Una parábola se mueve siempre en torno a algo ‘escandaloso’ o, por lo menos, paradójico e insólito. La parábola vuelve a menudo las cosas del revés; es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Palabra señala el camino de nuestra vida de fe.
Advertisements

No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Texto: Juan.
DOMINGO 25 año C “Qui tollis peccata mundi” de la Misa en si menor de Bach, nos hace sentir el pecado social de nuestro siglo Monjas de Sant Benet.
DOMINGO 25 del Tiempo Ordinario
Tú si me importas.
Astutos con las Riquezas
Mateo 5, 1-12a Solemnidad de los
Domingo 25º del tiempo ordinario
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
La economía del líder Porque si alguno no provee para los suyos y mayormente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo. 1 Timoteo.
El pan que no usas es el pan del hambriento.
El pan que no usas es el pan del hambriento.
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
Contra los que compran al pobre por dinero Domingo 25C
Los clarinetes del Requiem de Britten invitan a la VELA
LUCAS 10,25-37 EL BUEN SAMARITANO PARÁBOLA DE LOS 15 VERBOS
TERCER CICLO E.P. 14 MARZO 2011 Pretendemos enseñar tener las mismas actitudes de confianza en Dios que tuvo Jesús en las tentaciones: ante los bienes.
Es sorprendente la insistencia con que Jesús habla de la actitud vigilante y despierta con que debemos enfrentarnos a la vida. Se podría decir que concibe.
25º Domingo del tiempo ordinario 25º Domingo del tiempo ordinario Ciclo C Ciclo C.
CARMELITAS DESCALZOS Delegación General Argentina
Monitores de Confirmación
No SE inquieten… S. Mateo 6, Marzo 2014 Domingo 8°
No SE inquieten… S. Mateo 6, Marzo 2014 Domingo 8°
El llamado de Cristo.
Un pps de Regina Goberna en...
El pan que no usas es el pan del hambriento. El vestido colgado en tu armario es el vestido del que está desnudo. Los zapatos.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat No hemos recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar.
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
séptimo y décimo Mandamientos Respetar los bienes del prójimo
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat “Afirman conocer a Dios y lo niegan con sus acciones” Tito 1,16 Lucas 10, Domingo Tiempo Ordinario.
SERVICIO FE SERVICIO FE FE FE SERVICIO Octubre 7 Lucas 17,
PENSAMIENTOS EVANG. Jn. 2 Por M R.
PENSAMIENTOS EVANG. Mt. 1 Por M R.
CUARESMA TIEMPO PARA CAMBIAR.
Jn, 15, 1-8 // V Domingo de Pascua –B- // 10 mayo 2009 PERMANECER EN JESÚS, en escuchar y hacer vida su Palabra. El secreto está en PERMANECER EN JESÚS,
Domingo Pasado OVEJA PERDIDA MONEDA PERDIDA
PALABRAS de VIDA Benedictina Montserrat El divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos debe ser considerado como uno de los más graves errores de.
Quien se inclina hacia demás... Texto: Lucas 24, La Ascensión de Jesús. Pascua 7 –C- / Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez.
Lectio Divina para Niños
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
El Mayordomo Infiel Luc 16:1-16.
Lucas 12, XIX domingo Tiempo Ordinario –C-
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Preparando luteranos para el discipulado
“El mundo de Dios y el humano están en contacto y la escalada de comunicación con Él está plantada, no en el templo, ni en un santuario, ni en un altozano.
Ciclo C Jesús les acababa de hablar a sus discípulos sobre Dios, que es nuestro Padre y vela por nosotros. Y les había dicho: “Buscad su reino y todo.
Evangelio del próximo Domingo
El Sembrador Jesús sale al encuentro de las personas. Las espera,
PERFUME FINO PARA JESÚS
El Evangelio del Domingo 19 de septiembre de 2010 VitaNoble Powerpoints.Wordpress.com. Presenta: Iniciándose la presentación… Presentación recibida, adaptada.
EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS
XXV Domingo Tiempo Ordinario
Evangelio según San Lucas
SE NECESITAN BUENOS ADMINISTRADORES
YO PRIMERO Agosto 29 Lucas 14, Tu Espíritu de amor Señor venga sobre nosotros y nos enseñe a escuchar la Palabra de Dios y a dejar que produzca.
El pan produce la felicidad necesaria y humilde de la vida. No existe verdadera felicidad si no es de todos. Cualquier felicidad que no es de todos constituye.
SE NECESITAN BUENOS ADMINISTRADORES
Una parábola se mueve siempre en torno a algo ‘escandaloso’ o, por lo menos, paradójico e insólito. La parábola vuelve a menudo las cosas del revés; es.
PERFUME FINO PARA JESÚS
Jesús no enseña en Galilea una doctrina religiosa para que sus oyentes la aprendan bien. Anuncia un acontecimiento para que aquellas gentes lo acojan.
Jesús, tú eres mi pastor, nada me falta:
Dios, por su Palabra y por el mensaje de sus seguidores y seguidoras, Dios, por su Palabra y por el mensaje de sus seguidores y seguidoras, actúa en el.
ETERNIDAD.
A nosotros, que no somos pescadores, Jesús podría decirnos: “Os haré cristianizadores de hombres (y mujeres). Quiero que vayáis y anunciéis a la gente.
Nuestra existencia es pasajera, no definitiva. Es el tiempo de sembrar, de cultivar, de podar... de construir el Reino. Lucas 16, 1-13 XXV Tiempo Ordinario.
La parábola vuelve a menudo las cosas del revés;
La parábola vuelve a menudo las cosas del revés;
La parábola vuelve a menudo las cosas del revés;
Transcripción de la presentación:

Una parábola se mueve siempre en torno a algo ‘escandaloso’ o, por lo menos, paradójico e insólito. La parábola vuelve a menudo las cosas del revés; es un ataque a los convencionalismos de nuestra mentalidad y nuestra existencia. La parábola quiere hacer pensar al oyente incorporando un elemento de ‘extrañeza’ y de ‘sorpresa’ a un hecho normal y corriente... La intención es obligarnos a considerar nuestra vida, nuestro comportamiento y nuestro propio mundo desde una perspectiva distinta. Las parábolas abren nuevas posibilidades de vida, muchas veces opuestas a nuestros comportamientos convencionales; permiten una nueva experiencia de la realidad. E.Schillebeeckx. Texto: Lucas 16, 1-13 // 25 Tiempo Ordinario –C- Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Haendel. Largo.

