EPOC Exacerbaciones ESTUDIO “PATHOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lung B. Eur Heart L 2003;24:1231. Utilidad de la prueba de estrés en la valoración de la estenosis aortica.
Advertisements

Tratamiento integral del paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Concepción Díaz Sánchez H. Cabueñes.Gijón.
Tratamiento de asma leve Lucía Gorreto, Miguel Román y Borja Cosío.
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
Efecto de los ß-Agonistas de acción prolongada en exacerbaciones asmáticas severas y muertes relacionadas a asma Shelley R. Salpeter, Nicholas S. Buckley;
Sumario Introducción Tratamiento farmacológico de la EPOC
EPOC Pautas en Atencion Primaria de Salud AMECOM 2010
Exacerbaciones de la EPOC
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
La continuidad de la asistencia favorece la adherencia al tratamiento con estatinas Brookhart MA, Patrick AR, Schneeweiss S, Avorn J, Dormuth C, Shrank.
EPOC: Manejo Guías GOLD 2013 Centro Médico Imbanaco
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
EPOC: Inflamación Crónica como objetivo terapéutico
El tratamiento combinado con tiotropio, fluticasona y salmeterol reduce los ingresos hospitalarios en la EPOC AP al día [
Asma y EPOC: Metas terapéuticas
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
Análisis descriptivo sobre factores de riesgo en pacientes internados por ACV en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba Servicio de Neurología- Hospital.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
La paroxetina se asocia a un mayor riesgo de muerte por cáncer de mama en mujeres tratadas con tamoxifeno Kelly CM, Juurlink DN, Gomes T, Duong-Hua M,
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
BENJAMIN INTERIANO, M.D. SALVADORAN AMERICAN MEDICAL SOCIETY. SAMS DIRECTOR ASTHMA INSTITUTE OF HOUSTON. CLINICAL ASSOCIATE PROFESOR BAYLOR COLLEGE OF.
GUÍA PRÁCTICA DE MANEJO DE CRISIS ASMÁTICA EN PACIENTES ADULTOS:
EPOC Terapia Dual Centro Médico Imbanaco Carlos E. Salgado T.
Dr. WILLIAM A. PEÑA VARGAS
El grado de percepción de la obstrucción bronquial en asmáticos en situación basal no predice el grado de percepción en una reagudización Martínez-Moragón.
ESTUDIO DE VALIDACIÓN DE LA VERSIÓN TRADUCIDA Y CULTURALMENTE ADAPTADA DEL CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE-POPULATION SCREENER (COPD-PS) 1 Eduardo.
Corticoides Evidencias de uso en EPOC
Asma: Nuevas Estrategias de manejo Concepto SMART®
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Sin conflicto de intereses
Epidemiología del mareo y el vértigo Tata LJ, Lewis SA, McKeever TM, Smith CJ, Doyle P, Smeeth L et al. Effect of maternal asthma, exacerbations and asthma.
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Micofenolato en el tratamiento de las EI‐ETC.
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
Carrasco-Garrido P, Miguel-Diez J, Rejas-Gutierrez J. Characteristics of chronic obstructive pulmonary disease in Spain from a gender perspective. BMC.
Journal of the American Medical Association (JAMA), 2004, 291:317–324
10 de noviembre de 2010 Carlos Fluixá Carrascosa
Eficacia comparativa de los tratamientos para la ansiedad generalizada Vogelmeier C, Hederer B, Glaab T, Schmidt H, Rutten- van Mölken MPMH, Beeh KM et.
RESULTADOS PRINCIPALES
“Inverse Care Law” en Madrid ¿Desde qué perspectiva? Seminarios de Innovación en Atención Primaria Barcelona 1 de Marzo de 2014 Antonio Sarría Santamera.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Manejo médico de EPOC estable Seminario Medicina Interna Asesor: Dr. Alejandro Gómez Presenta: Dr. Keisuke Miyahara R3MI.
ESTUDIO Subdiagnóstico y diagnóstico erróneo de Enfemedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en atención primaria: Estudio PUMA Autores: Eduardo SCHIAVI1,
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
El coste de las crisis de asma atendidas en atención primaria es más bajo que en el servicio de urgencias del hospital Molina J, Lumbreras G, Calvo E,
Los corticoides inhalados reducen la mortalidad de los pacientes con EPOC Sin DD, Wu L, Anderson JA, Anthonisen NR, Buist AS, P S Burge PS, et al. Inhaled.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
El tiotropio reduce las exacerbaciones en pacientes con EPOC grave Niewoehner DE, Rice K, Cote C, Paulson D, Cooper Jr JAD, Korducki L et al. Prevention.
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
GRUPO N° 8 Ortega Yenny Ojeda Thaismel Martínez Raíza Pineda Jesús Mavarez Abner Barquisimeto, Mayo (CHF. 2005;11:68−72) ©2005 CHF, Inc.
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
Eficacia del tiotropio a largo plazo Tashkin DP, Celli B, Senn S, Burkhart D, Kesten S, Menjoge S, Decramer M for the UPLIFT Study Investigators. A 4-Year.
Mortalidad por EVC en México: Análisis de certificados de la Nación, Dr. en C. Erwin Chiquete Neurología Medicina Interna Biología Molecular.
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
La utilización del péptido natriurético tipo B en la evaluación de la disnea en Urgencias disminuye la necesidad y la duración de los ingresos Mueller.
EPOC en el Primer Nivel de Atención
Manejo ambulatorio del paciente con EPOC Dr. Manuel Barros Monge Profesor Adjunto de Medicina, Universidad de Valparaíso. Servicio de Medicina Interna,
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Transcripción de la presentación:

