Nuestra Realidad Social (Perfil de las Personas Atendidas en las Cáritas Parroquiales y Proyectos de Cáritas ). 2013 - 15.910 Personas atendidas y participantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Advertisements

Diócesis de Cádiz y Ceuta Secretariado Diocesano de Catequesis
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
IGLESIA DE MEDELLÍN, EN ESTADO DE MISIÓN
Documento Final de APARECIDA.
Si quieres la paz, defiende la justicia MANOS UNIDAS.
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
  Diócesis de San Fernando de Apure.
Pastoral Josefino Trinitaria 2013
San Nicolás de los Garza, N.L.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Líneas para una Pastoral Educativa Arquidiocesana
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO
LA FE CENTRO DE NUESTRA VIDA.
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
VII ASAMBLEA DIOCESANA. Fruto de un trabajo en común.
TESTIMONIO Este testimonio ha surgido al querer poner palabras a un objeto que hemos estado vendiendo en la Tienda Solidaria que organizamos cada año en.
A.A.A./ PATERNA/VALENCIA. Movidos por el Responsable de Pastoral de nuestra Asociación y de acuerdo con el 3er. Compromiso del IV Encuentro de Liria (2006)
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
Consideraciones para apoyar el siguiente paso de la Asamblea Diocesana 2007.
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
Objetivos Destacar la riqueza de la Educación Católica en la historia de la provincia de Entre Ríos. Fortalecer la identidad y misión de la escuela católica.
LA FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
Reunión de Provincia San Luis Potosí con ECDS
Evangelii Gaudium Papa Francisco
Segunda parte exhortacion.
Escucha y vivirás. Escucha y vivirás. Escucha y vivirás. El Señor te quiere encontrar, en tu corazón quiere habitar A su invitación no puedes renunciar.
La Iglesia: “Casa y Escuela de Comunión”
VIA CRUCIS SEGÚN SAN JUAN
ITINERARIO MISIÓN JOVEN.. ITINERARIO NACIONAL MESAS DE ESPERANZA. TIEMPO DE DIÁLOGO Y ESCUCHA. ESPACIOS PARA VER QUÉ QUIEREN LOS J Ó VENES. RENOVACI.
PARA COMPRENDE R Y VIVIR EL AÑO MARIANO. Vicaría de Pastoral.
Proyecto Apostólico Marco (PAM) Enero Nuestra misión apostólica hoy "Quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Tema 4 Evangelizadores con Espíritu
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
ORACION Todo está en tu adentro (Brotes de olivo)
Misterio y sacramento de Comunión.
Signos de resurrección en la mide
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL MIÉRCOLES 28 DE ENERO TERCERA ETAPA: F O R T A L E C E R.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
DESDE ALLÍ HA DE VOLVER A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
TERCER DÍA: María, Servidora.
COLECTA ESPECIAL PARA LA EVANGELIZACIÓN DEL MUNDO GRACIAS POR SU COLABORACIÓN.
Pastoral Del Diezmo.
SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1. SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1.
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
Obras Misionales Pontificias
La Iglesia es madre Nuestra santa madre Iglesia Audiencia General del Santo Padre Francisco 7 enero 2015.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (y 3)
Recorremos el camino de la Pascua con María. Celebramos su gozo y el nuestro. En ella se manifiesta la ternura entrañable de nuestro Padre Dios, se.
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
MARIA ES TAMBIEN MADRE NUESTRA. Juan la presenta en su evangelio al pie de la cruz, para mostrarnos como Ella es una mujer fuerte que se sobrepone al.
MISIONEROS EUCARISTICOS LAICOS
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
PLAN PASTORAL ARCHIDIÓCESIS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
QUÉ LAICO PARA QUÉ IGLESIA
Comunión: diversidad en la pluralidad
“P ARA QUE LOS JÓVENES EN J ESÚS TENGAN VIDA ABUNDANTE ”
San Bernardo, 23 de octubre de Encuentro: La familia dehoniana y su proyecto 1) Oración 2) Tema 3) Informaciones4) Oración final.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
Elegir para Soñar con las Misiones Elegir para Soñar con las Misiones Departamento de Formación Humana y Cristiana. Pastoral Departamento de Formación.
PVA historia 1876 Decreto de fundación del primer Reglamento oficial de la Pía Asociación. Don Bosco destaca el sentido apostólico de la Asociación.
NIÑOS AMIGOS DE VICENTE Y LUISA. RESPUESTA A UNA LLAMADA DE LA IGLESIA “Ellos son los pequeños grandes colaboradores”
Vª Encuesta a las esposas de los Diáconos Permanentes de América Latina. Resultados obtenidos en aplicación efectuada en el año 2011 y Diácono Miguel.
Transcripción de la presentación:

