Marta Yera Gilabert Patricia Medina Moreno Jessica Sánchez Santos FISIOLOGÍA MÉDICA II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO DEL ADOLESCENTE
Advertisements

PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
Pubertad y Adolescencia
CONOCEMOS LOS SISTEMAS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO
UNIDAD 2 HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL
CAMBIOS PUBERALES Y DESARROLLO FISICO
CAMBIOS PUBERALES Y DESARROLLO FISICO
La diferencia en los órganos sexuales de mujeres En las mujeres, los órganos sexuales internos son:  Vagina Útero o matriz Ovarios Trompas de Falopio.
Gónadas Los testículos y ovarios Son glándulas mixtas
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Lic. Nazarena M. Palladino
Caracterización de la pubertad
Crecimiento y desarrollo del adolescente normal y en riesgo
LA REPRODUCCIÓN.
¿Qué entiendes por sexualidad?
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
ADOLESCENCIA.
Ud 6. la reproducción LOS CARACTERES SEXUALES.
Programa Municipal de Juventud

LA REPRODUCCIÓN.
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Órganos sexuales femenino y masculino
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
MADURACIÓN FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA
Adolescentes. . Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano.
Desarrollo del SISTEMA REPRODUCTOR Definición de género.
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
Pubertad y adolescencia 7° Básicos
Lorena Rodarte López. 5°C
DIFERENCIACIÓN SEXUAL DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL
REPRODUCCION.
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
Diferencias de sexo en el cerebro
Psicología del Desarrollo Ps. Erika Zuchel
Caracteres Sexuales Secundarios
UNIDAD 2 La función de reproducción en los seres humanos
BIENVENIDOS A LA ACTIVIDAD DE ESTA CLASE VIRTUAL.
Pubertad v/s Adolescencia
CAPACITACIÓN PARA EL EXAMEN DE NOMBRAMIENTO 2015
EL CICLO VITAL.
La conducta sexual humana
EVALUACION NUTRICIONAL EN EL ADOLESCENTE
Profesora responsable: Lucía Muñoz
1. Diferencias anatómicas y funcionales entre el cerebro del hombre y el de la mujer La parte del hipotálamo que está vinculada al impulso sexual es 2,5.
Sexualidad y Reproducción Miss Marcela Saavedra A.
ELABORADO POR : FRANCIS TUGRI Y LUIS RIVERA
LA REPRODUCCIÓN.
ANATOMÍA “El sexo importa, sobre todo el sexo del cerebro”, nadie nace con un cerebro neutro o asexual, desde el nacimiento tenemos un cerebro masculino.
MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. RED DE SALUD MELGAR. MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
GNRH FSH LH.
1 Cambios hormonales y la transición adolescente Dr Sergio Eduardo Pérez Laínez Endocrinólogo Pediatra.
Adolescencia : tiempo de conocerte
FISIOLOGÍA . LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Transcripción de la presentación:

Marta Yera Gilabert Patricia Medina Moreno Jessica Sánchez Santos FISIOLOGÍA MÉDICA II

NEUROENDOCRINOLOGÍA DEL DESARROLLO Sexo determinado desde la fecundación. Sexo indiferenciado hasta la 6º semana.

Determinación sexual Las Órdenes las da un gen “SRY” alojado en el cromosoma Y Determinación sexual Hormona efectora: Testosterona

Diferenciación sexual fetal SRY presente  TESTICULOS SRY no presente  OVARIOS

Regulación de la diferenciación sexual

INFANCIA Adolescencia infantil  Cerebro inundado de testosterona Desarrollo centros nerviosos  Conforman el carácter masculino 6 meses después  Niveles caen en picado

MADUREZ SEXUAL Maduración de los caracteres sexuales primarios como son las gónadas y genitales y la aparición de los caracteres sexuales secundarios como son el desarrollo mamario, el vello y los cambios en la voz. OVARIO TESTÍCULO PROGESTERONA TESTOSTERONA PUBERTAD

Intervienen… Eje hipotálamo- hipofisario-gonadal Eje hipotálamo-hipofisario- IGF-1

DESARROLLO MASCULINO NORMAL Pene y EscrotoVello Pubiano G1: Aumentan de tamaño moderadamente P1: No existe vello pubiano como tal G2: El escroto cambia de texturaP2: Aparición de algún vello pubiano largo en pene y escroto G3: El pene se alarga. Testes y escrotos más desarrollados P3: Vello más oscuro abundante y rizado G4: Pene aumenta en longitud y anchura. Se oscurece el color de testes y escroto P4: Aún no se extiende por la cara interna de los muslos G5: Características de genitales masculinos adultos P5: Ocupa todo el área pubiana

DESARROLLO FEMENINO NORMAL MamasVello Pubiano S1: Aspecto infantilP1: Ausencia de vello S2: Ligera elevación de la mamaP2: Algún vello rizado y disperso en labios mayores S3: Aumento del diámetro de la areolaP3: El vello se extiende sobre la sínfisis pubiana S4: La areola y el pezón sobresalen del contorno de la mama P4: Aspecto adulto en menor superficie que este S5: Mama adulta con contorno redondeado P5: Distribución triangular 1. TELARQUIA 2. PUBARQUIA 3. MENARQUIA CONCEPTOS

DIMORFISMO SEXUAL Y SUS VARIANTES ¿Qué es el dimorfismo sexual?

Diferencias cerebrales entre hombre y mujer Tamaño Materia gris Materia blanca LCR Cuerpo calloso Hipotálamo: Área preóptica Núcleo supraquiasmático

Diferencias cognitivas VARONES Habilidad visuespacial Razonamiento matemático. MUJERES Lingüística Velocidad perceptiva Tareas motoras. Memoria.

Diferencias en la corteza cerebral La corteza parietal  percepción del espacio  hombres. La corteza prefrontal  control emocional  mujeres La corteza cingulada anterior  toma de decisiones  mujeres.

Diferencias en el sistema límbico La amígdala  instintos, las respuestas emocionales rápidas  hombres. Los centros del hipotálamo sexuales mayores  hombres. La ínsula  sentimientos viscerales  mujeres. La glándula pituitaria  fertilidad  mujeres.

Variantes EXPERIMENTO DE LEVAY Menor bombardeo de testosterona en útero EXPERIMENTO DE HAMER Investigó el árbol genealógico de 114 familias con algún parentesco de homosexualidad

Instituto Karolinska sueco

BIBLIOGRAFÍA Bermúdez de la Vega JA, De los Santos Sánchez. Psico- Endocrinología del niño y del adolescente. Pharmacia, Larry Jameson J. HARRISON Endocrinología. Interamericana, Schiaffini O, Oriol Bosch A, Martini, Motta M. Neuroendocrinología. Toray. Guyton AC, Hall JE. Tratado de fisiología médica. 11ª ed. Madrid: Elsevier; 2010.