EPOC Exacerbaciones ESTUDIO “PATHOS” Centro Médico Imbanaco EPOC Exacerbaciones ESTUDIO “PATHOS” CARLOS E. SALGADO T. CENTRO MÉDICO IMBANACO CALI - COLOMBIA

Conflictos de interés Conferencista y Miembro de Comités Asesores de Astrazeneca, Biotoscana, Boeheringer Ingelheim, GlaxoSmithKline, MSD y Novartis.

Agenda EPOC: Importancia de las Exacerbaciones Exacerbaciones: Recursos para disminución Estudio “Pathos”

 Capacidad de Ejercicio EPOC: Patogénesis Pulmonar Fibrosis Destrucción  Glandular  VEF1  CI  VR Disnea Exacerbaciones Insulto Calidad de Vida Muerte Sistémico  Peso Atrofia/Disf. Muscular Enfermedad CV Osteoporosis  Medula Ósea Depresión  Capacidad de Ejercicio

Implicaciones de las Exacerbaciones Afectan negativamente la Calidad de Vida Tienen efectos en Síntomas y en Función Pulmonar que toman semanas en recuperarse Aumentan la tasa de caída de la Función Pulmonar Se acompañan de Mortalidad (> Hospitalizados) Tiene altos costos socioeconómicos Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013: http://www.goldcopd.org/.

Objetivos de manejo en EPOC Disnea Tolerancia al ejercicio Exacerbaciones Depresión Pérdida de peso Síntomas CV Calidad de Vida Normal EPOC Progreso de enfermedad Sobrevida Mortalidad Se ilustra de manera general los conceptos de Calidad de Vida y Sobrevida como objetivos generales de la práctica de la medicina. 20 40 60 80 Edad (años) Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013: http://www.goldcopd.org/.

COPD Exacerbations Increase Mortality: By Frequency of Exacerbations 1.0 0.8 P<0.001 P=0.07 3-4 exacerbations 1-2 exacerbations No exacerbation 0.6 Probability of surviving 0.4 0.2 0.0 10 20 30 40 50 60 Time (months) Soler-Cataluña JJ, et al. Thorax 2005;60:925-931. 7

COPD Exacerbations Increase Mortality: By Severity of Exacerbations Time (months) 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 10 20 30 40 50 60 NS P=0.005 P<0.0001 No exacerbations Exacerbations requiring ER Exacerbations requiring hospitalization Exacerbations requiring re-hospitalization Probability of surviving ER=emergency room. Soler-Cataluña JJ, et al. Thorax 2005;60:925-931.

Frecuencia de exacerbaciones según Severidad de Obstrucción Jones PW et al. Eur Respir J 2003; 21:68-73. 9

Exacerbations Per Year Frecuencia de exacerbaciones según Severidad de Obstrucción 2.5 2.3 1.9 2.0 1.6 1.5 Exacerbations Per Year 1.0 Results based on a cross-sectional observational study of ambulatory COPD patients in Spain. General practitioners (N=201) completed a questionnaire on COPD characteristics of 1001 patients between October 1994 and May 1995. An exacerbation was defined as an increase in dyspnea, sputum volume, and/or sputum purulence. 0.5 >60% 40%-59% <40% % Predicted FEV1 Miravitlles M et al. Respir Med 1999;93:173-179.