Nuestra Realidad Social (Perfil de las Personas Atendidas en las Cáritas Parroquiales y Proyectos de Cáritas ) Personas atendidas y participantes en los Proyectos y Centros de Cáritas Ayudas, gestionadas e intervenciones realizadas Personas atendidas y participantes en los proyectos de Cáritas Ayudas gestionadas e intervenciones realizadas Personas atendidas y participantes en los proyectos de Cáritas Ayudas gestionadas e intervenciones realizadas. 2012

Nuestra Realidad Social (Perfil de las Personas Atendidas en las Cáritas Parroquiales y Proyectos de Cáritas) NACIONALIDAD

Nuestra Realidad Social (Perfil de las Personas Atendidas en las Cáritas Parroquiales y Proyectos de Cáritas) SITUACIÓN LABORAL

Nuestra Realidad Social (Perfil de las Personas Atendidas en las Cáritas Parroquiales y Proyectos de Cáritas) VIVIENDA

Nuestra Realidad Social (Perfil de las Personas Atendidas en las Cáritas Parroquiales y Proyectos de Cáritas) SEXO EDAD

Intervenciones

INTERVENCIONES

NUESTRO MODELO DE TRABAJO - DE ACOMPAÑAMIENTO. - DE PROMOCIÓN. - DE INTEGRACIÓN. - DE DENUNCIA. - DE PARTICIPACIÓN. - DE COORDINACIÓN.

NUESTRA DIÓCESIS. 121 Parroquias en las que hay 87 Cáritas Parroquiales Voluntarios y Sacerdotes. 15 Trabajadores de Servicios Generales. La Diócesis de Getafe comprende la Zona Sur de la Comunidad de Madrid. (Enero INE) hab. 48 municipios distribuidos en 13 arciprestazgos.

PROGRAMAS Y PROYECTOS Personas Mayores: 12 proyectos Formación PP. Adultas: 14 proyectos Empleo: 7 proyectos. Personas Sin Hogar: 2 proyectos. Drogodependencias: 1 proyectos. Infancia y Adolescencia: 3 proyectos. Mujer: 2 proyectos. Familia: 1 proyectos. Minorías Étnicas: 2 proyectos.

Nuestros Centros Sociales - Residencias de Mayores: 228 residentes. – - Santa María del Silencio (Cubas de la Sagra). – - San Juan Bautista (Colmenar de Oreja). - Escuela de Formación Profesional Arzobispo Morcillo (Valdemoro): 606 alumnos. - Centro de Inserción Social-Albergue San Vicente de Paúl (Aranjuez): 700 atenciones.

DATOS ECONÓMICOS 2013 INGRESOS Los ingresos de Cáritas Diocesana de Getafe durante el año ascendieron a ,18 €, procedentes de: 1.- ACTIVIDADES DIOCESANAS : ,24 € (Programas, proyectos, servicios, etc.): 62,55 % de Fondos Privados. 37,45 % de Fondos Públicos. 2.- CENTROS SOCIALES: ,94 € (Residencias de Mayores y Escuela de Formación P.): 45,17 % de Fondos Propios. 54,83 % de Fondos Públicos. Fondos Privados (Donativos, Suscripciones, Colectas…). Fondos Públicos (Subvenciones de Ayuntamientos, Autonomía, Administración Central, Fondos Europeos).

DATOS ECONÓMICOS 2013 GASTOS: ,18€. Total Obras Sociales: ,36€ Programas y Servicios Generales: ,82€ ,06€ Escuela A. Morcillo ,33€ Residencias ,09€ Prestaciones a PP. Mayores. Los costes de las prestaciones directas a las personas mayores se integra dentro de los gastos de las Residencias

UN CURSO EN IMÁGENES…

CAMPAÑA INSTITUCIONAL 14-15

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS: IDENTIDAD Y MISIÓN: Cáritas Diocesana de Getafe es la organización oficial de la Iglesia de la Diócesis para promover, desarrollar y acompañar a las comunidades parroquiales en la acción caritativa y social, en el Ministerio de la Caridad, en la Comunicación Cristiana de Bienes y en la preferencia de la Iglesia Católica por los empobrecidos y excluidos en el propio ámbito diocesano. Identidad y Misión inspiradas en el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, denunciando la injusticia y trabajando por el bien común. QUÉ QUEREMOS ALCANZAR: VISIÓN: Ser testimonio de la fraternidad de la comunidad cristiana con todas las personas, en especial con las más empobrecidas y excluidas, optando por una sociedad más solidaria, justa y participativa. QUÉ COMPARTIMOS: Un ESTILO; el estilo de acompañar procesos centrados en la persona desde los siguientes VALORES: Caridad-Amor, Esperanza, Confianza, Justicia, Solidaridad- Fraternidad, Participación, Austeridad, Espíritu de Mejora, Transparencia-Honestidad, Gratuidad, Igualdad, Responsabilidad.

NUESTRA ACTUACIÓN: Se realiza a través de la COMUNIDAD CRISTIANA y el compromiso personal y comunitario con los empobrecidos. Para ello, desarrollará cuatro ejes marco: - ACCIÓN SOCIOCARITATIVA. - PRESENCIA SOCIAL. - DESARROLLO DE PERSONAS. - COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN.

PRIORIDADES Curso y… Crear Cáritas Parroquial en cada comunidad cristiana. -Trabajo con los sacerdotes. -Formación a voluntariado. -Acompañamiento en los primeros pasos. 121 Parroquias. 87 Cáritas Parroquiales.

PRIORIDADES Curso y… Cubrir las necesidades básicas. - Con Fondos Parroquiales. -Con Fondos Diocesanos. -Con Fondos procedentes de subvenciones o donaciones públicas o privadas. 71,4% Ayudas económicas Y en especie.

PRIORIDADES Curso y… Profundizar en la problemática del desempleo y mejorar la capacitación de las personas desempleadas. - Informe sobre situación Empleo en la Diócesis (jornadas…). - Cursos Formación Laboral. -Servicios Orientación Laboral. -Agencia de Colocación. 67,6% personas desempleadas

PRIORIDADES Curso y… Consolidar servicios de vivienda. -Pisos de acogida. -Informes sobre situación vivienda en la Diócesis. -Divulgación e implementación del programa de vivienda. -Participación en reuniones, etc. con otras instituciones. 69% vivienda alquilada o subarrendada

PRIORIDADES Curso y… Prevenir y paliar situaciones de pobreza infantil. -Informe sobre situación infancia en la Diócesis. -Apoyo económico a proyectos. -Trabajo con asociaciones, grupos de la Diócesis que también trabajan con este colectivo: acciones conjuntas. Casi el 87% de las familias atendidas tienen hijos menores.

PRIORIDADES Curso y… Acompañar los procesos de las Cáritas Parroquiales: acompañamiento. -Formación sobre cómo acompañar. -Estar juntos: reuniones en las parroquias para reflexionar y decidir cómo estar junto a las personas que más están sufriendo las consecuencias de la crisis. -Orar, Compartir y “Acompañarnos”: no estamos solos viviendo estos momentos difíciles

PRIORIDADES Curso y… Cooperación fraterna con los países empobrecidos: consumo responsable y el comercio justo. -Grupo Comercio Justo: mesas de venta y divulgación en Getafe y eventos diocesanos. -Materiales y Formación sobre Comercio Justo.

ORACIÓN A MARÍA, NUESTRA MADRE. Virgen y Madre María, tú que, movida por el Espíritu, acogiste al Verbo de la vida en la profundidad de tu humilde fe, totalmente entregada al Eterno, ayúdanos a decir nuestro “sí” ante la urgencia, más imperiosa que nunca, de hacer resonar la Buena Noticia de Jesús. Tú, llena de la presencia de Cristo, llevaste la alegría a Juan el Bautista, haciéndolo exultar en el seno de su madre. Tú, estremecida de gozo, contaste las maravillas del Señor. Tú, que estuviste plantada ante la cruz con una fe inquebrantable y recibiste el alegre consuelo de la resurrección, acogiste a los discípulos en la espera del Espíritu para que naciera la Iglesia evangelizadora. Consíguenos ahora un nuevo ardor de resucitados para llevar a todos el Evangelio de la vida que vence a la muerte. Danos la santa audacia de buscar nuevos caminos para que llegue a todos el don de la belleza que no se apaga. Tú, Virgen de la escucha y la contemplación, madre del amor, esposa de las bodas eternas, intercede por la Iglesia, de la cual eres el icono purísimo, para que ella nunca se encierre ni se detenga en su pasión por instaurar el Reino. Estrella de la nueva evangelización, ayúdanos a resplandecer en el testimonio de la comunión, del servicio, de la fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor a los pobres, para que la alegría del Evangelio llegue hasta los confines de la tierra y ninguna periferia se prive de su luz.. Madre del Evangelio viviente, manantial de la alegría para los pequeños, ruega por nosotros. Amén. Aleluya. Papa Francisco.