Facilidades Físicas ADMI 4065-090 Prof. Walter López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA.
Análisis de la operación
Planeación y diseño de instalaciones Suplemento G-primas
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Instituto Tecnológico de Villahermosa
MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
EL DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
Selección, Preparación y Colocación
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
LOCALIZACIÓN.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
CENTROS DE DISTRIBUCION
La Logística Universidad Mayor Ingeniería Industrial P.E.
Planeación y organización
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
PLANTAS INDUSTRIALES UNIDAD I: GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: LUIS SCHIAVINO.
ESTUDIO TÉCNICO. PRESENTACION LILIVE FELIZ George Batista Ricardo rosario Piera Martinez Jhonattan Polanco
Procedimiento sistemático para desarrollar un centro de trabajo
Distribución de Plantas Industriales
EL ESTUDIO DEL TAMAÑO ESCUELA SUPERIOR DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA
Modelos de Programación Entera - Heurísticas
Localización de plantas industriales
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
Diseño de métodos de trabajo
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Distribución en Planta (LayOut)
ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES
TEMA 3: EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y SISTEMA DE MANEJO
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Repaso para el examen parcial de
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Como armar el Plan de Negocios
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
EJEMPLOS Nuevos centros de distribución para la empresa
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Administración de Operaciones II
CENTRO DE BACHILLETRATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios 108
SIMBOLOGIA DE PROCESOS
Administración de materiales
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Instalaciones Físicas de un Centro de Cómputos
DE PLANTAS INDUSTRIALES
Curso: Gestión y organización de almacenes.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
LOCALIZACION DE NUEVAS
PROCESO PRODUCTIVO.
TEMA: ENFOQUES EN EL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TRABAJO
JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Instituto Tecnológico De la Laguna
Planeamiento y Control de la Producción
LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Distribución en Planta
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Transcripción de la presentación:

Facilidades Físicas ADMI Prof. Walter López

I. Localización de la Planta Planificación de la Localización − Establecer la necesidad de una nueva planta − Determinar la mejor área geográfica para la planta − Establecer los requisitos − Evaluar las diferentes comunidades dentro del área decidida − Escoger varias comunidades para ser estudiadas − Seleccionar la mejor localización − Construir la planta

Factores que influyen la Localización Cercanía a buenas autopistas Acceso a aeropuertos Empleomanía Cercanía al mercado Cercanía a materia prima Cercanía a una planta existente Disponibilidad de tierra y costos de tierra Transportación

Cont. Abastecimiento de agua Abastecimiento de energía Control de Contaminación Impuestos Clima Administración comunitaria Escuelas, iglesias, parques y áreas residenciales

“Local Sites” Facilidades de Transportación Disponibilidad de Agua Disponibilidad de Energía Eléctrica Disponibilidad de Gas Disponibilidad de Alcantarillados Restricciones de la Zona Características del Terreno Drenaje

Cont. Áreas de Estacionamiento Espacio para Expansión Accesibilidad para los Trabajadores Costo de Tierra Edificios Existentes

Recursos de Información Recursos más confiables: − Departamento de Comercio de Estados Unidos − Grupos Estatales de Desarrollo Industrial − Agencias Estatales de Empleo − Departamentos de Promoción de Ferrocariles − Compañías de Energía − Áreas de Desarrollo Industrial − Cámara de Comercio

Evaluación de Localización de Plantas Factor Puntos Posibles Ciudad ACiudad BCiudad C Cercanía a materia prima Cercanía al mercado Empleomanía Transportación Abastecimientos de Agua Energía Manejo de Desperdicios Tierra y Costos de Construcción Clima Impuestos y Leyes “Local Site” Total ***Rating Chart*** Localización

Análisis de Costos Ayuda a la evaluación de alternativas para localización de plantas para los cuales se deben hacer estimados. Estos estimados deben cubrir el costo inicial de las facilidades físicas, el costo de la materia prima, el costo de manufactura y el costo de distribución. Luego de determinar estos costos, los costos por unidad de manufactura del producto en cada una de estas localizaciones se podrá reconocer y podría ser utilizado para decidir la localización óptima.

Patrones en Localización de Plantas Patrones que están siguiendo compañías similares Ventajas o desventajas que puedan tener estas localizaciones El efecto que tienen estas localizaciones en los empleados Grado de resistencia que tengan los vecinos del área

II. Plantas de Edificios Factores a considerar − Naturaleza del proceso de manufactura − “Layout” de planta y requisitos de espacio − Facilidades de servicio − Futuras expanciones − Apariencia

Edificios de un NivelMultipisos Bajo costo de construcción por pie cuadrado Requiere menos tiempo para levantarse Fácil de expandir Puede sostener más peso Es más útil para productos pesados Permite techos elevados Menos columnas Fácil manejo de materiales Permite más flexibilidad en el “layout” Cuartos de descanso y equipos de servicios se pueden localizar en espacios superiores Menor pérdida de espacio en elevadores y escaleras Máxima utilización de luz de día y ventilación natural Es más fácil aislar las áreas peligrosas Fácil supervisión Requiere menor cantidad de terreno Permite el uso de la gravedad para materiales y movimiento Permite “layouts” más compactos Permite la organización vertical de productos y espacios de almacenamiento Costos de calefacción más bajos Los pisos superiores pueden ser utilizados para departamentos que requieran condiciones especiales Vs.

Patrones en Construcción de Edificios Patrones que están siguiendo compañías similares − Tipo de construcción − Tipo de localización − Tipo de material de construcción

III. “Layout” de Planta Lo que también se conoce como diseño de facilidades debe incluir el estudio de: − Facilidades de transportación externa − Operaciones de recibimiento (receiving) − Actividades de producción − Manejo de materiales − Servicios y operaciones auxiliares − Control de calidad y áreas de inspección − Operaciones de empaque − Operaciones de envío − Oficinas

Objetivos de “Layouts” de Planta − Facilitar el proceso de manufactura − Minimizar el manejo de materiales − Mantener la flexibilidad de la organización y de la operación − Mantener un “turnover” alto del trabajo en proceso − Mantener una baja inversión en equipo − Hacer un uso económico del edificio − Promover una utilización efectiva del personal − Proveer conveniencia, seguridad y comodidad al empleado para hacer el trabajo

Factores que afectan el “Layouts” de Planta − Producto − Volumen de producción − Calidad − Equipo − Tipo de manufactura − Edificio − Lugar de planta − Personal − Plan de manejar de materiales

Planes básicos para el “Layout” de Planta − “Layout” del proceso − “Layout” del producto − “Layout” de grupo Organización para el “Layout” de Planta − Actividad de planifica Procedimiento de “Layout” de Planta − Cómo resolver problemas en el “layout” de planta

Procedimiento de “Layout” de Planta − Cómo resolver problemas en el “layout” de planta Acumular la información básica que será necesitada Analizar y coordinar la información Determinar un patrón de flujo general para los materiales en proceso Diseñar las estaciones de trabajo individual y los centros de producción Ensamblar todos los “layouts” individuales de acuerdo con el patrón de flujo general y las facilidades de edificios

Coordinar este plan con el plan de manejo de materiales Completar el “layout” de planta Preparar un pedido de apropiación indicando los fondos necesarios y justificando el gasto de estos fondos Convertir el “layout” de planta en planos de piso, que puedan ser utilizados por el ingeniero de planta para la localización e instalación del equipo

Información Básica − Esta información debe ser procurada a cada función en el proceso de manufactura Análisis y coordinación − El tipo, tamaño y número de cada pieza de equipo que debe ser acomodado en el “layout” − El número total de estaciones de trabajo que fueron planificadas − Los requisitos del espacio total para el almacenamiento de inventario incluyendo materia prima, trabajo en proceso y bienes terminados − Número total de empleados requeridos

Patrón de flujo Estaciones de trabajo “Layout” de plantas Manejo de materiales Pedido de apropiación Planes de piso

IV. Técnicas para el “Layout” de Planta Tipos de “layouts” − “Layout” de bloque − “Layout” de plantillas en dos dimensiones − “Layouts” de modelos

V. Utilización de programas de computadoras en los “Layouts” de Planta CRAFT CORELAP PLANET MAT ALDEP CAD systems - diseño en dos y tres dimensiones - leyendas

Cont. CAD systems - “Bill of Materials” - Reporte de Generación - Cálculo de área - Simulación dinámica - Simulación robótica - Interface con análisis civil e industrial

Principios generales de “layout” de planta - Mover los materiales a una distancia mínima - Evitar o minimizar el movimientos de los materiales - Planificar para un mínimo el manejo de materiales - Utilizar el espacio de manufactura económicamente - Permitir toda la flexibilidad posible - Tener como posible una expansión de planta

Preparado por Joshua Santana Rosario