1Decía también a sus discípulos: –Había un hombre rico que tenía un administrador, a quien acusaron ante su amo de malversar sus bienes. 2El amo lo llamó y le dijo: «¿Qué es lo que oigo decir de ti? Dame cuenta de tu administración, porque no vas a poder seguir desempeñando ese cargo». 3El administrador se puso a pensar: «¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita la administración? Cavar ya no puedo; pedir limosna me da vergüenza. 4Ya sé lo que voy a hacer para que alguien me reciba en su casa, cuando me quiten la administración». Esta parábola es exclusiva de Lucas. El capítulo anterior, el 15, está expresamente dirigido contra los fariseos intolerantes que se escandalizan de la conducta de Jesús por acoger a las personas que ellos desprecian y por comer con ellas. El capítulo que comenzamos hoy va dirigido a en general. Es una enseñanza para todo su auditorio.

5 Entonces llamó a todos los deudores de su amo y dijo al primero: «¿Cuánto debes a mi amo?». 6Le contestó: «Cien barriles de aceite». Y él le dijo: «Toma tu recibo, siéntate y escribe en seguida cincuenta».7 A otro le dijo: «Y tú, ¿cuánto debes?». Le contestó: «Cien sacos de trigo». Él le dijo: «Toma tu recibo y escribe ochenta». 8Y el amo alabó a aquel administrador inicuo, porque había obrado sagazmente. Y es que los que pertenecen a este mundo son más sagaces con su propia gente que los que pertenecen a la luz. De todas las personas y de todas las situaciones se pueden sacar aspectos positivos. En este caso lo imitable, para vivir y poner al servicio de la construcción del Reino, es la lucidez, decisión, audacia, capacidad y habilidad para superar, con los medios que se tienen, las dificultades que se vayan presentando. Es una invitación a no dejarnos paralizar por la rutina, la pasividad y el miedo. Un reto y un estímulo a la imaginación, a la creatividad, a la búsqueda de nuevos caminos y nuevas formas de actuar.

9 Así que os digo: Haceos amigos con los bienes de este mundo. Así, cuando tengáis que dejarlos, os recibirán en las moradas eternas. 10 El que es de fiar en lo poco, lo es también en lo mucho. Y el que es injusto en lo poco, lo es también en lo mucho. 11 Pues si no fuisteis de fiar en los bienes de este mundo, ¿quién os confiará el verdadero bien? 12 Y si no fuisteis de fiar administrando bienes ajenos, ¿quién os confiará lo que es vuestro? Es positivo tener capacidad de hacer entre todo tipo de personas, crear el ambiente adecuado para anunciar y transmitir la Buena Noticia con alegría, cercanía, apertura, ánimo e ilusión. La sagacidad de debe estar motivada por la construcción del Reino, pisando tierra y comprometiéndose en la transformación de este mundo. Tarea diaria, continua y de ¿Tengo para las cosas del espíritu el mismo interés que para los asuntos sociales, económicos, profesionales... de mi vida?

13 Ningún criado puede servir a dos amos, pues odiará a uno y amará a otro, o será fiel a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al dinero. El dinero es origen y causa de las mayores injusticias. Cuantas más cosas se acumulan y se poseen, cuanto más se deifica el dinero, más crecen la inseguridad y las preocupaciones personales y las injusticias sociales. Es incompatible pretender seguir a Jesús y organizar la vida, aunque sea piadosa y cumplidora, en función del egoísmo personal y/o familiar y de multitud de necesidades superfluas. Está bien claro que no se puede compaginar Dios: austeridad, acogida, ayuda, ser, generosidad, libertad, alegría. confianza, amor..., y dinero: injusticia, egoísmo, tener, consumismo, esclavitud, insolidaridad... Es necesario optar libre y decididamente entre dos maneras de vivir contradictorias e incompatibles.

Tenemos sed de Justicia, pero tratamos de calmarla dando un vistoso donativo de vez en cuando. Tenemos sed de un mundo más igualitario, pero se nos quita al llegar las vacaciones y hacer bellos planes de viajar para “dorar” la piel en exóticos lugares en los que gastar tanto, lo que es una indudable ofensa para tantos y tantas pobres. Tenemos sed de compartir, pero, cuando organizamos fastuosos banquetes –en comuniones, bodas....- o preparamos la fiesta de Navidad, en nuestras mesas se despilfarra, se desaprovecha y se tira y después, lo justificamos todo porque eso sabemos hacerlo muy bien. Tenemos sed de perdón y paz, pero armamos un lío tremendo por cualquier tontería y guardamos viejas deudas. nos sigue costando mucho perdonar y olvidar. Tenemos sed, Señor, pero, como ves, se nos nota poco. Danos sed. Haz que pasemos auténtica sed, para que hablemos menos y aprendamos a ser más coherentes. (Juanjo Elezkano)