CURSO BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PRIMEROS AUXILIOS EN EL DEPORTE” Sagrada Familia de Urgel
Advertisements

DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
ESCUELA DE PADRES Y MADRES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
CURSO PRIMEROS AUXILIOS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
RCP BASICA.
PRIMEROS AUXILIOS.
REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
GUIA DE ORIENTACIÓN BÁSICA EN PRIMEROS AUXILIOS
Emergencias Sanitarias
CURSO BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS
El ABC de la Vida A VÍA AÉREA B BUENA RESPIRACIÓN C CIRCULACIÓN.
PRIMEROS AUXILIOS.
SOPORTE VITAL BÁSICO EUROPEAN RESUSCITATION COUNCIL (ERC) 2005.
LIPOTIMIA.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
Ante una emergencia ... -Qué hacer y qué no, constituyen los principios básicos del socorrismo. Ante todo:      1. Apartar a la víctima del peligro.      2.
CONSIDERACIONES GENERALES
Primeros Auxilios Quemaduras.
CUIDADO DE HERIDAS MENORES
PRIMEROS AUXILIOS.
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. INTEGRANTE, DAYANA.N.R.
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
PRIMEROS AUXILIOS! PROTEGER
QUEMADURAS Existen tres niveles de quemaduras.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
Parada Cardio-Respiratoría
Reconozca Una Emergencia Ruidos extraños: Gritos Quejidos Llamadas de auxilio Metales que chocan Cambios de sonido en maquinas o equipos.
REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA
HEMORRAGIAS.
CURSO BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
QUEMADURAS.
  PRIMEROS AUXILIOS ACTUACIONES BÁSICAS.
IES. VILLA DE VALDEMORO CURSO: 3º ESO.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
Paro respiratorio.
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
 Que Importancia Tienen Los Primeros Auxilios?  Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de.
Reanimación Cardiopulmonar
PRIMEROS AUXILIOS.
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
Primeros Auxilios Seguridad Industrial.
06 MANIOBRA DE HEIMLICH Si un trozo de comida u otro objeto de mediano tamaño se atasca en la vías respiratorias puede causar la muerte por asfixia en.
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRESENTACION SOBRE PRIMEROS AUXILIOS
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
Reanimación Cardiopulmonar Básica
SAMUR. CURSO PRIMEROS AUXILIOS SAMUR ÍNDICE ¿CUÁNDO HABLAMOS DE EMERGENCIA? CADENA DE LA SUPERVIVENCIA POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) SOPORTE VITAL.
Definición de asfixia Es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
Quemaduras y congelaciones
LA ASFIXIA Y LA MANIOBRA DE HEIMLICH Julia Calleja Carmen Moreno.
Cuidados inmediatos prestados a las personas accidentadas o con una enfermedad o crisis antes de la llegada de asistencia profesional Incluye cuidado.
Transcripción de la presentación:

CURSO BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVO DIFUNDIR A LOS CUIDADORES LA INFOMACIÓN NECESARIA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS, PARA QUE SEPAN LA MANERA CORRECTA DE CÓMO PROCEDER ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN SU ÁREA DE TRABAJO (CASA).

SALUD LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S.) EL COMPLETO ESTADO DE BIENESTAR, FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DEL HOMBRE. 3

SE LOGRA UNA BUENA SALUD : ALIMENTACIÓN ADECUADA DORMIR LO SUFICIENTE ACTIVIDAD FÍSICA HIGIENE 4

PRIMEROS AUXILIOS CUIDADOS INMEDIATOS QUE SE PRESTAN A UNA PERSONA ACCIDENTADA O ENFERMA ANTES DE QUE RECIBA TRATAMIENTO ADMINISTRADO POR PERSONAL CON FORMACIÓN MÉDICA. 5

BOTIQUÍN UN BOTIQUÍN ES UN LUGAR O UN RECIPIENTE EN EL QUE SE GUARDA TODO LO NECESARIO PARA LOS PRIMEROS AUXILIOS. LA PALABRA BOTIQUÍN VIENE DEL GRIEGO APOTHEKE, QUE SIGNIFICA "DEPÓSITO" O "ALMACÉN". UN BOTIQUÍN SIRVE PARA RESPONDER A LA PRIMERA ASISTENCIA QUE NECESITA UN ACCIDENTADO, O PARA AYUDAR A PERSONAS CON DOLENCIAS MENORES. 6

