Un día se sintió inspirado, subió a una montaña y proclamó:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La santidad (felicidad) es nuestro camino y nuestra meta.
Advertisements

Vista desde la iglesia de las Bienaventuranzas
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
LAS BIENAVENTURANZAS LA PROPUESTA DE JESÚS:
Cuanto más nos identificamos con Dios, somos más nosotros mismos.
JESÚS PROCLAMÓ LAS BIENAVENTURANZAS.
Mateo 5, 1-12a Solemnidad de los
DOMINGO 4 AÑO c A Escuchando el Canto del Aleluya luchemos por la FELICIDAD del Reino en la tierra Monjas de Sant Benet de Montserrat.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Monte de las Bienaventuranzas
Las Bienaventuranzas.
EL CAMINO DE LA FELICIDAD
Domingo 4º del tiempo ordinario Bienaventurados los pobres de espíritu
Ciclo A Cuarto domingo Tiempo Ordinaro 3 de febrero de 2008 Música: cítara y flauta.
EL EVANGELIO DEL DOMINGO 31
VitaNoble Powerpoints.WordPress.com Presenta:
Evangelio según San Mateo
Se alegra mi espíritu en Dios…
BENDICIONES Enero 30 Mateo 5,1-12.
Las Parábolas del Evangelio de Jesús Parábolas del Reino de Dios
BENDICIONES Todos los Santos
BIENVENIDOS HAGAMOS SILENCIO…
La santidad (felicidad) es nuestro camino y nuestra meta. Mateo 5, 1-12a Solemnidad de 1 noviembre 2009.
La santidad (felicidad) es nuestro camino y nuestra meta.
La Fiesta de Todos los Santos
SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS.
Vista desde la iglesia de las Bienaventuranzas Parroquia San José de Pumarín.
Bienaventurados los pobres de espíritu...
Música:12-Stolen-Eyes;present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-
LAS BIENAVENTURANZAS LA PROPUESTA DE JESÚS:
Escuchando el “Pie Jesu” del Requiem de Fauré, sintamos el amor de Jesús a los pobres, humildes... Monjas de Sant Benet de Montserrat Vista desde la iglesia.
Desde el principio la Iglesia comenzó a honrar a los mártires el día de su martirio.
evangelio según san Mateo 5, 1-12a
Escuchando “Duo Seraphim” de Guerrero sintamos la felicidad prometida 4 del año c A Regina.
LAS BIENAVENTURANZAS Mateo 5, 1-12.
Idea y composición de Pedro Crespo Idea y composición de Pedro Crespo ¡Descálzate! ¡ D e s c á l z a t e ! en todos los sentidos en todos los sentidos.
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO
Día de Todos los Santos. Noviembre de 2005 Día de Todos los Santos. Noviembre de 2005.
4º Domingo de tiempo ordinario Ciclo A Imágenes de la Basílica de las Bienaventuranzas.
TODOS LOS SANTOS 1 de noviembre de 2008 Música: “Sanctus” del Requiem de Fauré.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
La santidad es nuestra meta. Mateo 5, 1-12a Solemnidad de Todos los Santos 1 de Noviembre de 2007.
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
EL KERIGMA Marcos 16:2 El anuncio del Evangelio..
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Al proponernos las Bienaventuranzas,
FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.
Monte de las Bienaventuranzas
Evangelio según San Mateo
ODIO miedo RENCOR APEGOS ENVIDIA SERVICIO BIENES MATERIALES AMOR PERDON.
Mateo 5, 1-12a. Cuarto domingo Tiempo Ordinario –A-
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
¡ESTÉN ALEGRES Y CONTENTOS! 1°Noviembre 2015 Mateo 5,1-12a.
Señor, haz de mí, un instrumento de tu PAZ
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
Asun Gutiérrez en Trinidad: el Dios vivo del amor. Texto: Mateo 28, La Santísima Trinidad –B-. Comentarios y presentación:
TODOS LOS SANTOS 1 noviembre 2009 Música: Eternidad de Vangelis.
PRIMERA LECTURA Lectura del libro de Apocalipsis 7, 2-4, 9-14 Apareció en la visión una muchedumbre inmensa, que nadie podía contar, de toda nación,
Solemnidad de todos los Santos 1ero de Noviembre.
La fiesta de todos los santos es la fiesta de todos, más allá de nuestros cánones y medidas. Es la fiesta de la esperanza para todos. Es la fiesta que.
Bienaventurados... Lectio divina Domingo XXXI T. O. Todos los Santos Ciclo B. 1 Noviembre 2015 Secretariado.
Música:12-Stolen-Eyes; Present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-2014.
Bienaventuranzas.
10 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe: oración
Escuchando “Felices los que buscan a Dios» (Beati omnes) Escolanía de Montserrat, sintamos su alegría Vista desde el porche de la iglesia de las Bienaventuranzas.
«Felices los que buscan a Dios» (Beati omnes) Escolanía de Montserrat. Sintamos su alegría.
Escuchando “Felices los que buscan a Dios» (Beati omnes) Escolanía de Montserrat, sintamos su alegría Vista desde el porche de la iglesia de las Bienaventuranzas.
Clic para avanzar Apocalipsis 7, “Vi una muchedumbre tan grande, que nadie podía contarla. Eran individuos de todas las naciones y razas, de.
Transcripción de la presentación:

Un día se sintió inspirado, subió a una montaña y proclamó: La fiesta de todos los santos es la fiesta de todos, más allá de nuestros cánones y medidas. Es la fiesta de la esperanza para todos. Es la fiesta que Jesús proclamó. Un día se sintió inspirado, subió a una montaña y proclamó: “¡Dichosos! ¡Dichosos todos, porque Dios os lleva en su corazón! ¡Dichosos todos, porque todos los infiernos serán destruidos! La Bienaventuranza de Jesús nos declara santos, y esperamos que acabará por hacernos buenos, y lo celebramos. ¡Que la Bienaventuranza de Jesús te consuele! José Arregi Texto: Mateo 5, 1-12a / Solemnidad de Tod@s l@s Sant@s. Comentario y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Jules Massenet. Meditación.

¡¡ ES NUESTRA FIESTA !! Celebramos el amor de Dios, que ya ha acogido en casa a l@s que nos han precedido y nos espera con los brazos abiertos a l@s que todavía estamos en camino. Hoy celebramos a tod@s, no sólo a l@s que están escritos en las listas oficiales, sino a l@s que están en la lista de Dios, que son muchísim@s más. Entre ell@s están nuestros familiares y amig@s. Es una fiesta universal.

Monte de las Bienaventuranzas 1 Al ver a la gente, Jesús subió al monte, se sentó, y se le acercaron sus discípulos. 2 Entonces comenzó a enseñarles con estas palabras: Monte de las Bienaventuranzas Jesús va a señalar las pistas que conducen a la verdadera felicidad. El camino hacia una vida plena y llena de sentido. No es ley ni código ni norma moral, es Evangelio, Buena Noticia, anuncio gozoso. Cada bienaventuranza es un grito de alegría de Jesús por la llegada del Reino de Dios y por la liberación que viene con él. Jesús nos muestra que ya ahora podemos disfrutar la auténtica felicidad e indica el camino concreto para conseguirla. Jesús no sólo nos muestra el camino, él camina con nosotr@s, nos acompaña cada día. La auténtica felicidad consiste en escuchar y hacer vida su palabra.

3 Dichosos los pobres en el espíritu, porque suyo es el reino de los cielos. La persona pobre de espíritu siente un profundo deseo de alcanzar la verdadera sabiduría y la auténtica libertad interior. Está abierta y agradecida a lo que l@s demás y Dios le regalan cada día. La persona pobre de espíritu se acerca a Dios con las manos abiertas y vacías experimentándolo como la mayor felicidad. La primera bienaventuranza es el camino hacia la libertad interior, hacia la verdadera felicidad.

4 Dichosos los que están tristes, porque Dios los consolará. Si no aceptamos el sufrimiento, las contrariedades de la vida, nos incapacitamos para ser realmente felices. La felicidad que Jesús promete a quienes lloran es el consuelo. Jesús mismo consuela y nos enseña a consolar. Él es el consuelo.

5 Dichosos los humildes, porque heredarán la tierra. Quienes mantienen su bondad, su dulzura, su amor... en sus relaciones con l@s demás, dan nueva forma a la tierra. Muestran un mundo donde se vive mejor que en el que rigen las leyes del éxito y del poder. Y son felices. Trabajar para que la vida sea más humana, más soportable, más amable, más digna, más feliz, para convertir la tierra en un bien común para tod@s, es fuente de auténtica felicidad.

6 Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque Dios los saciará. En la situación conflictiva de su tiempo, Jesús se atreve a hablar de “hambre y sed de justicia”. Es un comportamiento subversivo, pues cuestiona a los poderosos, al preguntar si no están manipulando las leyes y reivindicándolas sólo para sí mismos. La justicia tiene un ámbito universal. Jesús llama dichosas a las personas que buscan un orden justo para todos los seres humanos. Quien practica la justicia no se saciará sólo en el “más allá”, sino que vivirá feliz y estará satisfech@ en su lucha de cada día. ¿Quién, qué es la causa de mi sed? ¿Cómo alivio la sed de l@s demás?

los misericordiosos, porque Dios tendrá misericordia de ellos. 7 Dichosos los misericordiosos, porque Dios tendrá misericordia de ellos. La persona misericordiosa tiene una actitud maternal hacia sí mism@ y hacia l@s demás. Si somos misericordios@s, experimentaremos misericordia. Quien es misericordios@, consigo mism@ y con l@s demás, siente paz interior, bondad, ternura, amabilidad... Y es feliz. Sentir compasión y empatizar con todas las personas empobrecidas, oprimidas, heridas… es la forma más alta de cualquier religión. Jesús nos muestra con su vida qué significa la misericordia y el lugar que ocupa para él en sus palabras y en sus obras.

Jesús nos asegura que hay personas que tienen un corazón puro, sencillo, limpio, claro, libres de segundas intenciones, que no juzgan a l@s demás... Son personas que contagian claridad y luz. Son personas felices. Las personas de corazón limpio, transparente, auténtico ven a Dios en todo y en tod@s. ¿Qué contemplan? La claridad, la felicidad, la santidad, la belleza, la sencillez... todos los reflejos a través de los cuales se puede contemplar a Dios. Con esta bienaventuranza Jesús quiere despertar en nosotr@s el sentido de la limpieza interior que nos sana y nos hace felices. 8 Dichosos los que tienen un corazón limpio, porque ellos verán a Dios.

9 Dichosos los que construyen la paz, porque Dios los llamará sus hijos. Construir la paz requiere creatividad, disponibilidad, diálogo y actividad. Sólo quien está en paz consigo mism@ puede crear la paz entre l@s demás. Las personas que no necesitan destacar, siembran reconciliación, no marginan ni juzgan ni condenan a nadie, utilizan un lenguaje pacificador, tienen quietud y armonía... crean la paz en su interior y en el ambiente que les rodea, entre todas las personas y todos los pueblos. Y son felices.

10 Dichosos los que sufren persecución por la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Ignacio Ellacuria Jon Sobrino Óscar Romero Jesús felicita a quienes son perseguid@s por causa de la justicia. Quien lucha por la justicia, por un mundo justo, resulta incómod@. La persona valiente no es temeraria, sino que se mantiene fiel a sus convicciones, es interiormente libre y no depende de la opinión de l@s demás. La persecución es la consecuencia inevitable de la opción por el reinado de Dios. El verse perseguid@ es señal clara de haber entrado en el proyecto de Jesús, en el reino de Dios. Las personas que soportan la persecución son quienes verdaderamente tienen a Dios por rey. Y son felices.

11 Dichosos seréis cuando os injurien y os persigan, y digan contra vosotros toda clase de calumnias por causa mía. 12 Alegraos y regocijaos, porque será grande vuestra recompensa en los cielos, pues así persiguieron a los profetas anteriores a vosotros. Quien vive pacíficamente en armonía con el sistema establecido tiene que preguntarse seriamente si ha entrado o no ha entrado en el Reino de Dios. La persecución es promesa de felicidad.

El/la discípul@ confía plenamente en Dios (pobre de espíritu), Las Bienaventuranzas nos hablan de las actitudes fundamentales de l@s discípul@s de Jesús. El/la discípul@ confía plenamente en Dios (pobre de espíritu), comparte el sufrimiento de l@s demás (l@s que lloran), tiene, como Jesús (Mt 11,30), un trato amable con tod@s (personas mansas), quiere y trabaja ardientemente para que reine la justicia en este mundo (l@s hambrient@s y sedient@s de justicia). Además tiene el corazón y la vida con las personas pobres (las personas misericordiosas), es coherente e íntegr@ en su vida (l@ s limpi@s de corazón), Procura que se establezca la paz como consecuencia de la justicia, (l@s artesan@s de la paz). Todo esto podrá ocasionar la persecución de quienes se niegan a reconocer los derechos de l@s demás (l@s perseguid@s por la justicia). Las Bienaventuranzas son nuestro código de felicidad, nuestra carta magna. ¿Cómo actuar para que esa carta no sea letra muerta olvidada en el fondo de un cajón, que se olvida responder?

CREO Creo en Jesús, el Maestro, el que conoce el camino de la vida. Creo en sus palabras, tan sencillas, que despiertan lo mejor de mí mismo, que me hacen ser más persona y más hermano. Creo que es mejor dar que recibir, es mejor perdonar que vengarse, es mejor compartir que atesorar, es mejor vivir con poco, es mejor sembrar que recoger, es mejor sembrarse que conservarse, es mejor caminar que instalarse, es mejor confiar que juzgar. Creo que son felices, sobre todo, quienes escuchan la Palabra de Dios y la ponen en práctica. José E. Ruiz de Galarreta.