 Aldair Sierra Meza N.L 31.  * relacionan diversos procesos técnicos y reconocen como se configuran los campos tecnológicos  *participan de manera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
La Revolución industrial.
PRESENTACION DE LA IDEA DE NEGOCIO
Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos
Fundamentación Básica
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Herman Armenta Sandoval
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Unidad 1 Tema 6: SENTIDO Y UTILIDAD DE LOS ESTUDIOS DE LA BIOLOGÍA.
Liz Vanessa Amador Correa
Conservación de la diversidad genética
Bloque 2 campos tecnológicos y diversidad cultural
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
Características Generales
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Introducción a la Economía
Los Derechos de Segunda Generación
Profesor Juan Pablo Sinisterra Estudiante Alexis Hernández Usme Tema
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
Hugo Alejandro Cortez Sanchez 3ªE No. 5
 Aldair Sierra Meza N.L 31.  * relacionan diversos procesos técnicos y reconocen como se configuran los campos tecnológicos  *participan de manera.
Luis Ángel Muñoz Hernández Computación: Sergio T/M N.L. 19.
Factores bioticos y abioticos
SER COMPETENTE ES TECNOLOGIA ¡UNA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO!
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
QUÍMICA AMBIENTAL.
Juan Carlos Camacho Javier Martínez Correa Yaneth Villamizar.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Esmeralda Valdez Reyes 301
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Agronomía
La situación actual del recurso hídrico. Perspectiva agricola.
Tecnología en la producción agrícola
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
Análisis de los procesos
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
CAMPOS TECNOLOGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL.
ADMINISTRACION DE PYMES LUNE A VIERNES 7:30
Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial
PRODUCTIVIDAD.
TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACIÓN, COMO INFLUYE.
Ecología y Salud I LIC. ARNOLD ALVARADO.
Normas Oficiales Mexicanas
El problema Economico Silvana Lasprilla
CONTRIBUCIÓN A LA TECNOLOGÍA
TIC’s en la educación. Qué son las TIC’s ? Son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. Son.
2015 Mª Fernanda Echeverri Valencia Isabela Osorio Gallego Juanita Urrea Hincapié.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE TECNOLOGIA PROFESOR : CESAR JULIO HINCAPIE FRANCO ALIRIO RODRIGUEZ JIMENEZ DECIMO UNO.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
INGENIERIA DE SRGURIDAD INDUSTRIAL
La gestión de producción
Seguridad alimentaria
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Introducción a la tecnología Autor: Osmir E. Mora.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
Transcripción de la presentación:

 Aldair Sierra Meza N.L 31

 * relacionan diversos procesos técnicos y reconocen como se configuran los campos tecnológicos  *participan de manera informada en los debates que surgen de la aplicación de diversos procesos técnicos y valoran el dialogo  *participan en procesos técnicos en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres  *toman en cuenta los distintos contextos en la búsqueda de alternativas de solución en problemas técnicos

 Desde la invención de la rueda los recursos técnicos han cambiado la forma de vida de los seres humanos, han modificado la flora y la fauna de todo el planeta. Cada avance tecnológico cambia de forma parcial o total la vida de la gente así los sistemas técnicos que interactúan entre si van demandando a las personas

 los sistemas se actualizan y modifican de forma constante porque responden a lo que la sociedad sabe y necesita. Cada momento histórico ha marcado las herramientas que necesitan las personas y sociedades. Un ejemplo de los cambios en los sistemas técnicos es la introducción de tecnologíade punta al sector salud donde no solo se ve influida la comunidad social sino medica

 Actualmente con todos los avances tecnologicos esto ha cambiado aun con la resistencia al cambio o a las dificultades que pudiera generar. Cuando se busca soluciones o mejorar la cituacion de vida cada individuo se basa en las alternativas que pueden ser viables para su forma de trabajo

 En nuestros dias vivimos inmersos en constantes cambios que ocurren en diferentes ambitos principalmente el tecnologico esto ha propiciado grandes beneficios para el ser humano y las sociedades pero al mismo tiempo ha significado el surgimiento de grandes retos

 Las herramientas, las maquinas, la forma de trabajarlas y la necesidad de optimizar tiempos, recursos, economía, etc., son las que marcan las características para las nuevas innovaciones.  Los avances en los saberes y las necesidades sociales se van dando según las características de lo que se vive y las formas de trabajar para generar innovaciones 

 Mexico hadado al mundo inportantes aportes en materia alimenticia como el cacao, el agua, cate, agave, etc., otro tipo de aportaciones estan las chinampas un ingenioso sistema que facilito eldesarrollo agricola consistia en un sistema de capas de lodo sobre el que cultivaban los alimentos

 En la década de 1970 en nuestro país se identificaron ocho zonas económicas. Estas consisten en un conjunto de regiones agrupadas según sus características productivas, con la finalidad de mejorar las relaciones políticas, sociales y sobre todo, económicas entre los estados vecinos entre si y para con el país en general.