CONTENIDO DEL BOTIQUÍN ALGODÓN. GASAS ESTÉRILES. ESPARADRAPO. JABÓN. ANTISÉPTICOS. TIJERAS AFILADAS. TIRITAS. TERMÓMETRO. ASPIRINA O PARACETAMOL. ANTIDIARREICOS. ANTIHISTAMÍNICOS. INSULINA. AGUA OXIGENADA. ALCOHOL DE 96°. SOLUCIÓN ANTISÉPTICA TIPO "BETADINE". CREMA ANTISÉPTICA TIPO "BACITRACINA". CREMA DE HIDROCORTISONA, PARA PICADURAS E INFLAMACIONES LOCALES. VENDAS O ESPARADRAPO QUIRÚRGICO (STERI- STRIPS®). ADEMÁS SI ALGÚN MIEMBRO DE SU FAMILIA SUFRE DE ALERGIA ALIMENTARIA O FRENTE A PICADURAS DE INSECTOS, DEBE TENER A MANO UNA JERINGA CARGADA CON 1/2 CM3 DE ADRENALINA PARA INYECCIÓN SUBCUTÁNEA INMEDIATA. 7

QUE HACER SI TIENE QUE PROPORCIONAR LOS PRIMEROS AUXILIOS COMPORTESE TRANQUILO Y SERENO. MANDE A LLAMAR A UN MÉDICO O AMBULACIA. ALEJE A LOS CURIOSOS. SIEMPRE DEBERÁ DARLE PRIORIDAD A LAS LESIONES QUE PONGAN EN PELIGRO LA VIDA: HEMORRAGIAS, AUSENCIA DE PULSO Y/O RESPIRACIÓN, ENVENENAMIENTO Y SHOCK. EXAMINE AL LESIONADO. COLOQUE AL PACIENTE EN POSICIÓN CÓMODA. NO LEVANTE A LA PERSONA AL MENOS QUE SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO. NO LE PONGA ALCOHOL EN ALGUNA PARTE DEL CUERPO. 8

QUE HACER SI TIENE QUE PROPORCIONAR LOS PRIMEROS AUXILIOS NO DARLE LÍQUIDOS O EN TODO CASO DARLE AGUA TIBIA. PREVENGA EL SHOCK. CONTROLE LA HEMORRAGIA SI LA HAY. MANTENGA LA RESPIRACIÓN DEL HERIDO. EVITE EL PÁNICO E INSPIRE CONFIANZA. LLAME AL 112 MUCHO SENTIDO COMÚN. NO HAGA MAS DE LO QUE SEA NECESARIO, HASTA QUE LLEGUE LA AYUDA PROFESIONAL. 9

HERIDAS QUE HACER LAVAR CON AGUA LIMPIA. LIMPIAR CON DESINFECTANTE, CUIDANDO DE NO INTRODUCIR CUERPOS EXTRAÑOS. CUBRIR Y COMPRIMIR CON UN APÓSITO O GASA LIMPIA. CÚBRALAS CON GASAS ESTÉRILES TRATANDO DE NO TOCARLAS SIN GUANTES . APLIQUE SOBRE LAS GASAS AGUA OXIGENADA O ALGÚN DESINFECTANTE . 10

HERIDAS NO HACER NO TOCAR LAS HERIDAS CON LAS MANOS SUCIAS. NO SACAR TROZOS DE VESTIMENTAS QUE ESTE ADHERIDOS. NO CUBRIR LAS HERIDAS CON ALGODÓN. NO MOVILIZARLO INNECESARIAMENTE . NO EXTRAER CUERPOS EXTRAÑOS DE LAS HERIDAS . NO COMPRIMIR EL TÓRAX Y ABDOMEN CON MANTAS . 11

HEMORRAGIAS ES LA PÉRDIDA DE SANGRE DEL ORGANISMO PROVOCADA POR LA ROTURA DE UN VASO SANGUÍNEO. PUEDE SER INTERNA SI LA SANGRE VA A ALGUNA CAVIDAD O INTERSTICIO DEL ORGANISMO (NO SE VE), O EXTERNA SI SALE AL EXTERIOR. 12

HEMORRAGIAS CUANDO LA HEMORRAGIA ES SEVERA, SE ACOSTARÁ AL PACIENTE Y NO SE LE PERMITIRÁ MOVILIZARSE, AUNQUE HAYA CEDIDO LA HEMORRAGIA, YA QUE PUEDE SOBREVENIR UNA LIPOTIMIA (DESMAYO) A CAUSA DE HABER PERDIDO MUCHA SANGRE . SE LE TRASLADARÁ A UN CENTRO ASISTENCIAL. AUNQUE LA HEMORRAGIA SE HAYA DETENIDO SE TENDRÁ ESPECIAL CUIDADO, YA QUE PUEDEN VOLVER A PRODUCIRSE. 13