Impacto de exacerbaciones en caída de VEF1 0.95 Patients (n=16) with infrequent exacerbations (<2.9/yr) FEV1 decline: 32.1 mL/yr; 3.6%/yr 0.90 Patients (n=16) with frequent exacerbations (>2.9/yr) FEV1 decline: 40.1 mL/yr; 4.2%/yr FEV1 (L) 0.85 – 8.0 mL/yr (P<0.05) 0.80 0.75 1 2 3 4 Years Donaldson GC et al. Thorax 2002; 57:847–852.

 Capacidad de Ejercicio EPOC: Patogénesis Pulmonar Fibrosis Destrucción  Glandular  VEF1  CI  VR Disnea Exacerbaciones Insulto Calidad de Vida Muerte Sistémico  Peso Atrofia/Disf. Muscular Enfermedad CV Osteoporosis  Medula Ósea Depresión  Capacidad de Ejercicio

Recursos Terapia Farmacológica Cesación Cigarrillo Corticoides β2 agonistas AC Corticoides β2 agonistas AL Inhibidores de PD4 Anticolinérgicos AC Vacunas Anticolinérgicos AL   1 Antitripsina Metilxantinas Mucolíticos Farmacológica Terapia Cesación Cigarrillo Terapias No Farmacológicas Rehabilitación Ejercicio Consejería Nutricional Educación Otros Tratamientos Oxigenoterapia VMNI Reducción de Volumen Trasplante Pulmonar Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013: http://www.goldcopd.org/.

EPOC: Recomendaciones ALAT

Evidencia de medicamentos individuales Tiotropio mejora función pulmonar, calidad de vida, disminuye síntomas y exacerbaciones (frecuencia y severidad) (Evidencia A) Tiotropio mejora efectividad de programa de rehabilitación (Evidencia B) Formoterol y Salmeterol mejoran VEF1, disnea, calidad de vida y frecuencia de exacerbaciones (Evidencia A) Indacaterol mejora disnea, calidad de vida y frecuencia de exacerbaciones (Evidencia B) Corticoides inhalados mejoran síntomas, función pulmonar, calidad de vida y frecuencia de exacerbaciones en pacientes con VEF1 < 60% Esperado (Evidencia A) Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013: http://www.goldcopd.org/.

Evidencia de medicamentos combinados La combinación de un corticoide inhalado combinado con un β2-agonista es más efectivo que los componentes individuales en mejoramiento de función pulmonar, calidad de vida y frecuencia de exacerbaciones en pacientes con obstrucción moderada (Evidencia B) a muy severa (Evidencia A) Añadir una combinación de β2-agonista/corticoide inhalado a Tiotropio mejora la función pulmonar y la calidad de vida y puede reducir aún más la frecuencia de las exacerbaciones (Evidencia B). Se requiere más estudios de terapia triple. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013: http://www.goldcopd.org/.

Evidencia de comparación de medicamentos Exacerb. Síntomas Calidad de Vida Función Pulmonar LAMA + LABA CI

Evidencia de comparación de medicamentos ? Exacerb. Síntomas Calidad de Vida Función Pulmonar LAMA (a,b,c…) + LABA (a,b,c…) CI (a,b,c…) LAMA LABA CI

Estudios RCT (Randomized Controlled Trials) Es el “estándar de oro” para estudios clínicos. Se utiliza para evaluar el impacto de varios tipos de intervención en una población de pacientes con perfil previamente definido. La característica distintiva del estudio RCT es la asignación aleatoria a una de las diferentes alternativas a evaluar después de haber cumplido los requisitos para ingreso.

Análisis de Elegibilidad Enrolamiento Asignación Seguimiento Análisis Análisis de Elegibilidad Aleatorización Exclusiones Asignación de Intervención Asignación de Intervención Intervención Intervención No Intervención Seguimiento Seguimiento Descontinúa Intervención Se pierde Análisis Análisis No se analiza

Análisis de Elegibilidad Enrolamiento Asignación Seguimiento Análisis Análisis de Elegibilidad Aleatorización Exclusiones Asignación de Intervención Asignación de Intervención Intervención Intervención No Intervención Seguimiento Seguimiento Descontinúa Intervención Se pierde Análisis Análisis No se analiza

