Seguir de Pobres Este presentación de Power Point pretende realizar un comentario esquematizado sobre el cuento de Juan Ignacio Aldecoa “Seguir de Pobres”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TREN “BURRA”.
Advertisements

ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
CARTA A LOS REYES MAGOS.
UN BILLETE, UNA VIDA.
ESCAPANDO DE LA POBREZA. COMPRO BILLETE PARA ESPAÑA.
Migración de mexicanos hacia Estados Unidos
Con sonido Hace algunos días se solicitó a un prestigioso asesor financiero que explicara de una forma sencilla la crisis que estamos viviendo, para.
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 70
Un relato de la vida real que nos edifica.
TÓPICOS Y REALIDADES SOBRE INMIGRACIÓN
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
Hola, ¿me permitirias vivir en tu país?.
MANIFIESTO En conformidad con el 6º OBJETIVO del MILENIO: Combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades MANOS UNIDAS nos recuerda que.
¿En que benefician los derechos humanos al hombre?
Domingo 26 del tiempo ordinario
Tener cuentas en las redes sociales desde muy pequeños está mal porque te puedes volver adicto al no ser capaz de controlarte.
Tresem Cuentoárabe
Querida familia: Estoy muy feliz ¡Qué suerte! Mi hija ya va a la guardería, antes que cientos de niños españoles, gratis y sin esperar cola. Y estoy.
Argentina y una Realidad Histórica
“PREDICA CON OCASIÓN O SIN ELLA…”
EL RICO Y EL POBRE. Septiembre 26 Lucas 16,19-31.
“Clandestino” Manu Chao No uses el ratón, por favor.
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
Ignacio Aldecoa y la globalización La relación que tiene el cuento de Ignacio de Aldecoa con la actualidad y con la globalización.
JL Caravias sj Apocalipsis hoy 1. Son todos los imperios opresores los que acabarán fracasando: Aclaración previa No tienen futuro. Llevan la ruina dentro.
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS Enero 15 Jn 1,35-42.
“SEGUIR DE POBRES” Pienso que en el cuento escrito por Ignacio Aldecoa llamado “Seguir de pobres”, se refleja bastante la solidaridad entre pobres. Creo.
Una tarde fría de otoño paseábamos mi esposo y yo por el centro de Madrid, estaba todo iluminado por la cercanía de la navidad, había mucha gente andando,
POBREZA En el cuento de Ignacio Aldecoa, se da a entender que sus personajes llevaban una vida empobrecida, más que nada debido a la dictadura que Franco.
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
Equipo:15 Grupo:207 Turno: matutino Ciclo escolar:2010 Fecha:
INFORME DE.
2 Tiempo ordinario (B) Juan 1, Tiempo ordinario (B) Juan 1, José Antonio Pagola Música:Mozart sinfonia 29 Present: B.Areskurrinaga HC Eu.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
2º Cuaresma (B) Marcos 9, LIBERAR LA FUERZA DEL EVANGELIO
MORIR CUARESMA 5. PARA VIVIR Juan 12,20-33.
“Un regalo para Navidad”
CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PAZ.
La generación perdida Casi uno de cada dos jóvenes está en el paro.
IGNACIO DE ALDECOA Informe:.
Seguir de Pobres en la actualidad Esta presentación compara el relato de Ignacio Aldecoa con la actualidad.
Esta peque ñ a gran familia tiene un MENSAJE PARA T Í… ¿ Quieres leerlo?...
El Agua es de color Azul Alberto Almagro Jara.
IGNACIO DE ALDECOA Informe:. Historia Comenzamos nuestro aprendizaje con una historia de I. De Aldecoa dónde se refleja la realidad de la vida durante.
El molinero y el rey (cuento tradicional alemán)
YA TIENES EL PODER, ÚSALO Un día llegas a tu casa, y ves en la entrada un letrero grande, que dice: "Ayer murió la persona que no dejaba que progresaras.
Juan era un chico que vivía sin preocupaciones en un pequeño pueblo alejado de la ciudad con sus amigos. Pero un día de verano sus amigos se fueron de.
Relación del relato del I.A con la Globalización
IGNACIO ALDECOA “SEGUIR DE POBRES”.
Integrantes: Juan Esteban Henao Bustamante Grado: sexto Grupo:6.1 Fecha:10/05/12.
Ningún ser humano es ilegal
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Los 7 capítulos de mi vida
“Sí la selección fuera una empresa Española”
SENDAS ÉL HARÁ Nº 129 EL CAMINO A DAMASCO CUANDO ESTEBAN MURIÓ, UNO DE LOS LÍDERES RELIGIOSOS SE SINTIÓ SATISFECHO. SE LLAMABA SAULO. SAULO QUERÍA QUE.
Doersting. Kant y sus compañeros de mesa. 1892
Domingo de Ramos (B) Marcos 14,1-15,47 José Antonio Pagola Música:12 Stolen Eyes Present:B.Areskurrinaga.
Los paisas somos muy “VIVOS” Seguimos jugando al chance.
Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es decir, sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría.
Don Eugenio Venturo Estrada nace en 1896, a escasos días de su Nacimiento muere su madre, complicaciones propias de un mal parto. Su vida transcurrió.
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
Primero vinieron por las grandes empresas. No me preocupé por que no soy una gran empresa...
“Clandestino” Manu Chao No uses el ratón, por favor.
“CUANDO LA NECESIDAD APRIETA”. DATOS PERSONALES Nombre: Will Apellidos: Suppo Dicao Fecha de Nacimiento: 12 Mayo de 1986 Lugar de Nacimiento: Río de Janeiro.
Por: Diego Bandres y Jason Juárez
Los Derechos del Niño Educación Parvularia.
Con sonido Hace algunos días se solicitó a un prestigioso asesor financiero que explicara de una forma sencilla la crisis que estamos viviendo, para.
Colegio de bachilleres plantel 13 “Xochimilco- tepepan” Alumnos: Cortés Rojas Wendy Romero Cortes Saúl Arturo Maquina:24 grupo:304 tema: publicidad di.
Los movimientos migratorios
1. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” (Art. 1: Declaración.
Transcripción de la presentación:

Seguir de Pobres Este presentación de Power Point pretende realizar un comentario esquematizado sobre el cuento de Juan Ignacio Aldecoa “Seguir de Pobres”

Seguir de Pobres Este cuento de Juan Ignacio Aldecoa, refleja una sociedad muy desequilibrada en la que se distinguen dos niveles distintos, el del trabajador y el de los propietarios. En la época en la que esta inspirada el cuento, debido a una guerra civil que sufrió España , el nivel económico era muy precario y la gente pasaba mucha hambre debido a la necesidad que sufrían.

Seguir de Pobres Los hombres que tenían que buscar trabajo lo tenían que buscar de pueblo en pueblo, dejando todo atrás, sus costumbres, sus pertenencias, sus familias..., sin saber cual iba a ser su destino ni cuando iban a volver al cobijo de sus humildes hogares. Estos emigrantes trabajaban en unas condiciones muy malas ya que los propietarios de las tierras a las que iban los emigrantes a pedir trabajo se aprovechan de la situación de estos trabajadores.

Seguir de Pobres Este relato se puede relacionar con uno de los temas mas importantes de la actualidad como es la inmigración, algo que esta muy latente en la sociedad de este país, aunque existen diferencias entre los emigrantes de la década de los 40-50 a los emigrantes de la actualidad.

Seguir de Pobres Los inmigrantes de la actualidad tienen tal necesidad de comer que no les importa pagar a “mafias” que controlan este negocio, o jugarse la vida cruzando el estrecho en una embarcación que apenas se mantiene a flote. Cuando estos seres humanos tienen la suerte de llegar vivos a nuestras costas, muchos son capturados por las patrullas costeras, y son deportados a sus paises de origen, los cuales suelen ser subdesarrollados, pobres o con problemas politicos.

Seguir de Pobres Los emigrantes que consiguen evitar las patrullas costeras y adentrarse en nuestras tierras se quedan aquí viviendo en condiciones infrahumanas y haciendo trabajos que los españoles no quieren cobrando una miseria y sin seguridad social que vele por su salud. Los emigrantes de los años 1940-1950, al igual que los de ahora, dejaban sus tierras para buscar trabajo jugándose la vida por parajes que no conocían y cobraban una miseria como la que cobran hoy los emigrantes y tampoco tenían ni seguridad social ni ningún tipo de atención médica si sufrían algún percance en las labores. Si los emigrantes de la actualidad sufren algún contratiempo no hay nadie que cuide de ellos y no pueden dejar de trabajar debido a que se quedan sin trabajo y sin sueldo para pagar a las “mafias” que le tienen amenazado con algún familiar, o para poder traer a sus familias a una tierra en la que para ellos esta llena de oportunidades.