QUEMADURAS FUENTES DE CALOR 14 LESIÓN DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO PRODUCIDA POR CALOR, ELECTRICIDAD, SUSTANCIAS QUÍMICAS O GASES, CUYA EXTENSIÓN VIENE DETERMINADA POR EL GRADO DE EXPOSICIÓN DE LAS CÉLULAS AL AGENTE Y POR LA NATURALEZA DE ÉSTE. FUENTES DE CALOR LLAMAS DIRECTAS . CALOR RADIANTE . LÍQUIDOS. GASES RECALENTADOS . ELECTRICIDAD 14

RECOMENDACIONES GENERALES QUEMADURAS RECOMENDACIONES GENERALES EL AGUA FRÍA CALMA EL DOLOR Y AYUDA A DESCONGESTIONAR. NO QUITE LAS ROPAS ADHERIDAS A TIRONES, CORTELAS CON CUIDADO CON TIJERAS O ELEMENTOS CORTANTES . EVITE LA COMPRESIÓN DE LAS QUEMADURA, Y/O ROTURA DE LAS POSIBLES AMPOLLAS . CUBRA LA ZONA LESIONADA CON TELA DE ALGODÓN LIMPIA Y ARRÓPELO CON FRAZADAS. LLAME AL 112. SI LA LLEGADA DEL 112 DEMANDARA MAS DE UNA HORA Y EL PACIENTE TUVIERA SED Y NO PRESENTA VÓMITOS, SE LE PUEDEN DAR A BEBER PEQUEÑOS SORBOS DE AGUA 15

QUEMADURAS MEDIDAS PREVENTIVAS MANEJAR CON CUIDADO LOS AEROSOLES O SUSTANCIAS INFLAMABLES. MANTENER CERRADAS LAS LLAVES DE GAS CUANDO NO SE UTILIZA. ANTE LA SOSPECHA DE UNA PERDIDA DE GAS, NO ENCENDER LA LUZ HASTA ASEGURARSE QUE EL AMBIENTE HAYA SIDO CONVENIENTEMENTE VENTILADO. NO TOCAR LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS (ENCHUFES, DIFERENCIALES) CON LAS MANOS MOJADAS O PARADO EN SUPERFICIES MOJADAS. 16

ELECTRICIDAD QUE HACER NO HACER 17 INTERRUMPIR LA CORRIENTE ELÉCTRICA . SEPARAR AL PACIENTE DE LA MISMA CON LA AYUDA DE UN PALO O TABLA. CONTROLAR LOS SIGNOS VITALES DEL ACCIDENTADO (RESPIRACIÓN, PULSO ). AFLOJAR LAS ROPAS, CINTURÓN, CORBATA ETC.). SI TIENE PARO CARDIO-RESPIRATORIO, Y CONOCE LA TÉCNICA DE RESUCITACIÓN APLIQUELA SINO PIDA AUXILIO. LLAME AL 112. NO HACER NO INTENTAR DESCONECTAR A LA PERSONA SIN CORTAR LA ELECTRICIDAD. NO UTILIZAR MATERIAL CONDUCTOR. NO ARROJAR AGUA. NO COLOCAR SUSTANCIAS SOBRE LA ZONA LESIONADA. 17

FRACTURAS ES LA ROTURA DE UN HUESO CAUSADO POR GOLPES, CAÍDAS O CONTRACTURAS MUSCULARES VIOLENTAS . SÍNTOMAS DOLOR INTENSO LOCALIZADO, QUE AUMENTA CON LOS MOVIMIENTOS, INFLAMACIÓN, HEMATOMA, IMPOTENCIA FUNCIONAL Y POSIBLE DEFORMACIÓN DEL MIEMBRO AFECTADO. “ANTE LA PRESENCIA DE ESTOS SÍNTOMAS, SOSPECHAR LA PRESENCIA DE UNA FRACTURA Y ANTE LA DUDA ES IMPORTANTE QUE SE ACTÚE Y SE PROCEDA COMO SI LO FUERA ”. 18