Estudios RCT (Randomized Controlled Trials) Utilizan criterios de exclusión (Enfermedades concomitantes). Atención a pacientes diferente a la atención usual. No evaluación de efectividad a largo plazo dadas las altas tasas de abandono (>30% primer año en estudios enfocados en exacerbaciones de EPOC). El análisis comparativo de efectividad de bases de datos de cohortes comparativas representan recurso alternativo. Utilizan criterios de exclusión que pueden limitar su habilidad para reflejar efectividad en el mundo real, particularmente en pacientes con otras enfermedades. Por su diseño, se acompañan de análisis y contacto con profesionales de la salud más allá del cuidado que se ofrece en la atención clínica usual. Esto puede predisponer a la selección de pacientes más colaboradores y alterar el comportamiento comparado con la situación de vida real. Los períodos de estudio pre-definidos rara vez son bien diseñados para evaluar la efectividad a largo plazo de enfermedades crónicas debido a las altas tasas de abandono particularmente si hay brazo placebo. Dadas las limitadas posibilidades de modificación de la terapia en estudios enfocados en exacerbaciones de EPOC, las tasa de abandono frecuentemente exceden el 30% en el primer año. El análisis comparativo de efectividad de bases de datos de cohortes comparativas representan un medio alternativo para minimizar el sesgo cuando no es posible la aleatorización y pueden ofrecer datos complementarios para evitar algunas limitaciones de los estudios controlados,

© 2013 The Association for the Publication of the Journal of Internal Medicine Accepted Date : 12-Feb-2013

Estudio “Pathos” Estudio de cohorte observacional, retrospectivo, pareado por propensión y con base poblacional que analizó la utilización de la atención médica asociada con el uso de BUD/FORM o bien de FLU/SAL en pacientes con un diagnóstico previo de EPOC Los datos provenientes de los expedientes médicos de atención primaria fueron vinculados con los provenientes de los registros nacionales obligatorios en Suecia La vinculación fue realizada por la Junta Nacional Sueca de Salud y Seguridad Social y administrada por el Departamento de Salud Pública y Ciencias del Cuidado de la Universidad de Uppsala, Suecia

Estudio “Pathos” Objetivo: Comparar tasas de exacerbaciones en pacientes con EPOC tratados con Budesonida/Formoterol y en pacientes con EPOC tratados con Fluticasona/Salmeterol Se definió la presencia de exacerbación por: Hospitalización Visitas a Servicios de Emergencia Uso de Antibióticos o Corticoides sistémicos Se compararon tasas según Eventos anuales (Regresión de Poisson)

Registros de poblaciones completas Recopilación de datos Fusión Altas en hospitales Registro de causas de muerte Registro socio/económico Datos de Expedientes Médicos Atención Hospitalaria Ambulatoria Universidad de Uppsala 21.361 pacientes con EPOC fueron rastreados a través de sus números de seguro social en centros de atención primaria Se les hizo seguimiento hasta su muerte o emigración de Suecia La recopilación de datos estuvo basada en: Expedientes médicos en atención primaria Y en los registros nacionales obligatorios de atención médica tales como: Registro de alta en hospitales; atención hospitalaria ambulatoria; El Registro Sueco de Prescripciones de Fármacos (Nota!!! de medicamentos retirados) El registro de causas de muerte, y el Registro socioeconómico. La vinculación de los datos fue llevada a cabo en la Junta Nacional Sueca de Salud y Seguridad Social y su análisis se realizó en la Universidad de Uppsala La fuerza del estudio Pathos radica en la ausencia de SESGO EN LA INFORMACIÓN COMUNICADA, un problema común en estudios tradicionales sobre registros, incluyendo el GPRD en el Reino Unido (General Practice Research Database). Prescripciones de fármacos (retiradas) No sesgo en información

Estudio “Pathos”: Población Dx EPOC (21.361) EPOC (CI/LABA) (9.893) F/S (2.738) B/F (7.155) 2.734

Eventos anuales

Análisis de sub-poblaciones

Análisis de sub-poblaciones

Tasa anuales de utilización de otros medicamentos inhalados

Resultados Medidas en “Evento-Paciente-Año” el grupo Budesonida/Formoterol resultó en: Menor tasa de exacerbación: 0.80 vs 1.09 Menor tasa de hospitalización por EPOC: 0.15 vs 0.21 Menor tasa de duración de hospitalización: 0.63 vs 0.95 Menor tasa de consultas a Urgencias: 0.027 vs 0.034 Menor utilización de Corticoides orales: 0.63 vs 0.85 Menor utilización de Antibióticos: 0.38 vs 0.54

Conclusión El tratamiento a largo plazo de la combinación Budesonida/Formoterol se asoció a menor número de exacerbaciones, definidas por la utilización de recursos de atención, que la combinación Fluticasona/Salmeterol en pacientes con EPOC moderado a Severo.

Agenda EPOC: Importancia de las Exacerbaciones Exacerbaciones: Recursos para disminución Estudio “Pathos”

! Gracias ¡