % 4Gloria Inés Ramírez RíosPolo Democrático AlternativoBogotá D.C % 5Jorge Eliecer GuevaraPolo Democrático AlternativoBogotá D.C % 6 Movimiento Independiente De Renovación Absoluta Mira * Lista Cerrada consiguió 3 curules Movimiento Independiente De Renovación Absoluta Mira Bogotá D.C % 7Iván Leonidas Name VasquezPartido VerdeBogotá D.C % 8Piedad Esneda Córdoba RuizPartido Liberal ColombianoBogotá D.C % 9Luis Carlos Avellaneda TarazonaPolo Democrático AlternativoValle % 10Edgar Espindola Niño Partido De Integración Nacional Pin Bogotá D.C %

SENADORES VOTACIONES NACIONALES DEPARTAMENTALES

SENADORES DEPARTAMENTALES

EJEMPLO CONCENTRACIÓN: ROBERTO VICTOR GERLEIN ECHEVERRIA

EJEMPLO CONCENTRACIÓN: ROBERTO VICTOR GERLEIN ECHEVERRIA

Participación Electoral en Bogotá En las elecciones para JAL, como se demostró en el Atlas Electoral de la MOE sobre Bogotá los votos blancos, nulos y tarjetones no marcados son mayores que en otras corporaciones (aprox el 10% de los votos vs 5%).

EJEMPLO CONCENTRACIÓN: JHON SUDARSKY ROSECUBAUMM

Un Congreso en constante juzgamiento

N Nombre representante perdida de curul CongresistaPartido Entidad que sancionó RazónReemplazo 1Javier Enrique CáceresSenador Cambio Radical Corte Suprema de Justicia Aliarse con grupos paramilitares para favorecerse electoralmente. Silla Vacía 2Noel Ricardo ValenciaRepresentanteConservador Consejo de Estado Por violación al régimen de inhabilidades. Cesar Augusto Franco 3 Yensy Alfonso Acosta Castañez RepresentanteConservador Procuraduria General Destituyó e inhabilitó por 15 años para ocupar cargos públicos por celebración indebida de contratos. Juan Manuel Campo 4Luis Felipe BarriosRepresentanteU Consejo de Estado Transfuguistas a quien se le decreta la "muerte política“. Luis Enrique Salas 5Fuad Emilio RapagSenadorU Corte Suprema de Justicia Supuestos vínculos con el Bloque CalimaSilla Vacía 6Lucero CortésRepresentanteU Procuraduría General Tráfico de influencias. Francisco Alonso Pareja 7Amparo ArbeláezSenadorLiberal Procuraduria General Destitución e inhabilidad por 12 años, por cuenta de un contrato. Luis Fernando Duque 8Piedad CórdobaSenadorLiberal Procuraduria General Destituida e inhabilitada durante 18 años, por sus comunicaciones con el jefe guerrillero Edgar Devia. Lidio Arturo García 9Miguel de Jesús ArenasRepresentanteLiberal Consejo de Estado “Muerte política”, no se presentó a la posesión de su cargo. Héctor Alfonso Rodríguez Garnica 10Libardo Enrique GarcíaRepresentantePIN Consejo de Estado Por incurrir en la causal de inhabilidades e incompatibilidades, porque uno de sus familiares desempeñaba funciones públicas. Carlos Ávila Congresistas Actuales con pérdida de investidura