 Las sociedades, los conocimientos, las costumbres y las formas de vida cambian constantemente y con ello, de forma obligada, también se modifican las formas de consumo y producción.  Inicialmente, los cambios en la industria y la tecnología son indispensables, porque es necesario entender a una población mas grande.  En el pasado se mantenía el equilibrio porque había mas cuidado en lo que se consumía, se tomaba solo lo necesario de la naturaleza.  Estos cambios, iniciaron con la maquina de vapor y la revolución industrial, han conducido a una carrera frenética que no se ha detenido y las formas de producción siguen avanzando

 En nuestro país existe un mosaico multicultural de gran riqueza. Por sus características geográficas, cada región ha hecho aportes a otras regiones y al mundo mas general.  Además nuestro país ha dado otros aportes al mundo, entre los a cuales podemos mencionar.  La televisión a color  El túnel de viento  La primera maquina automática para para elaborar cigarros  La amalgamación  La tinta indeleble

 Algunos de los problemas que hoy enfrenta la mayoría de los países del mundo son los excesos de consumo, la alimentación y –de manera que cada vez mas preocupante- la escasez de agua. Además al incrementarse la población, se presenta el reto de atender necesidades básicas de las personas, como alimentación, vivienda, educación y trabajo. La tecnología como recurso para satisfacer estas necesidades construye una valiosa herramienta para el bien común.

 Cada país busca atender sus propias necesidades, ya sean las básicas de la población o el consumo irracional. Por eso la tecnología se emplea de forma distinta y con propiedades diferentes.

 Uno de los problemas que mas preocupación causa al mundo es la alimentación. En la búsqueda de alternativas para solucionarlo, se puso en marcha la revolución verde. Se denomina de esta forma el periodo que abraca de 1960 a 1990, aproximadamente, en el que la productividad agrícola de los países en desarrollo experimento en gran auge.  Se incremento la producción de cereales, principalmente, arroz, trigo y maíz entre otros cultivos.

 En la búsqueda de alternativas de solución para la sociedad y los trabajadores surgieron como formas de organización de cooperativismo y la autogestión  La autogestión fue planteada por Pierre- Joseph Proudhon y Carlos Marx. En ella, los trabajadores intervienen directamente en la toma de decisiones.  El cooperativismo es el movimiento social o doctrina que se basa en la cooperación de sus integrantes para lograr que los productores y consumidores, obtengan un beneficio mayor

 En nuestros días se ha vuelto muy importante cambiar los hábitos de consumo para procurar el cuidado de los recursos y el equilibrio con la naturaleza. Esto ha llevado a la búsqueda de alternativas mediante la tecnología.

 Cuando se plantean cambios para mejorar, estos se hacen pensando en aumentar la cantidad de vida y favorecer las relaciones interpersonales, para lo cual es vital atender las necesidades básicas. – alimentación, vestido y vivienda-.  Según datos ofrecidos por organismos internacionales, hay mil doscientos millones de persona, que presentan la quinta parte de la población mundial, que carecen de agua potable, alimentación adecuada y atención básica para la salud.

 Dos recursos para mejorar la calidad de vida y la satisfacción de necesidades son la autogestión el trabajo colectivo, que han estado presentes en nuestro país desde hace años.  Para que haya una actividad de autogestión, se deben de tener en cuenta los siguientes puntos:  Los participantes deben conocer y analizar la situación.  Distribuir la tareas de forma equitativa e igualitaria  Respeto al trabajo en equipo  Administración honesta y clara; transparencia  Analizar las posibles soluciones colectivas.

 Las norma oficial mexicana es expendida por la secreta del trabajo y previsión social y fue creada para dar la mayor seguridad de los trabajadores Las diez normas mas importantes sobre la seguridad industrial son : 1. Condiciones de seguridad que permitan la prevención y la protección contra incendios. 2. Sistema de protección y dispositivos de seguridad d maquinaria, equipos y accesorios 3. Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles. 4. Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o menaje sustancias corrosivas, irritantes y toxicas. 5. Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacén o manejen sustancia químicas capases de generar contaminación en el medio laboral 6. Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, o manejen almacenen o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes. 7. Protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo 8. Condiciones de seguridad en sitios en los que la electricidad estática represente un riesgo 9. Señales y avisos de seguridad e higiene 10. Medicamentos, materiales de curación y personal que preste los primeros auxilillos,.

 La normatividad que rige a las empresas no solo se refiere a materia de seguridad, sino también a la calidad, lo cual es muy importante  El trabajo para lograr la calidad tiene tres niveles: 1. Control de calidad: consisten en la revisión de las materias primas, los procesos ye le producto final. 2. Aseguramiento de la calidad: busca en que el proceso no haya fallas. 3. Calidad total: se basa en el mejoramiento continuo de los productos, servicios y procesos.

 La forma de vida actual depende de la tecnología, gracia a ella podemos comunicarnos con mayor rapidez y facilidad, los transportes son cada vez mas rápidos, los alimentos duran más, la información esta más al alcance de todos, etc.

 En cada contexto social, en cada sociedad se busca la solución de problemas para satisfacer sus necesidades de sus integrantes, siempre procurando conservar le equilibrio de la naturaleza mediante la optimización de los recursos naturales y el cuidado de la diversidad ecológica.

 Para la toma de decisiones es muy importante estar bien infamado y tener los nacimientos necesarios que fundamenten la decisión.  Antes de que se tome una decisión, es conveniente hacer un listado de alternativas, estudiarlas y analizar sus repercucusiones. En este proceso se deben aplicar los conocimientos acerca del proyecto, o según sea el caso, consultar con expertos para aclarar dudas.  Al tomar una decisión se debe tener en cunta a quien va dirigida esta o a quienes afecta, ya que la repercusiones con el contexto pueden ser muy importantes; además, en el caso de tecnología, es preciso considerar el impacto que se puede tener el ambiente.