FRACTURAS NO HACER NO MOVER EL MIEMBRO LESIONADO SIN ANTES INMOVILIZAR CON LAS FÉRULAS O TABLILLAS. NO EFECTUAR MANIOBRAS BRUSCAS. NO VENDAR O ATAR CON FUERZA YA QUE PUEDE INTERRUMPIRSE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. NO INTENTAR ENDEREZAR LAS PORCIONES FRACTURADAS CON EL FIN DE ACOMODARLAS YA QUE SE CORRE EL RIESGO DE CORTAR VASOS O NERVIOS CERCANOS. NO APLICAR FOMENTOS CALIENTES. NO APLICAR MASAJES EN LA ZONA AFECTADA. 19

FRACTURAS QUE HACER NO HACER 20 INMOVILIZAR IGUAL QUE EN LAS FRACTURAS CERRADAS. CORTAR LAS VESTIMENTAS QUE LA RODEAN A FIN DE PERMITIR LA LIMPIEZA DE LA HERIDA. LAVAR CON AGUA LIMPIA, DESINFECTAR Y CUBRIR. LLAMAR AL 112 NO HACER NO ACOMODAR EL HUESO SALIENTE. NO EFECTUAR UN VENDAJE APRETADO. NO APLICAR POMADAS CICATRIZANTES. 20

ESGUINCES DISTENSIÓN O DESGARRE DE LIGAMENTOS POR MOVIMIENTOS FORZADOS A NIVEL DE LA ARTICULACIÓN. SÍNTOMAS DOLOR INMEDIATO. IMPOTENCIA FUNCIONAL. INFLAMACIÓN. ARTICULACIÓN NORMAL ESGUINCE 21

ESGUINCES QUE HACER NO HACER 22 APLICAR PAÑOS DE AGUA FRÍA O HIELO. FIJAR LA ARTICULACIÓN CON UN VENDAJE FIRME. LLAMAR AL 112. NO HACER NO APLICAR PAÑOS CALIENTES EN ZONA AFECTADA. NO TRATAR DE MOVILIZAR LA ZONA LESIONADA CON LA INTENCIÓN DE ACOMODAR LAS ESTRUCTURAS ÓSEAS. 22

ENVENENAMIENTO O INTOXICACIÓN CONDICIÓN O ESTADO FÍSICO PRODUCIDO POR LA INGESTIÓN, INYECCIÓN, INHALACIÓN O EXPOSICIÓN A UNA SUSTANCIA TÓXICA. LA IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE TÓXICO ES FUNDAMENTAL PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PRECOZ. 23

ENVENENAMIENTO O INTOXICACIÓN SUSTANCIAS TÓXICAS * LIMPIADORES TIPO TETRACLORURO DE CARBONO * MONÓXIDO DE CARBONO * PINTURA (PLOMO) * SOSA * SOSA PARA LAVAR * TINTURA DE YODO * DESINFECTANTES CON ÁCIDO CARBÓLICO * GASOLINA * PETRÓLEO * SOLVENTES * HONGOS VENENOSOS * INTOXICACIÓN POR ALIM. * INSECTICIDAS, VENENOS PARA RATAS DDT * TREMENTINA * INSECTICIDAS, VENENOS PARA RATAS FÓSFOROS * INSECTICIDAS, VENENOS PARA RATAS FLUORURO DE SODIO * ESTRICNINA SOBREDOSIS * ALCOHOL * ANTIHISTAMÍNICOS * ASPIRINA * BARBITÚRICOS * PASTILLAS PARA DORMIR * BROMUROS * EXCITANTES * CALMANTES * CODEINA * MORFINA, OPIO * LAXANTES LLAMAR INMEDIATAMENTE AL 112 24

SHOCK EL TÉRMINO SHOCK SE UTILIZA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA PARA DENOMINAR A LA INSUFICIENCIA CIRCULATORIA QUE OCASIONALMENTE SE DESARROLLA DURANTE LA EVOLUCIÓN DE DIFERENTES PATOLOGÍAS Y CUYA APARICIÓN SE ASOCIA A UNA ELEVADA MORTALIDAD. LOS SIGNOS MAS FRECUENTES SON: REDUCCIÓN DEL GASTO CARDIACO, INSUFICIENCIA CIRCULATORIA, TAQUICARDIA, HIPOTENSIÓN, INQUIETUD, PALIDEZ Y DISMINUCIÓN DE LA DIURESIS. 25

SHOCK QUE HACER GUARDAR LA CALMA. SOPORTE RESPIRATORIO. SOPORTE CIRCULATORIO. LLAMAR AL 112 26

SHOCK NO HACER NUNCA ADMINISTRE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. NO ADMINISTRE LÍQUIDOS A PERSONAS QUE ESTÉN INCONSCIENTES. NO ADMINISTRE FLUIDOS A PERSONAS EN QUE SE SOSPECHA UNA HERIDA EN EL ABDOMEN. NO HAGA AGLOMERACIONES. 27