N Nombre representante perdida de curul CongresistaPartidoEntidad que sancionóRazónReemplazo 11 Iván Moreno Rojas SenadorPoloProcuraduria General Destitución e inhabilidad por 20 años, por su solicitud de comisiones para la entrega de contratos viales. Parmenio Cuellar 12 Issa Eljadue Gutiérrez RepresentanteConservadorConsejo de Estado Violó el régimen de inhabilidades, pues tenía familiares en primer grado de consanguinidad ocupando cargos públicos. Carlos Nery López 13 Manuel Julián Mazenet SenadorPINProcuraduria General Inhabilitado por 12 años por las irregularidades que se encontraron en un contrato..Samuel Arrieta 14 José Ignacio Bermúdez Sánchez RepresentanteUConsejo de Estado Infringió una inhabilidad puesto que había sido expulsado de la colectividad puesto que no respetó las decisiones de la bancada durante este proceso. 15 Carlos Alberto Escobar RepresentanteLiberalConsejo de Estado Presuntos vínculos con grupos paramilitares. 16Mónica AnayaRepresentanteLiberalConsejo de Estado Violar el régimen de inhabilidades e incompatibilidades. 17 Dilian Francisca Toro SenadoU Corte Suprema de Justicia Investigación por el delito de lavado de activos. 18 Héctor Javier Vergara Sierra RepresentanteUConsejo de Estado Violó el régimen de inhabilidades e incompatibilidades por inscribirse como candidato a la Cámara por Sucre siendo su padre Secretario General de la Alcaldía de Sincelejo. 19 Jaime Cervantes Varelo RepresentanteCambio RadicalConsejo de Estado Violó el régimen de inhabilidades e incompatibilidades y del régimen de conflictos de intereses. 20Eduardo MerlanoSenadorUProcuraduria General Destituyó e inhabilitó por 10 años para ejercer cargos públicos, por negarse a una prueba de alcoholemia. Congresistas Actuales con pérdida de investidura

Parapolítica 1995 al 2012 por Departamento INVESTIGADOS POR PARAPOLITICA, FARC POLÍTICA Y CONCIERTO PARA DILINQUIR * DEPARTAMENTOCANTIDAD% Antioquia2714% Córdoba189% Atlántico179% Magdalena147% Cesar126% Santander126% Sucre116% Tolima105% Bolívar95% Caldas105% Norte de Santander74% Boyacá53% Valle53% Bogotá42% Bolivar32% Cauca32% DEPARTAMENTOCANTIDAD% Chocó32% Cundinamarca32% Nariño32% Risaralda32% Amazonas21% Caquetá21% Casanare21% Choco21% Guaviare21% Huila21% La Guajira21% Meta21% Guanía11% Putumayo11% Quindío11% Vaupés11% Total general199 *2 Congresistas implicados con la Farcpolítica

Parapolítica 1995 al 2012 por Departamento INVESTIGADOS POR PARAPOLITICA, FARC POLÍTICA Y CONCIERTO PARA DILINQUIR * PARTIDONÚMERO% Partido Liberal Colombiano4523% Partido Conservador3719% Cambio Radical3216% Partido Social de Unidad Nacional3116% Convergencia Ciudadana137% Colombia Democrática63% Alas Equipo Colombia53% Apertura Liberal42% Colombia Viva42% Partido Integración Nacional42% Convergencia Popular Cívica32% Alianza Social Indígena11% Equipo Colombia11% Integración Regional11% Moral11% Movimiento de Participación Popular11% Movimiento Huila Nuevo y Liberalismo11% Movimiento Nacional11% MPU11% Partido Acción Social11% Partido Alianza Social Independiente11% Partido Colombia Democrática11% Partido de la Coalición11% Partido Verde11% PIN11% Polo Democrático11% Total general1991 INVESTIGADOS POR PARAPOLITICA, FARC POLÍTICA Y CONCIERTO PARA DILINQUIR * CARGONÚMERO Representante102 Senador97 Total general199 INVESTIGADOS POR CONDENADOSINVESTIGADOSOTROTOTAL Corte Suprema Justicia Fiscalía29415 Corte Suprema Justicia/Fiscalía 101 Corte Suprema Justicia/Procurad uría Total general

CONGRESISTAS INVESTIGADOS PARAPOLÍTICA, FARCPOLÍTICA Y CONCIERTO PARA DELINQUIR * Partido Político#% Partido Social De Unidad Nacional 1427% Partido Liberal Colombiano 1325% Partido Conservador1122% Cambio Radical816% Partido Integración Nacional 36% Partido Verde12% Polo Democrático12% Total General51 CARGO#% Representante2243% Senador2957% Total general51 INVESTIGADO PORNÚMERO Corte Suprema de Justicia 4996% Corte Suprema de Justicia/Fiscalía 12% Corte Suprema de Justicia/Procuraduría 12% Total general51

Unas reglas de juego cambiantes

Sistema Mixto - Proporcional

Correo electrónico: Tel: (1) – Dirección Nacional Línea Gratuita Nacional: