13 al 24 de Julio, 2009 Taller de Verano en Ciencias para Profesores Facultad de Ciencias, UASLP Dr. José Nieto Navarro CIACYT, UASLP Aplicaciones de energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA SOLAR.
Advertisements

Júpiter Integrantes: Isaac Solórzano Luís Suárez
UNIDAD 7: LA ENERGÍA EXTERNA.
TEMA 2 2DA PARTE ESTEQUIOMETRÍA.
THE EARTH AND THE UNIVERSE 1. Solar System.. El sistema solar y la Tierra La Tierra Es un planeta casi esférico. Su distancia media al Sol es de 150 millones.
Equilibrio Dinámico de la Tierra
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de los planetas del mismo según su tamaño (primero entre.
Origen del Universo..
La inducción magnética de la Tierra tiene un valor de 0,6 x 10−4 tesla
La inducción magnética de la Tierra tiene un valor de 0,6 x 10 4 tesla. y está dirigida hacia abajo y al norte, formando un ángulo de 70 grados con la.
Capítulo 3 Equilibrio Térmico
LAS ESTRELLAS.
La Luz: Una Onda electromagnética
Manuel Molano FEM 2012 II. Una mancha solar es una región del sol que tiene una temperatura por debajo de 5000 K. En esta misma región se presenta una.
Datos Geográficos del Planeta Tierra
CAPÍTULO ViI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
EL Espectro Electromagnético
REACCIONES QUÍMICAS.
el Roque de Los Muchachos
El Modelo atómico de Bohr
Seminario Espectrofotometría
El Sol. Víctor González Gómez..
1er. Encuentro El futuro de las energías alternativas ~ 20 de septiembre de 2012 ~ Ing. Luis E. Fauroux ~ Energía Solar Masa relativa a la Tierra:
EL UNIVERSO EL UNIVERSO ESTÁ FORMADO POR GALAXIAS DE MUY DIFERENTES FORMAS. EN LAS GALAXIAS.
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
EL UNIVERSO LORETO JUAN ÁNGELA.
MODELOS DE ATMÓSFERA Física Ambiental * PLANETA SIN ATMÓSFERA
Transferencia de Calor
Estrellas.
Astrofísica.
LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO
Estrellas y constelaciones

RADIACION ONDAS JAVIER DE LUCAS.
SUPERNOVAS JAVIER DE LUCAS.
Los núcleos. Energía nuclear
Estequiometría 3° Medio.
Hecho Por : Christian Acevedo
EL SOL Realizado por: Angeles España.
NUESTRO SISTEMA SOLAR Eva & Eva.
Tema Radiación Solar Leocadio Hontoria 1 de 16.
PREESCOLAR.
Sistema Solar.
SUPERNOVAS La conexión entre las estrellas y la vida.
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
Tema: Aplicaciones de los espectros. Láser.
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN PROCESOS E HIDRAULICA AREA DE INGENIERIA EN RECURSOS ENERGÉTICOS TEMA COLECTORES SOLARES PLANOS PRESENTA Dr. ENRIQUE BARRERA.
Estructura de la materia
Tipos de energias Energía lumínica Energía mecánica Energía térmica
MERCURIO.
Radiación del Cuerpo Negro
Estructura de la materia La Química y su didáctica IV Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
G2 N31 Andrés Eduardo Tuta López
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
APLICACIÓN DE LA LEY DE STEFAN-BOLTZMANN LUIS ALFREDO GUTIÉRREZ PAYANENE -G1E12LUIS
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
La temperatura indica el grado de agitación de las moléculas
Estructura de la materia Temas de Química y su enseñanza III Dr. Víctor Manuel Ugalde Saldívar.
EL SISTEMA SOLAR.
¿Qué es el Sol? El Sol es una masa de gas incandescente, un gigantesco reactor nuclear, donde se transforma hidrógeno en helio a temperaturas de millones.
Bloque: EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
LAS LEYES DE LA RADIACIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO Basada en presentación de Tabaré Gallardo y Mario Bidegain, Gonzalo Tancredi y Andrea Sánchez Facultad.
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
ENERGIA SOLAR INTRODUCCION Sol, la estrella que, por el efecto gravitacional de su masa, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra. Mediante.
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 3.2 Radiación emitida por el Sol 3.3 Radiación incidente y reflejada 3.4 Efecto invernadero 3.5 Efectos.
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
Espectroscopia La espectroscopia o espectroscopia es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión.
Transcripción de la presentación:

13 al 24 de Julio, 2009 Taller de Verano en Ciencias para Profesores Facultad de Ciencias, UASLP Dr. José Nieto Navarro CIACYT, UASLP Aplicaciones de energía solar 22 de julio de 2009

El sol es una estrella con edad promedio de 4,500 millones de años) que está compuesta de aproximadamente un 72% de hidrógeno, 26% de helio,y 2% de otros elementos químicos. El origen del brillo del sol se debe a reacciones químicas nucleares que ocurren en la parte mas interna donde la temperatura alcanza 15, 000,000 Kelvin. El sol tiene 1,400,000 kilómetros de diámetro.

Venus frente al sol 8 de Junio del 2004 Diámetro ecuatorial de la tierra ,28 km Distancia de la tierra al sol 149,400,000 km Temperatura en la superficie del sol 5790 Kelvin

Tamaño relativo de los planetas del sistema solar

El sol representa el 98 % de la masa total del sistema solar Tamaño relativo de los planetas respecto al sol

Tamaño relativo del sol respecto a otras estrellas

Distancia relativa sol tierra Si el sol fuera del tamaño de una pelota de basquet-ball la tierra tendría el tamaño de un grano de 2.72 mm y estaría a una distancia de 26 pasos.(1 A.U) La distancia del sol al último planeta sería de 800 metros

El sol gasta cada segundo 4.32 millones de toneladas de su masa que se convierten en energía pura de acuerdo a la fórmula E=mc 2 = 3.86x10 20 megawatios

Esos 3.86 x megawatios serían suficientes para alimentar las necesidades energéticas de la tierra durante muchísimo tiempo. El flujo de energía en la superficie del sol es de 63 x 10 6 W/m 2 La tierra recibe 1, 360 watts por metro cuadrado fuera de la atmósfera. (constante solar) San Luís Potosí en esta latitud y en esta época del año recibe 850 W/m 2

Espectro Electromagnético

Fotografía en el visible y en el infrarojo

. Si la superficie es lisa y pulimentada, como la de un espejo, la mayor parte de la energía incidente se refleja, el resto atraviesa la superficie del cuerpo y es absorbido por sus átomos o moléculas. En la figura, se muestra el comportamiento de la superficie de un cuerpo que refleja una pequeña parte de la energía incidente.

Vidrio Recubrimiento Radiación incidente Radiación transmitida Radiación reflejada 100%= Radiación reflejada + radiación transmitida + radiación absorbida

Proyecto 1 Construcción de un reloj solar –Reloj ecuatorial –Reloj horizontal

Relojes solares integrados en una estructura. Realización del Ing. Jean Fritche de la Facultad del Habitat

Método para proyección de lineas de un reloj ecuatorial a uno horizontal.

Proyecto 2 Construcción de un concentrador solar

La elipse La parábola

y = a.x² a = 1/(4f)

By Gregory Kunkel Pasos para crear una sección de un paraboloide. (54 pulgadas de diámetro con longitud focal de 12 pulgadas)

Proyecto 3 Construcción de una cocina solar

Gracias