PARO CARDIO-RESPIRATORIO SE CONOCE CON EL NOMBRE DE PARO CARDIO - RESPIRATORIO AL CESE DE ACTIVIDADES CARDÍACAS (NO HAY LATIDOS) Y RESPIRATORIAS (NO HAY RESPIRACIÓN) . CUANDO PASA UN TIEMPO PRUDENCIAL (ENTRE 5 Y 10 MINUTOS) Y NO SE RESTAURAN SUS FUNCIONES, PUEDE SOBREVENIR LA MUERTE, POR ELLO ES INDISPENSABLE EL ACTUAR EN FORMA RÁPIDA Y PRECISA. 28

SIGNO UNIVERSAL DE ATRAGANTAMIENTO MANIOBRA DE HEIMLICH SE UTILIZA CUANDO UNA PERSONA PRESENTA UN AHOGO SÚBITO POR UN ATRAGANTAMIENTO. PUEDE SER DEBIDO A UNA COMIDA, O CUERPO EXTRAÑO QUE QUEDA ATASCADO ENTRE LA BIFURCACIÓN DE ESÓFAGO Y TRAQUEA PRESIONANDO LA EPÍGLOTIS E IMPIDIENDO LA RESPIRACIÓN. SIGNO UNIVERSAL DE ATRAGANTAMIENTO 29

ATRAGANTAMIENTO MANIOBRA DE HEIMLICH 30 LA VÍCTIMA PUEDE ESTAR DE PIES O SENTADA, EL CUIDADOR SE PONDRÁ DE PIES Y POR DETRÁS, ABRAZANDO A LA VÍCTIMA A NIVEL DE LA CINTURA. EL CUIDADOR COLOCA UNA MANO PLEGADA COMO UN PUÑO A NIVEL DEL ABDOMEN DE LA VÍCTIMA Y CON LA OTRA MANO SE AGARRA LA MUÑECA DE LA MANO ANTERIOR. EN ESTA POSICIÓN ES FÁCIL QUE AL REALIZAR PRESIONES INTENSAS EN FORMA DE ABRAZO, LA VÍCTIMA SEA LEVANTADA EN LA MANIOBRA, PERO ES INCLUSO RECOMENDABLE. SE DEBEN REPETIR PRESIONES INTENSAS HASTA QUE EL OBJETO CAUSANTE DEL PROBLEMA SEA EXPULSADO POR LA BOCA. 30

PARA PERSONAS INCONSCIENTES MANIOBRA DE HEIMLICH PARA PERSONAS INCONSCIENTES HAGA BARRIDO DE GANCHO. ABRA VÍA AÉREA. DAR 5 COMPRESIONES APROXIMADAMENTE 2 cm. POR ARRIBA DEL OMBLIGO (BOCA DEL ESTOMAGO) + 2 VENTILACIONES. SE ARRODILLA AL LADO DE LA VÍCTIMA Y APLICA PRESIÓN SOBRE EL ABDOMEN, TAL COMO SE INDICA EN LA ILUSTRACIÓN.

REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA LA TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIAS, ESTÁN RELACIONADAS CON LAS SIGUIENTES EMERGENCIAS: ATAQUE CARDIACO. ASFIXIA POR INMERSIÓN. ASFIXIA : (OBSTRUCCIÓN - GASES). INTOXICACIÓN : (ALCOHOLISMO - DROGAS).

REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA LO PRINCIPAL EN UNA REANIMACIÓN ES ANTE TODO AISLAR AL ENFERMO DEL AGENTE AGRESOR Y LLAMAR A EMERGENCIAS. UNA VEZ AISLADO EL ENFERMO, SE LE DEBERÁN VALORAR SUS SIGNOS VITALES PARA SABER SI ES NECESARIA LA REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA. DE SER ASÍ DEBE INICIARSE DE INMEDIATO LA REANIMACIÓN LA REANIMACIÓN CARDIO - PULMONAR, DEBE REALIZARSE AÚN EN EL TRASLADO DE LA VÍCTIMA POR LOS SANITARIOS. COLOQUE A LA VÍCTIMA SOBRE UN PLANO DURO, PREFERENTEMENTE SOBRE EL SUELO O UNA TABLA. EL MISMO DEBE ESTAR EN POSICIÓN DECÚBITO DORSAL O SEA RECOSTADO SOBRE SU ESPALDA. AFLÓJELE LAS ROPAS AJUSTADAS O QUE PUDIEREN ENTORPECER LAS MANIOBRAS. VERIFIQUE QUE NO TENGA CUERPOS EXTRAÑOS EN LA BOCA, COMO DIENTES POSTIZOS, RESTOS DE ALIMENTOS O ALGÚN ELEMENTO QUE PUEDA OBSTRUIR LAS VÍAS RESPIRATORIAS. 33

REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA INDEPENDIENTEMENTE, EXAMINE EL PULSO EN LA ARTERIA CARÓTIDA. LA AUSENCIA DEL MISMO INDICA QUE HAY UN PARO CARDÍACO, POR LO QUE DEBERÁ INICIARSE DE INMEDIATO EL MASAJE CARDÍACO EXTERNO. APENAS OCURRIDO EL ACCIDENTE, VERIFIQUE LAS PUPILAS ÉSTAS DEBEN DE ESTAR DE TAMAÑO NORMAL, SI LAS MISMAS SE VEN AGRANDADAS QUIERE DECIR QUE ESTAMOS ANTE UN ESTADO DE MÁXIMA GRAVEDAD, POR LO QUE HAY QUE ACTUAR EN FORMA INMEDIATA REALIZANDO LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Y EL MASAJE CARDÍACO. CIERRE LA NARIZ DE LA VÍCTIMA CON UNA DE SUS MANOS, CON LA OTRA, MANTENGA EL CUELLO EXTENDIDO Y LA CABEZA INCLINADA HACIA ATRÁS. INSPIRE PROFUNDAMENTE Y APOYANDO LA BOCA EN LA BOCA ENTREABIERTA DE LA VÍCTIMA, SOPLE CON FUERZA, OBSERVANDO QUE EL TÓRAX SE ELEVE. RETIRE SU BOCA Y SUELTE LA NARIZ A FIN DE PERMITIR LA SALIDA DEL AIRE. REPITA LA RESPIRACIÓN CADA 5 SEGUNDOS. 34

REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA UBIQUE EL TERCIO INFERIOR DEL ESTERNÓN, COLOQUE LA PALMA DE LA MANO SOBRE EL MISMO, POR ENCIMA DE LA BOCA DEL ESTÓMAGO. MANTENGA LOS DEDOS LEVANTADOS, SIN TOCAR EL PECHO, COLOCANDO LA OTRA MANO ENCIMA DE LA PRIMERA, APRIETE CON FUERZA CONTRA EL ESTERNÓN, EL TALÓN DE LA MISMA. REALICE ESTE MOVIMIENTO, BAJANDO UNOS 5 cm . LA PARED TORÁCICA CON CADA COMPRESIÓN. SI EL AUXILIO ES PRESTADO POR UNA PERSONA, COMPRIMA EL TÓRAX 15 VECES A RAZÓN DE UNA VEZ POR SEGUNDO Y REALICE LA RESPIRACIÓN BOCA A BOCA 2 VECES, SIGUIENDO CON EL PROCEDIMIENTO SUCESIVAMENTE HASTA OBTENER UNA RESPUESTA FAVORABLE. SI EL AUXILIO ES REALIZADO POR DOS PERSONAS, MIENTRAS UNA REALIZA EL MASAJE CARDIACO LA OTRA EFECTÚA LA RESPIRACIÓN BOCA A BOCA, UNA CADA 5 COMPRESIONES TORÁCICAS, DEBIENDO EFECTUAR EL MASAJE CARDIACO, 60 VECES POR MINUTO. LA RESPIRACIÓN SE EFECTUARÁ, INTERRUMPIENDO EL MASAJE CARDIACO.

REANIMACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA 36

CUERPOS EXTRAÑOS EN LOS OJOS POR SER LA VISTA, UNO DE LOS ÓRGANOS INDISPENSABLES PARA EL NORMAL MOVIMIENTO DE LOS OPERARIOS, ES DE SUMO CUIDADO EL PROTEGERLA DE LAS AGRESIONES QUE PUEDA SUFRIR, CUANDO SE INTRODUCEN EN LA MISMA, CUERPOS EXTRAÑOS QUE AFECTARÍAN SU BUEN FUNCIONAMIENTO. PRECISAMENTE SON LOS CUERPOS EXTRAÑOS EN LOS OJOS LOS QUE DÍA A DÍA, SON CAUSALES DE PÉRDIDAS DE HORAS DE TRABAJO, CON EL CONSIGUIENTE DETERIORO DEL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LOS MISMOS. 37